SlideShare una empresa de Scribd logo
*
ALGO VITAL EN LOS GRUPOS DE
APRENDIZAJE
*
* En

los grupos de aprendizaje el
nivel subjetivo es tomado como
punto de elaboración cuando aporta
u obstaculiza el desarrollo del
grupo.
Esta
característica
diferencia
a
los
grupos
de
aprendizaje
de
los
grupos
terapéuticos en los cuales el interés
se centra sobre la subjetividad y la
manera como está es puesta en
escena en el proceso grupal.

*
* La

estructura grupal conforma el
plano del grupo y el coordinador
interviene sobre éste, al ubicar la
etiología de la dificultad, utiliza
una técnica para movilizar la
interacción y en relación con la
tarea facilitar al grupo la toma de
conciencia sobre cómo se han
entablado las relaciones al interior
del grupo.

*
* Este

nivel hace referencia a las
estrategias o medios que utiliza el
grupo para el logro de sus objetivos
y la aprehensión de la nueva
información construida de manera
grupal.

* Los

sujetos puedan asumir posturas
consensuadas socialmente, lo que
les otorga la posibilidad de
aprender a escuchar, disentir y
concluir, para generar un cambio
personal y, por ende, en el contexto
donde se desarrolla el grupo.

*
*

Pensar la pertinencia de la intervención del
coordinador en el desarrollo del grupo responde a la
pregunta por cuándo se debe intervenir, la respuesta a
este interrogante puede darse desde dos lugares: el
primero va a estar determinado por la estructura
grupal y el segundo responde a la fase del grupo.
*
* El

coordinador interviene cuando
ésta se obstaculiza o estanca, es
decir, cuando ninguno de los
objetivos propuestos por el grupo se
están cumpliendo, debido a fallas
en la comunicación, la pertenencia,
estereotipias en los roles y
liderazgos, así como que es el que
ayuda que grupo tome conciencia
de sus avances, pueda evaluar sus
estrategias de acción y esté en
continua retroalimentación.

*
* La

teoría construida sobre vida
grupal,
además
de
describir
fenomenológicamente
lo
que
sucede en el desarrollo del grupo,
brinda un horizonte al coordinador
a partir de ofrecer pistas sobre
cómo hacer para que el grupo logre
culminar su desarrollo. A modo de
ilustración la siguiente tabla retoma
la teoría de la vida grupal
propuesta por Bennis y Shepard, en
ella
se
muestran
algunas
intervenciones
posibles
que
facilitan
u
obstaculizan
el
desarrollo del grupo.

*
* LA INTERPRETACIÓN: acto mediante el cual un sujeto explica la realidad a partir
de un marco referencial, es decir, traduce a un lenguaje técnico para explicar
desde un campo teórico los fenómenos que está observando.

* EL SEÑALAMIENTO: El punto particular del señalamiento consiste en hacerlo de
manera que vaya al grupo como tal y no al individuo, pues de hacerlo así se
estaría pasando el límite entre grupos de aprendizaje y grupos terapéuticos.

* LA DEVOLUCIÓN: Ésta responde a tres objetivos básicos: en primer lugar,

consolidar la reflexión y discusión, por la posición de poder y de saber del
coordinador, cuando el grupo escucha lo que ha elaborado surge un efecto de
consolidación de la información. En segundo lugar, la devolución selecciona y
articula los elementos primordiales de la producción. Y en tercer lugar, prepara
al grupo para el cierre, anuncia que debe irse concluyendo el tema, de modo que
deben centrarse en lo que queda por discutir o reflexionar de manera rápida.

*
* LA PUNTUALIZACIÓN: La tarea del coordinador, en este caso consiste,
en puntuar a modo de tejedor cuando el hilado se ha completado,
colocar el punto en el justo espacio de modo que el grupo inicie un
nuevo proceso de discusión y reflexión.

* LA MAYÉUTICA SOCRÁTICA: No existe una forma más seria para definir

la tarea del coordinador que a través de la mayéutica socrática, pues al
sostener esta postura, consolida un lugar frente al grupo como
acompañante, motivador y creyente del saber del grupo. Por tal motivo,
no es pretencioso aseverar que a mayor manejo de la mayéutica por
parte del coordinador, mayor nivel de responsabilidad del grupo sobre su
realidad y proceso.

*
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamicagrupal
DinamicagrupalDinamicagrupal
Dinamicagrupal
Julio Villegas
 
Manualdetecnicasydinamicasgrupales
ManualdetecnicasydinamicasgrupalesManualdetecnicasydinamicasgrupales
Manualdetecnicasydinamicasgrupales
Yulitza Muñoz Muñoz
 
Dinamica de grupos i
Dinamica de grupos iDinamica de grupos i
Dinamica de grupos i
Sanbanet Satelitales
 
La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
Milagros Soto Romero
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
Zilita Orellana
 
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Edalid Mendoza
 
COEM 3001 trabajo en equipo
COEM 3001  trabajo en equipoCOEM 3001  trabajo en equipo
COEM 3001 trabajo en equipo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
bieberach
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
Fernando Reyes Baños
 
La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.
Moni1507
 
Clasificación de las dinámicas en grupo
Clasificación de las dinámicas en grupoClasificación de las dinámicas en grupo
Clasificación de las dinámicas en grupo
victoriaroxana
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
Luis Ramirez
 
Pro grup
Pro grupPro grup
Pro grup
Zxir Pacheco
 
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcialPresentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Grupos y técnicas de grupo
Grupos y técnicas de grupoGrupos y técnicas de grupo
Grupos y técnicas de grupo
Juan Antonio Ramos
 
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
Psic Karina Bautista
 
Unidad 1 aplicacion de técnicas
Unidad 1 aplicacion de técnicasUnidad 1 aplicacion de técnicas
Unidad 1 aplicacion de técnicas
Nombre Apellidos
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupo Dinámica de grupo
Dinámica de grupo
grupo3afi2
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
vladimir valladares
 
Estudio De Grupos
Estudio De GruposEstudio De Grupos
Estudio De Grupos
Adriana
 

La actualidad más candente (20)

Dinamicagrupal
DinamicagrupalDinamicagrupal
Dinamicagrupal
 
Manualdetecnicasydinamicasgrupales
ManualdetecnicasydinamicasgrupalesManualdetecnicasydinamicasgrupales
Manualdetecnicasydinamicasgrupales
 
Dinamica de grupos i
Dinamica de grupos iDinamica de grupos i
Dinamica de grupos i
 
La dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los gruposLa dinamica interna de los grupos
La dinamica interna de los grupos
 
Dinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los gruposDinamica interna y externa de los grupos
Dinamica interna y externa de los grupos
 
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
 
COEM 3001 trabajo en equipo
COEM 3001  trabajo en equipoCOEM 3001  trabajo en equipo
COEM 3001 trabajo en equipo
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
Manejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativosManejo de grupos educativos
Manejo de grupos educativos
 
La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.La clasificación de las dinamicas de grupos.
La clasificación de las dinamicas de grupos.
 
Clasificación de las dinámicas en grupo
Clasificación de las dinámicas en grupoClasificación de las dinámicas en grupo
Clasificación de las dinámicas en grupo
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Pro grup
Pro grupPro grup
Pro grup
 
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcialPresentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
 
Grupos y técnicas de grupo
Grupos y técnicas de grupoGrupos y técnicas de grupo
Grupos y técnicas de grupo
 
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
86460690 dinamica-de-la-accion-de-grupo
 
Unidad 1 aplicacion de técnicas
Unidad 1 aplicacion de técnicasUnidad 1 aplicacion de técnicas
Unidad 1 aplicacion de técnicas
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupo Dinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
Dinámicas de grupo
Dinámicas de grupoDinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
 
Estudio De Grupos
Estudio De GruposEstudio De Grupos
Estudio De Grupos
 

Similar a La intervención

Propuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNAD
Propuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNADPropuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNAD
Propuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNAD
Ana Maria Velasquez Sanchez
 
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Josefina García Osorio
 
coordinador_grupo (2).pdf
coordinador_grupo (2).pdfcoordinador_grupo (2).pdf
coordinador_grupo (2).pdf
SaulVega17
 
coordinador_grupo.pdf
coordinador_grupo.pdfcoordinador_grupo.pdf
coordinador_grupo.pdf
SaulVega17
 
practica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesionalpractica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesional
JesusMaria23
 
Fundamentacion talleres
Fundamentacion talleresFundamentacion talleres
Fundamentacion talleres
Fernacontre
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
Colectivo Desarrollo Reg
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
Jose Rodriguez
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
Jose Rodriguez
 
Propuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez Sanchez
Propuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez SanchezPropuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez Sanchez
Propuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez Sanchez
Ana Maria Velasquez Sanchez
 
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORESUSO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
Chus Fernández de la Fuente
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Miguel Vera
 
Aprendizaje colaborativo de victor escobar
Aprendizaje colaborativo de victor escobarAprendizaje colaborativo de victor escobar
Aprendizaje colaborativo de victor escobar
Victor Manuel Escobar
 
Unidad3.363 ayuda al trabajo
Unidad3.363 ayuda al trabajoUnidad3.363 ayuda al trabajo
Unidad3.363 ayuda al trabajo
Isabel Mateos Prada
 
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDECiclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Cristian Cantero
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
ROSIWAR
 
Didactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pieDidactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pie
Fernando Dampirzero
 
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje ColaborativoMaría mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
Pulguita Ccp
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
cinthia martinez
 
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focalesLa técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
Vilma H
 

Similar a La intervención (20)

Propuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNAD
Propuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNADPropuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNAD
Propuesta Intervencion Psicologia de los Grupos UNAD
 
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
Aplicación en el aula (Técnicas de grupo)
 
coordinador_grupo (2).pdf
coordinador_grupo (2).pdfcoordinador_grupo (2).pdf
coordinador_grupo (2).pdf
 
coordinador_grupo.pdf
coordinador_grupo.pdfcoordinador_grupo.pdf
coordinador_grupo.pdf
 
practica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesionalpractica unidad 7 facilitador formación profesional
practica unidad 7 facilitador formación profesional
 
Fundamentacion talleres
Fundamentacion talleresFundamentacion talleres
Fundamentacion talleres
 
Aportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un tallerAportes para diseñar e implementar un taller
Aportes para diseñar e implementar un taller
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
 
Como realizar talleres.
Como realizar talleres.Como realizar talleres.
Como realizar talleres.
 
Propuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez Sanchez
Propuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez SanchezPropuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez Sanchez
Propuesta intervención Psicología de los Grupos Ana Maria Velasquez Sanchez
 
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORESUSO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
USO DE LAS ESTRATEGIAS EXPOSITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo de victor escobar
Aprendizaje colaborativo de victor escobarAprendizaje colaborativo de victor escobar
Aprendizaje colaborativo de victor escobar
 
Unidad3.363 ayuda al trabajo
Unidad3.363 ayuda al trabajoUnidad3.363 ayuda al trabajo
Unidad3.363 ayuda al trabajo
 
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDECiclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
Ciclo de Aprendizaje Vivencial - SINAFOCAL EMPRENDE
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
 
Didactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pieDidactica para profesores de a pie
Didactica para profesores de a pie
 
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje ColaborativoMaría mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
María mercedes vázquez benítez / Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focalesLa técnica de recolección de información mediante los grupos focales
La técnica de recolección de información mediante los grupos focales
 

Más de patrixmol

Hablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivoHablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivo
patrixmol
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
patrixmol
 
La resiliencia un camino para aulas más positivas
La resiliencia un camino para aulas más positivasLa resiliencia un camino para aulas más positivas
La resiliencia un camino para aulas más positivas
patrixmol
 
Guía del docente
Guía del docenteGuía del docente
Guía del docente
patrixmol
 
Guía estudiante
Guía estudianteGuía estudiante
Guía estudiante
patrixmol
 
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
patrixmol
 
Reflexiones pedagógicas patrix
Reflexiones pedagógicas patrixReflexiones pedagógicas patrix
Reflexiones pedagógicas patrix
patrixmol
 
La golosa ganadora
La golosa ganadoraLa golosa ganadora
La golosa ganadora
patrixmol
 
Diseños didácticos
Diseños didácticosDiseños didácticos
Diseños didácticos
patrixmol
 
Actividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didácticoActividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didáctico
patrixmol
 
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativosAmbientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativos
patrixmol
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
patrixmol
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
patrixmol
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
patrixmol
 
Modelos pedagógicos.jpg
Modelos pedagógicos.jpgModelos pedagógicos.jpg
Modelos pedagógicos.jpgpatrixmol
 
Escuela nueva 2
Escuela nueva 2Escuela nueva 2
Escuela nueva 2patrixmol
 
Hablemos de pedagogía y didáctica
Hablemos de pedagogía y didácticaHablemos de pedagogía y didáctica
Hablemos de pedagogía y didáctica
patrixmol
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
patrixmol
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
patrixmol
 

Más de patrixmol (19)

Hablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivoHablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivo
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
La resiliencia un camino para aulas más positivas
La resiliencia un camino para aulas más positivasLa resiliencia un camino para aulas más positivas
La resiliencia un camino para aulas más positivas
 
Guía del docente
Guía del docenteGuía del docente
Guía del docente
 
Guía estudiante
Guía estudianteGuía estudiante
Guía estudiante
 
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
 
Reflexiones pedagógicas patrix
Reflexiones pedagógicas patrixReflexiones pedagógicas patrix
Reflexiones pedagógicas patrix
 
La golosa ganadora
La golosa ganadoraLa golosa ganadora
La golosa ganadora
 
Diseños didácticos
Diseños didácticosDiseños didácticos
Diseños didácticos
 
Actividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didácticoActividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didáctico
 
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativosAmbientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativos
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
 
Modelos pedagógicos.jpg
Modelos pedagógicos.jpgModelos pedagógicos.jpg
Modelos pedagógicos.jpg
 
Escuela nueva 2
Escuela nueva 2Escuela nueva 2
Escuela nueva 2
 
Hablemos de pedagogía y didáctica
Hablemos de pedagogía y didácticaHablemos de pedagogía y didáctica
Hablemos de pedagogía y didáctica
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

La intervención

  • 1. * ALGO VITAL EN LOS GRUPOS DE APRENDIZAJE
  • 2.
  • 3. *
  • 4.
  • 5. * En los grupos de aprendizaje el nivel subjetivo es tomado como punto de elaboración cuando aporta u obstaculiza el desarrollo del grupo. Esta característica diferencia a los grupos de aprendizaje de los grupos terapéuticos en los cuales el interés se centra sobre la subjetividad y la manera como está es puesta en escena en el proceso grupal. *
  • 6. * La estructura grupal conforma el plano del grupo y el coordinador interviene sobre éste, al ubicar la etiología de la dificultad, utiliza una técnica para movilizar la interacción y en relación con la tarea facilitar al grupo la toma de conciencia sobre cómo se han entablado las relaciones al interior del grupo. *
  • 7.
  • 8. * Este nivel hace referencia a las estrategias o medios que utiliza el grupo para el logro de sus objetivos y la aprehensión de la nueva información construida de manera grupal. * Los sujetos puedan asumir posturas consensuadas socialmente, lo que les otorga la posibilidad de aprender a escuchar, disentir y concluir, para generar un cambio personal y, por ende, en el contexto donde se desarrolla el grupo. *
  • 9. * Pensar la pertinencia de la intervención del coordinador en el desarrollo del grupo responde a la pregunta por cuándo se debe intervenir, la respuesta a este interrogante puede darse desde dos lugares: el primero va a estar determinado por la estructura grupal y el segundo responde a la fase del grupo.
  • 10. *
  • 11. * El coordinador interviene cuando ésta se obstaculiza o estanca, es decir, cuando ninguno de los objetivos propuestos por el grupo se están cumpliendo, debido a fallas en la comunicación, la pertenencia, estereotipias en los roles y liderazgos, así como que es el que ayuda que grupo tome conciencia de sus avances, pueda evaluar sus estrategias de acción y esté en continua retroalimentación. *
  • 12. * La teoría construida sobre vida grupal, además de describir fenomenológicamente lo que sucede en el desarrollo del grupo, brinda un horizonte al coordinador a partir de ofrecer pistas sobre cómo hacer para que el grupo logre culminar su desarrollo. A modo de ilustración la siguiente tabla retoma la teoría de la vida grupal propuesta por Bennis y Shepard, en ella se muestran algunas intervenciones posibles que facilitan u obstaculizan el desarrollo del grupo. *
  • 13. * LA INTERPRETACIÓN: acto mediante el cual un sujeto explica la realidad a partir de un marco referencial, es decir, traduce a un lenguaje técnico para explicar desde un campo teórico los fenómenos que está observando. * EL SEÑALAMIENTO: El punto particular del señalamiento consiste en hacerlo de manera que vaya al grupo como tal y no al individuo, pues de hacerlo así se estaría pasando el límite entre grupos de aprendizaje y grupos terapéuticos. * LA DEVOLUCIÓN: Ésta responde a tres objetivos básicos: en primer lugar, consolidar la reflexión y discusión, por la posición de poder y de saber del coordinador, cuando el grupo escucha lo que ha elaborado surge un efecto de consolidación de la información. En segundo lugar, la devolución selecciona y articula los elementos primordiales de la producción. Y en tercer lugar, prepara al grupo para el cierre, anuncia que debe irse concluyendo el tema, de modo que deben centrarse en lo que queda por discutir o reflexionar de manera rápida. *
  • 14. * LA PUNTUALIZACIÓN: La tarea del coordinador, en este caso consiste, en puntuar a modo de tejedor cuando el hilado se ha completado, colocar el punto en el justo espacio de modo que el grupo inicie un nuevo proceso de discusión y reflexión. * LA MAYÉUTICA SOCRÁTICA: No existe una forma más seria para definir la tarea del coordinador que a través de la mayéutica socrática, pues al sostener esta postura, consolida un lugar frente al grupo como acompañante, motivador y creyente del saber del grupo. Por tal motivo, no es pretencioso aseverar que a mayor manejo de la mayéutica por parte del coordinador, mayor nivel de responsabilidad del grupo sobre su realidad y proceso. *
  • 15.
  • 16. *