SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
1. IDENTIFICACION:
GRADO: Undécimo
PERIODO: Tercero
AREA: Artística y Cultural - Música
INT. HORARIA: 1 Hora semanal
EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto Barrero
2. MOTIVACION:
BENEFICIOS DE TOCAR UN INSTRUMENTO MUSICAL
 Incrementa la productividad y concentración,
por lo que se vuelve más una persona más
asertiva.
 Ejercita la memoria: Al tocar el piano por
ejemplo, el uso constante de los dos
hemisferios cerebrales al utilizar ambas manos
y diez dedos simultáneamente, ejercita la
memoria teniendo mayor agilidad mental.
Basándose en lo anterior, se dice que las
personas que han practicado piano desde muy niños son menos propensas a
padecer en su vejez enfermedades neurodegenerativas.
 Mejora sin duda las habilidades del lenguaje, la conducta o la inteligencia
espacial, ésta última fundamental para resolver ágil y acertadamente
problemas relacionados con su enseñanza asi como los cotidianos.
 Reduce el stress y la depresión: La música es un tranquilizante natural, en un
momento tenso quien escucha música que le gusta lo relaja y le dará ánimos
para salir delante, ahora imagínate lo que esa música hará si eres tu quien la
está reproduciendo.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
 Disminuye la presión sanguínea.
 Sé es más feliz.
 Fomenta la constancia y la disciplina, ya que aprender a tocar un instrumento
es un reto que requiere de práctica constante y paciencia; estos elementos se
vuelven también parte de la vida cotidiana de la persona.
 La persona se vuelve más consciente porque se da cuenta de que si quiere
llegar a dominar tal instrumento debe dejar para después algunas cosas que
también le agradan.
 Se adquiere mayor sensibilidad auditiva y táctil, llegando a tener un control
mayor sobre el cuerpo.
EJERCICIO:
Después de leer el anterior texto responde:
 ¿Cuál ha sido tu experiencia en aprender a tocar un instrumento de cuerda
en la clase de música?
 ¿Crees que es importante para tu desarrollo cognitivo o social?
 ¿Qué has podido descubrir al respecto?
3. METODOLOGIA:
Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una motivación,
luego se realiza la presentación de la temática y se pasará a la realización de las
actividades pertinentes. Para ello se utiliza material didáctico adecuado
(interpretación de canciones, la ejecución de un instrumento de cuerda.), para la
formación musical. Cada actividad se socializará en clase para poder despejar
dudas y aclarar ideas y conceptos.
4. EVALUACION:
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
La evaluación de las competencias de la asignatura se realizará teniendo en
cuenta los parámetros establecidos por el colegio. y cualitativa, los criterios
establecidos en el SIEE.
Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los aspectos
anteriores serán:
 Pruebas orales (Interpretaciones de canciones)
 Participación en clase.
 Cumplimiento de actividades extraescolares.
 Asistencia.
 Actitudes positivas hacia el orden, aseo, presentación personal y
comportamiento durante la clase lo mismo que la toma de apuntes.
5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO.
ESTANDARES
CONTENIDOS
TEMATICOS
COMPETENCIAS
DESCUBRE
HABILIDADES
MUSICALES
APRENDIENDO LA
EJECUCUÓN DE UN
INSTRUMENTO DE
CUERDA
DE LOS RITMOS
COLOMBIANOS
 Pasillo
ACORDES MENORES
 La menor
 Re menor
CANCION EN LA
APLICAR LOS RITMOS
COLOMBIANOS
EXPRESADOS EN LA
INTERPRETACIÓN DE
CANCIONES
COLOMBIANAS EN UN
INSTRUMENTO DE
CUERDA (Guitarra)
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUITARRA
 Pescador Lucero Y
Río
CANTOS RELIGIOSOS
6. CONCEPTOS
RITMO DE PASILLO
El pasillo es un género musical y danza folclórico autóctono
de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de
nacionalidad. A fines del siglo XIX pasó de Colombia hacia América Central,
donde adquirió carácter folclórico también en Panamá y en Costa
Rica; posteriormente se extendió y popularizó en Nicaragua y El Salvador. En
cada una de estas naciones tiene características regionales propias.
En Venezuela se le conoce como valse y en Perú el pasillo ecuatoriano goza de
relativa popularidad, principalmente en el norte del país.
LOS ACORDES
Acorde de Re menor
Para construir el acorde colocaremos:
 Dedo corazón en tercera cuerda segundo traste. Nota LA es la quinta del
acorde
 Dedo anular en segunda cuerda tercer traste. Nota RE fundamental del
acorde
 Y el dedo índice en primera cuerda primer traste. Nota FA es la tercera del
acorde
Tiene el bajo fundamental en la cuarta cuerda al aire. Nota RE
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
Las cuerdas quinta y sexta no se tocan.
Este acorde permite distintas posibilidades en la colocación del pulgar, nosotros lo
ponemos en la mitad inferior del mástil, pero te aconsejamos que busques la
posición en que tu mano asiente de la forma más cómoda posible.
Practica varias veces la construcción del acorde para fijarlo, con la práctica la
mano construirá la huella en bloque. Recuerda pisar y relajar.
Acorde de La menor
Para construir el acorde colocaremos:
 Dedo corazón en cuarta cuerda segundo traste, nota Mi.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
 Dedo anular en tercera cuerda segundo traste, nota LA
 Y el dedo meñique en segunda cuerda primer traste, nota DO
Las cuerdas quinta (LA) y primera se tocan al aire (MI)
La sexta cuerda no debe tocarse.
Practica varias veces la construcción del acorde para fijarlo, con la práctica la
mano construirá la huella en bloque. Recuerda pisar y relajar.
El pulgar asomará ligeramente por la parte trasera del mástil.
Recuerda la manera en que debes colocar la guitarra y la posición de tu espalda.
7. ACTIVIDADES:
7.1 ACTIVIDADES EN CLASE:
ACTIVIDAD 1:
En el siguiente enlace léelo y haz un ensayo de acuerdo a la lectura.
http://www.musicaparatodos.com/educacion-musical/345-ara-malikian-aprender-
violin.html
ACTIVIDAD 2:
Práctica y aprende la canción Carmen de Bolívar, en el diapasón numérico.
52 40 30 20 20 20 20 32 21 20
20 20 32 21 20 32 30 42 44 40
40 44 32 21 21 21 21 20 23 21
21 21 20 23 21 20 32 30 20 30
52 40 30 20 20 20 20 32 21 20
20 20 32 21 20 32 30 42 44 40
40 44 32 21 21 21 20 23 21…
21 21 20 23 21 20 32 30 20 30
Coro: 23 20 30 42 21 32 .. 21 32 44
40 20 30 … 23 20 30 42 21 32
21 32 44 40 20 30..
ACTIVIDAD 3:
Consulta y luego realiza un crucigrama donde involucres los ritmos autóctonos de
nuestra región y luego involucra los de toda Colombia.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
ACTIVIDAD 4:
Desarrolla la siguiente sopa de letras basado en ritmos mundiales
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
7.2 ACTIVIDADES EXTRACLASE
Actividades Extra clase 1:
Consulta la biografía del compositor José A. Morales y la letra de la canción
estudiada en la clase.
Actividades Extra clase 2:
Consulta las características regionales del pasillo en Colombia.
8. BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA
 http://es.dreamstime.com/fotos-de-archivo-el-muchacho-sonriente-
est%C3%A1-tocando-la-guitarra-ac%C3%BAstica-image28485343
 http://www.musicaparatodos.com/videos-youtube/128-videos-guitarra-
espanola/598-acorde-de-dm-re-menor-en-la-guitarra.html
 http://www.musicaparatodos.com/videos-youtube/128-videos-guitarra-
espanola/585-acorde-de-am-la-menor-en-la-guitarra.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Balada
 http://es.wikipedia.org/wiki/Pasillo_(m%C3%BAsica)
 http://www.musifica.com/contenido/uploads/2014/06/G%C3%A9neros-
Musicales.png
 http://www.peques.com.mx/beneficios_de_tocar_un_instrumento_musical.ht
m

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Música 11° ii periodo
Música 11° ii periodoMúsica 11° ii periodo
Música 11° ii periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Unidad didáctica ele edpuzzle
Unidad didáctica ele edpuzzleUnidad didáctica ele edpuzzle
Unidad didáctica ele edpuzzle
Fernando Checa
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Juan José Candel Gómez
 
"Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales""Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales"
reina2323
 
Unidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaUnidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaMarcos Carrillo
 
Las fiestas populares en españa
Las fiestas populares en españaLas fiestas populares en españa
Las fiestas populares en españa
Virginia Pañeda Sanz
 
Plan de trabajo Yo sueno flamenco, yo sueno distinto
Plan de trabajo Yo sueno flamenco, yo sueno distintoPlan de trabajo Yo sueno flamenco, yo sueno distinto
Plan de trabajo Yo sueno flamenco, yo sueno distinto
Natalia
 
Cumpleaños Feliz
Cumpleaños FelizCumpleaños Feliz
Cumpleaños FelizBabeleurv
 
Sesión de aprendizaje 17 3 años
Sesión de aprendizaje 17   3 añosSesión de aprendizaje 17   3 años
Sesión de aprendizaje 17 3 añosElmer Merino Cueva
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Sesión 5 de 5 filosofía de la educación
Sesión 5 de 5 filosofía de la educación Sesión 5 de 5 filosofía de la educación
Sesión 5 de 5 filosofía de la educación USET
 
2º básico a semana del 28 de marzo al 01 de abril 04
2º básico a semana del 28 de  marzo al 01 de abril 042º básico a semana del 28 de  marzo al 01 de abril 04
2º básico a semana del 28 de marzo al 01 de abril 04
Colegio Camilo Henríquez
 
Guia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodoGuia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Estrategias metodológicas de flauta dulce
Estrategias metodológicas de flauta dulceEstrategias metodológicas de flauta dulce
Estrategias metodológicas de flauta dulce
Ari Peña
 

La actualidad más candente (18)

Música 11° ii periodo
Música 11° ii periodoMúsica 11° ii periodo
Música 11° ii periodo
 
Unidad didáctica ele edpuzzle
Unidad didáctica ele edpuzzleUnidad didáctica ele edpuzzle
Unidad didáctica ele edpuzzle
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
 
San Fermines
San FerminesSan Fermines
San Fermines
 
"Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales""Figuras y notas musicales"
"Figuras y notas musicales"
 
Unidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaUnidad didáctica de música
Unidad didáctica de música
 
Aula 2
Aula 2Aula 2
Aula 2
 
Las fiestas populares en españa
Las fiestas populares en españaLas fiestas populares en españa
Las fiestas populares en españa
 
Plan de trabajo Yo sueno flamenco, yo sueno distinto
Plan de trabajo Yo sueno flamenco, yo sueno distintoPlan de trabajo Yo sueno flamenco, yo sueno distinto
Plan de trabajo Yo sueno flamenco, yo sueno distinto
 
Projeto
Projeto Projeto
Projeto
 
Cumpleaños Feliz
Cumpleaños FelizCumpleaños Feliz
Cumpleaños Feliz
 
Sesión de aprendizaje 17 3 años
Sesión de aprendizaje 17   3 añosSesión de aprendizaje 17   3 años
Sesión de aprendizaje 17 3 años
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Planos e anexos
Planos e anexosPlanos e anexos
Planos e anexos
 
Sesión 5 de 5 filosofía de la educación
Sesión 5 de 5 filosofía de la educación Sesión 5 de 5 filosofía de la educación
Sesión 5 de 5 filosofía de la educación
 
2º básico a semana del 28 de marzo al 01 de abril 04
2º básico a semana del 28 de  marzo al 01 de abril 042º básico a semana del 28 de  marzo al 01 de abril 04
2º básico a semana del 28 de marzo al 01 de abril 04
 
Guia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodoGuia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodo
 
Estrategias metodológicas de flauta dulce
Estrategias metodológicas de flauta dulceEstrategias metodológicas de flauta dulce
Estrategias metodológicas de flauta dulce
 

Destacado

Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarra
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Guía música 6 p3
Guía música 6 p3Guía música 6 p3
Actividad en clase 6
Actividad en clase  6Actividad en clase  6
Guia de música 10 1 periodo
Guia de música 10 1 periodoGuia de música 10 1 periodo
Guia de música 10 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Guia de música 11 1 periodo
Guia de música 11 1 periodoGuia de música 11 1 periodo
Guia de música 11 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Guías 11 4 p
Guías 11 4 pGuías 11 4 p
ROBERT SHUMANN
ROBERT SHUMANNROBERT SHUMANN
Guías 6 4 p
Guías 6 4 pGuías 6 4 p
Soy negado para la música
Soy negado para la músicaSoy negado para la música
Soy negado para la música
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Metodologia para la enseñanza de las tamboras 1
Metodologia para la enseñanza de las tamboras 1Metodologia para la enseñanza de las tamboras 1
Metodologia para la enseñanza de las tamboras 1alonsorobles
 

Destacado (12)

Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarra
 
Guía música 6 p3
Guía música 6 p3Guía música 6 p3
Guía música 6 p3
 
Vallenato mariana
Vallenato marianaVallenato mariana
Vallenato mariana
 
Actividad en clase 6
Actividad en clase  6Actividad en clase  6
Actividad en clase 6
 
Guia de música 10 1 periodo
Guia de música 10 1 periodoGuia de música 10 1 periodo
Guia de música 10 1 periodo
 
Guia de música 11 1 periodo
Guia de música 11 1 periodoGuia de música 11 1 periodo
Guia de música 11 1 periodo
 
Guías 11 4 p
Guías 11 4 pGuías 11 4 p
Guías 11 4 p
 
ROBERT SHUMANN
ROBERT SHUMANNROBERT SHUMANN
ROBERT SHUMANN
 
Guías 6 4 p
Guías 6 4 pGuías 6 4 p
Guías 6 4 p
 
Soy negado para la música
Soy negado para la músicaSoy negado para la música
Soy negado para la música
 
Metodologia para la enseñanza de las tamboras 1
Metodologia para la enseñanza de las tamboras 1Metodologia para la enseñanza de las tamboras 1
Metodologia para la enseñanza de las tamboras 1
 
La musica y su importancia
La musica y  su importanciaLa musica y  su importancia
La musica y su importancia
 

Similar a Guía música 11 p3

Guías 9 4 p
Guías 9 4 pGuías 9 4 p
Guía música 9 p3
Guía música 9 p3Guía música 9 p3
Música 8° ii periodo
Música 8° ii periodoMúsica 8° ii periodo
Música 8° ii periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Guía música 7 p3
Guía música 7 p3Guía música 7 p3
Guías 8 4 p
Guías 8 4 pGuías 8 4 p
Rosario merchan 1
Rosario merchan 1Rosario merchan 1
Rosario merchan 1
Fernanda Magaña
 
Guía música 8 p3
Guía música 8 p3Guía música 8 p3
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docxFICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
DIANA TIGUA
 
Guia de música 9 1 periodo
Guia de música 9 1 periodoGuia de música 9 1 periodo
Guia de música 9 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Guía música 6 p3
Guía música 6 p3Guía música 6 p3
La fiesta-de-las-letras-160316002055
La fiesta-de-las-letras-160316002055La fiesta-de-las-letras-160316002055
La fiesta-de-las-letras-160316002055
Luis Castañeda Islas
 
La-fiesta-de-las-letras
 La-fiesta-de-las-letras La-fiesta-de-las-letras
La-fiesta-de-las-letras
Futahuente
 
Guías 7 4 p
Guías 7 4 pGuías 7 4 p
Música 7° II periodo
Música 7° II periodoMúsica 7° II periodo
Música 7° II periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UATrabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
angel vilaplana
 
PROYECTO ABP.pptx
PROYECTO ABP.pptxPROYECTO ABP.pptx
PROYECTO ABP.pptx
Pati75
 
S8 sec-1-2-arte-cultura
S8 sec-1-2-arte-culturaS8 sec-1-2-arte-cultura
S8 sec-1-2-arte-cultura
JOSELUIS1790
 
La audicion pdf
La audicion pdfLa audicion pdf
La audicion pdfmesthermnc
 
Unidad didáctica pachelbel
Unidad didáctica pachelbelUnidad didáctica pachelbel
Unidad didáctica pachelbelayo05
 

Similar a Guía música 11 p3 (20)

Guías 9 4 p
Guías 9 4 pGuías 9 4 p
Guías 9 4 p
 
Guía música 9 p3
Guía música 9 p3Guía música 9 p3
Guía música 9 p3
 
Música 8° ii periodo
Música 8° ii periodoMúsica 8° ii periodo
Música 8° ii periodo
 
Guía música 7 p3
Guía música 7 p3Guía música 7 p3
Guía música 7 p3
 
Guías 8 4 p
Guías 8 4 pGuías 8 4 p
Guías 8 4 p
 
Rosario merchan 1
Rosario merchan 1Rosario merchan 1
Rosario merchan 1
 
Guía música 8 p3
Guía música 8 p3Guía música 8 p3
Guía música 8 p3
 
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docxFICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
FICHA PEDAGÓGICA SEMANA 2 PROYECTO 5.docx
 
Guia de música 9 1 periodo
Guia de música 9 1 periodoGuia de música 9 1 periodo
Guia de música 9 1 periodo
 
Guía música 6 p3
Guía música 6 p3Guía música 6 p3
Guía música 6 p3
 
La fiesta-de-las-letras-160316002055
La fiesta-de-las-letras-160316002055La fiesta-de-las-letras-160316002055
La fiesta-de-las-letras-160316002055
 
La-fiesta-de-las-letras
 La-fiesta-de-las-letras La-fiesta-de-las-letras
La-fiesta-de-las-letras
 
Guías 7 4 p
Guías 7 4 pGuías 7 4 p
Guías 7 4 p
 
Música 7° II periodo
Música 7° II periodoMúsica 7° II periodo
Música 7° II periodo
 
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UATrabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
 
PROYECTO ABP.pptx
PROYECTO ABP.pptxPROYECTO ABP.pptx
PROYECTO ABP.pptx
 
S8 sec-1-2-arte-cultura
S8 sec-1-2-arte-culturaS8 sec-1-2-arte-cultura
S8 sec-1-2-arte-cultura
 
Aula 2
Aula 2Aula 2
Aula 2
 
La audicion pdf
La audicion pdfLa audicion pdf
La audicion pdf
 
Unidad didáctica pachelbel
Unidad didáctica pachelbelUnidad didáctica pachelbel
Unidad didáctica pachelbel
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Guía música 11 p3

  • 1. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 1. IDENTIFICACION: GRADO: Undécimo PERIODO: Tercero AREA: Artística y Cultural - Música INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto Barrero 2. MOTIVACION: BENEFICIOS DE TOCAR UN INSTRUMENTO MUSICAL  Incrementa la productividad y concentración, por lo que se vuelve más una persona más asertiva.  Ejercita la memoria: Al tocar el piano por ejemplo, el uso constante de los dos hemisferios cerebrales al utilizar ambas manos y diez dedos simultáneamente, ejercita la memoria teniendo mayor agilidad mental. Basándose en lo anterior, se dice que las personas que han practicado piano desde muy niños son menos propensas a padecer en su vejez enfermedades neurodegenerativas.  Mejora sin duda las habilidades del lenguaje, la conducta o la inteligencia espacial, ésta última fundamental para resolver ágil y acertadamente problemas relacionados con su enseñanza asi como los cotidianos.  Reduce el stress y la depresión: La música es un tranquilizante natural, en un momento tenso quien escucha música que le gusta lo relaja y le dará ánimos para salir delante, ahora imagínate lo que esa música hará si eres tu quien la está reproduciendo.
  • 2. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA  Disminuye la presión sanguínea.  Sé es más feliz.  Fomenta la constancia y la disciplina, ya que aprender a tocar un instrumento es un reto que requiere de práctica constante y paciencia; estos elementos se vuelven también parte de la vida cotidiana de la persona.  La persona se vuelve más consciente porque se da cuenta de que si quiere llegar a dominar tal instrumento debe dejar para después algunas cosas que también le agradan.  Se adquiere mayor sensibilidad auditiva y táctil, llegando a tener un control mayor sobre el cuerpo. EJERCICIO: Después de leer el anterior texto responde:  ¿Cuál ha sido tu experiencia en aprender a tocar un instrumento de cuerda en la clase de música?  ¿Crees que es importante para tu desarrollo cognitivo o social?  ¿Qué has podido descubrir al respecto? 3. METODOLOGIA: Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una motivación, luego se realiza la presentación de la temática y se pasará a la realización de las actividades pertinentes. Para ello se utiliza material didáctico adecuado (interpretación de canciones, la ejecución de un instrumento de cuerda.), para la formación musical. Cada actividad se socializará en clase para poder despejar dudas y aclarar ideas y conceptos. 4. EVALUACION:
  • 3. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA La evaluación de las competencias de la asignatura se realizará teniendo en cuenta los parámetros establecidos por el colegio. y cualitativa, los criterios establecidos en el SIEE. Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los aspectos anteriores serán:  Pruebas orales (Interpretaciones de canciones)  Participación en clase.  Cumplimiento de actividades extraescolares.  Asistencia.  Actitudes positivas hacia el orden, aseo, presentación personal y comportamiento durante la clase lo mismo que la toma de apuntes. 5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO. ESTANDARES CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS DESCUBRE HABILIDADES MUSICALES APRENDIENDO LA EJECUCUÓN DE UN INSTRUMENTO DE CUERDA DE LOS RITMOS COLOMBIANOS  Pasillo ACORDES MENORES  La menor  Re menor CANCION EN LA APLICAR LOS RITMOS COLOMBIANOS EXPRESADOS EN LA INTERPRETACIÓN DE CANCIONES COLOMBIANAS EN UN INSTRUMENTO DE CUERDA (Guitarra)
  • 4. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA GUITARRA  Pescador Lucero Y Río CANTOS RELIGIOSOS 6. CONCEPTOS RITMO DE PASILLO El pasillo es un género musical y danza folclórico autóctono de Colombia y Ecuador, donde es considerado un símbolo musical de nacionalidad. A fines del siglo XIX pasó de Colombia hacia América Central, donde adquirió carácter folclórico también en Panamá y en Costa Rica; posteriormente se extendió y popularizó en Nicaragua y El Salvador. En cada una de estas naciones tiene características regionales propias. En Venezuela se le conoce como valse y en Perú el pasillo ecuatoriano goza de relativa popularidad, principalmente en el norte del país. LOS ACORDES Acorde de Re menor Para construir el acorde colocaremos:  Dedo corazón en tercera cuerda segundo traste. Nota LA es la quinta del acorde  Dedo anular en segunda cuerda tercer traste. Nota RE fundamental del acorde  Y el dedo índice en primera cuerda primer traste. Nota FA es la tercera del acorde Tiene el bajo fundamental en la cuarta cuerda al aire. Nota RE
  • 5. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA Las cuerdas quinta y sexta no se tocan. Este acorde permite distintas posibilidades en la colocación del pulgar, nosotros lo ponemos en la mitad inferior del mástil, pero te aconsejamos que busques la posición en que tu mano asiente de la forma más cómoda posible. Practica varias veces la construcción del acorde para fijarlo, con la práctica la mano construirá la huella en bloque. Recuerda pisar y relajar. Acorde de La menor Para construir el acorde colocaremos:  Dedo corazón en cuarta cuerda segundo traste, nota Mi.
  • 6. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA  Dedo anular en tercera cuerda segundo traste, nota LA  Y el dedo meñique en segunda cuerda primer traste, nota DO Las cuerdas quinta (LA) y primera se tocan al aire (MI) La sexta cuerda no debe tocarse. Practica varias veces la construcción del acorde para fijarlo, con la práctica la mano construirá la huella en bloque. Recuerda pisar y relajar. El pulgar asomará ligeramente por la parte trasera del mástil. Recuerda la manera en que debes colocar la guitarra y la posición de tu espalda. 7. ACTIVIDADES: 7.1 ACTIVIDADES EN CLASE: ACTIVIDAD 1: En el siguiente enlace léelo y haz un ensayo de acuerdo a la lectura. http://www.musicaparatodos.com/educacion-musical/345-ara-malikian-aprender- violin.html ACTIVIDAD 2: Práctica y aprende la canción Carmen de Bolívar, en el diapasón numérico. 52 40 30 20 20 20 20 32 21 20 20 20 32 21 20 32 30 42 44 40 40 44 32 21 21 21 21 20 23 21 21 21 20 23 21 20 32 30 20 30 52 40 30 20 20 20 20 32 21 20 20 20 32 21 20 32 30 42 44 40 40 44 32 21 21 21 20 23 21… 21 21 20 23 21 20 32 30 20 30 Coro: 23 20 30 42 21 32 .. 21 32 44 40 20 30 … 23 20 30 42 21 32 21 32 44 40 20 30.. ACTIVIDAD 3: Consulta y luego realiza un crucigrama donde involucres los ritmos autóctonos de nuestra región y luego involucra los de toda Colombia.
  • 7. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA ACTIVIDAD 4: Desarrolla la siguiente sopa de letras basado en ritmos mundiales
  • 8. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 7.2 ACTIVIDADES EXTRACLASE Actividades Extra clase 1: Consulta la biografía del compositor José A. Morales y la letra de la canción estudiada en la clase. Actividades Extra clase 2: Consulta las características regionales del pasillo en Colombia. 8. BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA  http://es.dreamstime.com/fotos-de-archivo-el-muchacho-sonriente- est%C3%A1-tocando-la-guitarra-ac%C3%BAstica-image28485343  http://www.musicaparatodos.com/videos-youtube/128-videos-guitarra- espanola/598-acorde-de-dm-re-menor-en-la-guitarra.html  http://www.musicaparatodos.com/videos-youtube/128-videos-guitarra- espanola/585-acorde-de-am-la-menor-en-la-guitarra.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Balada  http://es.wikipedia.org/wiki/Pasillo_(m%C3%BAsica)  http://www.musifica.com/contenido/uploads/2014/06/G%C3%A9neros- Musicales.png  http://www.peques.com.mx/beneficios_de_tocar_un_instrumento_musical.ht m