SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Presentación
Estimados Participantes:
Bienvenidos al curso virtual Músico Terapia para reducir la ansiedad
Matemática. La presente guía de aprendizaje está dirigida a ustedes, en
donde encontraran el uso de elementos principales de la interfaz de tu aula
virtual, así como las actividades y recursos de aprendizaje que se ofrecen
en ella. El conocimiento adecuado de la plataforma facilitara tu optimo
desempeño en los módulos del curso; así mismo fortalecerá tu
autoaprendizaje en esta modalidad de estudio a distancia.
En el transcurso del curso, el participante podrá conocer los benéficos de
la musicoterapia, ya que varios estudios han demostrado que la música tiene la
capacidad de reducir la ansiedad y la sensación de dolor.
Por lo tanto, y con el propósito de realizar una experiencia
profesional provechosa, tenga al alcance de sus manos las
orientaciones, sugerencias e informaciones de este documento durante
el proceso de aprendizaje.
Quedan invitados a convertir este curso en una gran oportunidad
de aprendizaje y gestión del conocimiento que contribuirá
positivamente a su desarrollo personal y profesional.
El equipo.
3
Objetivos:
1. Fortalecer en los participantes del curso Musicoterapia para reducir la
ansiedad matemática, el desarrollo de conocimientos y manejo de los
recursos y las herramientas virtuales a emplear en la conducción de las
actividades de los módulos de estudio y en el acompañamiento o asesoría
con sus tutores virtuales.
2. Diseñar y aplicar una sesión de musicoterapia en una clase de matemática.
Requisitos Previos:
Tomar clases en línea implica los siguientes compromisos:
1. Garantizar una correcta navegación en el aula virtual, deberá saber cómo
emplear de manera básica algunos programas informáticos:
 Procesador de textos(por ejemplo, Microsoft Word)
 Software de presentaciones(por ejemplo, Microsoft Power Point)
 Navegadores de internet(por ejemplo, Chrome, Firefox)
 Cuenta de Correo electrónico (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.)
2. Para que puedas acceder al aula virtual y visualices los recursos y actividades
que se te proponen en los módulos de tu programa de estudio, es necesario que
tu ordenador cumpla ciertos requisitos:
 MEMORIA RAM: 2Gb o superior
 MONITOR: Resolución mínima de 800 x 600 pixeles
 APLICACIONES: JavaScript y cookies deben estar funcionando.
 PROCESADOR Y SISTEMA OPERATIVO: Procesador Pentium IV
a 2.8 GHz o superior Windows (XP, Vista o Windows 7).
 NAVEGADORES: Internet Explorer 7 o superior, Mozilla Firefox, etc.)
 SOFTWARE: Herramientas ofimáticas (Office, Libre Office, etc.)
3. Conocer el uso del calendario de la clase: saber que hay siempre una fecha de
entrega de todas las obligaciones académicas. Esto significa que la fecha debe
ser rigurosamente contemplada, y que los plazos de entrega son fijos y deben
respetarse.
4. Participar en los foros con argumentos y aportes a nivel académico, y de
manera oportuna. Aquí también es necesario verificar puntualmente las fechas.
4
5. El 90% del material que se necesita para las clases (libros, textos, etc.) está en
formato digital, en la misma plataforma en línea. Sin embargo, recomendamos
verificar en el sílabus de sus clases si existen otros recursos adicionales
necesarios y que deben adquirir, para que lo hagan de manera oportuna.
I. Organización del curso
El curso virtual está organizado en módulos y consta de materiales
especialmente diseñados para favorecer el autoaprendizaje del
participante. La organización es la siguiente:
Módulo 1
Inicio
Término
Nombre Musicoterapia
Contenidos
Definición de musicoterapia.
Tipos de Musicoterapia.
Características de la musicoterapia.
Objetivos Conoce la técnica de la musicoterapia.
Módulo 2
Inicio
Término
Nombre Aplicaciones de la musicoterapia
Contenidos
Aplicaciones de la musicoterapia.
Benéficos de la musicoterapia.
Objetivo Conoce Aplicaciones de la musicoterapia.
Módulo 3
Inicio
Término
Nombre Ejercicios de relajación
Contenidos
Relajación de cabeza y cara.
Relajación de cuello, hombros, brazos, torso.
Relajación de piernas, pies.
Relajación total del cuerpo.
Objetivo Conoce técnicas de relajamiento
Módulo 4
Inicio
Término
Nombre Ansiedad matemática
Contenidos
Ansiedad.
Ansiedad matemática.
Causas y efectos de la ansiedad matemática.
Objetivo Conoce la ansiedad matemática que presentan los estudiantes
estudiantes.
5
Módulo 5
Inicio
Término
Nombre Sesión de musicoterapia
Contenidos
Diseño de sesión de musicoterapia.
Como incluimos la musicoterapia en
matemática.
Objetivo Diseñar una sesión de musicoterapia en
la clase de matemática.
Se considera un periodo de 2 semanas para ejecutar una sesión de
musicoterapia en la clase de matemática, que será considerada como trabajo
final.
II. Equipo de tutores
Para la conducción del curso se cuenta con un equipo de tutores
que cumplen el rol de acompañantes de todo el proceso a fin de
garantizar el logro de los objetivos previstos:
III. Cronograma
Todas las acciones previstas para el desarrollo del curso han sido
establecidas dentro del siguiente cronograma:
INICIO TERMINO
INDUCCIÓN Lunes: Domingo
MODULO I Lunes: Domingo
MODULO II Lunes: Domingo
MODULO III Lunes: Domingo
MODULO IV Lunes: Domingo
MODULO V Lunes: Domingo
ACTIVIDAD FINAL
IV. Evaluación
Las evaluaciones tienen carácter de valoración del avance en la
adquisición de las capacidades establecidas en los objetivos de cada
módulo.
Cada módulo considera actividades referentes al contenido del
mismo, orientadas a que el participante aplique los conocimientos
adquiridos. Al ingresar a cada módulo podrá visualizar los contenidos y
actividades programadas, así como el tiempo del que dispone para
completarlas.
Se ha programado una evaluación final con la finalidad de sintetizar
los conocimientos adquiridos.
6
La fórmula de evaluación será como sigue:
Porcentaje
Módulo 1 15%
Módulo 2 15%
Módulo 3 15%
Módulo 4 15%
Módulo 5 20%
Trabajo final 20%
Nota final
V. Certificación
Las certificaciones serán emitidas por la Dirección DE LA UGEL Y remitidas
por correo electrónico a los participantes que hayan logrado las competencias
previstas y un puntaje final mínimo de 14; según los reportes remitidos por los
tutores.
Las certificaciones que se emitan acreditarán los estudios realizados
individualmente por un total de 120 horas.
VI. Dedicación requerida
El participante planificará las horas diarias de trabajo y la distribución
eficaz del tiempo entre el estudio de los temas y la elaboración de las
actividades que se soliciten en función al cronograma de trabajo establecido.
El tiempo estimado es el siguiente:
 Inducción: 5 horas
 Estudio independiente: 10 horas por módulo (50 horas)
 Foro: 10 horas cada uno (20 horas)
 Tareas: 10 horas cada uno (30 horas)
 Trabajo final: 15 horas
VII. Información complementaria
a. Al iniciar el curso, deberá aceptar el Compromiso del participante en
el que se detallan aspectos relacionados con el cumplimiento de las
actividades, comportamiento adecuado y honestidad académica. La
aceptación de este compromiso es requisito indispensable para
continuar como participante en el curso virtual.
7
b. El tutor asignado a cada aula es la persona de contacto directo ante
cualquier duda, comentario o eventualidad y encargada de brindarle
apoyo durante todo el desarrollo del curso.
c. El tiempo de respuesta estimado es de 24 horas, las consultas realizadas
los días viernes por la tarde y durante el fin de semana, serán atendidas
el lunes siguiente.
d. En el caso de las evaluaciones, los tutores entregarán, además de la
calificación obtenida por el participante, la retroalimentación cualitativa
indicando fortalezas y áreas de oportunidad de forma personalizada.
Esta información será enviada vía correo electrónico dentro de los 8 días
posteriores a la entrega de la actividad.
e. Las actividades deberán entregarse dentro de las fechas establecidas
para cada módulo. Ante un imponderable (problemas familiares, de
salud o laborales), podrá solicitar a su tutor una prórroga. El tutor
analizará la situación particular y podrá ampliar el plazo con o sin
reducción de puntaje.
Equipo de tutores
Coordinación de e-learning.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtualGuia de aprendizaje para formación complementaria virtual
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
Evelyn Riveros
 
Manual del alumno (intro web)
Manual del alumno (intro web)Manual del alumno (intro web)
Manual del alumno (intro web)
claudialopez44
 
Manual del alumno (red y pub doc)
Manual del alumno (red y pub doc)Manual del alumno (red y pub doc)
Manual del alumno (red y pub doc)
claudialopez44
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
PROYECTO DEL CURSO FORMACIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA EN AVA CON BLACKBOARD 9.1
 
Actividad semana 2 taller 2 3
Actividad semana 2 taller 2 3Actividad semana 2 taller 2 3
Actividad semana 2 taller 2 3
 
Actividad no 2 blackboard
Actividad no 2 blackboardActividad no 2 blackboard
Actividad no 2 blackboard
 
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtualGuia de aprendizaje para formación complementaria virtual
Guia de aprendizaje para formación complementaria virtual
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
 
Tema 4.restaurar y crear contenidos en aula virtual
Tema 4.restaurar y crear contenidos en aula virtualTema 4.restaurar y crear contenidos en aula virtual
Tema 4.restaurar y crear contenidos en aula virtual
 
Sena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemploSena 4 guia ejemplo
Sena 4 guia ejemplo
 
Herramientas Web 2.0 en el Aula
Herramientas Web 2.0 en el AulaHerramientas Web 2.0 en el Aula
Herramientas Web 2.0 en el Aula
 
Taller 1: Curso Virtual
Taller 1: Curso VirtualTaller 1: Curso Virtual
Taller 1: Curso Virtual
 
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodleOrientaciones iniciales primera actividad moodle
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
 
Guia3 blackboard
Guia3 blackboardGuia3 blackboard
Guia3 blackboard
 
Manual del alumno (intro web)
Manual del alumno (intro web)Manual del alumno (intro web)
Manual del alumno (intro web)
 
Guía actividades detalladas_induccion_participante
Guía actividades detalladas_induccion_participanteGuía actividades detalladas_induccion_participante
Guía actividades detalladas_induccion_participante
 
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociaciónResolución de conflictos y técnicas de negociación
Resolución de conflictos y técnicas de negociación
 
Manual del alumno (red y pub doc)
Manual del alumno (red y pub doc)Manual del alumno (red y pub doc)
Manual del alumno (red y pub doc)
 
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard 1 solucion de guia taller aa4  diseno prog de formacion blackboard
1 solucion de guia taller aa4 diseno prog de formacion blackboard
 
Guia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
Guia de inicio del aula virtual de Redes AvanzadasGuia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
Guia de inicio del aula virtual de Redes Avanzadas
 
Presentacion 15 3 fc
Presentacion 15 3 fcPresentacion 15 3 fc
Presentacion 15 3 fc
 

Destacado

Escuela de agricultura del nor-oriente
Escuela de agricultura del nor-orienteEscuela de agricultura del nor-oriente
Escuela de agricultura del nor-oriente
melvinivancanahui
 
Guã a ejecuciã³n - estructurar la propuesta de organizaciã³n a la mipyme en c...
Guã a ejecuciã³n - estructurar la propuesta de organizaciã³n a la mipyme en c...Guã a ejecuciã³n - estructurar la propuesta de organizaciã³n a la mipyme en c...
Guã a ejecuciã³n - estructurar la propuesta de organizaciã³n a la mipyme en c...
gatorrojo
 
DEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOS
DEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOSDEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOS
DEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOS
Alma Malagon
 
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Alina D-Cn
 

Destacado (20)

Singaña vanessa caracteristicas del computador
Singaña vanessa caracteristicas del computadorSingaña vanessa caracteristicas del computador
Singaña vanessa caracteristicas del computador
 
Pentesting Basico
Pentesting BasicoPentesting Basico
Pentesting Basico
 
deber base de datsos sql
deber base de datsos sqldeber base de datsos sql
deber base de datsos sql
 
Proceso de enfermería a señora
Proceso de enfermería a señoraProceso de enfermería a señora
Proceso de enfermería a señora
 
Escuela de agricultura del nor-oriente
Escuela de agricultura del nor-orienteEscuela de agricultura del nor-oriente
Escuela de agricultura del nor-oriente
 
Web2.0 v
Web2.0 vWeb2.0 v
Web2.0 v
 
Dos ala k_ejercico_4
Dos ala k_ejercico_4Dos ala k_ejercico_4
Dos ala k_ejercico_4
 
Guã a ejecuciã³n - estructurar la propuesta de organizaciã³n a la mipyme en c...
Guã a ejecuciã³n - estructurar la propuesta de organizaciã³n a la mipyme en c...Guã a ejecuciã³n - estructurar la propuesta de organizaciã³n a la mipyme en c...
Guã a ejecuciã³n - estructurar la propuesta de organizaciã³n a la mipyme en c...
 
Ji cuadrada
Ji cuadradaJi cuadrada
Ji cuadrada
 
Pocoyo
PocoyoPocoyo
Pocoyo
 
Informe de surveymonkey
Informe de surveymonkeyInforme de surveymonkey
Informe de surveymonkey
 
Prácticas educativas
Prácticas educativasPrácticas educativas
Prácticas educativas
 
HTML5 in TYPO3 4.7
HTML5 in TYPO3 4.7HTML5 in TYPO3 4.7
HTML5 in TYPO3 4.7
 
Benenaula evaluacion
Benenaula evaluacionBenenaula evaluacion
Benenaula evaluacion
 
Lisseth medina
Lisseth medinaLisseth medina
Lisseth medina
 
Que es la web
Que es la webQue es la web
Que es la web
 
Singaña vanessa practica word1
Singaña vanessa practica word1Singaña vanessa practica word1
Singaña vanessa practica word1
 
DEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOS
DEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOSDEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOS
DEMOSTRACIONES Y EVENTOS DEPORTIVOS
 
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
 
candeleda
candeledacandeleda
candeleda
 

Similar a Guía del participante(musicoterapia para reducir la ansiedad matemática)

GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
mbformacion
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
WilderCuevaSuarez1
 
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficialWww.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
clau tellez perez
 
Primera sesion -_edumatica_iii
Primera sesion -_edumatica_iiiPrimera sesion -_edumatica_iii
Primera sesion -_edumatica_iii
Roberto Pineda
 

Similar a Guía del participante(musicoterapia para reducir la ansiedad matemática) (20)

Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformaciónFormación para la docencia: Tutorización en teleformación
Formación para la docencia: Tutorización en teleformación
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdfGESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
GESTION DE ENTORNOS Primaria EBR-Off Line-2 marzo.pdf
 
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficialWww.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
Www.cch.unam.mx sites default_files_plan_estudio_mapa_ptcoficial
 
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
 
Primera sesion -_edumatica_iii
Primera sesion -_edumatica_iiiPrimera sesion -_edumatica_iii
Primera sesion -_edumatica_iii
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Guía del participante(musicoterapia para reducir la ansiedad matemática)

  • 1.
  • 2. 2 Presentación Estimados Participantes: Bienvenidos al curso virtual Músico Terapia para reducir la ansiedad Matemática. La presente guía de aprendizaje está dirigida a ustedes, en donde encontraran el uso de elementos principales de la interfaz de tu aula virtual, así como las actividades y recursos de aprendizaje que se ofrecen en ella. El conocimiento adecuado de la plataforma facilitara tu optimo desempeño en los módulos del curso; así mismo fortalecerá tu autoaprendizaje en esta modalidad de estudio a distancia. En el transcurso del curso, el participante podrá conocer los benéficos de la musicoterapia, ya que varios estudios han demostrado que la música tiene la capacidad de reducir la ansiedad y la sensación de dolor. Por lo tanto, y con el propósito de realizar una experiencia profesional provechosa, tenga al alcance de sus manos las orientaciones, sugerencias e informaciones de este documento durante el proceso de aprendizaje. Quedan invitados a convertir este curso en una gran oportunidad de aprendizaje y gestión del conocimiento que contribuirá positivamente a su desarrollo personal y profesional. El equipo.
  • 3. 3 Objetivos: 1. Fortalecer en los participantes del curso Musicoterapia para reducir la ansiedad matemática, el desarrollo de conocimientos y manejo de los recursos y las herramientas virtuales a emplear en la conducción de las actividades de los módulos de estudio y en el acompañamiento o asesoría con sus tutores virtuales. 2. Diseñar y aplicar una sesión de musicoterapia en una clase de matemática. Requisitos Previos: Tomar clases en línea implica los siguientes compromisos: 1. Garantizar una correcta navegación en el aula virtual, deberá saber cómo emplear de manera básica algunos programas informáticos:  Procesador de textos(por ejemplo, Microsoft Word)  Software de presentaciones(por ejemplo, Microsoft Power Point)  Navegadores de internet(por ejemplo, Chrome, Firefox)  Cuenta de Correo electrónico (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.) 2. Para que puedas acceder al aula virtual y visualices los recursos y actividades que se te proponen en los módulos de tu programa de estudio, es necesario que tu ordenador cumpla ciertos requisitos:  MEMORIA RAM: 2Gb o superior  MONITOR: Resolución mínima de 800 x 600 pixeles  APLICACIONES: JavaScript y cookies deben estar funcionando.  PROCESADOR Y SISTEMA OPERATIVO: Procesador Pentium IV a 2.8 GHz o superior Windows (XP, Vista o Windows 7).  NAVEGADORES: Internet Explorer 7 o superior, Mozilla Firefox, etc.)  SOFTWARE: Herramientas ofimáticas (Office, Libre Office, etc.) 3. Conocer el uso del calendario de la clase: saber que hay siempre una fecha de entrega de todas las obligaciones académicas. Esto significa que la fecha debe ser rigurosamente contemplada, y que los plazos de entrega son fijos y deben respetarse. 4. Participar en los foros con argumentos y aportes a nivel académico, y de manera oportuna. Aquí también es necesario verificar puntualmente las fechas.
  • 4. 4 5. El 90% del material que se necesita para las clases (libros, textos, etc.) está en formato digital, en la misma plataforma en línea. Sin embargo, recomendamos verificar en el sílabus de sus clases si existen otros recursos adicionales necesarios y que deben adquirir, para que lo hagan de manera oportuna. I. Organización del curso El curso virtual está organizado en módulos y consta de materiales especialmente diseñados para favorecer el autoaprendizaje del participante. La organización es la siguiente: Módulo 1 Inicio Término Nombre Musicoterapia Contenidos Definición de musicoterapia. Tipos de Musicoterapia. Características de la musicoterapia. Objetivos Conoce la técnica de la musicoterapia. Módulo 2 Inicio Término Nombre Aplicaciones de la musicoterapia Contenidos Aplicaciones de la musicoterapia. Benéficos de la musicoterapia. Objetivo Conoce Aplicaciones de la musicoterapia. Módulo 3 Inicio Término Nombre Ejercicios de relajación Contenidos Relajación de cabeza y cara. Relajación de cuello, hombros, brazos, torso. Relajación de piernas, pies. Relajación total del cuerpo. Objetivo Conoce técnicas de relajamiento Módulo 4 Inicio Término Nombre Ansiedad matemática Contenidos Ansiedad. Ansiedad matemática. Causas y efectos de la ansiedad matemática. Objetivo Conoce la ansiedad matemática que presentan los estudiantes estudiantes.
  • 5. 5 Módulo 5 Inicio Término Nombre Sesión de musicoterapia Contenidos Diseño de sesión de musicoterapia. Como incluimos la musicoterapia en matemática. Objetivo Diseñar una sesión de musicoterapia en la clase de matemática. Se considera un periodo de 2 semanas para ejecutar una sesión de musicoterapia en la clase de matemática, que será considerada como trabajo final. II. Equipo de tutores Para la conducción del curso se cuenta con un equipo de tutores que cumplen el rol de acompañantes de todo el proceso a fin de garantizar el logro de los objetivos previstos: III. Cronograma Todas las acciones previstas para el desarrollo del curso han sido establecidas dentro del siguiente cronograma: INICIO TERMINO INDUCCIÓN Lunes: Domingo MODULO I Lunes: Domingo MODULO II Lunes: Domingo MODULO III Lunes: Domingo MODULO IV Lunes: Domingo MODULO V Lunes: Domingo ACTIVIDAD FINAL IV. Evaluación Las evaluaciones tienen carácter de valoración del avance en la adquisición de las capacidades establecidas en los objetivos de cada módulo. Cada módulo considera actividades referentes al contenido del mismo, orientadas a que el participante aplique los conocimientos adquiridos. Al ingresar a cada módulo podrá visualizar los contenidos y actividades programadas, así como el tiempo del que dispone para completarlas. Se ha programado una evaluación final con la finalidad de sintetizar los conocimientos adquiridos.
  • 6. 6 La fórmula de evaluación será como sigue: Porcentaje Módulo 1 15% Módulo 2 15% Módulo 3 15% Módulo 4 15% Módulo 5 20% Trabajo final 20% Nota final V. Certificación Las certificaciones serán emitidas por la Dirección DE LA UGEL Y remitidas por correo electrónico a los participantes que hayan logrado las competencias previstas y un puntaje final mínimo de 14; según los reportes remitidos por los tutores. Las certificaciones que se emitan acreditarán los estudios realizados individualmente por un total de 120 horas. VI. Dedicación requerida El participante planificará las horas diarias de trabajo y la distribución eficaz del tiempo entre el estudio de los temas y la elaboración de las actividades que se soliciten en función al cronograma de trabajo establecido. El tiempo estimado es el siguiente:  Inducción: 5 horas  Estudio independiente: 10 horas por módulo (50 horas)  Foro: 10 horas cada uno (20 horas)  Tareas: 10 horas cada uno (30 horas)  Trabajo final: 15 horas VII. Información complementaria a. Al iniciar el curso, deberá aceptar el Compromiso del participante en el que se detallan aspectos relacionados con el cumplimiento de las actividades, comportamiento adecuado y honestidad académica. La aceptación de este compromiso es requisito indispensable para continuar como participante en el curso virtual.
  • 7. 7 b. El tutor asignado a cada aula es la persona de contacto directo ante cualquier duda, comentario o eventualidad y encargada de brindarle apoyo durante todo el desarrollo del curso. c. El tiempo de respuesta estimado es de 24 horas, las consultas realizadas los días viernes por la tarde y durante el fin de semana, serán atendidas el lunes siguiente. d. En el caso de las evaluaciones, los tutores entregarán, además de la calificación obtenida por el participante, la retroalimentación cualitativa indicando fortalezas y áreas de oportunidad de forma personalizada. Esta información será enviada vía correo electrónico dentro de los 8 días posteriores a la entrega de la actividad. e. Las actividades deberán entregarse dentro de las fechas establecidas para cada módulo. Ante un imponderable (problemas familiares, de salud o laborales), podrá solicitar a su tutor una prórroga. El tutor analizará la situación particular y podrá ampliar el plazo con o sin reducción de puntaje. Equipo de tutores Coordinación de e-learning.