SlideShare una empresa de Scribd logo
 Ninguna situación de aprendizaje es
reproducible en su totalidad ya que en
ella intervienen individuos cuyas
historias intelectuales no son nunca
idénticas.
 La pedagogía consume una gran
cantidad de modelos.
 Cada uno de estos modelos posiciona a
cada uno de los maestros utiliza
informaciones diferentes, sugiere uno u
otro de intervención.
 Cada modelo sugiere el uso de un
determinado instrumento, orienta hacia un
determinado tipo de arquitectura.
 Los modelos pedagógicos son fruto de la
inventiva didáctica de los hombres; organizan
de manera relativamente original y eficiente
toda una red de obligaciones y de recursos
institucionales y metodológicos.
 La valides de un modelos se debe a tres
elementos:
La calidad del proyecto que lo inspira. (Lo que
nos gustaría que el sujeto aprende)
Su conformidad. (Lo que sabemos del sujeto tal
y como es)
La fertilidad del procedimiento. (Lo que podemos
hacer con él para que el sujeto tal y como es)
 La enseñanza a partir de la situación
problema: es aprender cómo
comprender el mundo; nos formamos al
mismo tiempo que construimos nuestro
propio saber; nos hacemos autónomos.
 Una pedagogía de situaciones problema
deberá esforzarse por organizar unos
dispositivos en donde se articulen
explícitamente problema y respuestas,
las respuestas pueden ser construidas
por los sujetos e integradas dentro de la
dinámica de un aprendizaje finalizado.
 La verdadera pedagogía explicativa no
se centra en la enseñanza de las
explicaciones sino en la cultura, es decir
el culto, a la necesidad de la
explicación.
 La pedagogía de la respuesta: consiste
en librarnos de explicaciones
correctamente organizados, da
lecciones que, sin duda al cabo del
tiempo permitirán resolver problemas.
 El método expositivo magistral dispone
de una eficacia real pero selectiva se
está ante una de las dos circunstancias:
la inserción en un problema común a
todos los sujetos o la finalización
mediante la elaboración de un posible
problema.
 En una situación problema, el objetivo
principal se encuentra en el obstáculo a
superar y no en la tarea a realizar.
 La dificultad radica en que la mayoría de
las veces la tarea es durante largo
tiempo, es ella lo que lo moviliza y la
que orienta sus actividades
proporcionándole una representación
del objetivo a alcanzar.
 Se debe ubicar el obstáculo en el centro
mismo de la situación-problema a fin de
permitir su superación.
 Una vez realizado e análisis, se
comprueba su pertinencia mediante el
estudio de trabajos escritos por parte de
los alumnos, queda construir una
situación-problema que permita la
superación del obstáculo.
 Hay que proceder también a una serie de
relaciones eliminar sistemáticamente todo
aquello que no se encuentre en cada uno
de ellos, emitir una hipótesis, comprobar y
construir otras nuevas.
 Es conveniente que para cada dispositivo
de la situación-problema sea construido de
tal manera que encarne la operación
mental requerida y permita de este modo a
los que no la dominan poder realizarla a
pesar de ello.
 La tarea del formador es la de ayudar a
cada uno a localizar progresivamente
las estrategias efectivas para él y
estabilizarlas en función de los
resultados alcanzados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónOrientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónbrenhenr
 
Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)brenhenr
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaMin Escobedo R
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
Adalberto
 
Principios psicopedaggicos
Principios psicopedaggicosPrincipios psicopedaggicos
Principios psicopedaggicos
Adalberto
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
Adalberto
 
Autoevaluación b5 nancy estrada copia
Autoevaluación b5 nancy estrada   copiaAutoevaluación b5 nancy estrada   copia
Autoevaluación b5 nancy estrada copia
Nunca pierdas La Fe
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Karla Vidal
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 

La actualidad más candente (16)

Modelo evaluador2
Modelo evaluador2Modelo evaluador2
Modelo evaluador2
 
Orientacion 1
Orientacion 1Orientacion 1
Orientacion 1
 
Orientación para la evaluación
Orientación para la evaluaciónOrientación para la evaluación
Orientación para la evaluación
 
Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)
 
Presentación 5
Presentación 5Presentación 5
Presentación 5
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Producto 3 planeacion
Producto 3 planeacionProducto 3 planeacion
Producto 3 planeacion
 
Evaluacion11
Evaluacion11Evaluacion11
Evaluacion11
 
La evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajesLa evaluación de los aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes
 
Principios psicopedaggicos
Principios psicopedaggicosPrincipios psicopedaggicos
Principios psicopedaggicos
 
Los benefici os
Los benefici osLos benefici os
Los benefici os
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
 
Autoevaluación b5 nancy estrada copia
Autoevaluación b5 nancy estrada   copiaAutoevaluación b5 nancy estrada   copia
Autoevaluación b5 nancy estrada copia
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 

Destacado

Programaciã³n de aula para quã©
Programaciã³n de aula  para quã©Programaciã³n de aula  para quã©
Programaciã³n de aula para quã©E'sszau Cariñoo
 
La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)
La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)
La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)E'sszau Cariñoo
 
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)E'sszau Cariñoo
 

Destacado (9)

Modelobasico
ModelobasicoModelobasico
Modelobasico
 
Programaciã³n de aula para quã©
Programaciã³n de aula  para quã©Programaciã³n de aula  para quã©
Programaciã³n de aula para quã©
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)
La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)
La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)
 
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
La evaluacion111
La evaluacion111La evaluacion111
La evaluacion111
 
La evaluacion11
La evaluacion11La evaluacion11
La evaluacion11
 
Evaluacion1
Evaluacion1Evaluacion1
Evaluacion1
 

Similar a Guã­a metodolã³gica para la elaboraciã³n de una situaciã³n

Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
Universidad Central del Ecuador
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasVIR_SAIVICH
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasrociosilenzi
 
Las 10 nuevas competencias para enseñar
Las 10 nuevas competencias para enseñar Las 10 nuevas competencias para enseñar
Las 10 nuevas competencias para enseñar
akanecastaneda
 
Exposicion Construtivismo
Exposicion ConstrutivismoExposicion Construtivismo
Exposicion Construtivismo
guestf732f7
 
Exposicion Construtivismo
Exposicion ConstrutivismoExposicion Construtivismo
Exposicion Construtivismo
gueste4ffcf
 
S4 tarea4 almev
S4 tarea4 almevS4 tarea4 almev
S4 tarea4 almev
Vero Alva
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
Docente Universitario
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
Juan Pablo Flores Guzmán
 
Guía 08
Guía 08Guía 08
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Martha Quintero
 
Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017
Nilton Castillo
 
Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)
Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)
Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)
YALILY ALEMÁN
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
karla avila grijalva
 
Planeación de secuencia formativa: presentación
Planeación de secuencia formativa: presentaciónPlaneación de secuencia formativa: presentación
Planeación de secuencia formativa: presentación
Ana Karen Moreno
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
Educacion
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
Educacion
 

Similar a Guã­a metodolã³gica para la elaboraciã³n de una situaciã³n (20)

Teorías Del Aprendizaje
Teorías Del AprendizajeTeorías Del Aprendizaje
Teorías Del Aprendizaje
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
 
Sproblema 2
Sproblema 2Sproblema 2
Sproblema 2
 
Las 10 nuevas competencias para enseñar
Las 10 nuevas competencias para enseñar Las 10 nuevas competencias para enseñar
Las 10 nuevas competencias para enseñar
 
Exposicion Construtivismo
Exposicion ConstrutivismoExposicion Construtivismo
Exposicion Construtivismo
 
Exposicion Construtivismo
Exposicion ConstrutivismoExposicion Construtivismo
Exposicion Construtivismo
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
 
S4 tarea4 almev
S4 tarea4 almevS4 tarea4 almev
S4 tarea4 almev
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
Guía 08
Guía 08Guía 08
Guía 08
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017
 
Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)
Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)
Situación de aprendizaje (Didáctica Crítica)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
 
Planeación de secuencia formativa: presentación
Planeación de secuencia formativa: presentaciónPlaneación de secuencia formativa: presentación
Planeación de secuencia formativa: presentación
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 

Más de E'sszau Cariñoo (16)

3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
 
Curiosidad11
Curiosidad11Curiosidad11
Curiosidad11
 
Portafolios11
Portafolios11Portafolios11
Portafolios11
 
Modelobasico
ModelobasicoModelobasico
Modelobasico
 
Cuadro essau1
Cuadro essau1Cuadro essau1
Cuadro essau1
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
 
Encuadre essau
Encuadre essauEncuadre essau
Encuadre essau
 
Encuadre 1 (1)
Encuadre 1 (1)Encuadre 1 (1)
Encuadre 1 (1)
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abi
 
Mini
MiniMini
Mini
 
Lect 1
Lect 1Lect 1
Lect 1
 
Vane ideas principales
Vane ideas principalesVane ideas principales
Vane ideas principales
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Fortalezas
FortalezasFortalezas
Fortalezas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Guã­a metodolã³gica para la elaboraciã³n de una situaciã³n

  • 1.
  • 2.  Ninguna situación de aprendizaje es reproducible en su totalidad ya que en ella intervienen individuos cuyas historias intelectuales no son nunca idénticas.  La pedagogía consume una gran cantidad de modelos.  Cada uno de estos modelos posiciona a cada uno de los maestros utiliza informaciones diferentes, sugiere uno u otro de intervención.
  • 3.  Cada modelo sugiere el uso de un determinado instrumento, orienta hacia un determinado tipo de arquitectura.  Los modelos pedagógicos son fruto de la inventiva didáctica de los hombres; organizan de manera relativamente original y eficiente toda una red de obligaciones y de recursos institucionales y metodológicos.  La valides de un modelos se debe a tres elementos: La calidad del proyecto que lo inspira. (Lo que nos gustaría que el sujeto aprende) Su conformidad. (Lo que sabemos del sujeto tal y como es) La fertilidad del procedimiento. (Lo que podemos hacer con él para que el sujeto tal y como es)
  • 4.  La enseñanza a partir de la situación problema: es aprender cómo comprender el mundo; nos formamos al mismo tiempo que construimos nuestro propio saber; nos hacemos autónomos.
  • 5.
  • 6.  Una pedagogía de situaciones problema deberá esforzarse por organizar unos dispositivos en donde se articulen explícitamente problema y respuestas, las respuestas pueden ser construidas por los sujetos e integradas dentro de la dinámica de un aprendizaje finalizado.  La verdadera pedagogía explicativa no se centra en la enseñanza de las explicaciones sino en la cultura, es decir el culto, a la necesidad de la explicación.
  • 7.
  • 8.  La pedagogía de la respuesta: consiste en librarnos de explicaciones correctamente organizados, da lecciones que, sin duda al cabo del tiempo permitirán resolver problemas.  El método expositivo magistral dispone de una eficacia real pero selectiva se está ante una de las dos circunstancias: la inserción en un problema común a todos los sujetos o la finalización mediante la elaboración de un posible problema.
  • 9.
  • 10.  En una situación problema, el objetivo principal se encuentra en el obstáculo a superar y no en la tarea a realizar.  La dificultad radica en que la mayoría de las veces la tarea es durante largo tiempo, es ella lo que lo moviliza y la que orienta sus actividades proporcionándole una representación del objetivo a alcanzar.
  • 11.
  • 12.  Se debe ubicar el obstáculo en el centro mismo de la situación-problema a fin de permitir su superación.  Una vez realizado e análisis, se comprueba su pertinencia mediante el estudio de trabajos escritos por parte de los alumnos, queda construir una situación-problema que permita la superación del obstáculo.
  • 13.
  • 14.  Hay que proceder también a una serie de relaciones eliminar sistemáticamente todo aquello que no se encuentre en cada uno de ellos, emitir una hipótesis, comprobar y construir otras nuevas.  Es conveniente que para cada dispositivo de la situación-problema sea construido de tal manera que encarne la operación mental requerida y permita de este modo a los que no la dominan poder realizarla a pesar de ello.
  • 15.
  • 16.  La tarea del formador es la de ayudar a cada uno a localizar progresivamente las estrategias efectivas para él y estabilizarlas en función de los resultados alcanzados.