SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA
DIDÁCTICA
Webquest
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de
aspectos, como son los destinatarios, el momento de aplicación, qué se pretende con
la misma y cómo será utilizada.
a) ¿A quién se dirige?
Esta webquest , se trata de una página web sobre el Sistema Solar dirigida hacia
chicos y chicas que tienen edades comprendidas entre 11 y 12 años, pertenecientes a
6º curso de Educación Primaria.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Ésta webquest se presentará a los alumnos durante una o dos sesiones , para que los
alumnos adquieran los conocimientos suficientes sobre el tema correspondiente, que
en nuestro caso, será el Sistema Solar.
Se utilizará como medio motivador del alumnado, ya que este tipo de prácticas
despiertan bastante el interés de los alumnos.
c) ¿Qué se pretende?
A continuación expondremos los objetivos que queremos conseguir junto a sus
contenidos.
Objetivos
➢ Despertar el interés de los alumnos hacia este temario.
➢ Intentar que presten atención al contenido que hemos expuesto
➢ Empezar el temario de una manera diferente saliendo de la monotonía.
➢ Conocer la características principales de cada uno de los planetas que
componen el Sistema Solar.
Contenidos
● Contenidos conceptuales:
➢ Conocer las características básicas del Sistema Solar.
➢ Saber las características principales de cada uno de los planetas que
componen el Sistema Solar.
➢ Conocer las características principales del Sol.
● Contenidos procedimentales:
➢ Identificación de las estrellas y satélites del Sistema Solar.
➢ Diferenciación de cada uno de los planetas del Sistema Solar.
➢ Explicación de los movimientos de traslación y rotación del planeta Tierra.
● Contenidos actitudinales:
➢ Interés por observar y conocer el Sistema Solar.
➢ Admiración ante la belleza, la inmensidad y el orden existentes en el
universo.
➢ Tomar conciencia de la importancia que tiene el Sol para la vida humana.
➢ Interés por conocer cada planeta del Sistema Solar y sus características
principales.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
Para conocer el medio-TIC expuesto en la actividad pasaremos a continuación a
identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente cada una de ellas y
posteriormente categorizándolas.
a) Identificación: ¿Que hemos aprendido?
Este medio está compuesto por 12 partes, en la que hacen una breve explicación.
1º parte: Introducción
Ésta primera parte trata de una breve explicación sobre qué va a tratar la webquest,
además incluye un vídeo explicativo.
2º parte: Tareas
En la segunda parte, aparece un vídeo explicativo sobre los planetas del sistema
solar, y un esquema donde aparece cada planeta y si se clickea a un planeta
determinado se accede a un vídeo del planeta y a su correspondiente tarea.
3º parte: El Sol
En la tercera parte, nos detendremos en la gran estrella del Sistema Solar, El Sol,
donde aparece un vídeo explicativo sobre dicha estrella y una actividad.
4º parte: Mercurio
Esta parte se trata del planeta Mercurio con su correspondiente vídeo y actividad.
5º parte: Venus
En ésta parte aparece el planeta Venus con su correspondiente vídeo y actividad.
6º parte: La Tierra
En ésta parte nos detendremos en nuestro planeta, La Tierra dónde aparece un
vídeo explicativo sobre sus partes y una actividad correspondiente a dichos
contenidos.
7º parte: Marte
En ésta parte aparece el planeta rojo, Marte con su vídeo explicativo y actividad
correspondiente.
8º parte: Júpiter
Ésta parte se trata de Júpiter dónde aparece un vídeo y una actividad.
9º parte: Saturno
En ésta parte nos detenemos en el planeta de los anillos, con su correspondiente
vídeo y actividad.
10º parte: Urano
En la décima parte aparece el gigante helado, Urano, con su correspondiente vídeo
y actividad.
11º parte : Neptuno
​En última parte aparece el planeta del frío Neptuno con su vídeo y actividad.
b) Características
En cuanto a las características de este medio, cabe destacar que se utiliza como
instrumento didáctico para ayudar a que el aprendizaje del alumnado sea más efectivo.
El uso de este tipo de medios-TIC se ha visto incrementado en los últimos años gracias
al avance que han experimentado las tecnologías, sin embargo, también cuentan con
una serie de limitaciones que han de ser expuestas.
● Posibilidades:
➢ Puede ser visualizado tantas veces como se desee.
➢ Incorpora diferentes conceptos sobre el Sistema Solar en tan sólo 15 minutos.
➢ Sintetiza la información relevante en pocas secuencias de vídeo e imágenes.
➢ Puede ser compartido fácilmente si se desea.
● Limitaciones:
➢ Ha de presentarse con una finalidad didáctica, no sólo como pasatiempo en el
aula.
➢ Si no se trabajan los contenidos aprendidos con el vídeo posteriormente a su
visualización, no tendrá sentido su uso.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
Posteriormente comentaremos lo que se hará antes de ver y utilizar la webquest, lo
que se hará durante el mismo y lo que se hará cuando los alumnos lo hayan
visionado.
a) Antes de la aplicación del medio TIC
Para comenzar, el profesor comentará a los alumnos la actividad y así incrementar
con antelación la motivación de los alumnos, posteriormente realizaría algunas
preguntas sobre este tema para conocer el nivel que tienen los alumnos sobre estos
conocimientos y una vez hecho esto se procederá a realizar la webquest.
b) Durante la aplicación del medio el medio TIC
Durante los vídeos de la webquest se intentará que los alumnos mantengan la
atención en el mismo, esto es algo muy importante ya que el principal objetivo es
motivar a los alumnos con el temario que presentamos, y probablemente, si al
comenzar el tema innovamos y les mostramos actividades diferentes, le cojan los
alumnos el hilo a la asignatura e incremente el interés sobre estos conocimientos.
c) Después de la aplicación del medio TIC
Tras haber visto los videos sobre el Sistema Solar y sus planetas y realizada toda la
webquest, se pasará a realizar algunas actividades, éstas ayudarán mucho al
profesor para observar los contenidos adquiridos y de este modo el profesor ajustará
de una forma u otra la rúbrica de la clase. Es importante que los alumnos tengan
claro que no tienen porque saber las preguntas que aparecen en la webquest, ya
que ésta ha sido una manera diferente de introducir el tema y responder a estas
preguntas de forma correcta es una orientación para el profesor para saber los
contenidos adquiridos por los alumnos y explicar el tema a partir de este momento.

Más contenido relacionado

Similar a Guia de contenidos

Guía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisualGuía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisual
Ralgloui16
 
Medio tic 1 guia
Medio tic 1 guiaMedio tic 1 guia
Medio tic 1 guia
ticmarr
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
Ralgloui16
 
Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)
cepano
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
mariaclaudiamartin
 
guia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdfguia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdf
CarmenVargasVega
 
guia didactica sistema solar.pdf
guia didactica sistema solar.pdfguia didactica sistema solar.pdf
guia didactica sistema solar.pdf
CarmenVargasVega
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
mariaclaudiamartin
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
Mtic1Mtic1
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
Ralgloui16
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Chava Litros
 
Guia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solarGuia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solar
CalmaLocsama
 
Sesión Virtual V- Grupo # 1
Sesión Virtual V- Grupo # 1Sesión Virtual V- Grupo # 1
Sesión Virtual V- Grupo # 1
lauraep12
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
ticmarr
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
Grupo11tic
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
CalmaLocsama
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
FuturasMaestras2
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
FuturasMaestras2
 

Similar a Guia de contenidos (20)

Guía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisualGuía didáctica 3 audiovisual
Guía didáctica 3 audiovisual
 
Medio tic 1 guia
Medio tic 1 guiaMedio tic 1 guia
Medio tic 1 guia
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
 
Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)Unidad didactica tic (1)
Unidad didactica tic (1)
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
 
guia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdfguia didactica sistema solar-2.pdf
guia didactica sistema solar-2.pdf
 
guia didactica sistema solar.pdf
guia didactica sistema solar.pdfguia didactica sistema solar.pdf
guia didactica sistema solar.pdf
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Guía didáctica1
Guía didáctica1Guía didáctica1
Guía didáctica1
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solarGuia didactica: visitamos el sistema solar
Guia didactica: visitamos el sistema solar
 
Sesión Virtual V- Grupo # 1
Sesión Virtual V- Grupo # 1Sesión Virtual V- Grupo # 1
Sesión Virtual V- Grupo # 1
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Medio tic 2
Medio tic 2Medio tic 2
Medio tic 2
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Guia de contenidos

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Webquest 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de aspectos, como son los destinatarios, el momento de aplicación, qué se pretende con la misma y cómo será utilizada. a) ¿A quién se dirige? Esta webquest , se trata de una página web sobre el Sistema Solar dirigida hacia chicos y chicas que tienen edades comprendidas entre 11 y 12 años, pertenecientes a 6º curso de Educación Primaria. b) ¿Cuándo se utilizará? Ésta webquest se presentará a los alumnos durante una o dos sesiones , para que los alumnos adquieran los conocimientos suficientes sobre el tema correspondiente, que en nuestro caso, será el Sistema Solar. Se utilizará como medio motivador del alumnado, ya que este tipo de prácticas despiertan bastante el interés de los alumnos. c) ¿Qué se pretende? A continuación expondremos los objetivos que queremos conseguir junto a sus contenidos. Objetivos ➢ Despertar el interés de los alumnos hacia este temario.
  • 2. ➢ Intentar que presten atención al contenido que hemos expuesto ➢ Empezar el temario de una manera diferente saliendo de la monotonía. ➢ Conocer la características principales de cada uno de los planetas que componen el Sistema Solar. Contenidos ● Contenidos conceptuales: ➢ Conocer las características básicas del Sistema Solar. ➢ Saber las características principales de cada uno de los planetas que componen el Sistema Solar. ➢ Conocer las características principales del Sol. ● Contenidos procedimentales: ➢ Identificación de las estrellas y satélites del Sistema Solar. ➢ Diferenciación de cada uno de los planetas del Sistema Solar. ➢ Explicación de los movimientos de traslación y rotación del planeta Tierra. ● Contenidos actitudinales: ➢ Interés por observar y conocer el Sistema Solar. ➢ Admiración ante la belleza, la inmensidad y el orden existentes en el universo. ➢ Tomar conciencia de la importancia que tiene el Sol para la vida humana. ➢ Interés por conocer cada planeta del Sistema Solar y sus características principales. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? Para conocer el medio-TIC expuesto en la actividad pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente cada una de ellas y posteriormente categorizándolas.
  • 3. a) Identificación: ¿Que hemos aprendido? Este medio está compuesto por 12 partes, en la que hacen una breve explicación. 1º parte: Introducción Ésta primera parte trata de una breve explicación sobre qué va a tratar la webquest, además incluye un vídeo explicativo. 2º parte: Tareas En la segunda parte, aparece un vídeo explicativo sobre los planetas del sistema solar, y un esquema donde aparece cada planeta y si se clickea a un planeta determinado se accede a un vídeo del planeta y a su correspondiente tarea.
  • 4. 3º parte: El Sol En la tercera parte, nos detendremos en la gran estrella del Sistema Solar, El Sol, donde aparece un vídeo explicativo sobre dicha estrella y una actividad.
  • 5. 4º parte: Mercurio Esta parte se trata del planeta Mercurio con su correspondiente vídeo y actividad. 5º parte: Venus En ésta parte aparece el planeta Venus con su correspondiente vídeo y actividad.
  • 6. 6º parte: La Tierra En ésta parte nos detendremos en nuestro planeta, La Tierra dónde aparece un vídeo explicativo sobre sus partes y una actividad correspondiente a dichos contenidos. 7º parte: Marte En ésta parte aparece el planeta rojo, Marte con su vídeo explicativo y actividad correspondiente.
  • 7. 8º parte: Júpiter Ésta parte se trata de Júpiter dónde aparece un vídeo y una actividad. 9º parte: Saturno En ésta parte nos detenemos en el planeta de los anillos, con su correspondiente vídeo y actividad.
  • 8. 10º parte: Urano En la décima parte aparece el gigante helado, Urano, con su correspondiente vídeo y actividad. 11º parte : Neptuno ​En última parte aparece el planeta del frío Neptuno con su vídeo y actividad.
  • 9. b) Características En cuanto a las características de este medio, cabe destacar que se utiliza como instrumento didáctico para ayudar a que el aprendizaje del alumnado sea más efectivo. El uso de este tipo de medios-TIC se ha visto incrementado en los últimos años gracias al avance que han experimentado las tecnologías, sin embargo, también cuentan con una serie de limitaciones que han de ser expuestas. ● Posibilidades: ➢ Puede ser visualizado tantas veces como se desee. ➢ Incorpora diferentes conceptos sobre el Sistema Solar en tan sólo 15 minutos. ➢ Sintetiza la información relevante en pocas secuencias de vídeo e imágenes. ➢ Puede ser compartido fácilmente si se desea. ● Limitaciones: ➢ Ha de presentarse con una finalidad didáctica, no sólo como pasatiempo en el aula. ➢ Si no se trabajan los contenidos aprendidos con el vídeo posteriormente a su visualización, no tendrá sentido su uso. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? Posteriormente comentaremos lo que se hará antes de ver y utilizar la webquest, lo que se hará durante el mismo y lo que se hará cuando los alumnos lo hayan visionado. a) Antes de la aplicación del medio TIC Para comenzar, el profesor comentará a los alumnos la actividad y así incrementar con antelación la motivación de los alumnos, posteriormente realizaría algunas preguntas sobre este tema para conocer el nivel que tienen los alumnos sobre estos conocimientos y una vez hecho esto se procederá a realizar la webquest.
  • 10. b) Durante la aplicación del medio el medio TIC Durante los vídeos de la webquest se intentará que los alumnos mantengan la atención en el mismo, esto es algo muy importante ya que el principal objetivo es motivar a los alumnos con el temario que presentamos, y probablemente, si al comenzar el tema innovamos y les mostramos actividades diferentes, le cojan los alumnos el hilo a la asignatura e incremente el interés sobre estos conocimientos. c) Después de la aplicación del medio TIC Tras haber visto los videos sobre el Sistema Solar y sus planetas y realizada toda la webquest, se pasará a realizar algunas actividades, éstas ayudarán mucho al profesor para observar los contenidos adquiridos y de este modo el profesor ajustará de una forma u otra la rúbrica de la clase. Es importante que los alumnos tengan claro que no tienen porque saber las preguntas que aparecen en la webquest, ya que ésta ha sido una manera diferente de introducir el tema y responder a estas preguntas de forma correcta es una orientación para el profesor para saber los contenidos adquiridos por los alumnos y explicar el tema a partir de este momento.