SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 7
Subgrupo: 13.2
1
Guía Didáctica: Cantemos una canción. Vídeo: “Canción Infantil El
verano llegó”
1. Propuesta de utilización ¿Para qué?
a. ¿A quién va dirigido?
Va dirigido a niños/as de 6-8 años (primer ciclo).
b. ¿Cuándo se utilizará?
Usaremos esta canción con los niños/as al final del proceso de enseñanza- aprendizaje,
es decir, como una actividad de consolidación ya que los niños/as tendrán asimilados
todos los conceptos acerca del verano.
c. ¿Qué se pretende?
Objetivos:
 Conocer los objetos que tenemos que llevarnos a la playa: crema solar,
sombrilla, pala, cubo, toalla, bañador y flotador.
 Identificar y reconocer la importancia de llevar esos objetos.
Contenidos:
 Importancia de cuidarse del sol.
 Diferenciación de los diferentes objetos.
d. ¿Cómo lo utilizaremos?
Este medio Tic lo utilizaremos en las aulas del primer ciclo correspondientes a primero
y segundo curso de Educación Primaria. Este vídeo será utilizado al final del temario
como actividad de consolidación o acabado para ver si los niños/as han alcanzado o no
los objetivos que nos hemos propuesto. Con esta actividad, también se pretende que
los pequeños/as disfruten de una forma dinámica y rápida. Además, esta canción
podrá ser usada en otros espacios como el aula, en su casa, etc.
2. Selección del medio-Tic: ¿Qué?
a. Identificación:
El medio que hemos seleccionado se trata de un video titulado “Canción infantil El
verano llegó”, el cual fue creado por Lolin 1.196, dicho video está disponible en el
canal de YouTube, en el siguiente enlace:
(https://www.youtube.com/watch?v=GPB_kBEoPFs).
Grupo 7
Subgrupo: 13.2
2
Portada del vídeo “El verano llegó”.
Este video dura un minuto y diez segundos. Trata de una niña que va a la playa en el autobús y
se lleva a la playa aquellos objetos que va a necesitar, por ejemplo, su bañador, el flotador, la
toalla, etc. También, nos cuenta las ganas que tiene de ir a la playa para nadar.
Imagen 1
Grupo 7
Subgrupo: 13.2
3
Imagen 2
Imagen 3
Grupo 7
Subgrupo: 13.2
4
Imagen 4
Imagen 5
Grupo 7
Subgrupo: 13.2
5
Imagen 6
Imagen 7
Grupo 7
Subgrupo: 13.2
6
b. Características:
Se trata de un medio audiovisual que es una herramienta muy útil durante el proceso de
enseñanza y aprendizaje. Este video dura alrededor de un minuto. A continuación, se dará una
información detallada de cada una de las imágenes seleccionadas a través del video que
hemos elegido:
 Imagen 1: va desde que el video comienza hasta los quince segundos. En esta
secuencia vemos como la niña aparece con un bote de crema solar en sus manos por
lo que trataremos su importancia con los pequeños/as.
 Imagen 2: empieza en los quince segundos hasta los diecinueve segundos. Aquí
hablaremos sobre los objetos que podemos llevarnos a la playa: bañador, toalla,
sombrilla, crema solar, pala y cubo.
 Imagen 3: comienza en los diecinueve segundos hasta los veinticinco segundos. En
esta sesión, hablaremos sobre la importancia de jugar con los amigos en la playa.
 Imagen 4: va desde los veinticinco segundos hasta los treinta y dos segundos. Aquí le
explicaremos a los niños/as las instrucciones de advertencia sobre el uso del flotador.
 Imagen 5: empieza en los treinta y dos segundos hasta los treinta y seis segundos. En
esta sesión les explicaremos la importancia del uso de la crema solar.
 Imagen 6: va desde los treinta y seis segundos hasta los cincuenta y nueve segundos.
Aquí, trataremos con los niños/as dónde deben jugar en la playa y los objetos que no
pueden llevarse como las bicicletas.
 Imagen 7: comienza en los cincuenta y nueve segundos y dura aproximadamente
hasta el minuto. En esta sesión de clase se hará un breve repaso de todo lo dicho
anteriormente.
-Posibilidades:
o El programa puede observarse un número indefinido de veces.
o Posibilidad de introducir mensajes de otras fuentes como la televisión y el
cine.
o Disminución progresiva del coste de los equipos.
o Facilidad de manejo de los nuevos dispositivos y procedimientos de
reproducción y grabación digital, lo que permite que puedan ser utilizados con
comodidad tanto por profesores como por estudiantes.
o La diversidad de funciones que puede desempeñar en la enseñanza gracias a
su facilidad de manejo y a la reducción de los costes.
o La facilidad con que permiten que puedan intercambiarse tanto productos
como procesos videográficos.
Grupo 7
Subgrupo: 13.2
7
o Válidos para distintos niveles educativos.
o Favorece el uso activo y participativo por parte de los estudiantes con una
selección y propuesta didáctica de trabajo adaptada a sus características.
o La convergencia en un mismo medio de diferentes tecnologías a un coste
razonable: imágenes fijas, imágenes naturales, imágenes sintéticas y/o
simulaciones.
o Puede ser incorporado fácilmente tanto en un conjunto de materiales
multimedia como en la red.
o Aumentan la sensación de realismo mejorando la autenticidad y credibilidad.
o Sintetizan la información aprovechando diferentes vías sensoriales.
o Permiten la contextualización de los contenidos.
o Pueden recibir distintos tratamientos audiovisuales: narrativo, descriptivo, etc.
(Cristóbal Ballesteros Regaña, año)
-Limitaciones:
o Su diseño-producción requiere el dominio, tanto por parte del profesor como
del alumno, de unos mínimos conocimientos técnicos y del lenguaje
audiovisual.
o Su diseño-producción requiere unas mínimas dotaciones instrumentales que
implican inversión económica.
o Puede favorecer la pasividad de los alumnos si no se combina con una
propuesta didáctica adecuada.
o La existencia de diferentes formatos y sistemas.
o Restricciones de <copyright> que habitualmente no son tenidas en cuenta
pero que limitan las posibilidades de acceso y uso a determinados materiales.
o Si no están adecuadamente comprimidos, pueden presentar un tamaño
excesivo y reducir la calidad técnica tanto de la imagen como del sonido.
o En función del ancho de banda, pueden aumentarse los tiempos de descargar
y espera, al mismo tiempo que limitar y reducir la calidad técnica de la imagen
y el sonido.
(Cristóbal Ballesteros Regaña)
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
a. Antes de la aplicación del medio Tic:
Al inicio de nuestra unidad didáctica que trata sobre “El Verano” trataremos todos
aquellos aspectos que aparecen en la canción mediante actividades de
introducción (conocimientos previos y motivación) y de desarrollo para que los
niños/as se introduzcan en el temario.
Grupo 7
Subgrupo: 13.2
8
b. Durante la puesta en práctica del medio Tic:
Se pondrá el material audiovisual seleccionado “Canción Infantil, El verano llegó”.
A continuación, se irá parando el video en las siete imágenes que hemos
seleccionado y trabajaremos en cada una de ellas los aspectos relevantes que
hemos expuesto anteriormente.
Con respecto a las secuencias seleccionadas trataremos la importancia de la crema
solar, le diremos por qué es importante ponernos crema solar, para protegernos
del sol y sus radiaciones ultravioletas. También les explicaremos los objetos que
debemos de llevarnos a la playa como el bañador, la pala, el cubo, la toalla y la
sombrilla, la cual sirve para protegernos del sol. Además, les hablaremos sobre
dónde deben de jugar en la playa, por ejemplo, en los lugares asignados para el
juego o bien en un sitio donde no molesten a las demás personas, por ejemplo,
jugar en la orilla. También, les diremos cuáles son los objetos que no deben de
llevarse a la playa como la bicicleta, el perro y explicarles por qué no deben de
llevárselos.
Por otro lado, asignaremos una clase para hablar sobre el uso adecuado del
flotador. Para ello, propondremos que lleven los niños/as un flotador cada uno de
ellos y explicarles su uso.
c. Después de la utilización del medio Tic:
Los niños/as podrán hacer un teatro sobre “El Verano” en el cual se incluyan todos
los elementos seleccionados.
4. Referencias bibliográficas.
Julio Barroso Osuna, Julio Cabero Almenara (coords) (2000-2002). Nuevos escenarios
digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación
y desarrollo curricular. En El vídeo en la enseñanza y la formación (pp. 169-170).
Pirámide.

Más contenido relacionado

Similar a Guía didáctica sobre el vídeo.

Guía didáctica presentación multimedia
Guía didáctica presentación multimediaGuía didáctica presentación multimedia
Guía didáctica presentación multimedia
Mamen89
 
Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.
saramariajo
 
Guia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacionGuia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacion
grupo5tictactoc
 

Similar a Guía didáctica sobre el vídeo. (20)

Guía didáctica mtic3
Guía didáctica mtic3Guía didáctica mtic3
Guía didáctica mtic3
 
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
Vídeo - Reciclemos y reutilicemos (GD)
 
Guía didáctica
Guía didáctica Guía didáctica
Guía didáctica
 
Guía didáctica presentación multimedia
Guía didáctica presentación multimediaGuía didáctica presentación multimedia
Guía didáctica presentación multimedia
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
 
Guia de contenidos
Guia de contenidosGuia de contenidos
Guia de contenidos
 
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
¿De dónde viene el agua de la lluvia? Proyecto Flipped Classroom
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Estructura de la guía
Estructura de la guíaEstructura de la guía
Estructura de la guía
 
Tic practica pnultima
Tic practica pnultima Tic practica pnultima
Tic practica pnultima
 
Stop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr AndalucíaStop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr Andalucía
 
Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.
 
Guia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacionGuia didactica la contaminacion
Guia didactica la contaminacion
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
 
Guia de contenidos
Guia de contenidosGuia de contenidos
Guia de contenidos
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!Da vida al planeta:¡RECICLA!
Da vida al planeta:¡RECICLA!
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Fpmereporteaplicacionaamticgxx sesion l
Fpmereporteaplicacionaamticgxx sesion lFpmereporteaplicacionaamticgxx sesion l
Fpmereporteaplicacionaamticgxx sesion l
 

Más de Subgrupo (13)

Guia 2 tic
Guia 2 ticGuia 2 tic
Guia 2 tic
 
MTIC 1
MTIC 1MTIC 1
MTIC 1
 
Guia tic juego pdf
Guia tic juego pdfGuia tic juego pdf
Guia tic juego pdf
 
Tic1
Tic1Tic1
Tic1
 
Unidad didáctica el verano
Unidad didáctica el veranoUnidad didáctica el verano
Unidad didáctica el verano
 
Clasificación grupal pdf
Clasificación grupal pdfClasificación grupal pdf
Clasificación grupal pdf
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
A
AA
A
 
Tic pdf
Tic pdfTic pdf
Tic pdf
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Característicaas
CaracterísticaasCaracterísticaas
Característicaas
 
Tic
TicTic
Tic
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Guía didáctica sobre el vídeo.

  • 1. Grupo 7 Subgrupo: 13.2 1 Guía Didáctica: Cantemos una canción. Vídeo: “Canción Infantil El verano llegó” 1. Propuesta de utilización ¿Para qué? a. ¿A quién va dirigido? Va dirigido a niños/as de 6-8 años (primer ciclo). b. ¿Cuándo se utilizará? Usaremos esta canción con los niños/as al final del proceso de enseñanza- aprendizaje, es decir, como una actividad de consolidación ya que los niños/as tendrán asimilados todos los conceptos acerca del verano. c. ¿Qué se pretende? Objetivos:  Conocer los objetos que tenemos que llevarnos a la playa: crema solar, sombrilla, pala, cubo, toalla, bañador y flotador.  Identificar y reconocer la importancia de llevar esos objetos. Contenidos:  Importancia de cuidarse del sol.  Diferenciación de los diferentes objetos. d. ¿Cómo lo utilizaremos? Este medio Tic lo utilizaremos en las aulas del primer ciclo correspondientes a primero y segundo curso de Educación Primaria. Este vídeo será utilizado al final del temario como actividad de consolidación o acabado para ver si los niños/as han alcanzado o no los objetivos que nos hemos propuesto. Con esta actividad, también se pretende que los pequeños/as disfruten de una forma dinámica y rápida. Además, esta canción podrá ser usada en otros espacios como el aula, en su casa, etc. 2. Selección del medio-Tic: ¿Qué? a. Identificación: El medio que hemos seleccionado se trata de un video titulado “Canción infantil El verano llegó”, el cual fue creado por Lolin 1.196, dicho video está disponible en el canal de YouTube, en el siguiente enlace: (https://www.youtube.com/watch?v=GPB_kBEoPFs).
  • 2. Grupo 7 Subgrupo: 13.2 2 Portada del vídeo “El verano llegó”. Este video dura un minuto y diez segundos. Trata de una niña que va a la playa en el autobús y se lleva a la playa aquellos objetos que va a necesitar, por ejemplo, su bañador, el flotador, la toalla, etc. También, nos cuenta las ganas que tiene de ir a la playa para nadar. Imagen 1
  • 6. Grupo 7 Subgrupo: 13.2 6 b. Características: Se trata de un medio audiovisual que es una herramienta muy útil durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Este video dura alrededor de un minuto. A continuación, se dará una información detallada de cada una de las imágenes seleccionadas a través del video que hemos elegido:  Imagen 1: va desde que el video comienza hasta los quince segundos. En esta secuencia vemos como la niña aparece con un bote de crema solar en sus manos por lo que trataremos su importancia con los pequeños/as.  Imagen 2: empieza en los quince segundos hasta los diecinueve segundos. Aquí hablaremos sobre los objetos que podemos llevarnos a la playa: bañador, toalla, sombrilla, crema solar, pala y cubo.  Imagen 3: comienza en los diecinueve segundos hasta los veinticinco segundos. En esta sesión, hablaremos sobre la importancia de jugar con los amigos en la playa.  Imagen 4: va desde los veinticinco segundos hasta los treinta y dos segundos. Aquí le explicaremos a los niños/as las instrucciones de advertencia sobre el uso del flotador.  Imagen 5: empieza en los treinta y dos segundos hasta los treinta y seis segundos. En esta sesión les explicaremos la importancia del uso de la crema solar.  Imagen 6: va desde los treinta y seis segundos hasta los cincuenta y nueve segundos. Aquí, trataremos con los niños/as dónde deben jugar en la playa y los objetos que no pueden llevarse como las bicicletas.  Imagen 7: comienza en los cincuenta y nueve segundos y dura aproximadamente hasta el minuto. En esta sesión de clase se hará un breve repaso de todo lo dicho anteriormente. -Posibilidades: o El programa puede observarse un número indefinido de veces. o Posibilidad de introducir mensajes de otras fuentes como la televisión y el cine. o Disminución progresiva del coste de los equipos. o Facilidad de manejo de los nuevos dispositivos y procedimientos de reproducción y grabación digital, lo que permite que puedan ser utilizados con comodidad tanto por profesores como por estudiantes. o La diversidad de funciones que puede desempeñar en la enseñanza gracias a su facilidad de manejo y a la reducción de los costes. o La facilidad con que permiten que puedan intercambiarse tanto productos como procesos videográficos.
  • 7. Grupo 7 Subgrupo: 13.2 7 o Válidos para distintos niveles educativos. o Favorece el uso activo y participativo por parte de los estudiantes con una selección y propuesta didáctica de trabajo adaptada a sus características. o La convergencia en un mismo medio de diferentes tecnologías a un coste razonable: imágenes fijas, imágenes naturales, imágenes sintéticas y/o simulaciones. o Puede ser incorporado fácilmente tanto en un conjunto de materiales multimedia como en la red. o Aumentan la sensación de realismo mejorando la autenticidad y credibilidad. o Sintetizan la información aprovechando diferentes vías sensoriales. o Permiten la contextualización de los contenidos. o Pueden recibir distintos tratamientos audiovisuales: narrativo, descriptivo, etc. (Cristóbal Ballesteros Regaña, año) -Limitaciones: o Su diseño-producción requiere el dominio, tanto por parte del profesor como del alumno, de unos mínimos conocimientos técnicos y del lenguaje audiovisual. o Su diseño-producción requiere unas mínimas dotaciones instrumentales que implican inversión económica. o Puede favorecer la pasividad de los alumnos si no se combina con una propuesta didáctica adecuada. o La existencia de diferentes formatos y sistemas. o Restricciones de <copyright> que habitualmente no son tenidas en cuenta pero que limitan las posibilidades de acceso y uso a determinados materiales. o Si no están adecuadamente comprimidos, pueden presentar un tamaño excesivo y reducir la calidad técnica tanto de la imagen como del sonido. o En función del ancho de banda, pueden aumentarse los tiempos de descargar y espera, al mismo tiempo que limitar y reducir la calidad técnica de la imagen y el sonido. (Cristóbal Ballesteros Regaña) 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? a. Antes de la aplicación del medio Tic: Al inicio de nuestra unidad didáctica que trata sobre “El Verano” trataremos todos aquellos aspectos que aparecen en la canción mediante actividades de introducción (conocimientos previos y motivación) y de desarrollo para que los niños/as se introduzcan en el temario.
  • 8. Grupo 7 Subgrupo: 13.2 8 b. Durante la puesta en práctica del medio Tic: Se pondrá el material audiovisual seleccionado “Canción Infantil, El verano llegó”. A continuación, se irá parando el video en las siete imágenes que hemos seleccionado y trabajaremos en cada una de ellas los aspectos relevantes que hemos expuesto anteriormente. Con respecto a las secuencias seleccionadas trataremos la importancia de la crema solar, le diremos por qué es importante ponernos crema solar, para protegernos del sol y sus radiaciones ultravioletas. También les explicaremos los objetos que debemos de llevarnos a la playa como el bañador, la pala, el cubo, la toalla y la sombrilla, la cual sirve para protegernos del sol. Además, les hablaremos sobre dónde deben de jugar en la playa, por ejemplo, en los lugares asignados para el juego o bien en un sitio donde no molesten a las demás personas, por ejemplo, jugar en la orilla. También, les diremos cuáles son los objetos que no deben de llevarse a la playa como la bicicleta, el perro y explicarles por qué no deben de llevárselos. Por otro lado, asignaremos una clase para hablar sobre el uso adecuado del flotador. Para ello, propondremos que lleven los niños/as un flotador cada uno de ellos y explicarles su uso. c. Después de la utilización del medio Tic: Los niños/as podrán hacer un teatro sobre “El Verano” en el cual se incluyan todos los elementos seleccionados. 4. Referencias bibliográficas. Julio Barroso Osuna, Julio Cabero Almenara (coords) (2000-2002). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. En El vídeo en la enseñanza y la formación (pp. 169-170). Pirámide.