SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
1. IDENTIFICACION:
GRADO: Noveno
PERIODO: Tercero
AREA: Artística y Cultural - Música
INT. HORARIA: 1 Hora semanal
EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto Barrero
2. MOTIVACION:
IMPORTANCIA DE LA MUSICA
La enseñanza de todo lo referente a la
música se encuentra dentro del bloque de
contenido de la Educación Estética. La
música, dentro de las artes, es un medio de
expresión y comunicación en la que
interviene el tiempo, los sonidos, el ritmo y el movimiento. "La educación con las
artes es útil, eficaz y necesaria, por las posibilidades prácticas y metodológicas
que ayudan a un desarrollo objetivo y material, y por los valores éticos y
espirituales que nos llevan a momentos supremos del intelecto, en una
conformación y confrontación de la razón y los sentimientos, para la sensibilidad
de la persona y la sociedad" (Abdalá, 2005).
La música como recurso para la formación de valores promueve reacciones y
genera percepciones más allá de la imagen visual. Motiva a los alumnos a la
participación, integración grupal, creatividad; también ayuda a fijar más fácilmente
en la memoria los conocimientos que se necesitan transmitir. Es por eso que se
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
hace necesario profundizar sobre el uso adecuado de la música en el alcance de
las dimensiones en valores que plantea en Currículo Básico Nacional.
Si no se aplica la música como instrumento en la formación de valores, entonces
se deja a los alumnos de la primera y segunda etapa de Educación Básica sin
las herramientas que los conduzcan a la formación de un ser humano capaz de
desenvolverse en una sociedad pluralista.
 Realiza un ensayo donde destaques la importancia de la música y los
valores que ésta misma nos enseña.
 Disfrutemos escuchando la canción MI CORAZÓN SEGUIRÁ LATIENDO,
luego la interpretamos por filas
MI CORAZÓN SEGUIRÁ LATIENDO
Cada noche sueño contigo, contigo
Sé que aun existes, amor.
Siempre en la distancia podremos amarnos
Sigues en mis sueños, amor
CORO: Tu y yo eterna pasión, http://rayuelacorta.cl/rayueleros-en-el-cine-titanic/
Siempre habrá la esperanza, amor
Si, vez en donde tu estés,
Yo te llevo en el alma, mi alma te seguirá
El amor nos llega y nunca nos deja sigues siendo luz en mi ser,
No podré olvidarte dejar de amarte siempre extrañare tu querer
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
CORO Tu y yo eterna pasión, siempre habrá la esperanza, amor
Si, vez en donde tú estés yo te llevo en el alma, mi alma te seguirá
Amor no siento temor, yo sé bien que en mi alma estas
Tú y yo eterna canción, yo te llevo en el alma, mi alma te seguirá Uuuuhh.....
3. METODOLOGIA:
Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una motivación,
luego se realiza la presentación de la temática y se pasará a la realización de las
actividades pertinentes. Para ello se utiliza material didáctico adecuado
(instrumentos melódicos, grabaciones, interpretación de canciones, etc…), para la
formación musical. Cada actividad se socializará en clase para poder despejar
dudas y aclarar ideas y conceptos.
4. EVALUACION:
La evaluación de las competencias de la asignatura se realizará teniendo en
cuenta los parámetros establecidos por el colegio, según los criterios establecidos
en el SIEE. Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los
aspectos anteriores serán:
 Pruebas orales (Interpretaciones de canciones)
 Pruebas escritas (Al final del periodo).
 Participación en clase.
 Cumplimiento de actividades extraescolares.
 Asistencia.
 Actitudes positivas hacia el orden, aseo, presentación personal y
comportamiento durante la clase lo mismo que la toma de apuntes.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO.
ESTANDARES
CONTENIDOS
TEMATICOS
COMPETENCIAS
DESARROLLA LA
EXPRESIÓN
CORPORAL Y VOCAL
MEDIANTE
INTERPRETACIONES
MUSICALES
POTENCIALIZANDO
LA EDUCACIÓN DE LA
VOZ
MATICES DEL SONIDO
 Dinámicas del
sonido
 Matiz del sonido
LA PARTITURA
 Lectura en el
pentagrama
 Trascribir notas
musicales a figuras
musicales dentro de
un pentagrama.
CANTOS RELIGIOSOS
CANCIONES EN LOS
DIFERENTES GÈNEROS.
IDENTIFICAR Y
EJERCITAR LA
LECTURA MUSICAL
EN UN PENTAGRAMA
Y LA UBICACIÓN DE
MATICES EN LA VOZ.
6. CONCEPTOS
MATICES DEL SONIDO
En música, la dinámica se refiere a las graduaciones de la intensidad de la
música.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
Estos signos de expresión nos dicen con qué intensidad tenemos que tocar la nota
musical. Por ejemplo, si tenemos que hacer sonar la nota fuerte o suave. A
continuación se muestran todos los signos para controlar los matices (nombre,
símbolo, como tocar):
 Pianísimo: pp - muy suave
 Piano: p - suave
 Mezzo piano: mp - medio suave
 Mezzo forte: mf - medio fuerte
 Forte: f - fuerte
 Fortísimo: ff - muy fuerte
 Piano forte: pf - suave y después fuerte
 Forte piano: fp - fuerte y después suave
 Crescendo: cresc. - aumentando poco a poco la intensidad
 Decrescendo: decresc. - disminuyendo poco a poco la intensidad
 Diminuendo: dim. - disminuyendo poco a poco la intensidad.
Existen también dos símbolos de aumento o disminución progresiva, que tienen la
misma función que crescendo y decrescendo. Éstos consisten en dos líneas que
forman un ángulo; en la imagen se pueden ver:
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
ARTICULACIÓN
Estos signos nos indican de qué forma tenemos que articular la mano a la
hora de tocar una nota, o serie de notas musicales. Esto tiene sentido cuando
entendemos que, según el movimiento de la mano, lograremos un efecto u otro.
Aquí están estos signos de expresión:
 Staccato o picado: acorta la duración de cada nota
 Legato o ligado: se tocan todas las notas unidas
 Portato: se destaca la nota apoyándose en ella
 Acentuado: se destaca la nota que lleva el acento
Signos para saber cómo articular la mano para lograr el efecto perseguido.
En el compás último de la imagen hay dos tipos de acentos; el primero es el más
usado, mientras que el segundo es un acento más seco y marcado. La
ligadura de expresión agrupa una serie de notas que se tocan juntas,
acortando la duración de la última. Estos signos pueden combinarse entre sí.
¿QUÉ ES UNA PARTITURA?
Una partitura es un documento manuscrito o impreso que indica cómo debe
interpretarse una composición musical, mediante un lenguaje propio formado
por signos musicales y llamado sistema de notación.
Las partituras son representaciones de obras musicales a través de notas en un
pentagrama.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
Fuente: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1H6STY0ZS-1FR96KS-TPY/Intensidad.cmap
7. ACTIVIDADES:
7.1 ACTIVIDADES EN CLASE:
ACTIVIDAD 1:
Interpretamos la canción AMIGOS de Alex campos
Desde chicos aprendimos
A querernos como hermanos,
El fútbol y las canicas,
A los buenos y a los malos.
Muchas veces nos peleamos,
Otras veces ni hablamos,
Pero aún sigo siendo amigo,
Del que es como mi hermano.
http://www.yamita.org/postales/details.php?image_id=1480
Coro:
Amigo tú, amigo yo
Perdóname si te he fallado,
Lo sé muy bien lo sabes tú,
Siempre estaré cerca a tu lado,
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
Quiero estar y compartir,
Momentos buenos y los malos,
Quiero reir, tal vez llorar,
Amigos que...nunca olvidamos.
En momentos presentimos
Que solos nos encontramos,
Es allí donde aparecen,
Los que son más que hermanos.
Los regalos que nos dimos
Las palabras que callamos,
Los abrazos que negamos,
Al que hoy no está a tu lado,
Pero aún afuera hay muchos,
Esperando de un abrazo,
Necesitan de aquel,
Que se ha de llamar hermano.
Coro:
Fuente: musica.com
ACTIVIDAD 2:
Resuelve el siguiente crucigrama con los conceptos adquiridos en la clase de
música.
HORIZONTALES
1. Palabra italiana que indica que hay que aumentar la velocidad
progresivamente
3. Aparato que sirve para medir con total exactitud la velocidad de la música
4. Indicación de tempo que indica que la velocidad es intermedia
5. Palabra utilizada para indicar la velocidad del pulso o de la música
7. Alegre o rápido (en italiano)
8. Elemento musical que ordena los acentos de manera regular dentro de una
serie de pulsos
10. Velocidad musical muy lenta (en italiano)
11. Combinación de sonidos de distinta duración que fluyen alrededor del ritmo
VERTICALES
1. Palabra italiana que indica una velocidad lenta
2. Disminuir progresivamente la velocidad (en italiano)
6. Término que indica una velocidad musical muy rápida
9. Latido regular y constante que contiene cualquier tipo de música.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
ACTIVIDAD 3:
Tratemos de interpretar la siguiente canción en partitura para ir entendiendo el
amplio mundo de la música y a su mejor ejecución musical.
Estudiaremos la canción “MY HEART WILL GO ON” traduce “MI
CORAZÓN SEGUIRÁ LATIENDO” banda sonora de la famosa
película “titanic” interpretada por la cantante Celin Dion, se le
llama también la música de los dioses, en una partitura
observemos el ejemplo e intentemos leerlo.
1 2
3
4
5 6
7
8 9
10
11
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
7.2 ACTIVIDADES EXTRACLASE
Actividades Extra clase 1:
Prepara la canción “Amigos” de Alex campos para interpretarla en la clase.
Actividades Extra clase 2:
De la partitura del titanic pásalo a nombre de notas.
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO 2015
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
Actividad Extra Clase 3:
Escucha la famosa obra Para Elisa del compositor luwding ban beethoven, en éste
enlace http://bach2411111.blogcindario.com/2009/12/03082-para-elisa-facil.html.
Descárgalo tráelo a clase y realizamos el ejercicio con el nombre de notas.
8. BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA
 http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1H6STY0ZS-1FR96KSTPY/Intensidad.cmap
 http://aprendemusica.es/Musicas/1_ciclo/UD2_EL_RITMO/EJERCICIOS_%
20INTERACTIVOS/EL_RITMO_Hot%20Potatoes/cruc_EL_RITMO.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Partitura
 http://enchufalaguitarra.blogspot.com/2010/12/como-tocar-titanic-en-
guitarra.html
 http://en.wikipedia.org/wiki/Titanic_(1997_film)
 http://www.musica.com/letras.asp?letra=807660
 http://www.aprende-gratis.com/teoria-musical/curso.php?lec=signos-
expresion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodoGuia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Música 11° ii periodo
Música 11° ii periodoMúsica 11° ii periodo
Música 11° ii periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Guia de música 9 1 periodo
Guia de música 9 1 periodoGuia de música 9 1 periodo
Guia de música 9 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Música 9° ii periodo
Música 9° ii periodoMúsica 9° ii periodo
Música 9° ii periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Juan José Candel Gómez
 
Secuencia didactica 2014
Secuencia didactica 2014Secuencia didactica 2014
Secuencia didactica 2014liliana272
 
Unidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaUnidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaMarcos Carrillo
 
Guia de musica 5 1 periodo
Guia de musica 5 1 periodoGuia de musica 5 1 periodo
Guia de musica 5 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Seminarios Soledad en Chile
Seminarios Soledad en ChileSeminarios Soledad en Chile
Seminarios Soledad en Chile
magulina
 
Ocaz pedagógicos2013-Guía didáctica
Ocaz pedagógicos2013-Guía didácticaOcaz pedagógicos2013-Guía didáctica
Ocaz pedagógicos2013-Guía didácticaangelluisferrando
 
Ocaz pedagógicos2014-Guía didáctica
Ocaz pedagógicos2014-Guía didácticaOcaz pedagógicos2014-Guía didáctica
Ocaz pedagógicos2014-Guía didácticaangelluisferrando
 
OCAZPedagógicos2015-guía didáctica
OCAZPedagógicos2015-guía didácticaOCAZPedagógicos2015-guía didáctica
OCAZPedagógicos2015-guía didácticaangelluisferrando
 
OCAZPedagógicos2016-Guía didáctica
OCAZPedagógicos2016-Guía didácticaOCAZPedagógicos2016-Guía didáctica
OCAZPedagógicos2016-Guía didáctica
angelluisferrando
 
Guía música 11 p3
Guía música 11 p3Guía música 11 p3
Guías 10 4 p
Guías 10 4 pGuías 10 4 p
Guía música 10 p3
Guía música 10 p3Guía música 10 p3
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
Marina Tristán
 
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Mar Serón
 

La actualidad más candente (20)

Guia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodoGuia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodo
 
Música 11° ii periodo
Música 11° ii periodoMúsica 11° ii periodo
Música 11° ii periodo
 
Guia de música 9 1 periodo
Guia de música 9 1 periodoGuia de música 9 1 periodo
Guia de música 9 1 periodo
 
Música 9° ii periodo
Música 9° ii periodoMúsica 9° ii periodo
Música 9° ii periodo
 
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
 
Secuencia didactica 2014
Secuencia didactica 2014Secuencia didactica 2014
Secuencia didactica 2014
 
Unidad didáctica de música
Unidad didáctica de músicaUnidad didáctica de música
Unidad didáctica de música
 
Guia de musica 5 1 periodo
Guia de musica 5 1 periodoGuia de musica 5 1 periodo
Guia de musica 5 1 periodo
 
Seminarios Soledad en Chile
Seminarios Soledad en ChileSeminarios Soledad en Chile
Seminarios Soledad en Chile
 
Ocaz pedagógicos2013-Guía didáctica
Ocaz pedagógicos2013-Guía didácticaOcaz pedagógicos2013-Guía didáctica
Ocaz pedagógicos2013-Guía didáctica
 
Ocaz pedagógicos2014-Guía didáctica
Ocaz pedagógicos2014-Guía didácticaOcaz pedagógicos2014-Guía didáctica
Ocaz pedagógicos2014-Guía didáctica
 
OCAZPedagógicos2015-guía didáctica
OCAZPedagógicos2015-guía didácticaOCAZPedagógicos2015-guía didáctica
OCAZPedagógicos2015-guía didáctica
 
OCAZPedagógicos2016-Guía didáctica
OCAZPedagógicos2016-Guía didácticaOCAZPedagógicos2016-Guía didáctica
OCAZPedagógicos2016-Guía didáctica
 
Guía música 11 p3
Guía música 11 p3Guía música 11 p3
Guía música 11 p3
 
Guías 10 4 p
Guías 10 4 pGuías 10 4 p
Guías 10 4 p
 
Guía música 10 p3
Guía música 10 p3Guía música 10 p3
Guía música 10 p3
 
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
 
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
 
Musica i 2012
Musica i 2012Musica i 2012
Musica i 2012
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Destacado

MASTER OF BUSINESS ADMINISTRATION
MASTER OF BUSINESS ADMINISTRATIONMASTER OF BUSINESS ADMINISTRATION
MASTER OF BUSINESS ADMINISTRATIONEslam Salah, MBA
 
project for web based game
project for web based game project for web based game
project for web based game
Varendra University Rajshahi-bangladesh
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
rafael_salazar
 
Residual current-circuit-breaker www.meba.net
Residual current-circuit-breaker www.meba.netResidual current-circuit-breaker www.meba.net
Residual current-circuit-breaker www.meba.net
Meba Electric Co.,Ltd
 
EOC_postcard_Teaser_062515-v2
EOC_postcard_Teaser_062515-v2EOC_postcard_Teaser_062515-v2
EOC_postcard_Teaser_062515-v2Aaron Weiskittle
 
Bán áo đoàn thanh niên giá rẻ lh 0919.362.786
Bán áo đoàn thanh niên giá rẻ lh 0919.362.786Bán áo đoàn thanh niên giá rẻ lh 0919.362.786
Bán áo đoàn thanh niên giá rẻ lh 0919.362.786
truonghoc2
 

Destacado (8)

MASTER OF BUSINESS ADMINISTRATION
MASTER OF BUSINESS ADMINISTRATIONMASTER OF BUSINESS ADMINISTRATION
MASTER OF BUSINESS ADMINISTRATION
 
project for web based game
project for web based game project for web based game
project for web based game
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Why WordPress
Why WordPressWhy WordPress
Why WordPress
 
Residual current-circuit-breaker www.meba.net
Residual current-circuit-breaker www.meba.netResidual current-circuit-breaker www.meba.net
Residual current-circuit-breaker www.meba.net
 
EOC_postcard_Teaser_062515-v2
EOC_postcard_Teaser_062515-v2EOC_postcard_Teaser_062515-v2
EOC_postcard_Teaser_062515-v2
 
Bán áo đoàn thanh niên giá rẻ lh 0919.362.786
Bán áo đoàn thanh niên giá rẻ lh 0919.362.786Bán áo đoàn thanh niên giá rẻ lh 0919.362.786
Bán áo đoàn thanh niên giá rẻ lh 0919.362.786
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 

Similar a Guía música 9 p3

Música 8° ii periodo
Música 8° ii periodoMúsica 8° ii periodo
Música 8° ii periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Guías 9 4 p
Guías 9 4 pGuías 9 4 p
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UATrabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
angel vilaplana
 
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantes
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantesComo lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantes
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantes
FernandoMart3
 
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODOGUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
AlexiaMancilla
 
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
josemorenoruiz
 
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.
josemorenoruiz
 
Llenguatge musical
Llenguatge musicalLlenguatge musical
Llenguatge musical
Natkura Aplicada
 
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdfFORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
RigelyYarabiTrujillo
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Juana Lucas Mondragon
 
Música 7° II periodo
Música 7° II periodoMúsica 7° II periodo
Música 7° II periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Inmaculada raya 2
Inmaculada raya 2Inmaculada raya 2
Inmaculada raya 2
Yessica Corbo
 
Guías 7 4 p
Guías 7 4 pGuías 7 4 p
Teoría Musical Basica Aplicada Cresciente.pdf
Teoría Musical Basica Aplicada Cresciente.pdfTeoría Musical Basica Aplicada Cresciente.pdf
Teoría Musical Basica Aplicada Cresciente.pdf
MiguelRojas4478
 
Didactica lenguaje musical
Didactica lenguaje musicalDidactica lenguaje musical
Didactica lenguaje musicalMaira Balbi
 
1. Presencial Basico 1 sesión dos partes.pptx.pdf
1. Presencial Basico 1 sesión dos partes.pptx.pdf1. Presencial Basico 1 sesión dos partes.pptx.pdf
1. Presencial Basico 1 sesión dos partes.pptx.pdf
AnonymousOBveDW8p
 
M sica i
M sica iM sica i
M sica i
Alfonso diaz
 
El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.Jose Carlos Moreno
 

Similar a Guía música 9 p3 (20)

Música 8° ii periodo
Música 8° ii periodoMúsica 8° ii periodo
Música 8° ii periodo
 
Guías 9 4 p
Guías 9 4 pGuías 9 4 p
Guías 9 4 p
 
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UATrabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
 
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantes
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantesComo lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantes
Como lenguaje - PEDAGOGÍA MUSICAL para estudiantes
 
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODOGUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
GUÍA DE MÚSICA SÉPTIMO 1 PERIODO
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
 
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.
 
Llenguatge musical
Llenguatge musicalLlenguatge musical
Llenguatge musical
 
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdfFORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
FORMATO DEL PLAN ANUAL DE MÚSICA COMPLETO.pdf
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Música 7° II periodo
Música 7° II periodoMúsica 7° II periodo
Música 7° II periodo
 
Inmaculada raya 2
Inmaculada raya 2Inmaculada raya 2
Inmaculada raya 2
 
Guías 7 4 p
Guías 7 4 pGuías 7 4 p
Guías 7 4 p
 
Teoría Musical Basica Aplicada Cresciente.pdf
Teoría Musical Basica Aplicada Cresciente.pdfTeoría Musical Basica Aplicada Cresciente.pdf
Teoría Musical Basica Aplicada Cresciente.pdf
 
Didactica lenguaje musical
Didactica lenguaje musicalDidactica lenguaje musical
Didactica lenguaje musical
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
1. Presencial Basico 1 sesión dos partes.pptx.pdf
1. Presencial Basico 1 sesión dos partes.pptx.pdf1. Presencial Basico 1 sesión dos partes.pptx.pdf
1. Presencial Basico 1 sesión dos partes.pptx.pdf
 
M sica i
M sica iM sica i
M sica i
 
El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.El flamenco en la educación infantil y primaria.
El flamenco en la educación infantil y primaria.
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Guía música 9 p3

  • 1. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 1. IDENTIFICACION: GRADO: Noveno PERIODO: Tercero AREA: Artística y Cultural - Música INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto Barrero 2. MOTIVACION: IMPORTANCIA DE LA MUSICA La enseñanza de todo lo referente a la música se encuentra dentro del bloque de contenido de la Educación Estética. La música, dentro de las artes, es un medio de expresión y comunicación en la que interviene el tiempo, los sonidos, el ritmo y el movimiento. "La educación con las artes es útil, eficaz y necesaria, por las posibilidades prácticas y metodológicas que ayudan a un desarrollo objetivo y material, y por los valores éticos y espirituales que nos llevan a momentos supremos del intelecto, en una conformación y confrontación de la razón y los sentimientos, para la sensibilidad de la persona y la sociedad" (Abdalá, 2005). La música como recurso para la formación de valores promueve reacciones y genera percepciones más allá de la imagen visual. Motiva a los alumnos a la participación, integración grupal, creatividad; también ayuda a fijar más fácilmente en la memoria los conocimientos que se necesitan transmitir. Es por eso que se
  • 2. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA hace necesario profundizar sobre el uso adecuado de la música en el alcance de las dimensiones en valores que plantea en Currículo Básico Nacional. Si no se aplica la música como instrumento en la formación de valores, entonces se deja a los alumnos de la primera y segunda etapa de Educación Básica sin las herramientas que los conduzcan a la formación de un ser humano capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista.  Realiza un ensayo donde destaques la importancia de la música y los valores que ésta misma nos enseña.  Disfrutemos escuchando la canción MI CORAZÓN SEGUIRÁ LATIENDO, luego la interpretamos por filas MI CORAZÓN SEGUIRÁ LATIENDO Cada noche sueño contigo, contigo Sé que aun existes, amor. Siempre en la distancia podremos amarnos Sigues en mis sueños, amor CORO: Tu y yo eterna pasión, http://rayuelacorta.cl/rayueleros-en-el-cine-titanic/ Siempre habrá la esperanza, amor Si, vez en donde tu estés, Yo te llevo en el alma, mi alma te seguirá El amor nos llega y nunca nos deja sigues siendo luz en mi ser, No podré olvidarte dejar de amarte siempre extrañare tu querer
  • 3. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA CORO Tu y yo eterna pasión, siempre habrá la esperanza, amor Si, vez en donde tú estés yo te llevo en el alma, mi alma te seguirá Amor no siento temor, yo sé bien que en mi alma estas Tú y yo eterna canción, yo te llevo en el alma, mi alma te seguirá Uuuuhh..... 3. METODOLOGIA: Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una motivación, luego se realiza la presentación de la temática y se pasará a la realización de las actividades pertinentes. Para ello se utiliza material didáctico adecuado (instrumentos melódicos, grabaciones, interpretación de canciones, etc…), para la formación musical. Cada actividad se socializará en clase para poder despejar dudas y aclarar ideas y conceptos. 4. EVALUACION: La evaluación de las competencias de la asignatura se realizará teniendo en cuenta los parámetros establecidos por el colegio, según los criterios establecidos en el SIEE. Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los aspectos anteriores serán:  Pruebas orales (Interpretaciones de canciones)  Pruebas escritas (Al final del periodo).  Participación en clase.  Cumplimiento de actividades extraescolares.  Asistencia.  Actitudes positivas hacia el orden, aseo, presentación personal y comportamiento durante la clase lo mismo que la toma de apuntes.
  • 4. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO. ESTANDARES CONTENIDOS TEMATICOS COMPETENCIAS DESARROLLA LA EXPRESIÓN CORPORAL Y VOCAL MEDIANTE INTERPRETACIONES MUSICALES POTENCIALIZANDO LA EDUCACIÓN DE LA VOZ MATICES DEL SONIDO  Dinámicas del sonido  Matiz del sonido LA PARTITURA  Lectura en el pentagrama  Trascribir notas musicales a figuras musicales dentro de un pentagrama. CANTOS RELIGIOSOS CANCIONES EN LOS DIFERENTES GÈNEROS. IDENTIFICAR Y EJERCITAR LA LECTURA MUSICAL EN UN PENTAGRAMA Y LA UBICACIÓN DE MATICES EN LA VOZ. 6. CONCEPTOS MATICES DEL SONIDO En música, la dinámica se refiere a las graduaciones de la intensidad de la música.
  • 5. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA Estos signos de expresión nos dicen con qué intensidad tenemos que tocar la nota musical. Por ejemplo, si tenemos que hacer sonar la nota fuerte o suave. A continuación se muestran todos los signos para controlar los matices (nombre, símbolo, como tocar):  Pianísimo: pp - muy suave  Piano: p - suave  Mezzo piano: mp - medio suave  Mezzo forte: mf - medio fuerte  Forte: f - fuerte  Fortísimo: ff - muy fuerte  Piano forte: pf - suave y después fuerte  Forte piano: fp - fuerte y después suave  Crescendo: cresc. - aumentando poco a poco la intensidad  Decrescendo: decresc. - disminuyendo poco a poco la intensidad  Diminuendo: dim. - disminuyendo poco a poco la intensidad. Existen también dos símbolos de aumento o disminución progresiva, que tienen la misma función que crescendo y decrescendo. Éstos consisten en dos líneas que forman un ángulo; en la imagen se pueden ver:
  • 6. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA ARTICULACIÓN Estos signos nos indican de qué forma tenemos que articular la mano a la hora de tocar una nota, o serie de notas musicales. Esto tiene sentido cuando entendemos que, según el movimiento de la mano, lograremos un efecto u otro. Aquí están estos signos de expresión:  Staccato o picado: acorta la duración de cada nota  Legato o ligado: se tocan todas las notas unidas  Portato: se destaca la nota apoyándose en ella  Acentuado: se destaca la nota que lleva el acento Signos para saber cómo articular la mano para lograr el efecto perseguido. En el compás último de la imagen hay dos tipos de acentos; el primero es el más usado, mientras que el segundo es un acento más seco y marcado. La ligadura de expresión agrupa una serie de notas que se tocan juntas, acortando la duración de la última. Estos signos pueden combinarse entre sí. ¿QUÉ ES UNA PARTITURA? Una partitura es un documento manuscrito o impreso que indica cómo debe interpretarse una composición musical, mediante un lenguaje propio formado por signos musicales y llamado sistema de notación. Las partituras son representaciones de obras musicales a través de notas en un pentagrama.
  • 7. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA Fuente: http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1H6STY0ZS-1FR96KS-TPY/Intensidad.cmap 7. ACTIVIDADES: 7.1 ACTIVIDADES EN CLASE: ACTIVIDAD 1: Interpretamos la canción AMIGOS de Alex campos Desde chicos aprendimos A querernos como hermanos, El fútbol y las canicas, A los buenos y a los malos. Muchas veces nos peleamos, Otras veces ni hablamos, Pero aún sigo siendo amigo, Del que es como mi hermano. http://www.yamita.org/postales/details.php?image_id=1480 Coro: Amigo tú, amigo yo Perdóname si te he fallado, Lo sé muy bien lo sabes tú, Siempre estaré cerca a tu lado,
  • 8. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA Quiero estar y compartir, Momentos buenos y los malos, Quiero reir, tal vez llorar, Amigos que...nunca olvidamos. En momentos presentimos Que solos nos encontramos, Es allí donde aparecen, Los que son más que hermanos. Los regalos que nos dimos Las palabras que callamos, Los abrazos que negamos, Al que hoy no está a tu lado, Pero aún afuera hay muchos, Esperando de un abrazo, Necesitan de aquel, Que se ha de llamar hermano. Coro: Fuente: musica.com ACTIVIDAD 2: Resuelve el siguiente crucigrama con los conceptos adquiridos en la clase de música. HORIZONTALES 1. Palabra italiana que indica que hay que aumentar la velocidad progresivamente 3. Aparato que sirve para medir con total exactitud la velocidad de la música 4. Indicación de tempo que indica que la velocidad es intermedia 5. Palabra utilizada para indicar la velocidad del pulso o de la música 7. Alegre o rápido (en italiano) 8. Elemento musical que ordena los acentos de manera regular dentro de una serie de pulsos 10. Velocidad musical muy lenta (en italiano) 11. Combinación de sonidos de distinta duración que fluyen alrededor del ritmo VERTICALES 1. Palabra italiana que indica una velocidad lenta 2. Disminuir progresivamente la velocidad (en italiano) 6. Término que indica una velocidad musical muy rápida 9. Latido regular y constante que contiene cualquier tipo de música.
  • 9. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA ACTIVIDAD 3: Tratemos de interpretar la siguiente canción en partitura para ir entendiendo el amplio mundo de la música y a su mejor ejecución musical. Estudiaremos la canción “MY HEART WILL GO ON” traduce “MI CORAZÓN SEGUIRÁ LATIENDO” banda sonora de la famosa película “titanic” interpretada por la cantante Celin Dion, se le llama también la música de los dioses, en una partitura observemos el ejemplo e intentemos leerlo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
  • 10. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA 7.2 ACTIVIDADES EXTRACLASE Actividades Extra clase 1: Prepara la canción “Amigos” de Alex campos para interpretarla en la clase. Actividades Extra clase 2: De la partitura del titanic pásalo a nombre de notas.
  • 11. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO 2015 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA Actividad Extra Clase 3: Escucha la famosa obra Para Elisa del compositor luwding ban beethoven, en éste enlace http://bach2411111.blogcindario.com/2009/12/03082-para-elisa-facil.html. Descárgalo tráelo a clase y realizamos el ejercicio con el nombre de notas. 8. BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA  http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1H6STY0ZS-1FR96KSTPY/Intensidad.cmap  http://aprendemusica.es/Musicas/1_ciclo/UD2_EL_RITMO/EJERCICIOS_% 20INTERACTIVOS/EL_RITMO_Hot%20Potatoes/cruc_EL_RITMO.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Partitura  http://enchufalaguitarra.blogspot.com/2010/12/como-tocar-titanic-en- guitarra.html  http://en.wikipedia.org/wiki/Titanic_(1997_film)  http://www.musica.com/letras.asp?letra=807660  http://www.aprende-gratis.com/teoria-musical/curso.php?lec=signos- expresion