SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
1. IDENTIFICACION:
GRADO: Séptimo
PERIODO: Cuarto
AREA: Artística y Cultural - Música
INT. HORARIA: 1 Hora semanal
EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto Barrero
2. MOTIVACION:
La música es una de las expresiones más fabulosas
del ser humano ya que logra transmitir de manera
inmediata diferentes sensaciones que otras formas de
arte quizás no pueden. La música es un complejo
sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre
ha ido descubriendo y elaborando para obtener una
infinidad de posibilidades diferentes. Se estima que la
música cuenta con gran importancia para el ser
humano ya que le permite expresar miedos, alegrías,
sentimientos muy profundos de diverso tipo. La música permite canalizar esos
sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría
dependiendo del caso.

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
Resuelve la siguiente sopa de letras y recorta y pega la imagen de cada
instrumento y a que familia pertenece.
3. METODOLOGIA:
Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una motivación,
luego se realiza la presentación de la temática y se pasará a la realización de las
actividades pertinentes. Para ello se utiliza material didáctico adecuado
(instrumentos melódicos, grabaciones, interpretación de canciones,etc…), para la
formación musical. Cada actividad se socializará en clase para poder despejar
dudas y aclarar ideas y conceptos.
4. EVALUACION:
La evaluación de las competencias de la asignatura se realizará teniendo en
cuenta los parámetros establecidos por el colegio y los criterios establecidos en
el SIEE.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los aspectos
anteriores serán:
 Pruebas orales (Interpretaciones de canciones)
 Pruebas escritas (Al final del periodo).
 Participación en clase.
 Cumplimiento de actividades extraescolares.
 Asistencia.
 Actitudes positivas hacia el orden, aseo, presentación personal y
comportamiento durante la clase lo mismo que la toma de apuntes.
5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO.
ESTANDARES
CONTENIDOS
TEMATICOS
COMPETENCIAS
DESARROLLA EL
RITMO MEDIANTE
INTERPRETACIONES
MUSICALES
POTENCIALIZANDO
ASÍ SUS
CAPACIDADES
MUSICALES
EL COMPAS
 Definición
 En qué se
diferencian
 Cómo se indican
 Tipos de Compás
 Maneras de marcar
el compás.
 Líneas divisorias
 La doble barra
EJERCICIOS CON LAS
CLASES DE COMPAS
EN EL PENTAGRAMA.
VILLANCICOS EN LA
FLAUTA
CANTOS RELIGIOSOS Y
VILANCICOS
RECONOCER LOS
DIFERENTES TIPOS
DE COMPAS Y LAS
MANERAS DE
MARCARLO PARA
CONSEGUIR EL
RITMO DE FORMA
GRADUAL EN LA
MÚSICA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
6. CONCEPTOS:
COMPÁS
Compás es la división del tiempo en partes iguales. Un compás es cada una de las
casillas que encontramos dentro del pentagrama y sirven para ordenar la música.
Gráficamente, los compases dividen los pentagramas en unas casillas que tienen
la misma cantidad de tiempos o pulsos. Esto facilita la lectura, porque sirve de
guía visual en una partitura.
Cada compás tiene una línea divisoria o barra de compás que lo separa del
siguiente.
Esa línea se traza verticalmente en los pentagramas. Su función es la de separar
los compases.
La doble barra son dos líneas verticales juntas. Sirve para varias cosas,
básicamente para resaltar cambios, y también tiene que ver con la guía visual de
la que se habla en los compases. Al ver una doble barra ya sabemos que algo
cambiará en lo que estamos por leer. La doble barra final o barra final es una
doble barra que se coloca al final de la obra musical.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
La doble barra se usa para:
1) Separar las partes de un tema (primera, segunda, etc.)
2) Antes de un cambio de tonalidad o de compás.
3) Resaltar algún cambio a partir de la doble barra.
La barra final se usa para indicar que es el final de la canción o pieza musical. La
línea de la derecha es más gruesa que la de la izquierda como podemos ver en la
figura de arriba.
TIPO DE COMPÁS
Tipo de compás o fórmula de compás, son dos números escritos al comienzo del
pentagrama, después de la clave, y determina cuántos tiempos hay en un compás
(número superior o numerador), y cuál es la figura que tiene el valor de un tiempo
(número inferior o denominador). Lo más común es que la negra se tome como la
figura que vale un tiempo, porque el número inferior (denominador) 4 es el más
usado. Unidad de tiempo: es la figura que vale un tiempo o pulso dentro del
compás. En el dibujo anterior la unidad de tiempo es la negra.
Unidad de compás: es la figura que ocupa un compás completo (todos los pulsos
de un compás). En el dibujo anterior la unidad de compás es la blanca.
Nosotros sólo vamos a estudiar los compases simples. Son estos:
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
Se lee dos por cuatro
Se lee tres por cuatro
Se lee cuatro por cuatro. También lo podemos encontrar escrito así:
COMPÁS DE DOS POR CUATRO
Lo podemos encontrar escrito de estas dos maneras:
Es un compás simple binario. Binario quiere decir que tiene dos tiempos o pulsos.
La unidad de tiempo es la negra, es decir cada pulso está ocupado por una negra
o figuras o silencios equivalentes. La unidad de compás es la blanca, es decir
cada compás está ocupado por una blanca o figuras o silencios equivalentes.
COMPÁS DE TRES POR CUATRO
Lo podemos encontrar escrito de estas dos maneras:
Es un compás simple ternario. Ternario quiere decir que tiene tres tiempos o
pulsos. La unidad de tiempo es la negra. La unidad de compás es la blanca con
puntillo (tres pulsos), es decir cada compás está ocupado por una blanca con
puntillo o figuras
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
o silencios equivalentes.
COMPÁS DE CUATRO POR CUATRO
Lo podemos encontrar escrito de estas tres maneras:
También se le llama compás de compasillo. Es un compás simple cuaternario.
Cuaternario quiere decir que tiene cuatro tiempos o pulsos.
La unidad de tiempo es la negra. La unidad de compás es la redonda (cuatro
Pulsos), es decir cada compás está ocupado por una redonda o figuras o silencios
Equivalentes.
Fuente: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1JXCHXBZB-Y0GG5G-1842/compases.cmap
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
7. ACTIVIDADES:
7.1 ACTIVIDADES EN CLASE:
ACTIVIDAD 1:
HORIZONTAL
3. Línea que separa los compases
5. Tiempos del compás de 2/4
6. En un compás de 4/4 entran dos......
8. Un compás de 3 tiempos se denomina....
9. Un compás de dos tiempos se denomina....
11. ¿Cuántos tiempos tiene el compás de 3/4?
12. ¿Cuántas corcheas entran en un compás de 3/4?
13. ¿Cuántas negras entran en un compás de Compasillo?
15. Un compás de 4 tiempos se denomina....
VERTICAL
1. La figura que completa un compás de 4/4
2. En dos compases de 4/4 entran 16....
4. El primer tiempo de un compás siempre tiene acento....
7. El último tiempo de un compás siempre tiene acento....
10. En dos compases de 2/4 entran 4.....
14. ¿Cuántas semicorcheas entran en un compás de 2/4?
http://mariajesuscamino.cantabriamusical.com/crucigramas/notas_figuras/
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
1 2
3
4
5 6
7
8
9 10
11 12
13 14
15
ACTIVIDAD 2:
Aprende a interpretar en la flauta el villancico.
LOS PECES EN EL RIO
RE MI FA FA FA FA FA FA FA SOL FA SO| FA MI MI
MI FA SOL FA SOL FA MI MI RE DO# RE MI FA RE RE
FA FA FA FA MI RE MI RE MI RE DO#
SOL SOL SOL SOL FA MI FA MI FA MI RE
FA FA FA FA MI RE MI RE MI RE DO#
SOL SOL SOL SOL FA MI FA MI FA MI RE
RE MI FA FA FA FA FA FA FA SOL FA SOL FA MI MI
MI FA SOL FA SOL FA MI MI RE DO# RE MI FA RE RE
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
ACTIVIDAD 3:
Aprende a interpretar en la flauta el villancico.
CAMPANA SOBRE CAMPANA
FA FA FA FA MI FA SOL MI DO
SOL SOL LA SIb LA SOL LA FA
FA FA FA FA MI FA SOL MI DO
SOL SOL LA SIb LA SOL LA FA
LA DO DO RE DO SIb RE DO DO RE DO RE MI FA DO DO SIb LA SOL FA
LA SIb LA SOL FA DO RE DO SIb LA DO DO SI SOL DO SIb LA SOL FA
ACTIVIDAD 4:
Transcribe al pentagrama en la clave de sol los villancicos de la actividad 1 y 2
7.2 ACTIVIDADES EXTRACLASE
Actividades Extra clase 1:
Consulta los instrumentos que encontraste en la guía y recorta y pega su imagen.
Actividades Extra clase 2:
Realiza un ejemplo de cada compás visto.
8. BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA
 http://lamusicaeneltorcal.blogspot.com/2013/03/sopa-de-viento.html
 http://mariajesuscamino.cantabriamusical.com/crucigramas/notas_figuras/
 http://www.importancia.org/musica.php
 http://agridulce.com.mx/blog/?s=dibujos+de+navidad+para+colorear&x=0&y
=0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Musical 1er Trimestre
Teoria Musical 1er TrimestreTeoria Musical 1er Trimestre
Teoria Musical 1er Trimestreprofademusica
 
Guia de música 10 1 periodo
Guia de música 10 1 periodoGuia de música 10 1 periodo
Guia de música 10 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Música 7° II periodo
Música 7° II periodoMúsica 7° II periodo
Música 7° II periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Lenguaje Musical I
Lenguaje Musical ILenguaje Musical I
Lenguaje Musical I
Santiago Maciel
 
Metodo basico de teclado
Metodo basico de tecladoMetodo basico de teclado
Metodo basico de teclado
Julio Cardona Fuentes
 
Guia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodoGuia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Guía música 9 p3
Guía música 9 p3Guía música 9 p3
Apuntes del tema 1 1º2º con qrcode esquema mindmesiter
Apuntes del tema 1 1º2º con qrcode esquema mindmesiterApuntes del tema 1 1º2º con qrcode esquema mindmesiter
Apuntes del tema 1 1º2º con qrcode esquema mindmesiter
Música Lledó
 
Tema 2 1º 2º-13_14
Tema 2 1º 2º-13_14Tema 2 1º 2º-13_14
Tema 2 1º 2º-13_14
Música Lledó
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
jopape72
 
Prueba de educacion musical quinto año
Prueba   de  educacion musical quinto añoPrueba   de  educacion musical quinto año
Prueba de educacion musical quinto añoEster Martin
 
Prueba de educacion musical octavo año
Prueba  de  educacion musical octavo añoPrueba  de  educacion musical octavo año
Prueba de educacion musical octavo añoEster Martin
 
Música 8° ii periodo
Música 8° ii periodoMúsica 8° ii periodo
Música 8° ii periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
100 cuestiones sobre teoría musical
100 cuestiones sobre teoría musical100 cuestiones sobre teoría musical
100 cuestiones sobre teoría musical
Jose Vicente Saporta Capella
 
Manual de piano_y_armonã­a_bã¡sica
Manual de piano_y_armonã­a_bã¡sicaManual de piano_y_armonã­a_bã¡sica
Manual de piano_y_armonã­a_bã¡sica
Alejandro Tisone
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
ortizmariana74
 

La actualidad más candente (19)

Teoria Musical 1er Trimestre
Teoria Musical 1er TrimestreTeoria Musical 1er Trimestre
Teoria Musical 1er Trimestre
 
Guia de música 10 1 periodo
Guia de música 10 1 periodoGuia de música 10 1 periodo
Guia de música 10 1 periodo
 
Música 7° II periodo
Música 7° II periodoMúsica 7° II periodo
Música 7° II periodo
 
Lenguaje Musical I
Lenguaje Musical ILenguaje Musical I
Lenguaje Musical I
 
Metodo basico de teclado
Metodo basico de tecladoMetodo basico de teclado
Metodo basico de teclado
 
Guia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodoGuia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodo
 
Guía música 9 p3
Guía música 9 p3Guía música 9 p3
Guía música 9 p3
 
Apuntes del tema 1 1º2º con qrcode esquema mindmesiter
Apuntes del tema 1 1º2º con qrcode esquema mindmesiterApuntes del tema 1 1º2º con qrcode esquema mindmesiter
Apuntes del tema 1 1º2º con qrcode esquema mindmesiter
 
Tema 2 1º 2º-13_14
Tema 2 1º 2º-13_14Tema 2 1º 2º-13_14
Tema 2 1º 2º-13_14
 
Tema 2 1º 2º
Tema 2 1º 2ºTema 2 1º 2º
Tema 2 1º 2º
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
 
Improvisacion
ImprovisacionImprovisacion
Improvisacion
 
Prueba de educacion musical quinto año
Prueba   de  educacion musical quinto añoPrueba   de  educacion musical quinto año
Prueba de educacion musical quinto año
 
Prueba de educacion musical octavo año
Prueba  de  educacion musical octavo añoPrueba  de  educacion musical octavo año
Prueba de educacion musical octavo año
 
Música 8° ii periodo
Música 8° ii periodoMúsica 8° ii periodo
Música 8° ii periodo
 
100 cuestiones sobre teoría musical
100 cuestiones sobre teoría musical100 cuestiones sobre teoría musical
100 cuestiones sobre teoría musical
 
Manual de piano_y_armonã­a_bã¡sica
Manual de piano_y_armonã­a_bã¡sicaManual de piano_y_armonã­a_bã¡sica
Manual de piano_y_armonã­a_bã¡sica
 
Música goretti
Música gorettiMúsica goretti
Música goretti
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
 

Similar a Guías 7 4 p

Guía música 11 p3
Guía música 11 p3Guía música 11 p3
Guías 6 4 p
Guías 6 4 pGuías 6 4 p
Guía música 6 p3
Guía música 6 p3Guía música 6 p3
Guía música 8 p3
Guía música 8 p3Guía música 8 p3
Guía música 6 p3
Guía música 6 p3Guía música 6 p3
Música 11° ii periodo
Música 11° ii periodoMúsica 11° ii periodo
Música 11° ii periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Teoria y solfeo 2
Teoria y solfeo 2Teoria y solfeo 2
Teoria y solfeo 2
Natalia Evelyn Sheske
 
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODOGUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Taller de flexibilización.docx
Taller de flexibilización.docxTaller de flexibilización.docx
Taller de flexibilización.docx
AdrianaSnchez584711
 
29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical
SamuelDaniloGarciaMa
 
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdfnuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
LuBobes
 
Guías 9 4 p
Guías 9 4 pGuías 9 4 p
Modulo 9no I 2022 (1).docx
Modulo 9no I 2022 (1).docxModulo 9no I 2022 (1).docx
Modulo 9no I 2022 (1).docx
SelenaBalsas
 
Guías 10 4 p
Guías 10 4 pGuías 10 4 p
Guia de musica 5 1 periodo
Guia de musica 5 1 periodoGuia de musica 5 1 periodo
Guia de musica 5 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Teoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musicalTeoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musical
informatica2015once
 
Guia de música 11 1 periodo
Guia de música 11 1 periodoGuia de música 11 1 periodo
Guia de música 11 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Libro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musicaLibro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musica
JOSE PINO RAMIREZ
 
Apostila teoria-musical-solfejo
Apostila teoria-musical-solfejoApostila teoria-musical-solfejo
Apostila teoria-musical-solfejoWagner Matos
 

Similar a Guías 7 4 p (20)

Guía música 11 p3
Guía música 11 p3Guía música 11 p3
Guía música 11 p3
 
Guías 6 4 p
Guías 6 4 pGuías 6 4 p
Guías 6 4 p
 
Guía música 6 p3
Guía música 6 p3Guía música 6 p3
Guía música 6 p3
 
Guía música 8 p3
Guía música 8 p3Guía música 8 p3
Guía música 8 p3
 
Guía música 6 p3
Guía música 6 p3Guía música 6 p3
Guía música 6 p3
 
Música 11° ii periodo
Música 11° ii periodoMúsica 11° ii periodo
Música 11° ii periodo
 
Teoria y solfeo 2
Teoria y solfeo 2Teoria y solfeo 2
Teoria y solfeo 2
 
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODOGUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
 
Taller de flexibilización.docx
Taller de flexibilización.docxTaller de flexibilización.docx
Taller de flexibilización.docx
 
29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdfnuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
nuevos cuadernosteoria 1º(1).pdf
 
Guías 9 4 p
Guías 9 4 pGuías 9 4 p
Guías 9 4 p
 
Modulo 9no I 2022 (1).docx
Modulo 9no I 2022 (1).docxModulo 9no I 2022 (1).docx
Modulo 9no I 2022 (1).docx
 
Guías 10 4 p
Guías 10 4 pGuías 10 4 p
Guías 10 4 p
 
Guia de musica 5 1 periodo
Guia de musica 5 1 periodoGuia de musica 5 1 periodo
Guia de musica 5 1 periodo
 
Teoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musicalTeoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musical
 
Guia de música 11 1 periodo
Guia de música 11 1 periodoGuia de música 11 1 periodo
Guia de música 11 1 periodo
 
Libro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musicaLibro quinto grado__ musica
Libro quinto grado__ musica
 
Apostila teoria-musical-solfejo
Apostila teoria-musical-solfejoApostila teoria-musical-solfejo
Apostila teoria-musical-solfejo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Guías 7 4 p

  • 1. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 1. IDENTIFICACION: GRADO: Séptimo PERIODO: Cuarto AREA: Artística y Cultural - Música INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto Barrero 2. MOTIVACION: La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes. Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo. La música permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso. 
  • 2. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA Resuelve la siguiente sopa de letras y recorta y pega la imagen de cada instrumento y a que familia pertenece. 3. METODOLOGIA: Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una motivación, luego se realiza la presentación de la temática y se pasará a la realización de las actividades pertinentes. Para ello se utiliza material didáctico adecuado (instrumentos melódicos, grabaciones, interpretación de canciones,etc…), para la formación musical. Cada actividad se socializará en clase para poder despejar dudas y aclarar ideas y conceptos. 4. EVALUACION: La evaluación de las competencias de la asignatura se realizará teniendo en cuenta los parámetros establecidos por el colegio y los criterios establecidos en el SIEE.
  • 3. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los aspectos anteriores serán:  Pruebas orales (Interpretaciones de canciones)  Pruebas escritas (Al final del periodo).  Participación en clase.  Cumplimiento de actividades extraescolares.  Asistencia.  Actitudes positivas hacia el orden, aseo, presentación personal y comportamiento durante la clase lo mismo que la toma de apuntes. 5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO. ESTANDARES CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS DESARROLLA EL RITMO MEDIANTE INTERPRETACIONES MUSICALES POTENCIALIZANDO ASÍ SUS CAPACIDADES MUSICALES EL COMPAS  Definición  En qué se diferencian  Cómo se indican  Tipos de Compás  Maneras de marcar el compás.  Líneas divisorias  La doble barra EJERCICIOS CON LAS CLASES DE COMPAS EN EL PENTAGRAMA. VILLANCICOS EN LA FLAUTA CANTOS RELIGIOSOS Y VILANCICOS RECONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE COMPAS Y LAS MANERAS DE MARCARLO PARA CONSEGUIR EL RITMO DE FORMA GRADUAL EN LA MÚSICA
  • 4. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 6. CONCEPTOS: COMPÁS Compás es la división del tiempo en partes iguales. Un compás es cada una de las casillas que encontramos dentro del pentagrama y sirven para ordenar la música. Gráficamente, los compases dividen los pentagramas en unas casillas que tienen la misma cantidad de tiempos o pulsos. Esto facilita la lectura, porque sirve de guía visual en una partitura. Cada compás tiene una línea divisoria o barra de compás que lo separa del siguiente. Esa línea se traza verticalmente en los pentagramas. Su función es la de separar los compases. La doble barra son dos líneas verticales juntas. Sirve para varias cosas, básicamente para resaltar cambios, y también tiene que ver con la guía visual de la que se habla en los compases. Al ver una doble barra ya sabemos que algo cambiará en lo que estamos por leer. La doble barra final o barra final es una doble barra que se coloca al final de la obra musical.
  • 5. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA La doble barra se usa para: 1) Separar las partes de un tema (primera, segunda, etc.) 2) Antes de un cambio de tonalidad o de compás. 3) Resaltar algún cambio a partir de la doble barra. La barra final se usa para indicar que es el final de la canción o pieza musical. La línea de la derecha es más gruesa que la de la izquierda como podemos ver en la figura de arriba. TIPO DE COMPÁS Tipo de compás o fórmula de compás, son dos números escritos al comienzo del pentagrama, después de la clave, y determina cuántos tiempos hay en un compás (número superior o numerador), y cuál es la figura que tiene el valor de un tiempo (número inferior o denominador). Lo más común es que la negra se tome como la figura que vale un tiempo, porque el número inferior (denominador) 4 es el más usado. Unidad de tiempo: es la figura que vale un tiempo o pulso dentro del compás. En el dibujo anterior la unidad de tiempo es la negra. Unidad de compás: es la figura que ocupa un compás completo (todos los pulsos de un compás). En el dibujo anterior la unidad de compás es la blanca. Nosotros sólo vamos a estudiar los compases simples. Son estos:
  • 6. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA Se lee dos por cuatro Se lee tres por cuatro Se lee cuatro por cuatro. También lo podemos encontrar escrito así: COMPÁS DE DOS POR CUATRO Lo podemos encontrar escrito de estas dos maneras: Es un compás simple binario. Binario quiere decir que tiene dos tiempos o pulsos. La unidad de tiempo es la negra, es decir cada pulso está ocupado por una negra o figuras o silencios equivalentes. La unidad de compás es la blanca, es decir cada compás está ocupado por una blanca o figuras o silencios equivalentes. COMPÁS DE TRES POR CUATRO Lo podemos encontrar escrito de estas dos maneras: Es un compás simple ternario. Ternario quiere decir que tiene tres tiempos o pulsos. La unidad de tiempo es la negra. La unidad de compás es la blanca con puntillo (tres pulsos), es decir cada compás está ocupado por una blanca con puntillo o figuras
  • 7. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA o silencios equivalentes. COMPÁS DE CUATRO POR CUATRO Lo podemos encontrar escrito de estas tres maneras: También se le llama compás de compasillo. Es un compás simple cuaternario. Cuaternario quiere decir que tiene cuatro tiempos o pulsos. La unidad de tiempo es la negra. La unidad de compás es la redonda (cuatro Pulsos), es decir cada compás está ocupado por una redonda o figuras o silencios Equivalentes. Fuente: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1JXCHXBZB-Y0GG5G-1842/compases.cmap
  • 8. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 7. ACTIVIDADES: 7.1 ACTIVIDADES EN CLASE: ACTIVIDAD 1: HORIZONTAL 3. Línea que separa los compases 5. Tiempos del compás de 2/4 6. En un compás de 4/4 entran dos...... 8. Un compás de 3 tiempos se denomina.... 9. Un compás de dos tiempos se denomina.... 11. ¿Cuántos tiempos tiene el compás de 3/4? 12. ¿Cuántas corcheas entran en un compás de 3/4? 13. ¿Cuántas negras entran en un compás de Compasillo? 15. Un compás de 4 tiempos se denomina.... VERTICAL 1. La figura que completa un compás de 4/4 2. En dos compases de 4/4 entran 16.... 4. El primer tiempo de un compás siempre tiene acento.... 7. El último tiempo de un compás siempre tiene acento.... 10. En dos compases de 2/4 entran 4..... 14. ¿Cuántas semicorcheas entran en un compás de 2/4? http://mariajesuscamino.cantabriamusical.com/crucigramas/notas_figuras/
  • 9. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ACTIVIDAD 2: Aprende a interpretar en la flauta el villancico. LOS PECES EN EL RIO RE MI FA FA FA FA FA FA FA SOL FA SO| FA MI MI MI FA SOL FA SOL FA MI MI RE DO# RE MI FA RE RE FA FA FA FA MI RE MI RE MI RE DO# SOL SOL SOL SOL FA MI FA MI FA MI RE FA FA FA FA MI RE MI RE MI RE DO# SOL SOL SOL SOL FA MI FA MI FA MI RE RE MI FA FA FA FA FA FA FA SOL FA SOL FA MI MI MI FA SOL FA SOL FA MI MI RE DO# RE MI FA RE RE
  • 10. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA ACTIVIDAD 3: Aprende a interpretar en la flauta el villancico. CAMPANA SOBRE CAMPANA FA FA FA FA MI FA SOL MI DO SOL SOL LA SIb LA SOL LA FA FA FA FA FA MI FA SOL MI DO SOL SOL LA SIb LA SOL LA FA LA DO DO RE DO SIb RE DO DO RE DO RE MI FA DO DO SIb LA SOL FA LA SIb LA SOL FA DO RE DO SIb LA DO DO SI SOL DO SIb LA SOL FA ACTIVIDAD 4: Transcribe al pentagrama en la clave de sol los villancicos de la actividad 1 y 2 7.2 ACTIVIDADES EXTRACLASE Actividades Extra clase 1: Consulta los instrumentos que encontraste en la guía y recorta y pega su imagen. Actividades Extra clase 2: Realiza un ejemplo de cada compás visto. 8. BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA  http://lamusicaeneltorcal.blogspot.com/2013/03/sopa-de-viento.html  http://mariajesuscamino.cantabriamusical.com/crucigramas/notas_figuras/  http://www.importancia.org/musica.php  http://agridulce.com.mx/blog/?s=dibujos+de+navidad+para+colorear&x=0&y =0