SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
1. IDENTIFICACION:
GRADO: Octavo
PERIODO: Tercero
AREA: Artística y Cultural - Música
INT. HORARIA: 1 Hora semanal
EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto Barrero
2. MOTIVACION:
LA INFLUENCIA MUSICAL
AFRICANA EN AMERICA
La población de ancestro
africano, descendiente de los
esclavos traídos por los
comerciantes ingleses, franceses, Holandeses, portugueses y españoles durante
la colonia, se concentra principalmente en el Caribe y Brasil, pero es también
importante en México, Centroamérica, Venezuela, las Guayanas, Colombia,
Ecuador, Perú y Uruguay. Los esclavos trabajaban fundamentalmente en las
minas o en las plantaciones de azúcar y algodón, y como empleados domésticos
en todas las grandes casas coloniales. Su presencia tiene hasta hoy un papel
central en las formaciones culturales de América Latina. En relación más o menos
directa con las prácticas religiosas, la música y la danza son expresiones
fundamentales que permitieron que los esclavos mantuvieran su amor por la vida.
Los tambores, los ritmos y las danzas que hoy asociamos con la música caribeña,
comenzaron a usarse dentro de los rituales religiosos que muchos esclavos
conservaron. Todavía hoy existen manifestaciones importantísimas del espíritu y
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
la fuerza de las poblaciones de ancestro africano en toda la América Latina a
través de la producción musical y coreográfica. Como en la religión, los ritmos e
instrumentos africanos se mezclaron con los indígenas e hispánicos para formar
manifestaciones musicales sincréticas. La bomba puertorriqueña, el merengue
dominicano, el son cubano, la cumbia colombiana, el festejo peruano y la samba
brasileña, son algunos de los ritmos musicales que incorporan elementos
africanos tanto en sus melodías como en la manera de bailarlos. Además, la letra
de las canciones con frecuencia recoge las experiencias de opresión, marginación
y celebración de las poblaciones de ancestro africano. El fenómeno musical es
particularmente significativo, porque es el único caso en que una manifestación
cultural de ancestro africano se convierte en símbolo nacional. Para países como
Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, la República Dominicana, Cuba y
Puerto Rico, los ritmos musicales afro caribeños constituyen una parte
fundamental de la identidad nacional, y un elemento imprescindible de las
prácticas cotidianas: montar en bus, ir a una fiesta, cocinar y limpiar la casa, son
actividades a menudo asociadas con la música afro caribeña. Esta también ha
dado visibilidad internacional a América Latina. La "salsa", por ejemplo,
combinación de diversos ritmos caribeños y del jazz norteamericano, todos con
marcada influencia africana, es famosísima en Estados Unidos, Europa y Japón.
1. ¿Tú qué opinas acerca de los aportes africanos a nuestra cultura?
2. ¿Cuáles son los ritmos que nos han dejado los africanos?
3. En que regiones de Colombia son más enmarcadas con ésta cultura
4. En otros países ésta cultura también hizo su aporte y con cuáles ritmos.
3. METODOLOGIA:
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una motivación,
luego se realiza la presentación de la temática y
se pasará a la realización de las actividades pertinentes. Para ello se utiliza
material didáctico adecuado (instrumentos, grabaciones, interpretación de
canciones, etc…), para la formación musical. Cada actividad se socializará en
clase para poder despejar dudas y aclarar ideas y conceptos.
4. EVALUACION:
La evaluación de las competencias de la asignatura se realizará teniendo en
cuenta los parámetros establecidos por el colegio, y los criterios establecidos en
el SIEE.
Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los aspectos
anteriores serán:
 Pruebas orales (Interpretaciones de canciones)
 Pruebas escritas (Al final del periodo).
 Participación en clase.
 Cumplimiento de actividades extraescolares.
 Asistencia.
 Actitudes positivas hacia el orden, aseo, presentación personal y
comportamiento durante la clase lo mismo que la toma de apuntes.
5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
ESTANDARES
CONTENIDOS
TEMATICOS
COMPETENCIAS
PERFECCIONA
MEDIANTE
EJERCICIOS
GRAMÁTICOS LAS
FIGURAS DE
DURACIÓN Y SUS
SIGNOS DE
PROLONGACIÓN EN LA
MÚSICA
EJERCICIOS Y MANEJO
DE LAS FIGURAS DE
DURACIÓN EN EL
PENTAGRAMA
 Figuras de duración
 Silencios
 valores
 Tipos de Compás
 Líneas divisorias
LOS SIGNOS DE
PROLONGACIÓN
 Ligadura
 Puntillo
 Calderón
CANTOS RELIGIOSOS
CANCIONES EN LOS
DIFERENTES GÈNEROS
IDENTIFICAR EN UN
PENTAGRAMA LAS
FIGURAS DE
DURACIÓN LOS
SILENCIOS Y LOS SIG
NOS DE
PROLONGACIÓN
6. CONCEPTOS
LOS SIGNOS DE PROLONGACIÓN
Los signos de prolongación del sonido son los que se utilizan para prolongar el
sonido de determinadas notas.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
Existen tres tipos:
1. Ligadura.
2. Puntillo.
3. Calderón.
LIGADURA
La ligadura sirve para prolongar el sonido de una nota a la siguiente, uniéndolas
entre sí y sumando sus valores. Es una línea curva cuyos extremos se colocan en
las cabezas de las notas que van a ser unidas.
PUNTILLO
El puntillo es un signo que se pone a la derecha de una nota (al lado de la
cabeza). Aumenta la nota en la mitad de su duración. También se le puede
poner a los silencios.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
CALDERÓN
Es un signo que sirve para prolongar el sonido de una nota de manera
indefinida a gusto del intérprete o del director. Se coloca encima de la nota o
silencio.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
7. ACTIVIDADES:
7.1 ACTIVIDADES EN CLASE:
ACTIVIDAD 1:
Realizamos un ejercicio para visualizar dentro de una partitura los signos de
prolongación aprendidos en la clase. Luego se evalúa el aprendizaje con otro
ejercicio para que el estudiante identifique los signos de prolongación.
ACTIVIDAD 2:
Resuelve la sopa de letras de compositores de música clásica. Consulta la
biografía de éstos exponentes.
ACTIVIDAD 3:
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
Completa siguiendo las definiciones crucigrama signos musicales
HORIZONTALES
2. Línea que sirve para separar los compases
4. Velocidad a la que se interpreta la obra musical
5. signo que tiene duración pero no sonido
6. signo en forma de semicírculo con un punto en medio que sirve para alargar la duración de una
figura
8. Signo que une dos o más figuras de igual nombre y sonido
9. Signo que representa un sonido
10. Signo que representa la duración de un sonido
11. Alteración que anula el efecto de las demás
12. Signo que indica el lugar de las notas en el pentagrama
VERTICALES
1. Conjunto de 5 líneas paralelas que sirve para colocar los signos musicales
2. Línea que sirve para colocar notas fuera del pentagrama
3. Alteración que sube un semitono a la nota
6. Unidad de medida que se representa con un quebrado numérico
7. Signo que alarga la duración de una figura la mitad de su valor
11. Alteración que baja un semitono a la nota
1
2 3
4 5
6
7
8
9
10
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
11
12
ACTIVIDAD 4:
Cantamos la canción “DE DONDE VENGO YO” y “EL MAR DE SUS OJOS” de
CHOCQUIBTOWN, representantes de la cultura afrocolombiana con gran éxito
mundial.
7.2 ACTIVIDADES EXTRACLASE
Actividades Extra clase 1:
Consulta en la sopa de letras la biografía de los compositores de música clásica.
Actividades Extra clase 2:
Realiza 3 ejercicios donde ubiques en cada uno de los compases vistos los signos
de prolongación.
8. BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA
 https://musicameruelo.wordpress.com/category/temas-de-musica/mapas-
conceptuales/
 http://influenciafricanaaenamerica.wikispaces.com/Influencia+musical+Afric
ana+en+Am%C3%A9rica
 http://mariajesuscamino.cantabriamusical.com/crucigramas/signos_musica/
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
 http://www.antojocultural.com/2010/06/15/musica-colombiana-en-formato-
orquestal/
 http://rinconguitartistico.blogspot.com/2010/05/hoy-comienzo-en-esta-
seccion-la.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guías 6 4 p
Guías 6 4 pGuías 6 4 p
Música 7° II periodo
Música 7° II periodoMúsica 7° II periodo
Música 7° II periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Tema de interés: La música
Tema de interés: La músicaTema de interés: La música
Tema de interés: La música
fontanhumanidades
 
Guia de musica 5 1 periodo
Guia de musica 5 1 periodoGuia de musica 5 1 periodo
Guia de musica 5 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Juan José Candel Gómez
 
Guías 9 4 p
Guías 9 4 pGuías 9 4 p
Coro polifonico programa 28nov
Coro polifonico programa 28novCoro polifonico programa 28nov
Coro polifonico programa 28nov
Matías Bustafán Osuna
 
LOLE
LOLELOLE
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANAREGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
lilianamargutti
 
PRESENTACIÓN SUSANA MIJANGOS
PRESENTACIÓN SUSANA MIJANGOSPRESENTACIÓN SUSANA MIJANGOS
PRESENTACIÓN SUSANA MIJANGOS
Susie Susana Mijangos
 
Fonologia del Quechua de Lambayeque
Fonologia del Quechua de LambayequeFonologia del Quechua de Lambayeque
Fonologia del Quechua de Lambayeque
Marcos Luk'aña
 
Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.
Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.
Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.
Luis Dimitrov Rodriguez
 
Revista arte
Revista arteRevista arte
Revista arte
Armando Arzalluz
 
Libro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccionLibro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccion
Joseph Paucar Cosio
 
Folclore argentino
Folclore argentinoFolclore argentino
Folclore argentino
Gerardo Daniel Gallo
 
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y llFundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
cedfcas cedfcas
 
“ jezz milner & glamour music show ” kit de prensa
“ jezz milner  & glamour music show ” kit de prensa“ jezz milner  & glamour music show ” kit de prensa
“ jezz milner & glamour music show ” kit de prensa
Luis Lugo El Piano de Cuba I
 
Lenguaje radial y guión de radionovela
Lenguaje radial y guión de radionovelaLenguaje radial y guión de radionovela
Lenguaje radial y guión de radionovela
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Región cuyana
Región cuyanaRegión cuyana
Didáctica quechua
Didáctica quechua Didáctica quechua
Didáctica quechua
Sulio Chacón Yauris
 

La actualidad más candente (20)

Guías 6 4 p
Guías 6 4 pGuías 6 4 p
Guías 6 4 p
 
Música 7° II periodo
Música 7° II periodoMúsica 7° II periodo
Música 7° II periodo
 
Tema de interés: La música
Tema de interés: La músicaTema de interés: La música
Tema de interés: La música
 
Guia de musica 5 1 periodo
Guia de musica 5 1 periodoGuia de musica 5 1 periodo
Guia de musica 5 1 periodo
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
 
Guías 9 4 p
Guías 9 4 pGuías 9 4 p
Guías 9 4 p
 
Coro polifonico programa 28nov
Coro polifonico programa 28novCoro polifonico programa 28nov
Coro polifonico programa 28nov
 
LOLE
LOLELOLE
LOLE
 
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANAREGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
REGIÓN FOLCLÓRICA CUYANA
 
PRESENTACIÓN SUSANA MIJANGOS
PRESENTACIÓN SUSANA MIJANGOSPRESENTACIÓN SUSANA MIJANGOS
PRESENTACIÓN SUSANA MIJANGOS
 
Fonologia del Quechua de Lambayeque
Fonologia del Quechua de LambayequeFonologia del Quechua de Lambayeque
Fonologia del Quechua de Lambayeque
 
Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.
Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.
Curriculum y portafolio Luis D. Rodríguez P.
 
Revista arte
Revista arteRevista arte
Revista arte
 
Libro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccionLibro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccion
 
Folclore argentino
Folclore argentinoFolclore argentino
Folclore argentino
 
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y llFundamentación de guion. Unidad l y ll
Fundamentación de guion. Unidad l y ll
 
“ jezz milner & glamour music show ” kit de prensa
“ jezz milner  & glamour music show ” kit de prensa“ jezz milner  & glamour music show ” kit de prensa
“ jezz milner & glamour music show ” kit de prensa
 
Lenguaje radial y guión de radionovela
Lenguaje radial y guión de radionovelaLenguaje radial y guión de radionovela
Lenguaje radial y guión de radionovela
 
Región cuyana
Región cuyanaRegión cuyana
Región cuyana
 
Didáctica quechua
Didáctica quechua Didáctica quechua
Didáctica quechua
 

Similar a Guía música 8 p3

Guías 8 4 p
Guías 8 4 pGuías 8 4 p
Guia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodoGuia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Guía música 7 p3
Guía música 7 p3Guía música 7 p3
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODOGUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Guía música 11 p3
Guía música 11 p3Guía música 11 p3
Guías 7 4 p
Guías 7 4 pGuías 7 4 p
Proyecto rio colorado
Proyecto rio coloradoProyecto rio colorado
Proyecto rio colorado
kafs55
 
Unidad 2 fase 3 - convergencias y diferencias socioculturales
Unidad 2  fase 3 - convergencias y diferencias socioculturalesUnidad 2  fase 3 - convergencias y diferencias socioculturales
Unidad 2 fase 3 - convergencias y diferencias socioculturales
Diana Vega
 
Guia de música 9 1 periodo
Guia de música 9 1 periodoGuia de música 9 1 periodo
Guia de música 9 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
Mbel González
 
7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx
7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx
7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx
natalia8915
 
5°-basico-musica-guia-10.pdf
5°-basico-musica-guia-10.pdf5°-basico-musica-guia-10.pdf
5°-basico-musica-guia-10.pdf
ROSA AURORA NUÑEZ
 
El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.
Jose Carlos Moreno
 
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
Cadidesa
 
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Roselin Cerpa Rios
 
Curso sobre la cultura japonesa
Curso sobre la cultura japonesaCurso sobre la cultura japonesa
Curso sobre la cultura japonesa
Universidad de Sevilla
 
351943570-El-Sanjuanito-Libro-i-Facebook.pdf
351943570-El-Sanjuanito-Libro-i-Facebook.pdf351943570-El-Sanjuanito-Libro-i-Facebook.pdf
351943570-El-Sanjuanito-Libro-i-Facebook.pdf
AndyYumpioAlhen
 
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdfFORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
RigelyYarabiTrujillo
 
Pandetrave
PandetravePandetrave
Pandetrave
Tpuertas
 
Trabajo no-3-artes-iii-baile-popular
Trabajo no-3-artes-iii-baile-popularTrabajo no-3-artes-iii-baile-popular
Trabajo no-3-artes-iii-baile-popular
acdurcor
 

Similar a Guía música 8 p3 (20)

Guías 8 4 p
Guías 8 4 pGuías 8 4 p
Guías 8 4 p
 
Guia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodoGuia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodo
 
Guía música 7 p3
Guía música 7 p3Guía música 7 p3
Guía música 7 p3
 
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODOGUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
 
Guía música 11 p3
Guía música 11 p3Guía música 11 p3
Guía música 11 p3
 
Guías 7 4 p
Guías 7 4 pGuías 7 4 p
Guías 7 4 p
 
Proyecto rio colorado
Proyecto rio coloradoProyecto rio colorado
Proyecto rio colorado
 
Unidad 2 fase 3 - convergencias y diferencias socioculturales
Unidad 2  fase 3 - convergencias y diferencias socioculturalesUnidad 2  fase 3 - convergencias y diferencias socioculturales
Unidad 2 fase 3 - convergencias y diferencias socioculturales
 
Guia de música 9 1 periodo
Guia de música 9 1 periodoGuia de música 9 1 periodo
Guia de música 9 1 periodo
 
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
 
7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx
7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx
7mo-Musica-Guia-de-trabajo-Unidad-1.docx
 
5°-basico-musica-guia-10.pdf
5°-basico-musica-guia-10.pdf5°-basico-musica-guia-10.pdf
5°-basico-musica-guia-10.pdf
 
El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.
 
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
El flamenco en la educación infantil Mª dolores ballesteros ramos.
 
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
Sesi n de_aprendizaje_el_folckore_2012
 
Curso sobre la cultura japonesa
Curso sobre la cultura japonesaCurso sobre la cultura japonesa
Curso sobre la cultura japonesa
 
351943570-El-Sanjuanito-Libro-i-Facebook.pdf
351943570-El-Sanjuanito-Libro-i-Facebook.pdf351943570-El-Sanjuanito-Libro-i-Facebook.pdf
351943570-El-Sanjuanito-Libro-i-Facebook.pdf
 
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdfFORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
 
Pandetrave
PandetravePandetrave
Pandetrave
 
Trabajo no-3-artes-iii-baile-popular
Trabajo no-3-artes-iii-baile-popularTrabajo no-3-artes-iii-baile-popular
Trabajo no-3-artes-iii-baile-popular
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Guía música 8 p3

  • 1. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 1. IDENTIFICACION: GRADO: Octavo PERIODO: Tercero AREA: Artística y Cultural - Música INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto Barrero 2. MOTIVACION: LA INFLUENCIA MUSICAL AFRICANA EN AMERICA La población de ancestro africano, descendiente de los esclavos traídos por los comerciantes ingleses, franceses, Holandeses, portugueses y españoles durante la colonia, se concentra principalmente en el Caribe y Brasil, pero es también importante en México, Centroamérica, Venezuela, las Guayanas, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Los esclavos trabajaban fundamentalmente en las minas o en las plantaciones de azúcar y algodón, y como empleados domésticos en todas las grandes casas coloniales. Su presencia tiene hasta hoy un papel central en las formaciones culturales de América Latina. En relación más o menos directa con las prácticas religiosas, la música y la danza son expresiones fundamentales que permitieron que los esclavos mantuvieran su amor por la vida. Los tambores, los ritmos y las danzas que hoy asociamos con la música caribeña, comenzaron a usarse dentro de los rituales religiosos que muchos esclavos conservaron. Todavía hoy existen manifestaciones importantísimas del espíritu y
  • 2. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA la fuerza de las poblaciones de ancestro africano en toda la América Latina a través de la producción musical y coreográfica. Como en la religión, los ritmos e instrumentos africanos se mezclaron con los indígenas e hispánicos para formar manifestaciones musicales sincréticas. La bomba puertorriqueña, el merengue dominicano, el son cubano, la cumbia colombiana, el festejo peruano y la samba brasileña, son algunos de los ritmos musicales que incorporan elementos africanos tanto en sus melodías como en la manera de bailarlos. Además, la letra de las canciones con frecuencia recoge las experiencias de opresión, marginación y celebración de las poblaciones de ancestro africano. El fenómeno musical es particularmente significativo, porque es el único caso en que una manifestación cultural de ancestro africano se convierte en símbolo nacional. Para países como Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, los ritmos musicales afro caribeños constituyen una parte fundamental de la identidad nacional, y un elemento imprescindible de las prácticas cotidianas: montar en bus, ir a una fiesta, cocinar y limpiar la casa, son actividades a menudo asociadas con la música afro caribeña. Esta también ha dado visibilidad internacional a América Latina. La "salsa", por ejemplo, combinación de diversos ritmos caribeños y del jazz norteamericano, todos con marcada influencia africana, es famosísima en Estados Unidos, Europa y Japón. 1. ¿Tú qué opinas acerca de los aportes africanos a nuestra cultura? 2. ¿Cuáles son los ritmos que nos han dejado los africanos? 3. En que regiones de Colombia son más enmarcadas con ésta cultura 4. En otros países ésta cultura también hizo su aporte y con cuáles ritmos. 3. METODOLOGIA:
  • 3. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una motivación, luego se realiza la presentación de la temática y se pasará a la realización de las actividades pertinentes. Para ello se utiliza material didáctico adecuado (instrumentos, grabaciones, interpretación de canciones, etc…), para la formación musical. Cada actividad se socializará en clase para poder despejar dudas y aclarar ideas y conceptos. 4. EVALUACION: La evaluación de las competencias de la asignatura se realizará teniendo en cuenta los parámetros establecidos por el colegio, y los criterios establecidos en el SIEE. Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los aspectos anteriores serán:  Pruebas orales (Interpretaciones de canciones)  Pruebas escritas (Al final del periodo).  Participación en clase.  Cumplimiento de actividades extraescolares.  Asistencia.  Actitudes positivas hacia el orden, aseo, presentación personal y comportamiento durante la clase lo mismo que la toma de apuntes. 5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO
  • 4. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA ESTANDARES CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS PERFECCIONA MEDIANTE EJERCICIOS GRAMÁTICOS LAS FIGURAS DE DURACIÓN Y SUS SIGNOS DE PROLONGACIÓN EN LA MÚSICA EJERCICIOS Y MANEJO DE LAS FIGURAS DE DURACIÓN EN EL PENTAGRAMA  Figuras de duración  Silencios  valores  Tipos de Compás  Líneas divisorias LOS SIGNOS DE PROLONGACIÓN  Ligadura  Puntillo  Calderón CANTOS RELIGIOSOS CANCIONES EN LOS DIFERENTES GÈNEROS IDENTIFICAR EN UN PENTAGRAMA LAS FIGURAS DE DURACIÓN LOS SILENCIOS Y LOS SIG NOS DE PROLONGACIÓN 6. CONCEPTOS LOS SIGNOS DE PROLONGACIÓN Los signos de prolongación del sonido son los que se utilizan para prolongar el sonido de determinadas notas.
  • 5. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA Existen tres tipos: 1. Ligadura. 2. Puntillo. 3. Calderón. LIGADURA La ligadura sirve para prolongar el sonido de una nota a la siguiente, uniéndolas entre sí y sumando sus valores. Es una línea curva cuyos extremos se colocan en las cabezas de las notas que van a ser unidas. PUNTILLO El puntillo es un signo que se pone a la derecha de una nota (al lado de la cabeza). Aumenta la nota en la mitad de su duración. También se le puede poner a los silencios.
  • 6. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA CALDERÓN Es un signo que sirve para prolongar el sonido de una nota de manera indefinida a gusto del intérprete o del director. Se coloca encima de la nota o silencio.
  • 7. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 7. ACTIVIDADES: 7.1 ACTIVIDADES EN CLASE: ACTIVIDAD 1: Realizamos un ejercicio para visualizar dentro de una partitura los signos de prolongación aprendidos en la clase. Luego se evalúa el aprendizaje con otro ejercicio para que el estudiante identifique los signos de prolongación. ACTIVIDAD 2: Resuelve la sopa de letras de compositores de música clásica. Consulta la biografía de éstos exponentes. ACTIVIDAD 3:
  • 8. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA Completa siguiendo las definiciones crucigrama signos musicales HORIZONTALES 2. Línea que sirve para separar los compases 4. Velocidad a la que se interpreta la obra musical 5. signo que tiene duración pero no sonido 6. signo en forma de semicírculo con un punto en medio que sirve para alargar la duración de una figura 8. Signo que une dos o más figuras de igual nombre y sonido 9. Signo que representa un sonido 10. Signo que representa la duración de un sonido 11. Alteración que anula el efecto de las demás 12. Signo que indica el lugar de las notas en el pentagrama VERTICALES 1. Conjunto de 5 líneas paralelas que sirve para colocar los signos musicales 2. Línea que sirve para colocar notas fuera del pentagrama 3. Alteración que sube un semitono a la nota 6. Unidad de medida que se representa con un quebrado numérico 7. Signo que alarga la duración de una figura la mitad de su valor 11. Alteración que baja un semitono a la nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 9. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 11 12 ACTIVIDAD 4: Cantamos la canción “DE DONDE VENGO YO” y “EL MAR DE SUS OJOS” de CHOCQUIBTOWN, representantes de la cultura afrocolombiana con gran éxito mundial. 7.2 ACTIVIDADES EXTRACLASE Actividades Extra clase 1: Consulta en la sopa de letras la biografía de los compositores de música clásica. Actividades Extra clase 2: Realiza 3 ejercicios donde ubiques en cada uno de los compases vistos los signos de prolongación. 8. BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA  https://musicameruelo.wordpress.com/category/temas-de-musica/mapas- conceptuales/  http://influenciafricanaaenamerica.wikispaces.com/Influencia+musical+Afric ana+en+Am%C3%A9rica  http://mariajesuscamino.cantabriamusical.com/crucigramas/signos_musica/
  • 10. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA  http://www.antojocultural.com/2010/06/15/musica-colombiana-en-formato- orquestal/  http://rinconguitartistico.blogspot.com/2010/05/hoy-comienzo-en-esta- seccion-la.html