SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
Introducción a la
Didáctica
Didáctica General
Didáctica General
Cristian Sepúlveda
Adrian Villegas
TEMARIO
1.Conceptualizaciones de didáctica
2.La didáctica como disciplina científica y pedagógica
3.Dimensiones de la didáctica
4.Evolución del pensamiento didáctico
5.Enfoques didácticos
6.Modelos didácticos
7.Problemas didácticos
• Conceptualizaciones de
didáctica
• La didáctica como
disciplina científica y
pedagógica
CLASE Nº 1
A) Inicio
•¿Qué es la didáctica?, ¿qué
sabemos de ella?
•¿Cuándo algo es «didáctico»?
•¿Cuándo algo no es «didáctico?
•¿Qué acercamiento hemos
tenido a la didáctica, como
estudiantes y como profesores
en formación inicial?
• ¿Qué relaciones tienen las imágenes con la didáctica?
B) Desarrollo
Tema 1: Conceptualizaciones de Didáctica
1. Origen Etimológico
Didaktiké
(instruir, enseñar)
Tekne
(arte, técnica)
Arte de enseñar
Didaktiko
(didáctica)
(latín)
Apto para
enseñar
Docere (enseñar)
Discere (aprender)
(griego)
2. Algunas Ideas Claves
•Es una disciplina de la educación y se entiende como :
 Como ciencia: porque posee métodos, investiga y norma
 Como arte: porque toma características particulares de quien
la ejecuta, convirtiéndose en algo singular
• La didáctica busca normar a través
de métodos de aprendizaje, la
organización del proceso de
enseñanza
• La didáctica posee una tensión
entre lo teórico y práctico
• La didáctica puede ser general
(enseñanza) o específica
(contenidos de la enseñanza) por
ejemplo, didáctica de la historia,
didáctica de las matamáticas
• Componentes de la didáctica:
Curriculum
Escolar (Objetivos)
Docentes
Alumnos
facilitan
guían
forman
construyen
colaboran
aprenden a aprender
contextualiza
sugiere
Integra
fija objetivos
Didáctica
Sociedad
contextualiza
norma
demanda
(Métodos –pasos y
Técnica –ejecución-)
contenidos
Materiales
D-A
Materiales
A
3. Algunas Definiciones
•La didáctica se entiende como la
trasposición didáctica:
 Michel Verret (1974) señala que es
el proceso de enseñar de aquellos
que saben a los que no saben, de los
que ya han aprendido a los que
deben aprender
 Yves Chevalard (1985) señala que es
la acción de transformar un objeto
de saber a un objeto de enseñar
• Nuestra propuesta:
 «Ciencia de la educación que investiga y norma las formas
más adecuadas de llevar a cabo el proceso de enseñanza de
parte del que enseña para que quienes aprenden logren los
objetivos de aprendizaje que han sido definidos por el
sistema»
• ¿Alguna idea?
4. El Objeto de Conocimiento de la Didáctica
•La didáctica al ser una ciencia, posee un objeto
de conocimiento (estudio) definido:
 Su objetivo es estudiar el proceso de
enseñanza – aprendizaje
 Para ello investigar sobre el proceso,
buscando descubrir regularidades que
permitan la formulación de leyes y con ello
normar el proceso educativo
 Finalmente tiene la función de planificar,
implementar y evaluar el correcto
desarrollo (medido en logros) del proceso
enseñanza - aprendizaje
5. Objetivos de la Didáctica
• Dotar de seriedad al proceso de enseñanza
para conducir al logro de objetivos
• Orientar el proceso educativo o lo que
enseñaremos en base a las necesidades de
aprendizaje
• Comprender y abordar las
inteligencias múltiples en los estudiantes
para potenciar sus diversas formas de
aprender
• Contribuir al entendimiento del estudiante
del proceso educativo como un medio para
el aprendizaje (y no un fin)
• Orientar la planificación educativa en base a
logros de aprendizaje
• Orientar en torno a métodos y técnicas del
desarrollo de clase en base a la planificación
• Orientar el desarrollo de actividades que
sean de aprendizaje y que permitan trabajar
los objetivos y alcanzarlos
• Orientar el proceso evaluativo (de manera
constante) el cual debe buscar medir los
logros de aprendizaje en coherencia con lo
anterior
• En cuanto a los maestros les ayuda:
6. Para aplicar la didáctica debemos responder a lo siguiente:
• Algunos de sus problemas:
 ¿Cómo transformar un objeto de saber a
enseñanza?
 ¿Cómo no perder su esencia conceptual,
qué relevar, que cambiar que eliminar?
 ¿Qué enseñar (conceptos, habilidades y
actitudes)?
 ¿A quien se enseña?,
¿para qué enseñarlo?,
¿cómo enseñarlo?
• Algunas consideraciones según Michel
Verret:
 El conocimiento al estar dividido en
campos (disciplinas) da origen a
prácticas especializadas
 Estas prácticas presentan la separación
entre saber y persona
 Los aprendizajes se deben programar en
secuencias progresivas
Tema 2: La Didáctica Como Disciplina Científica y Pedagógica
1. La Didáctica Como Disciplina Científica
• Estudia el proceso educativo,
específicamente el escolar (y así lo
diferenciamos de contextos de
aprendizaje no formales)
• Los acentos serían la planificación,
desarrollo de clases y evaluación, cada
momento científica y técnicamente
definido
• Aborda la realidad completa del
proceso educativo:
 El saber
 El saber hacer
 El ser
 Como didáctica: Saber hacer saber,
haciendo y siendo
• Posee un método particular
para estudiar y normar
todas las partes de este
proceso: determinación de
objetivos y contenidos,
planificación, metodologías
educativas de aula,
recursos didácticos,
actividades y evaluación
Fuente:
http://metodologiaeconomia2011.blogspot.com/2011/03/metodo-cientifico_27.html
• Tienen ciertas leyes que rigen su
funcionamiento:
 El proceso de enseñanza – aprendizaje se
funda en su carácter histórico y el medio
social, el cual también lo determina
 La educación es parte del desarrollo
humano y por ende tiene situaciones
particulares
2. La Didáctica Como Disciplina Pedagógica
•La didáctica es una disciplina pedagógica porque:
 Hace práctica (la instrumentaliza) a la disciplina
pedagógica
 Organiza a través de la planificación del proceso
de enseñanza – aprendizaje el proceso educativo
 Se ocupa fundamentalmente del proceso de
enseñanza dentro de la educación, mediante
métodos y técnicas (la instrucción del docente)
C) Actividad
•Reflexione en lo siguiente (sin
evaluación):
 1. ¿Cómo definiría el
concepto de didáctica?
 2. ¿Cómo definiría el
concepto de didáctica de
la educación cristiana?
D) Cierre
•¿Qué entendemos por didáctica?
•¿Qué requisitos debe tener una
acción educativa para que sea
didáctica?
•¿La didáctica es una ciencia?,
¿porqué?
Tema 2
• Dimensiones de la didáctica
A) Inicio
•¿Qué dimensiones puede tener
la didáctica?, ¿es sólo un proceso
técnico?
•¿Qué se requiere para aplicar
las acciones didácticas?
•¿Qué se debe hacer para
transformar un contenido de
experto en uno didáctico?
• ¿Sabemos algo de la evolución histórica de la didáctica?
• ¿Alguna idea de lo que ha ido cambiando?
B) Desarrollo
Tema 1: Dimensiones de la Didáctica
1. Dimensión Tecnológica
• Posee una serie de conocimientos
técnicos derivados de su método
científico
• Se basa en la ciencia, con teorías y
métodos debidamente validados y
que deben ser rigurosamente
implementados
• Incorpora elementos concretos
(tecnológicos) en su quehacer
2. Dimensión Artística
•Posee una aplicación práctica y con
ello el sello de quien la implementa
que es singular y particular
•En la creatividad, innovación y
reflexión sistemática se aprecia la
singularidad del proceso educativo
•Su implementación requiere de
conocimientos, habilidades y
actitudes que con la práctica se ven
mejorados gradualmente
Fuente:
http://www.youtube.com/watch?v=KwOgPmJC
• Se desmarca así de la visión tecnológica que se centra
fuertemente en la planificación, dejando poco espacio para la
creación e improvisación
3. Dimensión Cultural - Indagatoria
•Indaga sobre la práctica más habitual:
aprender
•Se centra en el aprendizaje
contextualizado de un saber que emana
de una necesidad social que ha sido
contextualizado curricularmente
•Aborda e investiga el rol de la
mediación y de la comunicación en la
construcción del saber
•Aborda el proceso educativo como una
construcción social colaborativa
• Profesional – Indagatoria: Aborda la
complejidad del proceso educativo,
comprendiendo el rol de la
profesionalización de la práctica
• La importancia de la indagación en la
implementación educativa
Temas
•Modelos didácticos
•Problemas didácticos
A) Inicio
•¿Qué es un paradigma?
•¿Qué es un enfoque?
•¿Qué es un modelo?
•Qué problemas didácticas
conocemos?
• El paradigma comprende
todo el conocimiento,
creencias y teorías
aceptadas científicamente
• El modelo es la
representación real y
práctica del enfoque
• ¿Qué nos quiere trasmitir el video?:
Fuente: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Z78aaeJR8no
Tema 1: Modelos Didácticos
1. Modelos Didácticos de Orientación
Técnica
• 1.1 Tradicional o Trasmisivo:
 Se centra en el docente y los
contenidos que son fruto de la
investigación científica y que
los alumnos deben asimilar
• 1.2 Didáctico - Tecnológico:
 Se centra en la entrega del conocimiento a los alumnos, pero
mediante el desarrollo de metodologías que impliquen su
participación
 Así se resuelve la tensión entre la teoría y práctica, aunque
con mayor enfoque en el contenido
2. Modelos Didácticos de Orientación
Práctica
• 2.1 Espontaneísta – Activista:
 Pone su énfasis en el estudiante
y en su proceso de aprendizaje,
considerando sus intereses y
experiencias
 El estudiante debe observar,
investigar, descubrir
 Dentro de él, se encuentran los
modelos:
 Socrático: Basado en el
diálogo mediante una
dinámica de preguntas y
respuestas
 Comunicativo – Interactivo:
Se basa en la fluida
comunicación entre
docentes y estudiante,
mediante pautas de
participación y recogiendo
las demandas del estudiante
3. Modelos Didácticos de Orientación
Crítica
• 3.1 Alternativo, Integrador o de
Investigación de Escuela:
 Pone su énfasis en la
investigación educativa
 Se centra en el estudiante
guiado por el docente para la
construcción del conocimiento
bajo situaciones problemáticas
para el abordamiento de los
contenidos
 Dentro de él, se encuentran los
modelos:
 Activo - Situado: Se centra
en la autonomía del
estudiante, mediante el
aprendizaje por actividades
 Aprendizaje Para el
Dominio: El aprendizaje
nace del aprovechamiento
real del tiempo, siendo
clave en ello la bibliografía,
sin descuidar lo verbal y
afectivo
 Colaborativo: Se basa en el
trabajo y aprendizaje en
equipo con los pares y el
docente viviendo un proceso
en común
Tema 3: Problemas Didácticos
1. Problemas de la Trasposición
Didáctica
• ¿Cómo transformar un objeto de
saber a enseñanza?
• ¿Cómo no perder su esencia
conceptual, qué relevar, que
cambiar que eliminar?
• ¿Qué enseñar (conceptos,
habilidades y actitudes)?
• ¿A quien se enseña?, ¿para qué
enseñarlo?, ¿cómo enseñarlo?
• Algunas consideraciones según Michel Verret:
 El conocimiento al estar dividido en campos da origen a
prácticas especializadas
 Estas prácticas presentan la separación entre saber y persona
 Los aprendizajes se deben programar en secuencias
progresivas
2. El Problema de la Recontextualización Didáctica
• ¿Qué es la recontextualización didáctica?:
 Es la acción de poder situar un objetivo de aprendizaje que
ya ha sido escolarizado, dentro de parámetros que permitan
aprovechar el contexto de quienes deben lograr ese objetivo
2. El Problema de la Banalización
• ¿Qué es la banalización del
conocimiento?:
 Es la mala interpretación de hacer
«aprendible» un conocimiento,
limitándolo, dejando de lado lo
esencial, caricaturizándolo y
restándole su importancia con el
costo de ello para el que aprende
• Algunos de sus problemas:
 Genera perspectivas
distorsionadas del conocimiento y
del objeto de estudio en concreto
 Resta la posibilidad de aprender
de manera integral, de combinar
con otros conocimientos
 Limita el saber y la motivación
por el mismo, no generando
conocimiento
C) Actividad
Realicen la siguiente actividad :
 1. Señale 3 problemas
didácticos que se podrían
presentar en su contexto
 2. Señale una solución
para cada caso concreto
D) Cierre
•¿Qué modelos están más vigentes
hoy?
•¿Cómo desarrollar la trasposición
del conocimiento?
•Cómo generar actividades que
reconceptualicen el conocimiento?
•¿Cómo evitar la banalización del
conocimiento?
VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO
A) Vía E-mail:
•E-mail del profesor:
: cristain.sepulveda@institutobiblico.cl
B) Vía Web:
•Portal:
 : http://www.institutobiblico.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maestro eficiente
El maestro eficienteEl maestro eficiente
El maestro eficiente
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Escuela dominical (taller)
Escuela dominical (taller)Escuela dominical (taller)
Escuela dominical (taller)
Dámaris Betsúa
 
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lecciónFundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Inst Educa
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
UNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Bosquejo expositivo
Bosquejo expositivoBosquejo expositivo
Bosquejo expositivoLary Siempre
 
CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...
CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...
CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...
CPV
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
Joselito Perez
 
Sesión 1 - Fundamentos de Educación Cristiana
Sesión 1 - Fundamentos de Educación CristianaSesión 1 - Fundamentos de Educación Cristiana
Sesión 1 - Fundamentos de Educación Cristiana
Daniel Lopez
 
Significado de la permanencia en Cristo en Juan 15
Significado de la permanencia en Cristo en Juan 15Significado de la permanencia en Cristo en Juan 15
Significado de la permanencia en Cristo en Juan 15
Juan Pablo Tapia Valdez
 
Educacion Cristiana No.1
Educacion Cristiana No.1Educacion Cristiana No.1
Educacion Cristiana No.1
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
DISCIPULADO.ppt
DISCIPULADO.pptDISCIPULADO.ppt
DISCIPULADO.ppt
JorgeEliasSantosFern
 
Mapa conceptual educación cristiana javier.p dfya
Mapa conceptual educación cristiana javier.p dfyaMapa conceptual educación cristiana javier.p dfya
Mapa conceptual educación cristiana javier.p dfyaJavier Espinal
 
El maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiereEl maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiereDavid Berrios
 
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
Como diseñar una clase de Escuela BiblicaComo diseñar una clase de Escuela Biblica
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Capítulo 2   Bases Bíblicas de la Educación CristianaCapítulo 2   Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Arcangel Azul
 
Clase no.. 1 la carta de santiago
Clase no.. 1 la carta de santiagoClase no.. 1 la carta de santiago
Clase no.. 1 la carta de santiago
Bezaliel Hernandez
 
Más que maestros diapositivas
Más que maestros diapositivasMás que maestros diapositivas
Más que maestros diapositivastatiana
 
Pedagogia practica
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
Ingrid Mogollon Ardila
 
Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...
Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...
Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...
joguiller
 

La actualidad más candente (20)

El maestro eficiente
El maestro eficienteEl maestro eficiente
El maestro eficiente
 
Escuela dominical (taller)
Escuela dominical (taller)Escuela dominical (taller)
Escuela dominical (taller)
 
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lecciónFundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza  pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
 
Bosquejo expositivo
Bosquejo expositivoBosquejo expositivo
Bosquejo expositivo
 
CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...
CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...
CONF. LAS 14 EXPRESIONES USADAS POR EL SALMISTA INDICADAS PARA DECIR COMO EST...
 
Pedagogia Cristiana
Pedagogia CristianaPedagogia Cristiana
Pedagogia Cristiana
 
Sesión 1 - Fundamentos de Educación Cristiana
Sesión 1 - Fundamentos de Educación CristianaSesión 1 - Fundamentos de Educación Cristiana
Sesión 1 - Fundamentos de Educación Cristiana
 
Significado de la permanencia en Cristo en Juan 15
Significado de la permanencia en Cristo en Juan 15Significado de la permanencia en Cristo en Juan 15
Significado de la permanencia en Cristo en Juan 15
 
Educacion Cristiana No.1
Educacion Cristiana No.1Educacion Cristiana No.1
Educacion Cristiana No.1
 
DISCIPULADO.ppt
DISCIPULADO.pptDISCIPULADO.ppt
DISCIPULADO.ppt
 
Mapa conceptual educación cristiana javier.p dfya
Mapa conceptual educación cristiana javier.p dfyaMapa conceptual educación cristiana javier.p dfya
Mapa conceptual educación cristiana javier.p dfya
 
El maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiereEl maestro que Dios quiere
El maestro que Dios quiere
 
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
Como diseñar una clase de Escuela BiblicaComo diseñar una clase de Escuela Biblica
Como diseñar una clase de Escuela Biblica
 
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Capítulo 2   Bases Bíblicas de la Educación CristianaCapítulo 2   Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
Capítulo 2 Bases Bíblicas de la Educación Cristiana
 
Clase no.. 1 la carta de santiago
Clase no.. 1 la carta de santiagoClase no.. 1 la carta de santiago
Clase no.. 1 la carta de santiago
 
Más que maestros diapositivas
Más que maestros diapositivasMás que maestros diapositivas
Más que maestros diapositivas
 
Pedagogia practica
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
 
Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...
Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...
Cuestionarios lecciones-para-nuevos-creyentes.-santiago-crane-w.-jorge-enriqu...
 

Destacado

Pedagogía de Jesus
Pedagogía de JesusPedagogía de Jesus
Pedagogía de Jesus
Inst Educa
 
Taller de Didáctica
Taller de DidácticaTaller de Didáctica
Taller de Didáctica
OSCAR MONTIEL HERNÁNDEZ
 
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del MaestroEducacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaFundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Las siete leyes de la enseñanza
Las siete leyes de la enseñanzaLas siete leyes de la enseñanza
Las siete leyes de la enseñanza
marciapatriciatoro
 
La pedagogía de jesús
La pedagogía de jesúsLa pedagogía de jesús
La pedagogía de jesúscentroespirita
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niñosUNICA/INTECNA, NICARAGUA
 
Comic educación física de alberto
Comic educación física de albertoComic educación física de alberto
Comic educación física de albertoVirSanJose
 
U3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación
U3T3 - Los Desafíos Mundiales en EducaciónU3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación
U3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
U1T1 - Interdependencia Sociedad
U1T1 - Interdependencia SociedadU1T1 - Interdependencia Sociedad
U1T1 - Interdependencia Sociedad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en ChileU4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en ChileU4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en ChileU4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías EducativasU3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativoUnidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativoCristian Adrian Villegas Dianta
 
U3T1 - Mundo Actual y Educación
U3T1 - Mundo Actual y EducaciónU3T1 - Mundo Actual y Educación
U3T1 - Mundo Actual y Educación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Destacado (20)

Pedagogía de Jesus
Pedagogía de JesusPedagogía de Jesus
Pedagogía de Jesus
 
Taller de Didáctica
Taller de DidácticaTaller de Didáctica
Taller de Didáctica
 
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del MaestroEducacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
Educacion Cristiana: Valor de la Enseñanza y del Maestro
 
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion CristianaFundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
Fundamentos y Principios de la Educacion Cristiana
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Las siete leyes de la enseñanza
Las siete leyes de la enseñanzaLas siete leyes de la enseñanza
Las siete leyes de la enseñanza
 
La pedagogía de jesús
La pedagogía de jesúsLa pedagogía de jesús
La pedagogía de jesús
 
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niñosTaller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
Taller sobre estrategias de enseñanza pedagogicas cristiana para niños
 
Didáctica general caso nº 2
Didáctica general caso nº 2Didáctica general caso nº 2
Didáctica general caso nº 2
 
Comic educación física de alberto
Comic educación física de albertoComic educación física de alberto
Comic educación física de alberto
 
Plan Dalton
Plan DaltonPlan Dalton
Plan Dalton
 
U3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación
U3T3 - Los Desafíos Mundiales en EducaciónU3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación
U3T3 - Los Desafíos Mundiales en Educación
 
Unidad 3 la escuela hoy, innovación y cambio
Unidad 3   la escuela hoy, innovación y cambioUnidad 3   la escuela hoy, innovación y cambio
Unidad 3 la escuela hoy, innovación y cambio
 
U1T1 - Interdependencia Sociedad
U1T1 - Interdependencia SociedadU1T1 - Interdependencia Sociedad
U1T1 - Interdependencia Sociedad
 
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en ChileU4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
U4T4 - La Nueva Legislación Para el Sistema Educativo en Chile
 
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en ChileU4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
U4T3 - Los Desafíos de la Educación en Chile
 
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en ChileU4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
U4T1 - Devenir Reciente de la Política Educativa en Chile
 
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías EducativasU3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
 
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativoUnidad 1   aproximación histórica al fenómeno educativo
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
 
U3T1 - Mundo Actual y Educación
U3T1 - Mundo Actual y EducaciónU3T1 - Mundo Actual y Educación
U3T1 - Mundo Actual y Educación
 

Similar a Didáctica general (Educación Cristiana)

Unidad I - Introducción a la Didáctica
Unidad I - Introducción a la DidácticaUnidad I - Introducción a la Didáctica
Unidad I - Introducción a la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...
Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...
Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...
Educrea
 
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Diseño de-investigacion-educativa-1
Diseño de-investigacion-educativa-1Diseño de-investigacion-educativa-1
Diseño de-investigacion-educativa-1
Alejandro Ramirez Cruz
 
diseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdf
diseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdfdiseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdf
diseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdf
manuelcehe0
 
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeUnidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Joicy Tun Burgos
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Joicy Tun Burgos
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
wilfredo mariño muñoz
 
Diseño de cursos para el aprendizaje significativo
Diseño de cursos para el aprendizaje significativoDiseño de cursos para el aprendizaje significativo
Diseño de cursos para el aprendizaje significativoNorma Hernández
 
Didactica 3 final fus
Didactica 3 final fusDidactica 3 final fus
Didactica 3 final fus
FUS
 
Didactica 3
Didactica 3Didactica 3
Didactica 3
FUS
 
Didactica 3 final
Didactica 3 finalDidactica 3 final
Didactica 3 finalFUS
 
Didactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus finalDidactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus final
FUS
 
introduccion-a-la-didactica-6.pptx
introduccion-a-la-didactica-6.pptxintroduccion-a-la-didactica-6.pptx
introduccion-a-la-didactica-6.pptx
MildredMartagn
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Pablo De Battisti
 
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la DidácticaTema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Similar a Didáctica general (Educación Cristiana) (20)

Unidad I - Introducción a la Didáctica
Unidad I - Introducción a la DidácticaUnidad I - Introducción a la Didáctica
Unidad I - Introducción a la Didáctica
 
Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...
Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...
Unidad1 introduccinaladidcticadelahistoriaycienciassociales parte1_1207292242...
 
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
Unidad 1 - Introducción a la Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales - P...
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
 
Diseño de-investigacion-educativa-1
Diseño de-investigacion-educativa-1Diseño de-investigacion-educativa-1
Diseño de-investigacion-educativa-1
 
diseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdf
diseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdfdiseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdf
diseo-de-investigacion-educativa-1-160311033901.pdf
 
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – AprendizajeUnidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
Unidad III - Metodologías y Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje
 
Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Diseño de cursos para el aprendizaje significativo
Diseño de cursos para el aprendizaje significativoDiseño de cursos para el aprendizaje significativo
Diseño de cursos para el aprendizaje significativo
 
Didactica 3 final fus
Didactica 3 final fusDidactica 3 final fus
Didactica 3 final fus
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
Didactica 3
Didactica 3Didactica 3
Didactica 3
 
Didactica 3 final
Didactica 3 finalDidactica 3 final
Didactica 3 final
 
Didactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus finalDidactica 3 final fus final
Didactica 3 final fus final
 
introduccion-a-la-didactica-6.pptx
introduccion-a-la-didactica-6.pptxintroduccion-a-la-didactica-6.pptx
introduccion-a-la-didactica-6.pptx
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la DidácticaTema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
 

Más de Inst Educa

Rúbrica de evaluación para guía didáctica
Rúbrica de evaluación para guía didácticaRúbrica de evaluación para guía didáctica
Rúbrica de evaluación para guía didáctica
Inst Educa
 
Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"
Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"
Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"
Inst Educa
 
Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"
Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"
Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"
Inst Educa
 
Guía didáctica: Cómo estudiar la biblia
Guía didáctica: Cómo estudiar la bibliaGuía didáctica: Cómo estudiar la biblia
Guía didáctica: Cómo estudiar la biblia
Inst Educa
 
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases BíblicasCómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
Inst Educa
 
Triptico Diplomado en Didáctica e integración de TIC de la Educación Cristiana
Triptico Diplomado en Didáctica e integración de TIC de la Educación CristianaTriptico Diplomado en Didáctica e integración de TIC de la Educación Cristiana
Triptico Diplomado en Didáctica e integración de TIC de la Educación Cristiana
Inst Educa
 

Más de Inst Educa (6)

Rúbrica de evaluación para guía didáctica
Rúbrica de evaluación para guía didácticaRúbrica de evaluación para guía didáctica
Rúbrica de evaluación para guía didáctica
 
Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"
Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"
Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"
 
Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"
Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"
Guía didáctica "Cómo estudiar la Biblia"
 
Guía didáctica: Cómo estudiar la biblia
Guía didáctica: Cómo estudiar la bibliaGuía didáctica: Cómo estudiar la biblia
Guía didáctica: Cómo estudiar la biblia
 
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases BíblicasCómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
Cómo hacer presentaciones efectiva en las clases Bíblicas
 
Triptico Diplomado en Didáctica e integración de TIC de la Educación Cristiana
Triptico Diplomado en Didáctica e integración de TIC de la Educación CristianaTriptico Diplomado en Didáctica e integración de TIC de la Educación Cristiana
Triptico Diplomado en Didáctica e integración de TIC de la Educación Cristiana
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Didáctica general (Educación Cristiana)

  • 1. UNIDAD 1 Introducción a la Didáctica Didáctica General Didáctica General Cristian Sepúlveda Adrian Villegas
  • 2.
  • 3. TEMARIO 1.Conceptualizaciones de didáctica 2.La didáctica como disciplina científica y pedagógica 3.Dimensiones de la didáctica 4.Evolución del pensamiento didáctico 5.Enfoques didácticos 6.Modelos didácticos 7.Problemas didácticos
  • 4. • Conceptualizaciones de didáctica • La didáctica como disciplina científica y pedagógica
  • 5. CLASE Nº 1 A) Inicio •¿Qué es la didáctica?, ¿qué sabemos de ella? •¿Cuándo algo es «didáctico»? •¿Cuándo algo no es «didáctico? •¿Qué acercamiento hemos tenido a la didáctica, como estudiantes y como profesores en formación inicial?
  • 6. • ¿Qué relaciones tienen las imágenes con la didáctica?
  • 7. B) Desarrollo Tema 1: Conceptualizaciones de Didáctica 1. Origen Etimológico Didaktiké (instruir, enseñar) Tekne (arte, técnica) Arte de enseñar Didaktiko (didáctica) (latín) Apto para enseñar Docere (enseñar) Discere (aprender) (griego)
  • 8. 2. Algunas Ideas Claves •Es una disciplina de la educación y se entiende como :  Como ciencia: porque posee métodos, investiga y norma  Como arte: porque toma características particulares de quien la ejecuta, convirtiéndose en algo singular
  • 9. • La didáctica busca normar a través de métodos de aprendizaje, la organización del proceso de enseñanza • La didáctica posee una tensión entre lo teórico y práctico • La didáctica puede ser general (enseñanza) o específica (contenidos de la enseñanza) por ejemplo, didáctica de la historia, didáctica de las matamáticas
  • 10. • Componentes de la didáctica: Curriculum Escolar (Objetivos) Docentes Alumnos facilitan guían forman construyen colaboran aprenden a aprender contextualiza sugiere Integra fija objetivos Didáctica Sociedad contextualiza norma demanda (Métodos –pasos y Técnica –ejecución-) contenidos Materiales D-A Materiales A
  • 11. 3. Algunas Definiciones •La didáctica se entiende como la trasposición didáctica:  Michel Verret (1974) señala que es el proceso de enseñar de aquellos que saben a los que no saben, de los que ya han aprendido a los que deben aprender  Yves Chevalard (1985) señala que es la acción de transformar un objeto de saber a un objeto de enseñar
  • 12. • Nuestra propuesta:  «Ciencia de la educación que investiga y norma las formas más adecuadas de llevar a cabo el proceso de enseñanza de parte del que enseña para que quienes aprenden logren los objetivos de aprendizaje que han sido definidos por el sistema»
  • 14. 4. El Objeto de Conocimiento de la Didáctica •La didáctica al ser una ciencia, posee un objeto de conocimiento (estudio) definido:  Su objetivo es estudiar el proceso de enseñanza – aprendizaje  Para ello investigar sobre el proceso, buscando descubrir regularidades que permitan la formulación de leyes y con ello normar el proceso educativo  Finalmente tiene la función de planificar, implementar y evaluar el correcto desarrollo (medido en logros) del proceso enseñanza - aprendizaje
  • 15. 5. Objetivos de la Didáctica • Dotar de seriedad al proceso de enseñanza para conducir al logro de objetivos • Orientar el proceso educativo o lo que enseñaremos en base a las necesidades de aprendizaje • Comprender y abordar las inteligencias múltiples en los estudiantes para potenciar sus diversas formas de aprender • Contribuir al entendimiento del estudiante del proceso educativo como un medio para el aprendizaje (y no un fin)
  • 16. • Orientar la planificación educativa en base a logros de aprendizaje • Orientar en torno a métodos y técnicas del desarrollo de clase en base a la planificación • Orientar el desarrollo de actividades que sean de aprendizaje y que permitan trabajar los objetivos y alcanzarlos • Orientar el proceso evaluativo (de manera constante) el cual debe buscar medir los logros de aprendizaje en coherencia con lo anterior • En cuanto a los maestros les ayuda:
  • 17. 6. Para aplicar la didáctica debemos responder a lo siguiente: • Algunos de sus problemas:  ¿Cómo transformar un objeto de saber a enseñanza?  ¿Cómo no perder su esencia conceptual, qué relevar, que cambiar que eliminar?  ¿Qué enseñar (conceptos, habilidades y actitudes)?  ¿A quien se enseña?, ¿para qué enseñarlo?, ¿cómo enseñarlo?
  • 18. • Algunas consideraciones según Michel Verret:  El conocimiento al estar dividido en campos (disciplinas) da origen a prácticas especializadas  Estas prácticas presentan la separación entre saber y persona  Los aprendizajes se deben programar en secuencias progresivas
  • 19. Tema 2: La Didáctica Como Disciplina Científica y Pedagógica 1. La Didáctica Como Disciplina Científica • Estudia el proceso educativo, específicamente el escolar (y así lo diferenciamos de contextos de aprendizaje no formales) • Los acentos serían la planificación, desarrollo de clases y evaluación, cada momento científica y técnicamente definido
  • 20. • Aborda la realidad completa del proceso educativo:  El saber  El saber hacer  El ser  Como didáctica: Saber hacer saber, haciendo y siendo
  • 21. • Posee un método particular para estudiar y normar todas las partes de este proceso: determinación de objetivos y contenidos, planificación, metodologías educativas de aula, recursos didácticos, actividades y evaluación Fuente: http://metodologiaeconomia2011.blogspot.com/2011/03/metodo-cientifico_27.html
  • 22. • Tienen ciertas leyes que rigen su funcionamiento:  El proceso de enseñanza – aprendizaje se funda en su carácter histórico y el medio social, el cual también lo determina  La educación es parte del desarrollo humano y por ende tiene situaciones particulares
  • 23. 2. La Didáctica Como Disciplina Pedagógica •La didáctica es una disciplina pedagógica porque:  Hace práctica (la instrumentaliza) a la disciplina pedagógica  Organiza a través de la planificación del proceso de enseñanza – aprendizaje el proceso educativo  Se ocupa fundamentalmente del proceso de enseñanza dentro de la educación, mediante métodos y técnicas (la instrucción del docente)
  • 24. C) Actividad •Reflexione en lo siguiente (sin evaluación):  1. ¿Cómo definiría el concepto de didáctica?  2. ¿Cómo definiría el concepto de didáctica de la educación cristiana?
  • 25. D) Cierre •¿Qué entendemos por didáctica? •¿Qué requisitos debe tener una acción educativa para que sea didáctica? •¿La didáctica es una ciencia?, ¿porqué?
  • 26. Tema 2 • Dimensiones de la didáctica
  • 27. A) Inicio •¿Qué dimensiones puede tener la didáctica?, ¿es sólo un proceso técnico? •¿Qué se requiere para aplicar las acciones didácticas? •¿Qué se debe hacer para transformar un contenido de experto en uno didáctico?
  • 28. • ¿Sabemos algo de la evolución histórica de la didáctica? • ¿Alguna idea de lo que ha ido cambiando?
  • 29. B) Desarrollo Tema 1: Dimensiones de la Didáctica 1. Dimensión Tecnológica • Posee una serie de conocimientos técnicos derivados de su método científico • Se basa en la ciencia, con teorías y métodos debidamente validados y que deben ser rigurosamente implementados • Incorpora elementos concretos (tecnológicos) en su quehacer
  • 30. 2. Dimensión Artística •Posee una aplicación práctica y con ello el sello de quien la implementa que es singular y particular •En la creatividad, innovación y reflexión sistemática se aprecia la singularidad del proceso educativo •Su implementación requiere de conocimientos, habilidades y actitudes que con la práctica se ven mejorados gradualmente Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=KwOgPmJC
  • 31. • Se desmarca así de la visión tecnológica que se centra fuertemente en la planificación, dejando poco espacio para la creación e improvisación
  • 32. 3. Dimensión Cultural - Indagatoria •Indaga sobre la práctica más habitual: aprender •Se centra en el aprendizaje contextualizado de un saber que emana de una necesidad social que ha sido contextualizado curricularmente •Aborda e investiga el rol de la mediación y de la comunicación en la construcción del saber •Aborda el proceso educativo como una construcción social colaborativa
  • 33. • Profesional – Indagatoria: Aborda la complejidad del proceso educativo, comprendiendo el rol de la profesionalización de la práctica • La importancia de la indagación en la implementación educativa
  • 35. A) Inicio •¿Qué es un paradigma? •¿Qué es un enfoque? •¿Qué es un modelo? •Qué problemas didácticas conocemos?
  • 36. • El paradigma comprende todo el conocimiento, creencias y teorías aceptadas científicamente • El modelo es la representación real y práctica del enfoque
  • 37. • ¿Qué nos quiere trasmitir el video?: Fuente: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Z78aaeJR8no
  • 38. Tema 1: Modelos Didácticos 1. Modelos Didácticos de Orientación Técnica • 1.1 Tradicional o Trasmisivo:  Se centra en el docente y los contenidos que son fruto de la investigación científica y que los alumnos deben asimilar
  • 39. • 1.2 Didáctico - Tecnológico:  Se centra en la entrega del conocimiento a los alumnos, pero mediante el desarrollo de metodologías que impliquen su participación  Así se resuelve la tensión entre la teoría y práctica, aunque con mayor enfoque en el contenido
  • 40. 2. Modelos Didácticos de Orientación Práctica • 2.1 Espontaneísta – Activista:  Pone su énfasis en el estudiante y en su proceso de aprendizaje, considerando sus intereses y experiencias  El estudiante debe observar, investigar, descubrir
  • 41.  Dentro de él, se encuentran los modelos:  Socrático: Basado en el diálogo mediante una dinámica de preguntas y respuestas  Comunicativo – Interactivo: Se basa en la fluida comunicación entre docentes y estudiante, mediante pautas de participación y recogiendo las demandas del estudiante
  • 42. 3. Modelos Didácticos de Orientación Crítica • 3.1 Alternativo, Integrador o de Investigación de Escuela:  Pone su énfasis en la investigación educativa  Se centra en el estudiante guiado por el docente para la construcción del conocimiento bajo situaciones problemáticas para el abordamiento de los contenidos
  • 43.  Dentro de él, se encuentran los modelos:  Activo - Situado: Se centra en la autonomía del estudiante, mediante el aprendizaje por actividades  Aprendizaje Para el Dominio: El aprendizaje nace del aprovechamiento real del tiempo, siendo clave en ello la bibliografía, sin descuidar lo verbal y afectivo
  • 44.  Colaborativo: Se basa en el trabajo y aprendizaje en equipo con los pares y el docente viviendo un proceso en común
  • 45. Tema 3: Problemas Didácticos 1. Problemas de la Trasposición Didáctica • ¿Cómo transformar un objeto de saber a enseñanza? • ¿Cómo no perder su esencia conceptual, qué relevar, que cambiar que eliminar? • ¿Qué enseñar (conceptos, habilidades y actitudes)? • ¿A quien se enseña?, ¿para qué enseñarlo?, ¿cómo enseñarlo?
  • 46. • Algunas consideraciones según Michel Verret:  El conocimiento al estar dividido en campos da origen a prácticas especializadas  Estas prácticas presentan la separación entre saber y persona  Los aprendizajes se deben programar en secuencias progresivas
  • 47. 2. El Problema de la Recontextualización Didáctica • ¿Qué es la recontextualización didáctica?:  Es la acción de poder situar un objetivo de aprendizaje que ya ha sido escolarizado, dentro de parámetros que permitan aprovechar el contexto de quienes deben lograr ese objetivo
  • 48. 2. El Problema de la Banalización • ¿Qué es la banalización del conocimiento?:  Es la mala interpretación de hacer «aprendible» un conocimiento, limitándolo, dejando de lado lo esencial, caricaturizándolo y restándole su importancia con el costo de ello para el que aprende
  • 49. • Algunos de sus problemas:  Genera perspectivas distorsionadas del conocimiento y del objeto de estudio en concreto  Resta la posibilidad de aprender de manera integral, de combinar con otros conocimientos  Limita el saber y la motivación por el mismo, no generando conocimiento
  • 50. C) Actividad Realicen la siguiente actividad :  1. Señale 3 problemas didácticos que se podrían presentar en su contexto  2. Señale una solución para cada caso concreto
  • 51. D) Cierre •¿Qué modelos están más vigentes hoy? •¿Cómo desarrollar la trasposición del conocimiento? •Cómo generar actividades que reconceptualicen el conocimiento? •¿Cómo evitar la banalización del conocimiento?
  • 52. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía E-mail: •E-mail del profesor: : cristain.sepulveda@institutobiblico.cl B) Vía Web: •Portal:  : http://www.institutobiblico.cl/