SlideShare una empresa de Scribd logo
El Flamenco en la
Educación Infantil
Mª Dolores Ballesteros Ramos.
JUSTIFICACIÓN
   El Estatuto de Autonomía de Andalucía en su
    Capítulo II del Título II (Artículo 68.2) considera el
    flamenco como uno de los mayores exponentes de la
    identidad cultural andaluza.

   A través de esta Unidad Didáctica se pretende hacer
    participe y transmitir el conocimiento básico de una
    las manifestaciones culturales más propias y
    autóctonas de Andalucía así como desarrollar una
    actitud de interés y aprecio hacía la cultura flamenca.
CONTEXTUALIZACIÓN
   Nivel Educativo: 3º Educación Infantil
    (niños/as de 5 años)

   Temporalización: un mes. Se propone llevar a
    cabo esta unidad didáctica en febrero
    haciéndola coincidir con los demás trabajos
    que se realicen en el aula con motivo del Día
    de Andalucía.
OBJETIVO GENERAL



   Conocer e interpretar los principios básicos de
    la cultura y la música flamenca.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
   Conocer la música flamenca.
   Identificar los “palos” más característicos del flamenco.
   Conocer los principales instrumentos musicales utilizados en
    la música flamenca (guitarra flamenca, cajón, castañuelas,
    etc.)
   Conocer los bailes flamencos más característicos y
    representativos de Andalucía.
   Desarrollar el ritmo y el movimiento.
   Conocer, cantar y memorizar canciones.
   Crear instrumentos de percusión a partir de materiales de
    desecho.
   Confeccionar trajes de flamenco/a para el Día de Andalucía.
CONTENIDOS
   Los contenidos de esta Unidad Didáctica se dividirán
    en tres ámbitos: conceptuales, procedimentales y
    actitudinales.

   Esta unidad didáctica está estrechamente relacionada
    con el tema transversal de la Cultura Andaluza,
    además, con ella, podremos acercarnos al
    conocimiento del pueblo gitano como máximo
    exponente del cante flamenco y transmisor de este
    estilo musical.
CONCEPTOS


   La música flamenca.
   El compás.
   Ruido y silencio.
   Vivo en Andalucía.
PROCEDIMIENTOS
   Memorización de canciones flamencas.
   Discriminación de cualidades del sonido.
   Interpretación de estribillos, estrofas, retahílas,
    etc.
   Elaboración de trajes de flamenco/a.
   Creación de instrumentos musicales.
ACTITUDES


   Valoración y aprecio por conocer el flamenco.
   Estimar la belleza de las canciones y los
    bailes.
   Interés por cantar, recitar, bailar e interpretar.
   Respeto hacia nuestra pluralidad cultural.
ORIENTACIONES
                     METODOLÓGICAS
   La propuesta didáctica que estamos planificando tiene en cuenta los principios
    metodológicos propios de esta etapa, por lo tanto, partiremos de las siguientes premisas
    de intervención educativa:
   Partir del conocimiento que los niños/ as tienen sobre la realidad a trabajar, conectando
    con sus intereses y necesidades para acercarlos a nuevos campos de conocimiento como
    en este caso la música flamenca.
   Utilizar el juego y el baile como instrumento para elaborar y desarrollar nuevas
    estructuras de
    conocimiento.
   Considerar la actividad como el medio a través del cual los niños y niñas desarrollarán
    sus capacidades.
   Procuraremos que nuestro papel como maestro sea el de favorecer el diálogo y los invite
    y motive a conocer la cultura flamenca sus interpretes, “palos”, tipos de instrumentos
    etc.
   Intentaremos que las actividades que se propongan sean interesantes y motivadoras
    utilizando en un principio canciones flamencas adaptadas al nivel de nuestros alumnos
    de educación infantil.
   Además de todos estos principios de intervención educativa, es importante la
    colaboración de las familias, contando con ellos para que nos ayuden facilitándoles a los
    niños/ as toda la información que necesiten y sobre todo respondiendo a todas las
    preguntas y dudas que sus hijos tengan.
ACTIVIDADES
   En primer lugar realizaremos una asamblea en gran
    grupo en la que escucharemos música flamenca de
    bulerias, fandangos, sevillanas…primero la oiremos y
    después preguntaremos a los niños si la conocen y si
    saben como se baila y que instrumentos se oyen con
    objeto de detectar las ideas previas.

   Seguidamente presentamos bits de inteligencia con
    imágenes de los cantaores flamencos más importantes
    así como de los principales instrumentos musicales
    que se utilizan en el flamenco: guitarra, castañuelas,
    cajón flamenco, claves, etc.

   A continuación, pasaremos unas laminas con los
    trajes típicos de cada provincia y que estén
    relacionados con algún “palo” del flamenco,
    explicando cada uno para que cada niño/a lo sepa
    indentificar.

   Colocaremos las láminas en la pared justo al lado del
    rincón de las letras y propondremos como actividad
    asociar a cada traje regional un palo del flamenco.

   Visualización de videos de música flamenca adaptada
    al nivel educativo de nuestros alumnos. (Ej.: Grupo
    Flamenco Kids: canción D. Pedro el cangrejo moro,
    Andrés el erizo bailarín).
LECTOESCRITURA
   Escribiremos palabras relacionadas con el flamenco en
    cartulinas y jugaremos a asociarlas con sus dibujos
    correspondientes.

   Vocabulario: aprenderemos palabras relacionadas con el
    flamenco.

   Para favorecer la expresión oral los niños/as construirán
    frases sencillas partiendo de una palabra propuesta por
    la profesora relacionada con el flamenco.

   Completarán palabras escritas a las que previamente les
    hemos quitado algún fonemas.

   Aprenderemos a recitar la letra de algún fandango,
    sevillanas, bulería, etc. conocido.

   Los niños/as, con ayuda de su familia, investigarán y
    traerán a clase fotos de cantaores de flamenco y letras
    de algunas coplillas sencillas. Con todo el material
    obtenido se elaborará un libro de imágenes que
    incorporaremos a los demás de la biblioteca de aula.
CREAREMOS INSTRUMENTOS
   TAMBOR: usaremos una caja de detergente redonda, la forraremos con un
    globo por arriba y abajo y usaremos dos palos como palillos.

   GUITARRA: globo, cuerda y cartón. Al globo le haremos la forma
    redondeada con cola y papel, explotaremos el globo y nos quedará la parte
    baja de la guitarra. Con cartón haremos el resto de la guitarra y
    adornaremos con cuerda.

   PALILLOS: Cartón y cuerda. Con un molde en forma de palillos haremos
    dos palillos que uniremos posteriormente con cuerda.

   MARACAS: botellas, legumbres y papel para decorarlas. Dentro de la
    botellas echamos las legumbres, sellando la boca de la botella. Se adornará
    con trocitos de papel de charol o seda de distintos colores.
CREAREMOS TRAJES DE
                 FLAMENCO/A
   Crearemos trajes de flamenco que estará
    compuesto por:

   Fagin ; hecho con papel de charol rojo.
   Gorro; hecho de cartulina.
   Camisa blanca.

   Y de flamenca:

   Falda: con bolsa de basura y se le pegará
    unos volantes de papel pinocho y gomets
    redondos a modo de lunares.
   Mantoncillo: un pico de papel de seda y
    flecos hechos con papel de periódicos.
   Flor : de papel de seda.

   Confeccionar el traje de flamenca para la
    mascota de la clase.
BAILE
   Con una sesión de psicomotricidad vamos a
    trabajar el ritmo a través de palmas siguiendo las
    instrucciones del profesor/a y con un fondo
    musical de algún cante flamenco.

   Haremos movimientos de dedos, manos y giros
    de muñecas.

   Con un toque de pandero daremos un zapatazo.
    A los dos toques de pandero, dos zapatazos… A
    un toque de tambor una palma, a los dos toques
    de tambor dos palmas…Se trabajará la
    intensidad del sonido: débil,moderado y fuerte.

   Se realizarán sencillas coreografías de bailes
    flamencos como sevillanas, rumbas, etc.

   Se trabajará el espacio mediante cruces en los
    bailes, corros, vueltas…

   Haremos secuenciaciones rítmicas en el rincón
    de lógico-matemática anotando con dibujos lo
    que expresamos con el cuerpo, por ejemplo: pie,
    pie, palma, palma, pie.
INTERPRETACIÓN
   Cada niño/a puede
    interpretar las posturas
    de un cantaor flamenco
    a la hora de ejecutar un
    cante.
   Postura en la silla.
   Postura con las manos.
   Gestos de la cara.
MATERIALES Y RECURSOS
   Recursos Materiales:
    - Láminas.
    - Lápiz, ceras de colores, tijeras,
    pegamento…
    - Cartón, cuerdas, palos, globos
    - Libros y recortes de revistas.
    - Papel de seda, de charol, celofán...
    - Botellas de plástico
    - Cajas de cartón.
    - Vídeos, C.Ds, bits...
    - Gomets.
   Recursos Humanos:
    - Maestro.
    - Familia.
EVALUACIÓN DEL
                      APRENDIZAJE
   La evaluación se entiende como una actividad valorativa e investigadora que afecta
    tanto a los procesos de aprendizaje del alumnado como a los procesos de enseñanza
    de los profesores.
   Cuenta con tres momentos importantes: inicial o de diagnóstico, continua y otra
    final que valorará tanto el proceso como el resultado obtenido.
   El instrumento que se propone para la evaluación es la observación directa y
    sistemática del desempeño de las actividades en lo referente a conceptos,
    procedimientos y actitud del alumnado. Podemos utilizar una ficha de registro
    diario de clase donde anotar las incidencias que estime conveniente y que nos
    ayuden a realizar una evaluación continua y del proceso.
   Se evaluarán aspectos como:
     •   Conoce algunos “palos” del flamenco.
     •   Conoce alguna canción del folclore andaluz.
     •   Sigue ritmos sencillos.
     •   Valora la música como medio de expresión y comunicación de sentimientos.
     •   Reconoce instrumentos musicales usados en el flamenco.
     •   Identifica algunos bailes del flamenco.
EVALUACIÓN DEL PROCESO

   La metodología utilizada ha sido la más adecuada.
   Las actividades han sido interesantes para nuestros
    alumnos/as.
   Los contenidos se adaptan a sus motivaciones.
   El espacio-clase utilizado ha sido el más idóneo para el
    desarrollo de las actividades.
   La programación ha sido adaptada a la edad y a las
    capacidades de los niños/as.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosUnidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosPatricia Orozco
 
Caligrafix conciencia fonologica
Caligrafix conciencia fonologicaCaligrafix conciencia fonologica
Caligrafix conciencia fonologica
Javiera Paulina Aguirre
 
Proyecto polo norte yolanda
Proyecto polo norte yolandaProyecto polo norte yolanda
Proyecto polo norte yolandalurdesaranda
 
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los CastillosProyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Ana Entrena Yeste
 
¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?
Fany Biver Llobregat
 
Conocemos la india
Conocemos la indiaConocemos la india
Conocemos la indiaALBAMENA67
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
lblafer
 
Planificación candombe
Planificación candombePlanificación candombe
Planificación candombe
Cecilia826
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoCatigui
 
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTILLOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
pachussa
 
Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación InfantilRubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación InfantilCrisreque
 
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Mica Much
 
Unidad didáctica el verano
Unidad didáctica el veranoUnidad didáctica el verano
Unidad didáctica el verano
Subgrupo
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Liliana Conti
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónsmnicosia
 
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"Laurinhafm
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosUnidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
 
Caligrafix conciencia fonologica
Caligrafix conciencia fonologicaCaligrafix conciencia fonologica
Caligrafix conciencia fonologica
 
Proyecto polo norte yolanda
Proyecto polo norte yolandaProyecto polo norte yolanda
Proyecto polo norte yolanda
 
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los CastillosProyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
Proyecto unidad didáctica en Educación Infantil - Los Castillos
 
¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?
 
Conocemos la india
Conocemos la indiaConocemos la india
Conocemos la india
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
 
Planificación candombe
Planificación candombePlanificación candombe
Planificación candombe
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTILLOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
 
Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación InfantilRubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
 
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
Secuencia didactica. unidad 3. primavera.
 
Unidad didáctica el verano
Unidad didáctica el veranoUnidad didáctica el verano
Unidad didáctica el verano
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
Proyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradiciónProyecto de arte día de la tradición
Proyecto de arte día de la tradición
 
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
 
La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1La escultura en mi jardín normal 1
La escultura en mi jardín normal 1
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
 

Similar a El flamenco en la educación infantil y primaria.

Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Juan José Candel Gómez
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalSarita Villa Ofarre
 
Proyecto 17102010
Proyecto 17102010Proyecto 17102010
Proyecto 17102010
Gonzalo Muzio
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentosneretm
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
neretm
 
Proyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónProyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónsmnicosia
 
Proyecto rio colorado
Proyecto rio coloradoProyecto rio colorado
Proyecto rio coloradokafs55
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
Santiago Almendáriz
 
Los instrumentos
Los instrumentosLos instrumentos
Los instrumentosUCLM
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
dharlin silvestre castro
 
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Docente
Docente Docente
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
abullejos
 
Música Escola Voramar
Música Escola VoramarMúsica Escola Voramar
Música Escola Voramarcolvoramar
 
Música Escola Voramar
 Música Escola Voramar Música Escola Voramar
Música Escola Voramarcolvoramar
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.UTPL UTPL
 

Similar a El flamenco en la educación infantil y primaria. (20)

Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"Practica tema 3  unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
Practica tema 3 unidad didactica música "Figuras y notas musicales"
 
propuesta orlando
propuesta orlandopropuesta orlando
propuesta orlando
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
 
Proyecto 17102010
Proyecto 17102010Proyecto 17102010
Proyecto 17102010
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
 
Proyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinaciónProyecto de arte coordinación
Proyecto de arte coordinación
 
Armonica
Armonica Armonica
Armonica
 
Proyecto rio colorado
Proyecto rio coloradoProyecto rio colorado
Proyecto rio colorado
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
 
Los instrumentos
Los instrumentosLos instrumentos
Los instrumentos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
 
Docente
Docente Docente
Docente
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Música Escola Voramar
Música Escola VoramarMúsica Escola Voramar
Música Escola Voramar
 
Música Escola Voramar
 Música Escola Voramar Música Escola Voramar
Música Escola Voramar
 
Aula 2
Aula 2Aula 2
Aula 2
 
Aula 2
Aula 2Aula 2
Aula 2
 
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
Propuestas de actividades musicales en la escuela secundaria.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El flamenco en la educación infantil y primaria.

  • 1. El Flamenco en la Educación Infantil Mª Dolores Ballesteros Ramos.
  • 2. JUSTIFICACIÓN  El Estatuto de Autonomía de Andalucía en su Capítulo II del Título II (Artículo 68.2) considera el flamenco como uno de los mayores exponentes de la identidad cultural andaluza.  A través de esta Unidad Didáctica se pretende hacer participe y transmitir el conocimiento básico de una las manifestaciones culturales más propias y autóctonas de Andalucía así como desarrollar una actitud de interés y aprecio hacía la cultura flamenca.
  • 3. CONTEXTUALIZACIÓN  Nivel Educativo: 3º Educación Infantil (niños/as de 5 años)  Temporalización: un mes. Se propone llevar a cabo esta unidad didáctica en febrero haciéndola coincidir con los demás trabajos que se realicen en el aula con motivo del Día de Andalucía.
  • 4. OBJETIVO GENERAL  Conocer e interpretar los principios básicos de la cultura y la música flamenca.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer la música flamenca.  Identificar los “palos” más característicos del flamenco.  Conocer los principales instrumentos musicales utilizados en la música flamenca (guitarra flamenca, cajón, castañuelas, etc.)  Conocer los bailes flamencos más característicos y representativos de Andalucía.  Desarrollar el ritmo y el movimiento.  Conocer, cantar y memorizar canciones.  Crear instrumentos de percusión a partir de materiales de desecho.  Confeccionar trajes de flamenco/a para el Día de Andalucía.
  • 6. CONTENIDOS  Los contenidos de esta Unidad Didáctica se dividirán en tres ámbitos: conceptuales, procedimentales y actitudinales.  Esta unidad didáctica está estrechamente relacionada con el tema transversal de la Cultura Andaluza, además, con ella, podremos acercarnos al conocimiento del pueblo gitano como máximo exponente del cante flamenco y transmisor de este estilo musical.
  • 7. CONCEPTOS  La música flamenca.  El compás.  Ruido y silencio.  Vivo en Andalucía.
  • 8. PROCEDIMIENTOS  Memorización de canciones flamencas.  Discriminación de cualidades del sonido.  Interpretación de estribillos, estrofas, retahílas, etc.  Elaboración de trajes de flamenco/a.  Creación de instrumentos musicales.
  • 9. ACTITUDES  Valoración y aprecio por conocer el flamenco.  Estimar la belleza de las canciones y los bailes.  Interés por cantar, recitar, bailar e interpretar.  Respeto hacia nuestra pluralidad cultural.
  • 10. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS  La propuesta didáctica que estamos planificando tiene en cuenta los principios metodológicos propios de esta etapa, por lo tanto, partiremos de las siguientes premisas de intervención educativa:  Partir del conocimiento que los niños/ as tienen sobre la realidad a trabajar, conectando con sus intereses y necesidades para acercarlos a nuevos campos de conocimiento como en este caso la música flamenca.  Utilizar el juego y el baile como instrumento para elaborar y desarrollar nuevas estructuras de conocimiento.  Considerar la actividad como el medio a través del cual los niños y niñas desarrollarán sus capacidades.  Procuraremos que nuestro papel como maestro sea el de favorecer el diálogo y los invite y motive a conocer la cultura flamenca sus interpretes, “palos”, tipos de instrumentos etc.  Intentaremos que las actividades que se propongan sean interesantes y motivadoras utilizando en un principio canciones flamencas adaptadas al nivel de nuestros alumnos de educación infantil.  Además de todos estos principios de intervención educativa, es importante la colaboración de las familias, contando con ellos para que nos ayuden facilitándoles a los niños/ as toda la información que necesiten y sobre todo respondiendo a todas las preguntas y dudas que sus hijos tengan.
  • 11. ACTIVIDADES  En primer lugar realizaremos una asamblea en gran grupo en la que escucharemos música flamenca de bulerias, fandangos, sevillanas…primero la oiremos y después preguntaremos a los niños si la conocen y si saben como se baila y que instrumentos se oyen con objeto de detectar las ideas previas.  Seguidamente presentamos bits de inteligencia con imágenes de los cantaores flamencos más importantes así como de los principales instrumentos musicales que se utilizan en el flamenco: guitarra, castañuelas, cajón flamenco, claves, etc.  A continuación, pasaremos unas laminas con los trajes típicos de cada provincia y que estén relacionados con algún “palo” del flamenco, explicando cada uno para que cada niño/a lo sepa indentificar.  Colocaremos las láminas en la pared justo al lado del rincón de las letras y propondremos como actividad asociar a cada traje regional un palo del flamenco.  Visualización de videos de música flamenca adaptada al nivel educativo de nuestros alumnos. (Ej.: Grupo Flamenco Kids: canción D. Pedro el cangrejo moro, Andrés el erizo bailarín).
  • 12. LECTOESCRITURA  Escribiremos palabras relacionadas con el flamenco en cartulinas y jugaremos a asociarlas con sus dibujos correspondientes.  Vocabulario: aprenderemos palabras relacionadas con el flamenco.  Para favorecer la expresión oral los niños/as construirán frases sencillas partiendo de una palabra propuesta por la profesora relacionada con el flamenco.  Completarán palabras escritas a las que previamente les hemos quitado algún fonemas.  Aprenderemos a recitar la letra de algún fandango, sevillanas, bulería, etc. conocido.  Los niños/as, con ayuda de su familia, investigarán y traerán a clase fotos de cantaores de flamenco y letras de algunas coplillas sencillas. Con todo el material obtenido se elaborará un libro de imágenes que incorporaremos a los demás de la biblioteca de aula.
  • 13. CREAREMOS INSTRUMENTOS  TAMBOR: usaremos una caja de detergente redonda, la forraremos con un globo por arriba y abajo y usaremos dos palos como palillos.  GUITARRA: globo, cuerda y cartón. Al globo le haremos la forma redondeada con cola y papel, explotaremos el globo y nos quedará la parte baja de la guitarra. Con cartón haremos el resto de la guitarra y adornaremos con cuerda.  PALILLOS: Cartón y cuerda. Con un molde en forma de palillos haremos dos palillos que uniremos posteriormente con cuerda.  MARACAS: botellas, legumbres y papel para decorarlas. Dentro de la botellas echamos las legumbres, sellando la boca de la botella. Se adornará con trocitos de papel de charol o seda de distintos colores.
  • 14. CREAREMOS TRAJES DE FLAMENCO/A  Crearemos trajes de flamenco que estará compuesto por:  Fagin ; hecho con papel de charol rojo.  Gorro; hecho de cartulina.  Camisa blanca.  Y de flamenca:  Falda: con bolsa de basura y se le pegará unos volantes de papel pinocho y gomets redondos a modo de lunares.  Mantoncillo: un pico de papel de seda y flecos hechos con papel de periódicos.  Flor : de papel de seda.  Confeccionar el traje de flamenca para la mascota de la clase.
  • 15. BAILE  Con una sesión de psicomotricidad vamos a trabajar el ritmo a través de palmas siguiendo las instrucciones del profesor/a y con un fondo musical de algún cante flamenco.  Haremos movimientos de dedos, manos y giros de muñecas.  Con un toque de pandero daremos un zapatazo. A los dos toques de pandero, dos zapatazos… A un toque de tambor una palma, a los dos toques de tambor dos palmas…Se trabajará la intensidad del sonido: débil,moderado y fuerte.  Se realizarán sencillas coreografías de bailes flamencos como sevillanas, rumbas, etc.  Se trabajará el espacio mediante cruces en los bailes, corros, vueltas…  Haremos secuenciaciones rítmicas en el rincón de lógico-matemática anotando con dibujos lo que expresamos con el cuerpo, por ejemplo: pie, pie, palma, palma, pie.
  • 16. INTERPRETACIÓN  Cada niño/a puede interpretar las posturas de un cantaor flamenco a la hora de ejecutar un cante.  Postura en la silla.  Postura con las manos.  Gestos de la cara.
  • 17. MATERIALES Y RECURSOS  Recursos Materiales: - Láminas. - Lápiz, ceras de colores, tijeras, pegamento… - Cartón, cuerdas, palos, globos - Libros y recortes de revistas. - Papel de seda, de charol, celofán... - Botellas de plástico - Cajas de cartón. - Vídeos, C.Ds, bits... - Gomets.  Recursos Humanos: - Maestro. - Familia.
  • 18. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE  La evaluación se entiende como una actividad valorativa e investigadora que afecta tanto a los procesos de aprendizaje del alumnado como a los procesos de enseñanza de los profesores.  Cuenta con tres momentos importantes: inicial o de diagnóstico, continua y otra final que valorará tanto el proceso como el resultado obtenido.  El instrumento que se propone para la evaluación es la observación directa y sistemática del desempeño de las actividades en lo referente a conceptos, procedimientos y actitud del alumnado. Podemos utilizar una ficha de registro diario de clase donde anotar las incidencias que estime conveniente y que nos ayuden a realizar una evaluación continua y del proceso.  Se evaluarán aspectos como: • Conoce algunos “palos” del flamenco. • Conoce alguna canción del folclore andaluz. • Sigue ritmos sencillos. • Valora la música como medio de expresión y comunicación de sentimientos. • Reconoce instrumentos musicales usados en el flamenco. • Identifica algunos bailes del flamenco.
  • 19. EVALUACIÓN DEL PROCESO  La metodología utilizada ha sido la más adecuada.  Las actividades han sido interesantes para nuestros alumnos/as.  Los contenidos se adaptan a sus motivaciones.  El espacio-clase utilizado ha sido el más idóneo para el desarrollo de las actividades.  La programación ha sido adaptada a la edad y a las capacidades de los niños/as.