SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo:
Colmena Vázquez Boris
González Ramos Christian Ángel
Huidobro Medel Arely
Montero Concepción Ana Cristina
Steve Seidel
En 1993, se desarrollaron una serie de talleres de
trabajo con diez maestros de la Escuela Fuller,
en Gloucester, Massachusetts.
Examinar trabajos escritos por los alumnos.
Lectura de
texto.
Observación
y
descripción
Planteo de
Preguntas
¿En qué esta
trabajando el
niño?
Respuestas
del docente
presentador.
Acciones
didácticas y
pedagógicas
Reflexión.
.
Se pide expresamente a los docentes que se reserven sus
opiniones sobre los trabajos examinados.
En estas juntas el propósito de leer trabajos escolares es
investigar el significado de lo que escribió el niño y de la
intención a efectos de que el docente se acerque más al
alumno por la vía de familiarizarse con el texto.
Existen tres tipos de preguntas:
1.- Hacer cualquier pregunta sobre el trabajo del
alumno.
2.- Las que se hacen sobre un determinado trabajo.
3.- Dirigidas a saber los datos del alumno.

Más contenido relacionado

Destacado (14)

Evaluacion1
Evaluacion1Evaluacion1
Evaluacion1
 
Lect 1
Lect 1Lect 1
Lect 1
 
Lect 1
Lect 1Lect 1
Lect 1
 
Curiosidad y evaluacion
Curiosidad y evaluacionCuriosidad y evaluacion
Curiosidad y evaluacion
 
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
REVISTA "PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EDUCATIVA"
 
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizajeCambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje
Cambiar los conceptos de enseñanza y aprendizaje
 
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje.
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje.Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje.
Introduccion a los enigmas centrales del aprendizaje.
 
Tipos de evaluacion wendy
Tipos de evaluacion wendyTipos de evaluacion wendy
Tipos de evaluacion wendy
 
Curiosidad
CuriosidadCuriosidad
Curiosidad
 
3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
 
Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)
 
Introduccion los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion los enigmas centrales del aprendizajeIntroduccion los enigmas centrales del aprendizaje
Introduccion los enigmas centrales del aprendizaje
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Abi
AbiAbi
Abi
 

Similar a Curiosidad11

Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcel
materanooo
 
Repeorte de panchito
Repeorte de panchitoRepeorte de panchito
Repeorte de panchito
Aloviaf Zarth
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje ActivoAprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
Cepmedia
 
Presentación noviembre feria interactiva
Presentación noviembre feria interactivaPresentación noviembre feria interactiva
Presentación noviembre feria interactiva
Ceppe Chile
 
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Milenka Cubillos
 

Similar a Curiosidad11 (20)

Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcel
 
Laminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcelLaminas nuevasss de marcel
Laminas nuevasss de marcel
 
Repeorte de panchito
Repeorte de panchitoRepeorte de panchito
Repeorte de panchito
 
FichasLectoesCompletoEP.pdf
FichasLectoesCompletoEP.pdfFichasLectoesCompletoEP.pdf
FichasLectoesCompletoEP.pdf
 
Fichas paralectoescriturame
Fichas paralectoescriturameFichas paralectoescriturame
Fichas paralectoescriturame
 
Rutinas de pensamiento
Rutinas de pensamientoRutinas de pensamiento
Rutinas de pensamiento
 
Los dilemas consignas y trabajo en equipo
Los dilemas consignas y trabajo en equipoLos dilemas consignas y trabajo en equipo
Los dilemas consignas y trabajo en equipo
 
Practcomprensionlectora
PractcomprensionlectoraPractcomprensionlectora
Practcomprensionlectora
 
DELE: creación de material específico para examen y su explotación en el aula.
DELE: creación de material específico para examen y su explotación en el aula.DELE: creación de material específico para examen y su explotación en el aula.
DELE: creación de material específico para examen y su explotación en el aula.
 
Cuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docenteCuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docente
 
LAS DIFERENTES ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA
LAS DIFERENTES ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ESCRITURALAS DIFERENTES ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA
LAS DIFERENTES ETAPAS EN EL PROCESO DE LA ESCRITURA
 
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
Reflexión didáctica en la docencia universitaria: Praxis de profesores puerto...
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje ActivoAprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
 
Presentación noviembre feria interactiva
Presentación noviembre feria interactivaPresentación noviembre feria interactiva
Presentación noviembre feria interactiva
 
Coloquio de práctica y residencia
Coloquio de práctica y residenciaColoquio de práctica y residencia
Coloquio de práctica y residencia
 
Anexo 4. modelo_pauta_observacion_clase_ANDREA.pdf
Anexo 4. modelo_pauta_observacion_clase_ANDREA.pdfAnexo 4. modelo_pauta_observacion_clase_ANDREA.pdf
Anexo 4. modelo_pauta_observacion_clase_ANDREA.pdf
 
EnsenañAnza Para El Aprendizaje
EnsenañAnza Para El AprendizajeEnsenañAnza Para El Aprendizaje
EnsenañAnza Para El Aprendizaje
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
 
DÍA 3 CI escribimos anécdotas graciosas.docx
DÍA 3 CI escribimos anécdotas graciosas.docxDÍA 3 CI escribimos anécdotas graciosas.docx
DÍA 3 CI escribimos anécdotas graciosas.docx
 
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
Resumen el libro de texto en mis manos una herramienta para pensar y hacer pe...
 

Más de E'sszau Cariñoo

Más de E'sszau Cariñoo (20)

La evaluacion111
La evaluacion111La evaluacion111
La evaluacion111
 
La evaluacion11
La evaluacion11La evaluacion11
La evaluacion11
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
Modelobasico
ModelobasicoModelobasico
Modelobasico
 
Modelo evaluador2
Modelo evaluador2Modelo evaluador2
Modelo evaluador2
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Guã­a metodolã³gica para la elaboraciã³n de una situaciã³n
Guã­a metodolã³gica para la elaboraciã³n de una situaciã³nGuã­a metodolã³gica para la elaboraciã³n de una situaciã³n
Guã­a metodolã³gica para la elaboraciã³n de una situaciã³n
 
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
 
La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)
La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)
La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)
 
Programaciã³n de aula para quã©
Programaciã³n de aula  para quã©Programaciã³n de aula  para quã©
Programaciã³n de aula para quã©
 
Modelobasico
ModelobasicoModelobasico
Modelobasico
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Cuadro essau1
Cuadro essau1Cuadro essau1
Cuadro essau1
 
Evaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxiEvaluacion siglo xxi
Evaluacion siglo xxi
 
Encuadre essau
Encuadre essauEncuadre essau
Encuadre essau
 
Encuadre 1 (1)
Encuadre 1 (1)Encuadre 1 (1)
Encuadre 1 (1)
 
La competencia de los profesores
La competencia de los profesoresLa competencia de los profesores
La competencia de los profesores
 
Cuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abiCuadro de 3entradas mtra.abi
Cuadro de 3entradas mtra.abi
 
Mini
MiniMini
Mini
 
Vane ideas principales
Vane ideas principalesVane ideas principales
Vane ideas principales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Curiosidad11

  • 1. Equipo: Colmena Vázquez Boris González Ramos Christian Ángel Huidobro Medel Arely Montero Concepción Ana Cristina Steve Seidel
  • 2. En 1993, se desarrollaron una serie de talleres de trabajo con diez maestros de la Escuela Fuller, en Gloucester, Massachusetts. Examinar trabajos escritos por los alumnos.
  • 3. Lectura de texto. Observación y descripción Planteo de Preguntas ¿En qué esta trabajando el niño? Respuestas del docente presentador. Acciones didácticas y pedagógicas Reflexión.
  • 4.
  • 5. .
  • 6.
  • 7. Se pide expresamente a los docentes que se reserven sus opiniones sobre los trabajos examinados. En estas juntas el propósito de leer trabajos escolares es investigar el significado de lo que escribió el niño y de la intención a efectos de que el docente se acerque más al alumno por la vía de familiarizarse con el texto.
  • 8. Existen tres tipos de preguntas: 1.- Hacer cualquier pregunta sobre el trabajo del alumno. 2.- Las que se hacen sobre un determinado trabajo. 3.- Dirigidas a saber los datos del alumno.