SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN FRENTE AL PRIMER DÍA DE CLASES
Es tensionarte y crea mucha expectativa no sólo por parte de los alumnos sino también
por parte de los docentes. La gran diferencia entre el uno y el otro frente a la angustia
que se vive, es que el docente debe, además de mantener la calma, ser el más especial
en esa primera jornada.
Lo primero que hay que entender (como diría la profesora Adriana); que no hay porque
ver a los alumnos como delincuentes y ante todo manejar los procedimientos
necesarios para evitar desde un principio los malos entendidos (entre esos
procedimientos existe algo puntual que es el uso de las palabras adecuadas y
pausadas y puntualizar parámetros de convivencia necesarios para todo el proceso
educativo en general); por otro lado, para nadie es desconocido que el primer día de
clases los alumnos prueban miedos y posibles desconocimientos de algún tema
específico por parte del profesor, esto no implica que se deba ser permisivo o al
contrario una especie de profesor bizarro y demasiado autoritario (estas actitudes
especialmente en planteles privados suele ser causal de despido, por no existir una
supuesta química en el aula); esto podría no dejar fluir el aprendizaje como se espera.
Siempre es bueno empezar el primer día con una didáctica bien sea de
retroalimentación de temas y nombres si ya el año escolar ha empezado, o si es en
realidad el primer día del año escolar cae bien una presentación para empezar a
conocer a los alumnos y que los alumnos empecen el proceso de reconocimiento de
forma divertida cuando son grados pequeños y cuando son grados más altos las
dinámicas deben ser aunque divertidas más formales para evitar que la clase inicial se
salga de control.
La labor docente es realmente una labor por vocación, si se parte de ese sentir, ese
amor y esa paciencia necesaria para hacer de estos primeros espacios los mejores en
la carrera docente.
REFLEXIÓN SOBRE PARA QUE SIRVEN LAS TEORÍAS Y MODELOS
PEDAGÓGICOS PARA LOS DOCENTES
El pensar como docentes en las teorías y los modelos pedagógicos para cualquier
docente, es no sólo inspirador, sino que además es revelador; por el derecho de
mostrar como siempre la forma y el fondo de cómo se educa, ha sido punto de
preocupación, análisis, investigación a lo largo de la historia; también lo es por el hecho
de entender que en la actualidad la pedagogía y el aprendizaje son tenidos por una
ciencia que evoluciona todos los días aun cuando en un momento determinado se use
más de una forma de transmitir un conocimiento.
Es por ello que se hace necesario saber y entender dichos modelos y teorías; a veces
en el aula de clase es necesario hacer una mezcla de lo tradicional con lo
constructivista y el e-learning, porque se necesita que los conceptos queden claros y
grabados para clases futuras sin opción de error pero con un alto grado de creatividad y
virtualidad.
Como este caso hay muchos, como cuando se tiene que enfrentar una situación de
perdida de algún alumno, no le puedo hablar y tratar de forma tradicional conductista
por algunos días puesto que su respuesta no será la más adecuada, se tendrá que usar
una pedagogía o bien de corte social que le permita recobrar el espacio perdido por la
pérdida o la pedagogía del amor para que se sienta mucho más acompañad@.
Esto es lo que de primer impacto veo de la necesidad de entender y estudiar los
modelos y las teorías pedagógicas, es mucho lo que se quisiera decir al respecto pero
para eso existen lecturas mucho más profundas y elaboradas que explicarán más en
detalle este mundo tan hermoso que es el de la pedagogía y su estructura como
modelo, como teoría.
REFLEXIÓN SOBRE EL USO DEL DISEÑO Y LA PLANIFICACIÓN DE GUÍAS EN EL
APRENDIZAJE
Cuando hablamos de diseño y planificación de una guía, primero es importante tener
claro en ¿Qué es una guía?; esta es entendida como una ayuda que se nos muestra
como una herramienta fundamental dentro del proceso educativo, especialmente el
que se encuentra basado en el aprendizaje autónomo, aquí los integrantes del proceso
“docente-estudiante”, se entienden mucho más fácil en el aula de clase, en cualquier
módulo, materia o asignatura, de manera fácil y muy directa, con unos objetivos claro y
visibles para todos los que la utilizan.
Además de presentar de forma fácil la información, su aplicación se le puede encontrar
de manera informática que da la opción de poder acumular mucha más información de
manera contemporánea y siguiendo muy de cerca las nuevas formas de comunicación.
Estas guías han sido diseñadas tratando de abarcar todas las áreas, teniendo en
cuenta las características y didácticas especiales de cada área.
La guía por si sola sin el diseño didáctico que permite que el logro final de resultados
tanto por parte de los alumnos como de los estratégicos docentes, sea todo un caos y
la información se desvirtúe de tal forma que se pierde la eficacia de la guía, por eso es
tan necesario tener presente el diseño que cuenta con unos instrumentos evaluativos
que permitirá medir la capacidad individual que ha de medir los resultados.
Este proceso se hace más sencillo cuando se tiene presente los diferentes tipos de
guías para cada necesidad y espacio educativo, la recomendación es conocer y
reconocer desde la guía de aprendizaje, pasando por la guía de síntesis y la guía de
lectura.
Es tan importante saber diferenciarlas porque aun cuando la guía de aprendizaje que es
el más común contando con textos, imágenes y ejercicios, puede ser fácil de evaluar
pues de forma práctica se puede ver el uso de conceptos y habilidades que tienen los
alumnos, y eso es bueno, pero las guías de síntesis, pueden proporcionar un resumen
de una unidad de una forma global por medio de esquemas y manejando conceptos
principales; por supuesto en las guías de lectura está enfocada a las lecturas
complementarías que ayudan a ejercitar y ampliar algún tema que vaya dentro del
proceso de aprendizaje.
Saber todo esto es tan importante es una cuestión de estrategias que permitan que el
aprendizaje sea más fácil desde la práctica y la ejercitación que han de permitir y
desarrollar habilidades y competencias, y lograr que las guías surtan su desempeño
ágil y eficaz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4hAprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4h
Maikelly Rangel
 
Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaBerenice Reyes
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
roxanachoquecolque
 
Trabajo de planificacion Wuindy
Trabajo de planificacion WuindyTrabajo de planificacion Wuindy
Trabajo de planificacion WuindySusana Gomez
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
Maka Alarcón Navarro
 
Técnicas de-estudio-y-aprendizaje
Técnicas de-estudio-y-aprendizajeTécnicas de-estudio-y-aprendizaje
Técnicas de-estudio-y-aprendizaje
nadiacernasachun
 
Argumentos a favor y en contra del aprendizaje
Argumentos a favor y en contra del aprendizajeArgumentos a favor y en contra del aprendizaje
Argumentos a favor y en contra del aprendizaje
Robert De Souza Ramos
 
Resumen
ResumenResumen
Triada estrategias didácticas
Triada estrategias didácticasTriada estrategias didácticas
Triada estrategias didácticasEdwin Román
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestroaniat
 
Reflexiooon
ReflexiooonReflexiooon
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
Faustino Maldonado
 
Como captar la atención de los estudiantes
Como captar la atención de los estudiantesComo captar la atención de los estudiantes
Como captar la atención de los estudiantes
Fabián Cuevas
 

La actualidad más candente (13)

Aprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4hAprendiendo a aprender4h
Aprendiendo a aprender4h
 
Presentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nenaPresentación1 aprendizajes nena
Presentación1 aprendizajes nena
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Trabajo de planificacion Wuindy
Trabajo de planificacion WuindyTrabajo de planificacion Wuindy
Trabajo de planificacion Wuindy
 
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
reflexiones realizadas en mi proceso de formación docente.
 
Técnicas de-estudio-y-aprendizaje
Técnicas de-estudio-y-aprendizajeTécnicas de-estudio-y-aprendizaje
Técnicas de-estudio-y-aprendizaje
 
Argumentos a favor y en contra del aprendizaje
Argumentos a favor y en contra del aprendizajeArgumentos a favor y en contra del aprendizaje
Argumentos a favor y en contra del aprendizaje
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Triada estrategias didácticas
Triada estrategias didácticasTriada estrategias didácticas
Triada estrategias didácticas
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestro
 
Reflexiooon
ReflexiooonReflexiooon
Reflexiooon
 
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
Planeación y programación de cursos. la clase magistral. maestro faustino mal...
 
Como captar la atención de los estudiantes
Como captar la atención de los estudiantesComo captar la atención de los estudiantes
Como captar la atención de los estudiantes
 

Similar a Reflexiones pedagógicas patrix

Tarea uno mate
Tarea uno mateTarea uno mate
Tarea uno matemmmirelita
 
Tarea dos mate
Tarea dos mateTarea dos mate
Tarea dos matemmmirelita
 
Carolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibimCarolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibimensayokaren77
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
LuisaTamez1
 
Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
Jessica Primadonna
 
Yupa cesar
Yupa cesarYupa cesar
Yupa cesar
Cesar Yupa
 
Escuela de Comercio y Administracion Diana Morales
Escuela de Comercio y Administracion Diana MoralesEscuela de Comercio y Administracion Diana Morales
Escuela de Comercio y Administracion Diana Moralesdinadanny
 
Dar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerradaDar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerrada
TheGuardianMOW
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativasleslycarvajal
 
Essay didáctica
Essay didácticaEssay didáctica
Essay didáctica
Sosa D Gabriel
 
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
El rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juankEl rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juank
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juankupn211
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
lesbia0531
 
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Gualberto Alarcon
 
Resumen
ResumenResumen
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didácticaClarita Castrejon
 
abp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdfabp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdf
MarcoAntonioCondeRod
 

Similar a Reflexiones pedagógicas patrix (20)

Tarea uno mate
Tarea uno mateTarea uno mate
Tarea uno mate
 
Tarea dos mate
Tarea dos mateTarea dos mate
Tarea dos mate
 
Carolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibimCarolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibim
 
Integrador
IntegradorIntegrador
Integrador
 
Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
 
Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
 
Yupa cesar
Yupa cesarYupa cesar
Yupa cesar
 
Escuela de Comercio y Administracion Diana Morales
Escuela de Comercio y Administracion Diana MoralesEscuela de Comercio y Administracion Diana Morales
Escuela de Comercio y Administracion Diana Morales
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Dar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerradaDar clase con la boca cerrada
Dar clase con la boca cerrada
 
Estrategias educativas
Estrategias educativasEstrategias educativas
Estrategias educativas
 
Essay didáctica
Essay didácticaEssay didáctica
Essay didáctica
 
Essay didáctica
Essay didácticaEssay didáctica
Essay didáctica
 
Lozanov
LozanovLozanov
Lozanov
 
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
El rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juankEl rol del docente    y el  el rol  del alumno   en el aula  taller   juank
El rol del docente y el el rol del alumno en el aula taller juank
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
 
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
 
abp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdfabp TEORÍA.pdf
abp TEORÍA.pdf
 

Más de patrixmol

Hablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivoHablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivopatrixmol
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la webpatrixmol
 
La resiliencia un camino para aulas más positivas
La resiliencia un camino para aulas más positivasLa resiliencia un camino para aulas más positivas
La resiliencia un camino para aulas más positivaspatrixmol
 
La intervención
La intervenciónLa intervención
La intervención
patrixmol
 
Guía del docente
Guía del docenteGuía del docente
Guía del docentepatrixmol
 
Guía estudiante
Guía estudianteGuía estudiante
Guía estudiantepatrixmol
 
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
patrixmol
 
La golosa ganadora
La golosa ganadoraLa golosa ganadora
La golosa ganadorapatrixmol
 
Diseños didácticos
Diseños didácticosDiseños didácticos
Diseños didácticospatrixmol
 
Actividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didácticoActividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didácticopatrixmol
 
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativosAmbientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativospatrixmol
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayopatrixmol
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicospatrixmol
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicaspatrixmol
 
Modelos pedagógicos.jpg
Modelos pedagógicos.jpgModelos pedagógicos.jpg
Modelos pedagógicos.jpgpatrixmol
 
Escuela nueva 2
Escuela nueva 2Escuela nueva 2
Escuela nueva 2patrixmol
 
Hablemos de pedagogía y didáctica
Hablemos de pedagogía y didácticaHablemos de pedagogía y didáctica
Hablemos de pedagogía y didácticapatrixmol
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticapatrixmol
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicaspatrixmol
 

Más de patrixmol (19)

Hablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivoHablemos de comportamiento disruptivo
Hablemos de comportamiento disruptivo
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
La resiliencia un camino para aulas más positivas
La resiliencia un camino para aulas más positivasLa resiliencia un camino para aulas más positivas
La resiliencia un camino para aulas más positivas
 
La intervención
La intervenciónLa intervención
La intervención
 
Guía del docente
Guía del docenteGuía del docente
Guía del docente
 
Guía estudiante
Guía estudianteGuía estudiante
Guía estudiante
 
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
Diseño, fases, metodología y estrategias  para planificar y orientar  una cla...
 
La golosa ganadora
La golosa ganadoraLa golosa ganadora
La golosa ganadora
 
Diseños didácticos
Diseños didácticosDiseños didácticos
Diseños didácticos
 
Actividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didácticoActividades de análisis diseño didáctico
Actividades de análisis diseño didáctico
 
Ambientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativosAmbientes y escenarios educativos
Ambientes y escenarios educativos
 
Modelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayoModelos pedagógicos ensayo
Modelos pedagógicos ensayo
 
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicosCuadro sinóptico modelos pedagógicos
Cuadro sinóptico modelos pedagógicos
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
 
Modelos pedagógicos.jpg
Modelos pedagógicos.jpgModelos pedagógicos.jpg
Modelos pedagógicos.jpg
 
Escuela nueva 2
Escuela nueva 2Escuela nueva 2
Escuela nueva 2
 
Hablemos de pedagogía y didáctica
Hablemos de pedagogía y didácticaHablemos de pedagogía y didáctica
Hablemos de pedagogía y didáctica
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
Teorías pedagógicas
Teorías pedagógicasTeorías pedagógicas
Teorías pedagógicas
 

Reflexiones pedagógicas patrix

  • 1. REFLEXIÓN FRENTE AL PRIMER DÍA DE CLASES Es tensionarte y crea mucha expectativa no sólo por parte de los alumnos sino también por parte de los docentes. La gran diferencia entre el uno y el otro frente a la angustia que se vive, es que el docente debe, además de mantener la calma, ser el más especial en esa primera jornada. Lo primero que hay que entender (como diría la profesora Adriana); que no hay porque ver a los alumnos como delincuentes y ante todo manejar los procedimientos necesarios para evitar desde un principio los malos entendidos (entre esos procedimientos existe algo puntual que es el uso de las palabras adecuadas y pausadas y puntualizar parámetros de convivencia necesarios para todo el proceso educativo en general); por otro lado, para nadie es desconocido que el primer día de clases los alumnos prueban miedos y posibles desconocimientos de algún tema específico por parte del profesor, esto no implica que se deba ser permisivo o al contrario una especie de profesor bizarro y demasiado autoritario (estas actitudes especialmente en planteles privados suele ser causal de despido, por no existir una supuesta química en el aula); esto podría no dejar fluir el aprendizaje como se espera. Siempre es bueno empezar el primer día con una didáctica bien sea de retroalimentación de temas y nombres si ya el año escolar ha empezado, o si es en realidad el primer día del año escolar cae bien una presentación para empezar a conocer a los alumnos y que los alumnos empecen el proceso de reconocimiento de forma divertida cuando son grados pequeños y cuando son grados más altos las dinámicas deben ser aunque divertidas más formales para evitar que la clase inicial se salga de control. La labor docente es realmente una labor por vocación, si se parte de ese sentir, ese amor y esa paciencia necesaria para hacer de estos primeros espacios los mejores en la carrera docente. REFLEXIÓN SOBRE PARA QUE SIRVEN LAS TEORÍAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS PARA LOS DOCENTES El pensar como docentes en las teorías y los modelos pedagógicos para cualquier docente, es no sólo inspirador, sino que además es revelador; por el derecho de mostrar como siempre la forma y el fondo de cómo se educa, ha sido punto de preocupación, análisis, investigación a lo largo de la historia; también lo es por el hecho de entender que en la actualidad la pedagogía y el aprendizaje son tenidos por una
  • 2. ciencia que evoluciona todos los días aun cuando en un momento determinado se use más de una forma de transmitir un conocimiento. Es por ello que se hace necesario saber y entender dichos modelos y teorías; a veces en el aula de clase es necesario hacer una mezcla de lo tradicional con lo constructivista y el e-learning, porque se necesita que los conceptos queden claros y grabados para clases futuras sin opción de error pero con un alto grado de creatividad y virtualidad. Como este caso hay muchos, como cuando se tiene que enfrentar una situación de perdida de algún alumno, no le puedo hablar y tratar de forma tradicional conductista por algunos días puesto que su respuesta no será la más adecuada, se tendrá que usar una pedagogía o bien de corte social que le permita recobrar el espacio perdido por la pérdida o la pedagogía del amor para que se sienta mucho más acompañad@. Esto es lo que de primer impacto veo de la necesidad de entender y estudiar los modelos y las teorías pedagógicas, es mucho lo que se quisiera decir al respecto pero para eso existen lecturas mucho más profundas y elaboradas que explicarán más en detalle este mundo tan hermoso que es el de la pedagogía y su estructura como modelo, como teoría. REFLEXIÓN SOBRE EL USO DEL DISEÑO Y LA PLANIFICACIÓN DE GUÍAS EN EL APRENDIZAJE Cuando hablamos de diseño y planificación de una guía, primero es importante tener claro en ¿Qué es una guía?; esta es entendida como una ayuda que se nos muestra como una herramienta fundamental dentro del proceso educativo, especialmente el que se encuentra basado en el aprendizaje autónomo, aquí los integrantes del proceso “docente-estudiante”, se entienden mucho más fácil en el aula de clase, en cualquier módulo, materia o asignatura, de manera fácil y muy directa, con unos objetivos claro y visibles para todos los que la utilizan. Además de presentar de forma fácil la información, su aplicación se le puede encontrar de manera informática que da la opción de poder acumular mucha más información de manera contemporánea y siguiendo muy de cerca las nuevas formas de comunicación. Estas guías han sido diseñadas tratando de abarcar todas las áreas, teniendo en cuenta las características y didácticas especiales de cada área. La guía por si sola sin el diseño didáctico que permite que el logro final de resultados tanto por parte de los alumnos como de los estratégicos docentes, sea todo un caos y la información se desvirtúe de tal forma que se pierde la eficacia de la guía, por eso es
  • 3. tan necesario tener presente el diseño que cuenta con unos instrumentos evaluativos que permitirá medir la capacidad individual que ha de medir los resultados. Este proceso se hace más sencillo cuando se tiene presente los diferentes tipos de guías para cada necesidad y espacio educativo, la recomendación es conocer y reconocer desde la guía de aprendizaje, pasando por la guía de síntesis y la guía de lectura. Es tan importante saber diferenciarlas porque aun cuando la guía de aprendizaje que es el más común contando con textos, imágenes y ejercicios, puede ser fácil de evaluar pues de forma práctica se puede ver el uso de conceptos y habilidades que tienen los alumnos, y eso es bueno, pero las guías de síntesis, pueden proporcionar un resumen de una unidad de una forma global por medio de esquemas y manejando conceptos principales; por supuesto en las guías de lectura está enfocada a las lecturas complementarías que ayudan a ejercitar y ampliar algún tema que vaya dentro del proceso de aprendizaje. Saber todo esto es tan importante es una cuestión de estrategias que permitan que el aprendizaje sea más fácil desde la práctica y la ejercitación que han de permitir y desarrollar habilidades y competencias, y lograr que las guías surtan su desempeño ágil y eficaz.