SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
DIVISIÓN DE EXTENSIÓN
DIPLOMADO EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
ASIGNATURA: DIDACTICA CENTRADA EN PROCESOS
SEGUNDO SEMESTRE 2014
Profesora: DRA. BEATRIZ MANRIQUE
Participantes:
• Ing. Carlos Tubiñez
• Lcdo. German Sandoval
• Lcda. Martha Quintero
En la universidad no hay que
enseñar con pedagogía, aquí no
hay niños, no cabe el paternalismo
ni forma alguna de pedagogía …
Es cierto los alumnos mas
inteligentes sobrevivirán y
tomaran las ciencias como
propias sin la intervención
del profesor, pues
aprenderán de todas
formas.
MODELO
• Un modelo es una imagen o representación del
conjunto de relaciones que describen un fenómeno
con miras a su mejor entendimiento.
MODELO PEDAGÓGICO
• Representa las relaciones que predominan en el acto
de enseñar.
• Implica el contenido de la enseñanza, el desarrollo del
alumno y las características de la práctica docente.
• Instrumento de la investigación de carácter teórico
creado para representar el ideal del proceso
enseñanza-aprendizaje.
• Paradigma que sirve para entender, orientar y dirigir la
educación.
TEORIA PEDAGOGICA
• Definir la meta de ser humano que se
pretende enseñar.
• Caracterizar el proceso de formación del ser
humano.
• Experiencias educativas que afianzan e
impulsan el proceso de desarrollo.
• Describir las regulaciones que permiten
cualificar las interacciones entre el educando
y el educador.
• Establecer métodos y técnicas de enseñanza
eficaces.
Meta
Moldeamiento de la conducta técnico-
productiva. Relativismo ético
Programación 
Maestro intermediario –
ejecutor
 Alumno
Método
Fijación, refuerzo y control
de aprendizajes (objetivo
instruccional)
Contenidos
Conocimientos técnicos: códigos,
destrezas y competencias
observables
Desarrollo
Acumulación de aprendizaje
MODELO PEDAGÓGICO CONDUSTISTA
• Se centra en el estudio de la conducta observable para
controlarla y predecirla.
• Su objetivo es conseguir una conducta determinada.
• El condicionamiento describe una asociación entre
estímulo y respuesta contigua, de forma que si
sabemos plantear los estímulos adecuados,
obtendremos la respuesta deseada. Esta variante
explica tan sólo comportamientos muy elementales.
• El condicionamiento instrumental y operante, persigue
la consolidación de la respuesta según el estímulo,
buscando los reforzadores necesarios para implantar
esta relación en el individuo.
• Los conductistas definen el aprendizaje como la
adquisición de nuevas conductas o comportamientos.
CONDUCTA OBSERVABLE
CONTROLAR
PREDECIR
CONDUCTA DETERMINADA
ESTIMULO
RESPUESTAS
REFUERZO
a través
permite
que genera
MODELO PEDAGÓGICO CONDUSTISTA
El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del
conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al
alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus
propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que
implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
Pedagogía Cognitiva (Constructivista)
Establece que la meta educativa es que cada individuo
acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa
superior de su desarrollo intelectual de acuerdo con
las necesidades y condiciones particulares.
Se ocupa del contenido de la enseñanza y del
aprendizaje, y privilegia los conceptos y estructuras
básicas de las ciencias.
Orienta la enseñanza y el currículo hacia la formación
de ciertas habilidades cognitivas que se consideran
mas importantes que el contenido.
Social-cognitiva que basa los éxitos de la enseñanza en
la interacción y la comunicación de los alumnos y en el
debate y la critica argumentaría de cada grupo, para
logras resultados cognitivos y éticos.
Jhon
Dewey
Jean
Piaget
Establece que la meta educativa es que cada individuo acceda,
progresiva y secuencialmente, a la etapa superior de su desarrollo
intelectual de acuerdo con las necesidades y condiciones particulares. El
maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que
faciliten al niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa
inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de dichas
experiencias es secundario, lo importante no es que el niño aprenda a
leer y escribir, siempre que esto contribuya al afianzamiento y desarrollo
de su capacidad de pensar y reflexionar.
Lawrence
Kolhberg
Meta
Acceso al nivel superior de desarrollo
intelectual, según las condiciones
biosociales de cada uno.
Niño  Maestro
Facilitador estimulador de
experiencias.
Método
Creación de ambiente y
experiencias de
afianzamiento según cada
etapa.
Contenidos
Experiencias que faciliten el
acceso a estructuras superiores
de desarrollo, el niño construye
sus propios contenidos
Desarrollo
Progresivo y secuencial a
estructuras mentales y
cualitativa.
En el año 1978 Bruner fue
criticado por Ausbel, quien
también se ocupa de la enseñanza
del contenido de las ciencias,
pero no por descubrimiento
propio del niño, si no como un
aprendizaje que el alumno tomara
significativo gracias al aporte de
sus experiencia previas y personal.
Jerome Bruner Asegura que
cualquier contenido científico
puede ser compendiado por lo
niños si se les enseña bien y se le
traduce a su lengua facilitando
que los niños entiendan por si
mismo los conceptos básicos
estructurales y los modos de
investigar de cada ciencia, como
en un aprendizaje por
descubrimiento.
MODELO
PEDAGOGICO
SOCIAL
COGNITIVO
SOCIEDAD
SOCIEDAD
MODELO
PEDAGOGICO
SOCIAL
COGNITIVO
PROFESOR ESTUDIANTE
INTERACCIÓN
OBJETIVA
• INDEPENDIENTE DE RELACIONES DE
PODER
• DEPENDIENTE SOLO DEL CRITERIOS
ARGUMENTATIVOS SOLIDOS Y UTILES
• ESTO CON EL FIN DE LOGRAR
SOLUCIONES POR PARTE DEL
ESTUDIANTE EN CONJUNTO CON EL
ENTORNO PARA:
1. Desarrollo del espíritu colectivo.
2. Conocimientos científicos
técnicos
3. La practica como fundamento
“Los escenarios sociales pueden propiciar oportunidades para
que los estudiantes trabajen en forma cooperativa y
solucionen problemas que no podrían resolver solos”
ESTE MODELO IMPULSA:
EL TRABAJO EN GRUPO
DEBIDO A QUE
1. Estimula la critica mutua como
elemento de crecimiento y
mejoramiento individual.
2. Propicia el refinamiento del
trabajo
3. El mismo les lleva a darse coraje
y apoyarse, generando de esta
forma un mejor estado de animo,
una mayor motivación y una
carga afectiva mas positiva.
TAMBIEN IMPULSA “La participación en las comunidades la cual puede generar en el
estudiante”
1. La consideración de su propia capacidad y
potencial
2. Una convicción de compromiso con respecto al
entorno, a través de:
“EL ANALISIS CRITICO Y LA SOLUCIÓN DE SUS
PROBLEMAS”
Exigencias que deben estar presentes en el
modelo pedagógico social cognitivo
Los retos o problemas deben ser reales esto
genera en el estudiante la motivación requerida
fundamentándose la misma en el compromiso
La situación problemática se trabaja de manera
integral
La observación mutua comienza y termina no por las
relaciones de poder sino por “la fuerza de los
argumentos, la coherencia y utilidad de las propuestas”
La evaluación
¿Qué queremos lograr?
La evaluación en el modelo
pedagógico social cognitivo
es dinámica evalúa EL
POTENCIAL DE APRENDIZAJE
producto de la enseñanza e
interacción del alumno con
aquellos que son mas
expertos que el.
Motivacional y afectiva.
La evaluación en el
modelo tradicional o
conductista es estática
enfocada en el
producto. Poco
motivacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
soniace
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
José Luis Machaca
 
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentesEl proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
Milagritos Garcia
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
normal superior de piedecuesta
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
jorgeluis1991
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Videoconferencias UTPL
 
1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR
maria de lourdes dousdebes
 
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañerosLa didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
Gesner Michel
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
Evelyn Garza
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
saulcerino
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
hugomedina36
 
Conductismo VS Constructivismo
Conductismo VS Constructivismo Conductismo VS Constructivismo
Conductismo VS Constructivismo
Gonzalo Balverde
 
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicionalDiferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Melanie1980
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 
PARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICOPARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICO
Gilda Del Rosario Cabral
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
israel1794
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
JuanMiguelCustodioMo
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
Karla
 

La actualidad más candente (20)

Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
 
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentesEl proceso enseñanza aprendizaje  y sus componentes
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR
 
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañerosLa didactica y practica docente gesner michel y compañeros
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Conductismo VS Constructivismo
Conductismo VS Constructivismo Conductismo VS Constructivismo
Conductismo VS Constructivismo
 
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicionalDiferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 
PARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICOPARADIGMA ECOLÓGICO
PARADIGMA ECOLÓGICO
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
 
Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000Programa Educativo 1994-2000
Programa Educativo 1994-2000
 

Destacado

Controlinterno 02
Controlinterno 02Controlinterno 02
Controlinterno 02
MajinRuiz63
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
claus_21
 
Diseño del proyec de inv. artistica luis huamaní 2013
Diseño del proyec de inv. artistica luis huamaní 2013Diseño del proyec de inv. artistica luis huamaní 2013
Diseño del proyec de inv. artistica luis huamaní 2013
Lucho Huamaní
 
Anteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralAnteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoral
MajinRuiz63
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
cesarmaldonadodiaz
 
GRADUATION PROJECT VY
GRADUATION PROJECT VYGRADUATION PROJECT VY
GRADUATION PROJECT VYvy nguyen
 
Apartamento 03 dormitórios lumini IV para venda
Apartamento 03 dormitórios lumini IV para vendaApartamento 03 dormitórios lumini IV para venda
Apartamento 03 dormitórios lumini IV para venda
Cristiano de Paula
 

Destacado (7)

Controlinterno 02
Controlinterno 02Controlinterno 02
Controlinterno 02
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diseño del proyec de inv. artistica luis huamaní 2013
Diseño del proyec de inv. artistica luis huamaní 2013Diseño del proyec de inv. artistica luis huamaní 2013
Diseño del proyec de inv. artistica luis huamaní 2013
 
Anteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoralAnteproyecto de investigación doctoral
Anteproyecto de investigación doctoral
 
Independencia de Chile
Independencia de ChileIndependencia de Chile
Independencia de Chile
 
GRADUATION PROJECT VY
GRADUATION PROJECT VYGRADUATION PROJECT VY
GRADUATION PROJECT VY
 
Apartamento 03 dormitórios lumini IV para venda
Apartamento 03 dormitórios lumini IV para vendaApartamento 03 dormitórios lumini IV para venda
Apartamento 03 dormitórios lumini IV para venda
 

Similar a Modelos pedagogicos

Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
Diego F. Craig
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Aida Tigasi
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
AndreaVerdezoto
 
Actividades mesas
Actividades mesasActividades mesas
Actividades mesas
Alexander Aular
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
ROSIWAR
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
juanquirumbay1
 
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sangunaPrincipios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
joselynsanguna
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carreteto
Maria Santillan
 
Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017
Nilton Castillo
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Edgar Pineda
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
julianatrejos
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
Docente Universitario
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
andregabriela
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
guerragabriela
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1
Leuxui
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1
Leuxui
 
modelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptxmodelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptx
AngelicaChableDzib
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
Juan Pablo Flores Guzmán
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Joosue Martin
 

Similar a Modelos pedagogicos (20)

Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Actividades mesas
Actividades mesasActividades mesas
Actividades mesas
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sangunaPrincipios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
 
Principios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carretetoPrincipios constructivistas de mario carreteto
Principios constructivistas de mario carreteto
 
Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017Material pedagogico 2017
Material pedagogico 2017
 
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
Modelos y enfoques pedagogicos marzo 15
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
 
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviarPrincipios constructivistas de mario carrerteto enviar
Principios constructivistas de mario carrerteto enviar
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1
 
Constructivismo 1
Constructivismo 1Constructivismo 1
Constructivismo 1
 
modelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptxmodelos didacticos.pptx
modelos didacticos.pptx
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Modelos pedagogicos

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EXTENSIÓN DIPLOMADO EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ASIGNATURA: DIDACTICA CENTRADA EN PROCESOS SEGUNDO SEMESTRE 2014 Profesora: DRA. BEATRIZ MANRIQUE Participantes: • Ing. Carlos Tubiñez • Lcdo. German Sandoval • Lcda. Martha Quintero
  • 2. En la universidad no hay que enseñar con pedagogía, aquí no hay niños, no cabe el paternalismo ni forma alguna de pedagogía … Es cierto los alumnos mas inteligentes sobrevivirán y tomaran las ciencias como propias sin la intervención del profesor, pues aprenderán de todas formas.
  • 3. MODELO • Un modelo es una imagen o representación del conjunto de relaciones que describen un fenómeno con miras a su mejor entendimiento. MODELO PEDAGÓGICO • Representa las relaciones que predominan en el acto de enseñar. • Implica el contenido de la enseñanza, el desarrollo del alumno y las características de la práctica docente. • Instrumento de la investigación de carácter teórico creado para representar el ideal del proceso enseñanza-aprendizaje. • Paradigma que sirve para entender, orientar y dirigir la educación.
  • 4. TEORIA PEDAGOGICA • Definir la meta de ser humano que se pretende enseñar. • Caracterizar el proceso de formación del ser humano. • Experiencias educativas que afianzan e impulsan el proceso de desarrollo. • Describir las regulaciones que permiten cualificar las interacciones entre el educando y el educador. • Establecer métodos y técnicas de enseñanza eficaces.
  • 5. Meta Moldeamiento de la conducta técnico- productiva. Relativismo ético Programación  Maestro intermediario – ejecutor  Alumno Método Fijación, refuerzo y control de aprendizajes (objetivo instruccional) Contenidos Conocimientos técnicos: códigos, destrezas y competencias observables Desarrollo Acumulación de aprendizaje
  • 6. MODELO PEDAGÓGICO CONDUSTISTA • Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. • Su objetivo es conseguir una conducta determinada. • El condicionamiento describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados, obtendremos la respuesta deseada. Esta variante explica tan sólo comportamientos muy elementales. • El condicionamiento instrumental y operante, persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo. • Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.
  • 7. CONDUCTA OBSERVABLE CONTROLAR PREDECIR CONDUCTA DETERMINADA ESTIMULO RESPUESTAS REFUERZO a través permite que genera MODELO PEDAGÓGICO CONDUSTISTA
  • 8. El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. Pedagogía Cognitiva (Constructivista)
  • 9. Establece que la meta educativa es que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa superior de su desarrollo intelectual de acuerdo con las necesidades y condiciones particulares. Se ocupa del contenido de la enseñanza y del aprendizaje, y privilegia los conceptos y estructuras básicas de las ciencias. Orienta la enseñanza y el currículo hacia la formación de ciertas habilidades cognitivas que se consideran mas importantes que el contenido. Social-cognitiva que basa los éxitos de la enseñanza en la interacción y la comunicación de los alumnos y en el debate y la critica argumentaría de cada grupo, para logras resultados cognitivos y éticos.
  • 10. Jhon Dewey Jean Piaget Establece que la meta educativa es que cada individuo acceda, progresiva y secuencialmente, a la etapa superior de su desarrollo intelectual de acuerdo con las necesidades y condiciones particulares. El maestro debe crear un ambiente estimulante de experiencias que faciliten al niño su acceso a las estructuras cognoscitivas de la etapa inmediatamente superior. En consecuencia, el contenido de dichas experiencias es secundario, lo importante no es que el niño aprenda a leer y escribir, siempre que esto contribuya al afianzamiento y desarrollo de su capacidad de pensar y reflexionar. Lawrence Kolhberg
  • 11. Meta Acceso al nivel superior de desarrollo intelectual, según las condiciones biosociales de cada uno. Niño  Maestro Facilitador estimulador de experiencias. Método Creación de ambiente y experiencias de afianzamiento según cada etapa. Contenidos Experiencias que faciliten el acceso a estructuras superiores de desarrollo, el niño construye sus propios contenidos Desarrollo Progresivo y secuencial a estructuras mentales y cualitativa.
  • 12. En el año 1978 Bruner fue criticado por Ausbel, quien también se ocupa de la enseñanza del contenido de las ciencias, pero no por descubrimiento propio del niño, si no como un aprendizaje que el alumno tomara significativo gracias al aporte de sus experiencia previas y personal. Jerome Bruner Asegura que cualquier contenido científico puede ser compendiado por lo niños si se les enseña bien y se le traduce a su lengua facilitando que los niños entiendan por si mismo los conceptos básicos estructurales y los modos de investigar de cada ciencia, como en un aprendizaje por descubrimiento.
  • 14. SOCIEDAD SOCIEDAD MODELO PEDAGOGICO SOCIAL COGNITIVO PROFESOR ESTUDIANTE INTERACCIÓN OBJETIVA • INDEPENDIENTE DE RELACIONES DE PODER • DEPENDIENTE SOLO DEL CRITERIOS ARGUMENTATIVOS SOLIDOS Y UTILES • ESTO CON EL FIN DE LOGRAR SOLUCIONES POR PARTE DEL ESTUDIANTE EN CONJUNTO CON EL ENTORNO PARA: 1. Desarrollo del espíritu colectivo. 2. Conocimientos científicos técnicos 3. La practica como fundamento
  • 15. “Los escenarios sociales pueden propiciar oportunidades para que los estudiantes trabajen en forma cooperativa y solucionen problemas que no podrían resolver solos” ESTE MODELO IMPULSA: EL TRABAJO EN GRUPO DEBIDO A QUE 1. Estimula la critica mutua como elemento de crecimiento y mejoramiento individual. 2. Propicia el refinamiento del trabajo 3. El mismo les lleva a darse coraje y apoyarse, generando de esta forma un mejor estado de animo, una mayor motivación y una carga afectiva mas positiva.
  • 16. TAMBIEN IMPULSA “La participación en las comunidades la cual puede generar en el estudiante” 1. La consideración de su propia capacidad y potencial 2. Una convicción de compromiso con respecto al entorno, a través de: “EL ANALISIS CRITICO Y LA SOLUCIÓN DE SUS PROBLEMAS”
  • 17. Exigencias que deben estar presentes en el modelo pedagógico social cognitivo Los retos o problemas deben ser reales esto genera en el estudiante la motivación requerida fundamentándose la misma en el compromiso La situación problemática se trabaja de manera integral La observación mutua comienza y termina no por las relaciones de poder sino por “la fuerza de los argumentos, la coherencia y utilidad de las propuestas”
  • 18. La evaluación ¿Qué queremos lograr? La evaluación en el modelo pedagógico social cognitivo es dinámica evalúa EL POTENCIAL DE APRENDIZAJE producto de la enseñanza e interacción del alumno con aquellos que son mas expertos que el. Motivacional y afectiva. La evaluación en el modelo tradicional o conductista es estática enfocada en el producto. Poco motivacional.