SlideShare una empresa de Scribd logo
*
* En este espacio didáctico, se hará
una conexión entre el alumno y la
manera de hacer un proceso de
enseñanza-aprendizaje, para el
curso de religión y como los
estudiantes encontrarán que uno
de los más grandes pedagogos de
la historia es el Señor Jesúcristo y
como es posible aplicar sus
enseñanzas en el diario
vivir, especialmente con
pedagogías de corte social como
la del sentimiento.
*
* En acuerdo con el siguiente link
http://es.slideshare.net/patrixmol
los alumnos aprenderán a diseñar
una guía didáctica para una clase
de una hora para el curso de “El
Maestro Jesús”:
* Se entenderá explican uno de los
métodos de enseñanza presentados
en el documento “Jesús Maestro:
Una propuesta pedagógica”
(Bravo, 2002); y entender como
retomar la fe en el contexto
escolar.
* Aplicar criterios didácticos y
teológicos de diferentes modelos de
enseñanza al diseño de guías de
aprendizaje que consideran las
características de los alumnos para
asegurar un conocimiento fundado
en los significados de la fe
cristiana.
*
*
facilidad de pode desarrollar el
diseño y evaluación de una guía
didáctica.
* Presentación, Objetivo, Contenidos,
Recursos, Actividad, Material Anexo.
* Métodos de enseñanza de Jesús
* Parábolas, Sentencias, Imágenes,
Preguntas, Citas de la Escritura,
Propio testimonio,
Denuncia, Enseñanza directa,
Enseñanza situacional, Giros
sorprendentes. (MORIN,
didacticarel.wordpress.com/modelo
s-de-ensenanza/, 2009)
*
*
*Revisión teológica de los supuestos e implicaciones
de diversos modelos de enseñanza cognitivos,
sociales, personales y conductuales.
*Protocolos para diseñar guías didácticas
estructuradas que articulen coherentemente la
relación entre: los sujetos de aprendizaje, objetivos
y contenidos del conocimiento, recursos,
metodologías de enseñanza, actividades y criterios
de evaluación.
*Criterios y función de los métodos de enseñanza de
Jesús: parábolas, sentencias, imágenes, preguntas,
citas, testimonio, denuncias, enseñanza directa y
situacional, giros, actitudes.
* Bravo, Arturo. Jesús Maestro: Una
propuesta pedagógica. Universidad
Católica del Norte, Antofagasta. 2002.
* http://didacticarel.wordpress.com/mod
elos-de-ensenanza/
* http://es.slideshare.net/patrixmol
* https://sites.google.com/site/patrixmol
ravirtualwebquest
*
*
1. Los alumnos firmen una lista en que eligen uno de los
métodos de Jesús que van a investigar para desarrollar una
guía didáctica sobre el teme.
* Fase Investigación
* 2. Leen el texto de Arturo Bravo Jesús Maestro: Una
propuesta pedagógica con el objetivo de escribir un texto
de 1 a 2 páginas o una presentación PowerPoint de 2 a 4
diaporamas en que:
* se describe las características de este método usado por
Jesús (páginas 23 – 38).
* se elige un texto bíblico de Marcos, Mateo o Lucas que
demuestra cómo Jesús usa este método para interpelar a sus
interlocutores sobre los significados de su mensaje sobre el
Reino de Dios (páginas 11 – 22), (MORIN,
didacticarel.wordpress.com/modelos-de-ensenanza/, 2009)
*
* Fase Diseño
* 3. Diseñan, en acuerdo con la información del link
http://es.slideshare.net/patrixmol, sobre el manejo de
guías , una que sea didáctica para una clase de una hora para
el curso de Didáctica de Religión en que:
* Para la sustentación, los alumnos leen el texto escrito sobre
el método a estudiar.
* En el aula se explicara el método y sus características.
* Se ilustra con un texto bíblico como Jesús usa la pedagogía
para transmitir su mensaje sobre el Reino de Dios.
* Se lee otro texto bíblico en que Jesús usa la misma
pedagogía
* En diálogo con los alumnos se explora como el método y el
mensaje de Jesús interpela sus interlocutores con el fin de
llamarlos a una conversión en relación a la presencia del
reino del amor de Dios.
*
*Se socializa con los alumnos dos ejemplos
específicos de como este método puede aplicarse
en el contexto escolar con los
alumnos, profesores, apoderados, administrativos
y/o directivos.
*Concluye evaluando la clase pidiendo que cada
alumno deja por escrito dos aprendizajes nuevos
que adquirió durante la clase y una pregunta sobre
el tema.
*Como actividad de seguimiento, en la webquest
https://sites.google.com/site/patrixmolravirtualwe
bquest, se erigirá un modelo pedagógico que los
estudiantes han de adaptar a la clase de religión.
*
*Generales:
*Sobre la base de la lectura del texto Jesús Maestro,
de Arturo Bravo prepara para la clase de la próxima
semana una propuesta didáctica en acuerdo con
estas instrucciones.
*Donde y cómo enseñó Jesús .” pp. 12-26.
*Revisar los fundamentos de la educación religiosa:
en a) la pedagogía de Dios: entregar y trascender
amando, b) Jesús como maestro, su mensaje y
misión, sus medios y métodos, c) cómo la Iglesia
actualiza la praxis pastoral de Cristo en el
testimonio evangélico, la celebración sacramental,
la fraternidad comunitaria y el servicio apostólico.
(MORIN, didacticarel.wordpress.com/modelos-de-
ensenanza/, 2009)
*Evaluar cómo los modelos de enseñanza
elegidos para realizar 3 a 5 clases toman en
consideración los rasgos psicológicos y
religiosos de los alumnos en el desarrollo de
los procesos de enseñanza-aprendizaje
conceptual, actitudinal y procedimental.
*Formativa: explicita por medio de la
socialización, cuál son los protocolo y los
criterios que orienten la investigación, diseño
y evaluación de modelos de enseñanza-
aprendizaje y el diseño de guías de
aprendizaje en religión.
Sumatíva: (25%) Diseño de guías
didácticas, en acuerdo con criterios
teológico-didácticos que aseguren un
aprendizaje integral y objetivo de los
significados de la fe cristiana.
(MORIN, didacticarel.wordpress.com/modelos-
de-ensenanza/, 2009)
*
* Sea cual sea tu plan de estudio, accede
periódicamente a la webquest y a los otros
link, que les ayudará a retroalimentarse
adecuadamente, ya que de esta forma
estarás al día de las novedades del curso y
en contacto con tu profesor y con tu
profesor tutor.
* Recuerda que no estás solo: consulta todas
tus dudas con el profesor o con tu profesor
tutor utilizando el correo electrónico. Si
asistes a las sesiones presenciales virtuales
también podrás preguntar dudas a tu
profesor sobre el contenido del tema.
* ¡Participa! Siempre que te sea posible
accede a los foros de debate y asiste a las
sesiones presenciales y si se logra crear
una comunidad virtual mucho mejor. El
intercambio de opiniones, materiales e
ideas nos enriquece a todos.
* ¡No dejes todo para el último día!
*

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (20)

Jesús y el ministerio educativo (Parte I)
Jesús y el ministerio educativo (Parte I)Jesús y el ministerio educativo (Parte I)
Jesús y el ministerio educativo (Parte I)
 
Teoria de las Inteligencias Multiples
Teoria de las Inteligencias MultiplesTeoria de las Inteligencias Multiples
Teoria de las Inteligencias Multiples
 
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicasEugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
Eugenio Maria de Hostos: Nociones pedagogicas
 
Pobreza, pastoral y educación cristiana
Pobreza, pastoral y educación cristianaPobreza, pastoral y educación cristiana
Pobreza, pastoral y educación cristiana
 
Nativo digital
Nativo digitalNativo digital
Nativo digital
 
Taller Acercamiento a la Educacion Cristiana Adultos
Taller Acercamiento a la Educacion Cristiana AdultosTaller Acercamiento a la Educacion Cristiana Adultos
Taller Acercamiento a la Educacion Cristiana Adultos
 
Una Iglesia que responde a las Generaciones Emergentes
Una Iglesia que responde a las Generaciones EmergentesUna Iglesia que responde a las Generaciones Emergentes
Una Iglesia que responde a las Generaciones Emergentes
 
Las 4 estaciones del matrimonio
Las 4 estaciones del matrimonioLas 4 estaciones del matrimonio
Las 4 estaciones del matrimonio
 
Inteligencias multiples y la educacion cristiana
Inteligencias multiples y la educacion cristianaInteligencias multiples y la educacion cristiana
Inteligencias multiples y la educacion cristiana
 
Maestros que tocan vidas
Maestros que tocan vidasMaestros que tocan vidas
Maestros que tocan vidas
 
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del MaestroEducacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
 
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
Historia y Teologia de la Iglesia (Parte I)
 
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventudEducación Cristiana para la niñez y la juventud
Educación Cristiana para la niñez y la juventud
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
 
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaFundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
 
Manual de como ensenar mejor
Manual de como ensenar mejor  Manual de como ensenar mejor
Manual de como ensenar mejor
 
Educacion Cristiana: Referencias
Educacion Cristiana: ReferenciasEducacion Cristiana: Referencias
Educacion Cristiana: Referencias
 
Ministerio educativo con adultos y envejecientes
Ministerio educativo con adultos y envejecientesMinisterio educativo con adultos y envejecientes
Ministerio educativo con adultos y envejecientes
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 

Similar a Guía del docente

Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzGuía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Rubi Cruz
 
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendozaGuía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Rubi Cruz
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación   Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
lopsan19
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación   Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
lopsan19
 
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneasPresentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Martin Vega
 
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
EVa Aguilar Zamarripa
 

Similar a Guía del docente (20)

Guía de-herramientas-
Guía de-herramientas-Guía de-herramientas-
Guía de-herramientas-
 
Guía de-herramientas-16-17 u1
Guía de-herramientas-16-17 u1Guía de-herramientas-16-17 u1
Guía de-herramientas-16-17 u1
 
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzGuía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruz
 
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
 
Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1
 
evidencias karina
evidencias karina evidencias karina
evidencias karina
 
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendozaGuía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
Guía de-herramientas-16-17 u1-diana-mendoza
 
Guia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erikaGuia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erika
 
Guia blog
Guia blogGuia blog
Guia blog
 
Guia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blancaGuia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blanca
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación   Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación   Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Guía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1-leidyGuía de herramientas u1-leidy
Guía de herramientas u1-leidy
 
Las representaciones de los estudiantes de maestros
Las representaciones de los estudiantes de maestrosLas representaciones de los estudiantes de maestros
Las representaciones de los estudiantes de maestros
 
S4 tarea4 ayral
S4 tarea4 ayralS4 tarea4 ayral
S4 tarea4 ayral
 
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneasPresentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
 
La Didáctica Crítica
La Didáctica CríticaLa Didáctica Crítica
La Didáctica Crítica
 
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
 
S4 tarea4 vamam
S4 tarea4 vamamS4 tarea4 vamam
S4 tarea4 vamam
 
Dialnet la reflexionpedagogicaa-partirdelasparabolasdejesusu-6525389
Dialnet la reflexionpedagogicaa-partirdelasparabolasdejesusu-6525389Dialnet la reflexionpedagogicaa-partirdelasparabolasdejesusu-6525389
Dialnet la reflexionpedagogicaa-partirdelasparabolasdejesusu-6525389
 

Más de patrixmol

Hablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivoHablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivo
patrixmol
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
patrixmol
 
La resiliencia un camino para aulas más positivas
La resiliencia un camino para aulas más positivasLa resiliencia un camino para aulas más positivas
La resiliencia un camino para aulas más positivas
patrixmol
 
Guía estudiante
Guía estudianteGuía estudiante
Guía estudiante
patrixmol
 
Reflexiones pedagógicas patrix
Reflexiones pedagógicas patrixReflexiones pedagógicas patrix
Reflexiones pedagógicas patrix
patrixmol
 
La golosa ganadora
La golosa ganadoraLa golosa ganadora
La golosa ganadora
patrixmol
 
Diseños didácticos
Diseños didácticosDiseños didácticos
Diseños didácticos
patrixmol
 
Actividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didácticoActividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didáctico
patrixmol
 
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativosAmbientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativos
patrixmol
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
patrixmol
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
patrixmol
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
patrixmol
 
Modelos pedagógicos.jpg
Modelos pedagógicos.jpgModelos pedagógicos.jpg
Modelos pedagógicos.jpg
patrixmol
 
Escuela nueva 2
Escuela nueva 2Escuela nueva 2
Escuela nueva 2
patrixmol
 
Hablemos de pedagogía y didáctica
Hablemos de pedagogía y didácticaHablemos de pedagogía y didáctica
Hablemos de pedagogía y didáctica
patrixmol
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
patrixmol
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
patrixmol
 

Más de patrixmol (19)

Hablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivoHablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivo
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
La resiliencia un camino para aulas más positivas
La resiliencia un camino para aulas más positivasLa resiliencia un camino para aulas más positivas
La resiliencia un camino para aulas más positivas
 
La intervención
La intervenciónLa intervención
La intervención
 
Guía estudiante
Guía estudianteGuía estudiante
Guía estudiante
 
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
 
Reflexiones pedagógicas patrix
Reflexiones pedagógicas patrixReflexiones pedagógicas patrix
Reflexiones pedagógicas patrix
 
La golosa ganadora
La golosa ganadoraLa golosa ganadora
La golosa ganadora
 
Diseños didácticos
Diseños didácticosDiseños didácticos
Diseños didácticos
 
Actividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didácticoActividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didáctico
 
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativosAmbientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativos
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
 
Modelos pedagógicos.jpg
Modelos pedagógicos.jpgModelos pedagógicos.jpg
Modelos pedagógicos.jpg
 
Escuela nueva 2
Escuela nueva 2Escuela nueva 2
Escuela nueva 2
 
Hablemos de pedagogía y didáctica
Hablemos de pedagogía y didácticaHablemos de pedagogía y didáctica
Hablemos de pedagogía y didáctica
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
 

Guía del docente

  • 1. *
  • 2. * En este espacio didáctico, se hará una conexión entre el alumno y la manera de hacer un proceso de enseñanza-aprendizaje, para el curso de religión y como los estudiantes encontrarán que uno de los más grandes pedagogos de la historia es el Señor Jesúcristo y como es posible aplicar sus enseñanzas en el diario vivir, especialmente con pedagogías de corte social como la del sentimiento. *
  • 3. * En acuerdo con el siguiente link http://es.slideshare.net/patrixmol los alumnos aprenderán a diseñar una guía didáctica para una clase de una hora para el curso de “El Maestro Jesús”: * Se entenderá explican uno de los métodos de enseñanza presentados en el documento “Jesús Maestro: Una propuesta pedagógica” (Bravo, 2002); y entender como retomar la fe en el contexto escolar. * Aplicar criterios didácticos y teológicos de diferentes modelos de enseñanza al diseño de guías de aprendizaje que consideran las características de los alumnos para asegurar un conocimiento fundado en los significados de la fe cristiana. *
  • 4. * facilidad de pode desarrollar el diseño y evaluación de una guía didáctica. * Presentación, Objetivo, Contenidos, Recursos, Actividad, Material Anexo. * Métodos de enseñanza de Jesús * Parábolas, Sentencias, Imágenes, Preguntas, Citas de la Escritura, Propio testimonio, Denuncia, Enseñanza directa, Enseñanza situacional, Giros sorprendentes. (MORIN, didacticarel.wordpress.com/modelo s-de-ensenanza/, 2009) *
  • 5. * *Revisión teológica de los supuestos e implicaciones de diversos modelos de enseñanza cognitivos, sociales, personales y conductuales. *Protocolos para diseñar guías didácticas estructuradas que articulen coherentemente la relación entre: los sujetos de aprendizaje, objetivos y contenidos del conocimiento, recursos, metodologías de enseñanza, actividades y criterios de evaluación. *Criterios y función de los métodos de enseñanza de Jesús: parábolas, sentencias, imágenes, preguntas, citas, testimonio, denuncias, enseñanza directa y situacional, giros, actitudes.
  • 6. * Bravo, Arturo. Jesús Maestro: Una propuesta pedagógica. Universidad Católica del Norte, Antofagasta. 2002. * http://didacticarel.wordpress.com/mod elos-de-ensenanza/ * http://es.slideshare.net/patrixmol * https://sites.google.com/site/patrixmol ravirtualwebquest *
  • 7. * 1. Los alumnos firmen una lista en que eligen uno de los métodos de Jesús que van a investigar para desarrollar una guía didáctica sobre el teme. * Fase Investigación * 2. Leen el texto de Arturo Bravo Jesús Maestro: Una propuesta pedagógica con el objetivo de escribir un texto de 1 a 2 páginas o una presentación PowerPoint de 2 a 4 diaporamas en que: * se describe las características de este método usado por Jesús (páginas 23 – 38). * se elige un texto bíblico de Marcos, Mateo o Lucas que demuestra cómo Jesús usa este método para interpelar a sus interlocutores sobre los significados de su mensaje sobre el Reino de Dios (páginas 11 – 22), (MORIN, didacticarel.wordpress.com/modelos-de-ensenanza/, 2009)
  • 8. * * Fase Diseño * 3. Diseñan, en acuerdo con la información del link http://es.slideshare.net/patrixmol, sobre el manejo de guías , una que sea didáctica para una clase de una hora para el curso de Didáctica de Religión en que: * Para la sustentación, los alumnos leen el texto escrito sobre el método a estudiar. * En el aula se explicara el método y sus características. * Se ilustra con un texto bíblico como Jesús usa la pedagogía para transmitir su mensaje sobre el Reino de Dios. * Se lee otro texto bíblico en que Jesús usa la misma pedagogía * En diálogo con los alumnos se explora como el método y el mensaje de Jesús interpela sus interlocutores con el fin de llamarlos a una conversión en relación a la presencia del reino del amor de Dios.
  • 9. * *Se socializa con los alumnos dos ejemplos específicos de como este método puede aplicarse en el contexto escolar con los alumnos, profesores, apoderados, administrativos y/o directivos. *Concluye evaluando la clase pidiendo que cada alumno deja por escrito dos aprendizajes nuevos que adquirió durante la clase y una pregunta sobre el tema. *Como actividad de seguimiento, en la webquest https://sites.google.com/site/patrixmolravirtualwe bquest, se erigirá un modelo pedagógico que los estudiantes han de adaptar a la clase de religión.
  • 10. * *Generales: *Sobre la base de la lectura del texto Jesús Maestro, de Arturo Bravo prepara para la clase de la próxima semana una propuesta didáctica en acuerdo con estas instrucciones. *Donde y cómo enseñó Jesús .” pp. 12-26. *Revisar los fundamentos de la educación religiosa: en a) la pedagogía de Dios: entregar y trascender amando, b) Jesús como maestro, su mensaje y misión, sus medios y métodos, c) cómo la Iglesia actualiza la praxis pastoral de Cristo en el testimonio evangélico, la celebración sacramental, la fraternidad comunitaria y el servicio apostólico. (MORIN, didacticarel.wordpress.com/modelos-de- ensenanza/, 2009)
  • 11. *Evaluar cómo los modelos de enseñanza elegidos para realizar 3 a 5 clases toman en consideración los rasgos psicológicos y religiosos de los alumnos en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje conceptual, actitudinal y procedimental. *Formativa: explicita por medio de la socialización, cuál son los protocolo y los criterios que orienten la investigación, diseño y evaluación de modelos de enseñanza- aprendizaje y el diseño de guías de aprendizaje en religión. Sumatíva: (25%) Diseño de guías didácticas, en acuerdo con criterios teológico-didácticos que aseguren un aprendizaje integral y objetivo de los significados de la fe cristiana. (MORIN, didacticarel.wordpress.com/modelos- de-ensenanza/, 2009) *
  • 12. * Sea cual sea tu plan de estudio, accede periódicamente a la webquest y a los otros link, que les ayudará a retroalimentarse adecuadamente, ya que de esta forma estarás al día de las novedades del curso y en contacto con tu profesor y con tu profesor tutor. * Recuerda que no estás solo: consulta todas tus dudas con el profesor o con tu profesor tutor utilizando el correo electrónico. Si asistes a las sesiones presenciales virtuales también podrás preguntar dudas a tu profesor sobre el contenido del tema. * ¡Participa! Siempre que te sea posible accede a los foros de debate y asiste a las sesiones presenciales y si se logra crear una comunidad virtual mucho mejor. El intercambio de opiniones, materiales e ideas nos enriquece a todos. * ¡No dejes todo para el último día! *