SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para el análisis de una obra de arte
A. Identificación. Tipo,
lugar,fecha,estilo,autor,título
ARQUITECTURA ESCULTURA PINTURA
B. Análisis funcional
(utilidad) y tipología
relacionándolo con el
contexto histórico
ARQUITECTURA: Carácter civil, obras públicas de ingeniería, edificios públicos, viviendas, palacios (alcázar,
palacio fortaleza de reyes musulmanes reconstruido por cristianos), monumentos conmemorativos (arco de triunfo,
columna, etc.). Carácter religioso (baptisterio para bautizos, etc.) o funerario (tumba, mausoleo). Carácter militar:
muralla, castillo, albarrana (torre vigilancia fuera del recinto amurallado y unido a él por puentes) alcazaba (fortaleza
en zona más alta de una ciudad)
TEMÁTICA ESCULTURA Y PINTURA:
Religiosa,mágica, mitológica, desnudo, propaganda,
conmemoración, retrato, placer, didáctica (historiado con
escenas) funeraria (estela) pintura de género o costum- brista
(vida cotidiana) naturaleza muerta o bodegón
C. Análisis material,
análisis técnico
relacionándolo con el
contexto geográfico al
hablar de las materias
primas disponibles
Estado de
conservación y
restauración
Sistema adintelado /abovedado
- Esculpido en piedra cuyo
aparejo puede ser ciclópeo,
sillares, sillarejo, almohadillados
con bordes rehundidos,
mampostería,
- Encofrado con cemento u
hormigón
- Soldado con metal
- Muro a ladrillo vista, enfoscado
con cemento encalado y
enlucido con yeso.
Según forma: bulto redondo o relieve: bajorrelieve si es menos de la mitad,
alto más, hueco relieve (rehundido)
Según la técnica: Extrayendo: Primero desbastando partes gruesas y
luego esculpiendo o cincelado sobre piedra (granito, mármol, alabastro).
Finalmente puliendo al frotar con una herramienta abrasiva.Tallando sobre
madera (como los retablos o las obras de imaginería), marfil, oro-marfil
(criselefantina). Labor de trépano sobre yeso (mineral de yeso triturado y
mezclado con agua), estuco (yeso o cal triturados y mezclados con agua de
cola), cal (roca caliza cocida y mezclada con agua) escayola (tipo de yeso
más fino y moldeable) alabastro (tipo de yeso traslúcido que se usa para
hacer vasijas o pequeñas figuras). Añadiendo: Moldeando en
arcilla/terracota (arcilla calentada) o estuco. Para el metal soldando piezas
pequeñas. Encolando (pegado) madera u ojos de pasta vítrea.
- Vaciando: A la cera perdida (bronce) tras moldear la figura en cera
Según el soporte: muro (mural) sobre lienzo (tela) sobre
tabla (madera), cartones de boceto para tapices, etc.
Según la técnica: fresco (sobre cal húmeda)
encáustica o a la cera (cera como aglutinante, típica de
la antigüedad) temple (huevo, grasa u otra materia
orgánica como aglutinante, típica del medievo) témpera
(temple mezclado con agua) óleo (aceite como
aglutinante, secado lento, típica desde los primeros
flamencos) acuarela (goma arábiga como aglutinante,
muy diluido en agua) acrílico (resina plástica como
aglutinante, muy resistente, desde el siglo XX, sobre todo
años centrales), collage (elementos de origen diverso
pegados), diseño por ordenador, etc.
D. Análisis formal o
estilístico relacionándolo
con contexto artístico
previo (que le influye) y
posterior (sobre el que
influye)
Evolución:
● Arcaica o proto-
● Clásico o pleno
(academicismo)
● Barroquización
● Arcaizante
E. Análisis
iconográfico (valores
representaciones y
exaltaciones) en su
contexto cultural
Zonas o espacios del edificio
1- Planta
2- Alzado, proyección
axonométrica
3- Fachada (alturas, calles,
nártex, atrio, soportal, de cortina)
4- Espacios abiertos cerrados,
volúmenes rotundos y cuerpos
de la infraestructura, armonía
5-Ejes (horizontalidad, vertica-
lidad, ascendente hacia el altar)
6-Entorno, integración.
Elementos y efectos
7- Elementos sustentantes: co-
lumnas, pilares, muros, contrafuertes
8- Elementos sustentados: abo-
vedados,adintelados, cerramientos...
9- Elementos decorativos
10- Efectos lumínicos y otros
1. Fidelidad al objeto representado. Zona retratada o posición (busto,torso,sedente, yacente, ecuestre, orante).
A. Abstracta. (no representa formas reconocibles) o figurativa (representa formas reconocibles) Figurativa con más o
menos naturalismo (reflejo original):antinaturalista: simbólica, rasgos esquemáticos, formas simplificadas,rigidez,
hierática (rasgos rígidos para solemnidad) o realista, respeta características del original incluido los defectos, macabro,
grotesco), estilizada (alargan figuras, busca delicadeza) idealista (busca perfección ideal)
B.Acabado/contorno.Esc:textura sensación dureza. suavidad,non finito.Pin:detalle,precisión,abocetado,trazo suelto,pincelada ancha/ estrecha
C. Expresividad. La figurativa puede tener más o menos expresividad (reflejo de emociones, teatralidad, mirada)
2.Color o gama cromática luz y sombra: policromía, encarnado, estofado...
A Cálidos/fríos.(amarillo,rojo,naranja) evocan pasión y emoción y proximidad.Los otros reflexión,tristeza, y lejanía.
B Armónicos.Al lado en rueda de color/círculo cromático (verde-amarillo-naranja-rojo-lila-azul-verde).Menos contraste
o colores complementarios (verde-rojo, amarillo-violeta, naranja-azul) posiciones opuestas: más contraste e intensidad
C. Luz y sombras. Uniforme, homogénea, focal, claroscuro, tenebrismo, zonas de contraste.
3. Composición puede ser abierta o cerrada (circular, triangular) según la disposición e integración de los elementos
B. Distribución: zonas y agrupación figuras ley balanza,ley equilibrio de masas,ley del marco ,adaptación a la arquitectura
A. Ejes: simetría axial o radial.
C. Densidad. horror vacui escultura con huecos o vacíos.
4.Efectos
A. Volumen. Gradación de color, escultura con vacíos.
B Perspectiva. Escalonamientos,varios planos,perspectiva lineal,líneas de fuga,aérea o atmosférica,jerárquica, escorzo
C. Movimiento. Movimiento real (arte cinético) o sugerido por el ritmo, la posición, tensión, acción.
5 Decoración. Elementos decorativos: dosel, doselete, baldaquino, guirnaldas (coronas abiertas de ramas, flores, cintas…)
www.profesorfrancisco.es (CC BY-NC-SA 4.0)

Más contenido relacionado

Similar a Guía para el análisis de una obra de arte.pdf

Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
manu avila marin
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoguest552ff3
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
Manuel guillén guerrero
 
0. IntroduccióN
0. IntroduccióN0. IntroduccióN
0. IntroduccióN
IESGRANADILLA
 
Variables de arteagos dic 2012 (1)
Variables de arteagos dic 2012 (1)Variables de arteagos dic 2012 (1)
Variables de arteagos dic 2012 (1)Arte Pedraza
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
manuel G. GUERRERO
 
4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'esculturajgutier4
 
Historia del arte introducción
Historia del arte introducciónHistoria del arte introducción
Historia del arte introducción
Bel Morel
 
Comentario obra escultura
Comentario obra esculturaComentario obra escultura
Comentario obra escultura
etorija82
 
Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)
982545
 
La pintura-romnica-1198257736548515-2
La pintura-romnica-1198257736548515-2La pintura-romnica-1198257736548515-2
La pintura-romnica-1198257736548515-2
Bàrbara Lacuesta
 
La Pintura Románica
La Pintura Románica La Pintura Románica
La Pintura Románica
Tomás Pérez Molina
 
PINTURA ROMANICA
PINTURA ROMANICAPINTURA ROMANICA
PINTURA ROMANICABRIAN MOORE
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoMayteMena
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Profe Artes Visuales
 
UD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arteUD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arte
Rocío Bautista
 

Similar a Guía para el análisis de una obra de arte.pdf (20)

Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
 
0. IntroduccióN
0. IntroduccióN0. IntroduccióN
0. IntroduccióN
 
Variables de arteagos dic 2012 (1)
Variables de arteagos dic 2012 (1)Variables de arteagos dic 2012 (1)
Variables de arteagos dic 2012 (1)
 
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
0.2. LENGUAJE DE LA ESCULTURA.
 
6. barroco
6. barroco6. barroco
6. barroco
 
4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura4. introducció a l'escultura
4. introducció a l'escultura
 
Historia del arte introducción
Historia del arte introducciónHistoria del arte introducción
Historia del arte introducción
 
Comentario obra escultura
Comentario obra esculturaComentario obra escultura
Comentario obra escultura
 
Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)Materiales de escultura modulo 3(2)
Materiales de escultura modulo 3(2)
 
Tema 12 arte
Tema 12 arteTema 12 arte
Tema 12 arte
 
Tema 12 arte
Tema 12 arteTema 12 arte
Tema 12 arte
 
La pintura-romnica-1198257736548515-2
La pintura-romnica-1198257736548515-2La pintura-romnica-1198257736548515-2
La pintura-romnica-1198257736548515-2
 
La Pintura Románica
La Pintura Románica La Pintura Románica
La Pintura Románica
 
PINTURA ROMANICA
PINTURA ROMANICAPINTURA ROMANICA
PINTURA ROMANICA
 
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 esoModelos de comentario de una obra de arte 2 eso
Modelos de comentario de una obra de arte 2 eso
 
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y TécnicasUnidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
Unidad 3: Escultura - Medios y Técnicas
 
UD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arteUD1. Aproximación a la historia del arte
UD1. Aproximación a la historia del arte
 

Más de Encarna Lago

V4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdf
V4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdfV4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdf
V4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdf
Encarna Lago
 
taller Apropa Menorca.pdf
taller Apropa Menorca.pdftaller Apropa Menorca.pdf
taller Apropa Menorca.pdf
Encarna Lago
 
Experiencias proxectos mulleres do rural (3).pdf
Experiencias proxectos mulleres do rural (3).pdfExperiencias proxectos mulleres do rural (3).pdf
Experiencias proxectos mulleres do rural (3).pdf
Encarna Lago
 
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdfEncontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
Encarna Lago
 
PROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdf
PROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdfPROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdf
PROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdf
Encarna Lago
 
XII Festival Artes pola integración
XII Festival Artes pola integraciónXII Festival Artes pola integración
XII Festival Artes pola integración
Encarna Lago
 
20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf
20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf
20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf
Encarna Lago
 
VIII Congreso de Educación, Museos y Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
VIII Congreso de Educación, Museos y  Patrimonio: Compartir, incluir e integr...VIII Congreso de Educación, Museos y  Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
VIII Congreso de Educación, Museos y Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
Encarna Lago
 
Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores
Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores
Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores
Encarna Lago
 
Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022
Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022
Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022
Encarna Lago
 
Traballos de conservacion 2022 Pazo de Tor
Traballos de conservacion 2022 Pazo de TorTraballos de conservacion 2022 Pazo de Tor
Traballos de conservacion 2022 Pazo de Tor
Encarna Lago
 
ESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGO
ESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGOESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGO
ESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGO
Encarna Lago
 
ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...
ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA  INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA  INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...
ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...
Encarna Lago
 
PROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdf
PROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdfPROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdf
PROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdf
Encarna Lago
 
77 Muller e cultura.pdf
77 Muller e cultura.pdf77 Muller e cultura.pdf
77 Muller e cultura.pdf
Encarna Lago
 
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
Encarna Lago
 
3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf
3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf
3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf
Encarna Lago
 
3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf
3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf
3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf
Encarna Lago
 
Dorsales para traballar os ODS con obras da RMPL
Dorsales para traballar os ODS con obras da RMPLDorsales para traballar os ODS con obras da RMPL
Dorsales para traballar os ODS con obras da RMPL
Encarna Lago
 
Xornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arte
Xornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arteXornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arte
Xornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arte
Encarna Lago
 

Más de Encarna Lago (20)

V4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdf
V4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdfV4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdf
V4 Presentación Recetas (no para todos) Encarna.pdf
 
taller Apropa Menorca.pdf
taller Apropa Menorca.pdftaller Apropa Menorca.pdf
taller Apropa Menorca.pdf
 
Experiencias proxectos mulleres do rural (3).pdf
Experiencias proxectos mulleres do rural (3).pdfExperiencias proxectos mulleres do rural (3).pdf
Experiencias proxectos mulleres do rural (3).pdf
 
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdfEncontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
 
PROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdf
PROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdfPROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdf
PROGRAMA COMPLETO XVI Congreso ASAEE (1).pdf
 
XII Festival Artes pola integración
XII Festival Artes pola integraciónXII Festival Artes pola integración
XII Festival Artes pola integración
 
20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf
20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf
20230503_INTERCOM_DOHA_PROGRAMME_FINAL_DEF_ONLY_WORD.pdf
 
VIII Congreso de Educación, Museos y Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
VIII Congreso de Educación, Museos y  Patrimonio: Compartir, incluir e integr...VIII Congreso de Educación, Museos y  Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
VIII Congreso de Educación, Museos y Patrimonio: Compartir, incluir e integr...
 
Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores
Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores
Programa da RMPL no 2023: desigualdades ciclos de vida, xs maiores
 
Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022
Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022
Algunos momentos nas Redes Sociais da Rmpl en 2022
 
Traballos de conservacion 2022 Pazo de Tor
Traballos de conservacion 2022 Pazo de TorTraballos de conservacion 2022 Pazo de Tor
Traballos de conservacion 2022 Pazo de Tor
 
ESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGO
ESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGOESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGO
ESTATISTICA DO ANO 2022 DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL DE LUGO
 
ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...
ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA  INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA  INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...
ACCIÓNS DA REDE MUSEISTICA PROVINCIAL PARA INCORPORAR A INTERSECCIONANIDADE ...
 
PROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdf
PROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdfPROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdf
PROGRAMA.I.XORNADASDAS.LUGO.DEFINITIVO.pdf
 
77 Muller e cultura.pdf
77 Muller e cultura.pdf77 Muller e cultura.pdf
77 Muller e cultura.pdf
 
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
20garciasoria.pdf Julia Minguillón.pdf
 
3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf
3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf
3439_L. Yáñez_ Julia habilidosa y creativa (El Progreso 13.06.2020).pdf
 
3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf
3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf
3521_Firmado 1.pdf Julia Minguillon.pdf
 
Dorsales para traballar os ODS con obras da RMPL
Dorsales para traballar os ODS con obras da RMPLDorsales para traballar os ODS con obras da RMPL
Dorsales para traballar os ODS con obras da RMPL
 
Xornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arte
Xornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arteXornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arte
Xornada Julia Minguillón. Revisando a nosa arte
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Guía para el análisis de una obra de arte.pdf

  • 1. Guía para el análisis de una obra de arte A. Identificación. Tipo, lugar,fecha,estilo,autor,título ARQUITECTURA ESCULTURA PINTURA B. Análisis funcional (utilidad) y tipología relacionándolo con el contexto histórico ARQUITECTURA: Carácter civil, obras públicas de ingeniería, edificios públicos, viviendas, palacios (alcázar, palacio fortaleza de reyes musulmanes reconstruido por cristianos), monumentos conmemorativos (arco de triunfo, columna, etc.). Carácter religioso (baptisterio para bautizos, etc.) o funerario (tumba, mausoleo). Carácter militar: muralla, castillo, albarrana (torre vigilancia fuera del recinto amurallado y unido a él por puentes) alcazaba (fortaleza en zona más alta de una ciudad) TEMÁTICA ESCULTURA Y PINTURA: Religiosa,mágica, mitológica, desnudo, propaganda, conmemoración, retrato, placer, didáctica (historiado con escenas) funeraria (estela) pintura de género o costum- brista (vida cotidiana) naturaleza muerta o bodegón C. Análisis material, análisis técnico relacionándolo con el contexto geográfico al hablar de las materias primas disponibles Estado de conservación y restauración Sistema adintelado /abovedado - Esculpido en piedra cuyo aparejo puede ser ciclópeo, sillares, sillarejo, almohadillados con bordes rehundidos, mampostería, - Encofrado con cemento u hormigón - Soldado con metal - Muro a ladrillo vista, enfoscado con cemento encalado y enlucido con yeso. Según forma: bulto redondo o relieve: bajorrelieve si es menos de la mitad, alto más, hueco relieve (rehundido) Según la técnica: Extrayendo: Primero desbastando partes gruesas y luego esculpiendo o cincelado sobre piedra (granito, mármol, alabastro). Finalmente puliendo al frotar con una herramienta abrasiva.Tallando sobre madera (como los retablos o las obras de imaginería), marfil, oro-marfil (criselefantina). Labor de trépano sobre yeso (mineral de yeso triturado y mezclado con agua), estuco (yeso o cal triturados y mezclados con agua de cola), cal (roca caliza cocida y mezclada con agua) escayola (tipo de yeso más fino y moldeable) alabastro (tipo de yeso traslúcido que se usa para hacer vasijas o pequeñas figuras). Añadiendo: Moldeando en arcilla/terracota (arcilla calentada) o estuco. Para el metal soldando piezas pequeñas. Encolando (pegado) madera u ojos de pasta vítrea. - Vaciando: A la cera perdida (bronce) tras moldear la figura en cera Según el soporte: muro (mural) sobre lienzo (tela) sobre tabla (madera), cartones de boceto para tapices, etc. Según la técnica: fresco (sobre cal húmeda) encáustica o a la cera (cera como aglutinante, típica de la antigüedad) temple (huevo, grasa u otra materia orgánica como aglutinante, típica del medievo) témpera (temple mezclado con agua) óleo (aceite como aglutinante, secado lento, típica desde los primeros flamencos) acuarela (goma arábiga como aglutinante, muy diluido en agua) acrílico (resina plástica como aglutinante, muy resistente, desde el siglo XX, sobre todo años centrales), collage (elementos de origen diverso pegados), diseño por ordenador, etc. D. Análisis formal o estilístico relacionándolo con contexto artístico previo (que le influye) y posterior (sobre el que influye) Evolución: ● Arcaica o proto- ● Clásico o pleno (academicismo) ● Barroquización ● Arcaizante E. Análisis iconográfico (valores representaciones y exaltaciones) en su contexto cultural Zonas o espacios del edificio 1- Planta 2- Alzado, proyección axonométrica 3- Fachada (alturas, calles, nártex, atrio, soportal, de cortina) 4- Espacios abiertos cerrados, volúmenes rotundos y cuerpos de la infraestructura, armonía 5-Ejes (horizontalidad, vertica- lidad, ascendente hacia el altar) 6-Entorno, integración. Elementos y efectos 7- Elementos sustentantes: co- lumnas, pilares, muros, contrafuertes 8- Elementos sustentados: abo- vedados,adintelados, cerramientos... 9- Elementos decorativos 10- Efectos lumínicos y otros 1. Fidelidad al objeto representado. Zona retratada o posición (busto,torso,sedente, yacente, ecuestre, orante). A. Abstracta. (no representa formas reconocibles) o figurativa (representa formas reconocibles) Figurativa con más o menos naturalismo (reflejo original):antinaturalista: simbólica, rasgos esquemáticos, formas simplificadas,rigidez, hierática (rasgos rígidos para solemnidad) o realista, respeta características del original incluido los defectos, macabro, grotesco), estilizada (alargan figuras, busca delicadeza) idealista (busca perfección ideal) B.Acabado/contorno.Esc:textura sensación dureza. suavidad,non finito.Pin:detalle,precisión,abocetado,trazo suelto,pincelada ancha/ estrecha C. Expresividad. La figurativa puede tener más o menos expresividad (reflejo de emociones, teatralidad, mirada) 2.Color o gama cromática luz y sombra: policromía, encarnado, estofado... A Cálidos/fríos.(amarillo,rojo,naranja) evocan pasión y emoción y proximidad.Los otros reflexión,tristeza, y lejanía. B Armónicos.Al lado en rueda de color/círculo cromático (verde-amarillo-naranja-rojo-lila-azul-verde).Menos contraste o colores complementarios (verde-rojo, amarillo-violeta, naranja-azul) posiciones opuestas: más contraste e intensidad C. Luz y sombras. Uniforme, homogénea, focal, claroscuro, tenebrismo, zonas de contraste. 3. Composición puede ser abierta o cerrada (circular, triangular) según la disposición e integración de los elementos B. Distribución: zonas y agrupación figuras ley balanza,ley equilibrio de masas,ley del marco ,adaptación a la arquitectura A. Ejes: simetría axial o radial. C. Densidad. horror vacui escultura con huecos o vacíos. 4.Efectos A. Volumen. Gradación de color, escultura con vacíos. B Perspectiva. Escalonamientos,varios planos,perspectiva lineal,líneas de fuga,aérea o atmosférica,jerárquica, escorzo C. Movimiento. Movimiento real (arte cinético) o sugerido por el ritmo, la posición, tensión, acción. 5 Decoración. Elementos decorativos: dosel, doselete, baldaquino, guirnaldas (coronas abiertas de ramas, flores, cintas…) www.profesorfrancisco.es (CC BY-NC-SA 4.0)