SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para elaborar una cama de Vermicomposta
¿Son demasiados los desperdicios orgánicos que producen en tu casa o que
generas en tu huerto?
Una de las mejores formas de reutilizarlos es degradarlos para convertirlos en
abono Orgánico.
En esta guía podrás aprender a preparar una cama de Vermicomposta que te
permitirá poder utilizar los desperdicios orgánicos que se generan en tu hogar o
huerto.
Materiales
Pie de Cría lombriz roja californiana.
Plástico negro o plástico de invernadero.
Pala de punta.
Paja o pasto seco.
Desperdicios orgánicos (cascaras de fruta y verduras, podas de ramas o
hojas).
Composta o tierra negra.
Agua.
Para comenzar a elaborar nuestra cama de
Vermicomposta vamos a requerir de una pala para
realizar las labores en suelo que nos permitirán
obtener dos productos, Vermicomposta y lixiviado de
lombriz.
Nuestra cama debe tener de ancho 1 metro y un
desnivel de 2 cm por cada metro de largo que esta
tenga.
Al final de la cama colocaremos una fosa del tamaño
que nosotros consideremos para nuestra casa o el
que nos permita el suelo en donde estamos
trabajando, en la fotografía se muestra una cama de
15 m de largo con una fosa de 1m3 (1m x 1m x 1m) la
que nos permitirá contener 1000 litros de agua. Esta
fosa es para colectar los lixiviados de lombriz que se
drenan al regar constantemente la cama.
Las orillas de esta cama deben tener una hilera de tierra que permita generar un
surco el cual no dejara salir el agua fuera de la cama guiándola hacia la fosa.
Posteriormente vamos a colocar plástico negro o de
invernadero que nos permitirá aislar
laVermicomposta del suelo.
Este plástico debe quedar totalmente a lo largo y
ancho de la cama y también dentro de la fosa para
permitirnos colectar todo el lixiviado que escurra.
Tienen que procurar que todo el borde de la cama
quede levantado para evitar fugas de lombriz o de
agua.
Una vez que tenemos colocado nuestro plástico
podemos proceder a colocar la capa de materiales
que conformarán la base de nuestra cama de
Vermicomposta.
Capa uno: Se debe colocar una capa de unos 5 a 7
centímetro de paja o pasto seco.
Capa dos: Tierra negra, composta
o vermicompostaespolvoreada a lo largo de la cama
en una capa de no más de 5 cm.
Capa tres: Pie de cría de lombriz Roja californiana
colocada a lo largo de la cama, tratando de que
quede lo mas esparcida posible, pero no
exponiéndola demasiado al sol.
Capa cuatro: Colocar una capa de desperdicios
orgánicos sobre la capa de lombrices. Procura que
estos desperdicios estén lo mas picado posible para
que su degradación por las lombrices sea más
rápido, los puedes picar con la pala de punta. La
capa no debe pasar de los 7 cm.
Esta capa de alimento se les debe dar a las lombrices cada 4 o 7 días dependiendo
del grosor que tenga y la voracidad de las mismas para degradarlo.
Una vez aplicada la comida procedemos a hacer un
riego a la cama.
Este no debe ser muy abundante solo lo necesario
para mantener húmeda la cama. La humedad en la
cama debe estar entre un 50% a un 80%.
Puedes utilizar un medidor de humedad para el suelo.
Para que nuestra vermicomposta no sufra
deshidratación excesiva durante el día es necesario
cubrirla con malla sombra como se muestra en las
imágenes.
Por la noche si el clima del lugar es muy frio es
recomendable cubrir la Vermicomposta con plástico
para conservar el calor que se haya generado
durante el día.
El tiempo en el que podemos cosechar nuestra
Vermicomposta es de 3 meses.
Recuerda: Los riegos son cada tercer día, la comida cada 4 días mínimo, procura
no agregar carne ni desperdicios de de cocina como aceites

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas del suelo
Diapositivas del sueloDiapositivas del suelo
Diapositivas del suelomagosc29
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
Victor Paye
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentalesLEONYEISON
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
AGRONEGOCIOS
 
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Ledy Cabrera
 
Pasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un ViveroPasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un Viveroyennymanzanob
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
Jose Luis Vega Farfan
 
Los cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicosLos cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicosleyre127
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
Yuliannis Garcia
 
Viveros de cacao y seleccion de semillas17
Viveros de cacao y seleccion de semillas17Viveros de cacao y seleccion de semillas17
Viveros de cacao y seleccion de semillas17
Wilmer Regalado
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecánDiagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Silvana Torri
 
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdfACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
mario693239
 
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicosMapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Arias Berenice
 
Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
Samir Moron Rojas
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Inveracero Sac
 

La actualidad más candente (20)

Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 
Diapositivas del suelo
Diapositivas del sueloDiapositivas del suelo
Diapositivas del suelo
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
Reforestación Y Deforestación De La República Dominicana (Causas Y Consecuenc...
 
Pasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un ViveroPasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un Vivero
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Capii eia en vial
Capii eia en vialCapii eia en vial
Capii eia en vial
 
Los cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicosLos cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicos
 
Presentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicosPresentacion abonos organicos
Presentacion abonos organicos
 
Viveros de cacao y seleccion de semillas17
Viveros de cacao y seleccion de semillas17Viveros de cacao y seleccion de semillas17
Viveros de cacao y seleccion de semillas17
 
Compostaje
CompostajeCompostaje
Compostaje
 
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecánDiagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
Diagnóstico de la calidad de los suelos y su fertilidad para el pecán
 
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdfACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
ACTIVIDAD 3. Evaluacion de la fertilidad del suelo.pdf
 
Mapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicosMapa conceptual de abonos orgánicos
Mapa conceptual de abonos orgánicos
 
Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
 
Compost,powerpoint
Compost,powerpointCompost,powerpoint
Compost,powerpoint
 
417rabano
417rabano417rabano
417rabano
 
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacionManejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
Manejo de suelos de zonas aridas en cultivos de exportacion
 

Similar a Guía para elaborar una cama de vermicomposta

Las cañadas manual del cultivo biointensivo de alimentos
Las cañadas   manual del cultivo biointensivo de alimentosLas cañadas   manual del cultivo biointensivo de alimentos
Las cañadas manual del cultivo biointensivo de alimentosPlan Huerta
 
Manual huertobiointensivo
Manual huertobiointensivoManual huertobiointensivo
Manual huertobiointensivoPlan Huerta
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
LeylyNatalyChavezAlc
 
manual de Huertos caseros
 manual de Huertos caseros manual de Huertos caseros
manual de Huertos caseros
Fundeser Comunicaciones
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
Green Drinks International
 
Vermicomposta para productores
Vermicomposta para productoresVermicomposta para productores
Vermicomposta para productoresRaul Castañeda
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosdrmcrew
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
nesjar1
 
Compostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo AzaráCompostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo Azará
Alan Rodriguez
 
PresentacióN Composta
PresentacióN CompostaPresentacióN Composta
PresentacióN Compostaguest863475
 
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoPresentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Lina Chaparro
 
Semillero de primavera en cama caliente
Semillero de primavera en cama calienteSemillero de primavera en cama caliente
Semillero de primavera en cama caliente
Spanish4Ag
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)adriecologia
 
Manual de compostaje
Manual de compostajeManual de compostaje
Manual de compostajeAkalpremkaur
 

Similar a Guía para elaborar una cama de vermicomposta (20)

Hortalizas familiares2005 ebook
Hortalizas familiares2005 ebookHortalizas familiares2005 ebook
Hortalizas familiares2005 ebook
 
Las cañadas manual del cultivo biointensivo de alimentos
Las cañadas   manual del cultivo biointensivo de alimentosLas cañadas   manual del cultivo biointensivo de alimentos
Las cañadas manual del cultivo biointensivo de alimentos
 
Manual huertobiointensivo
Manual huertobiointensivoManual huertobiointensivo
Manual huertobiointensivo
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
manual de Huertos caseros
 manual de Huertos caseros manual de Huertos caseros
manual de Huertos caseros
 
Huerto fam intensivo
Huerto fam intensivoHuerto fam intensivo
Huerto fam intensivo
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
 
Vermicomposta para productores
Vermicomposta para productoresVermicomposta para productores
Vermicomposta para productores
 
Huertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicos
 
Manual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdfManual_de_Lombricultura.pdf
Manual_de_Lombricultura.pdf
 
Compostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo AzaráCompostera Casera Grupo Azará
Compostera Casera Grupo Azará
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
PresentacióN Composta
PresentacióN CompostaPresentacióN Composta
PresentacióN Composta
 
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoPresentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
 
Semillero de primavera en cama caliente
Semillero de primavera en cama calienteSemillero de primavera en cama caliente
Semillero de primavera en cama caliente
 
Cultivo hidropónico
Cultivo hidropónicoCultivo hidropónico
Cultivo hidropónico
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Manual de compostaje
Manual de compostajeManual de compostaje
Manual de compostaje
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Guía para elaborar una cama de vermicomposta

  • 1. Guía para elaborar una cama de Vermicomposta ¿Son demasiados los desperdicios orgánicos que producen en tu casa o que generas en tu huerto? Una de las mejores formas de reutilizarlos es degradarlos para convertirlos en abono Orgánico. En esta guía podrás aprender a preparar una cama de Vermicomposta que te permitirá poder utilizar los desperdicios orgánicos que se generan en tu hogar o huerto. Materiales Pie de Cría lombriz roja californiana. Plástico negro o plástico de invernadero. Pala de punta. Paja o pasto seco. Desperdicios orgánicos (cascaras de fruta y verduras, podas de ramas o hojas). Composta o tierra negra. Agua. Para comenzar a elaborar nuestra cama de Vermicomposta vamos a requerir de una pala para realizar las labores en suelo que nos permitirán obtener dos productos, Vermicomposta y lixiviado de lombriz. Nuestra cama debe tener de ancho 1 metro y un desnivel de 2 cm por cada metro de largo que esta tenga. Al final de la cama colocaremos una fosa del tamaño que nosotros consideremos para nuestra casa o el que nos permita el suelo en donde estamos trabajando, en la fotografía se muestra una cama de 15 m de largo con una fosa de 1m3 (1m x 1m x 1m) la que nos permitirá contener 1000 litros de agua. Esta fosa es para colectar los lixiviados de lombriz que se drenan al regar constantemente la cama. Las orillas de esta cama deben tener una hilera de tierra que permita generar un surco el cual no dejara salir el agua fuera de la cama guiándola hacia la fosa.
  • 2. Posteriormente vamos a colocar plástico negro o de invernadero que nos permitirá aislar laVermicomposta del suelo. Este plástico debe quedar totalmente a lo largo y ancho de la cama y también dentro de la fosa para permitirnos colectar todo el lixiviado que escurra. Tienen que procurar que todo el borde de la cama quede levantado para evitar fugas de lombriz o de agua. Una vez que tenemos colocado nuestro plástico podemos proceder a colocar la capa de materiales que conformarán la base de nuestra cama de Vermicomposta. Capa uno: Se debe colocar una capa de unos 5 a 7 centímetro de paja o pasto seco. Capa dos: Tierra negra, composta o vermicompostaespolvoreada a lo largo de la cama en una capa de no más de 5 cm. Capa tres: Pie de cría de lombriz Roja californiana colocada a lo largo de la cama, tratando de que quede lo mas esparcida posible, pero no exponiéndola demasiado al sol. Capa cuatro: Colocar una capa de desperdicios orgánicos sobre la capa de lombrices. Procura que estos desperdicios estén lo mas picado posible para que su degradación por las lombrices sea más rápido, los puedes picar con la pala de punta. La capa no debe pasar de los 7 cm. Esta capa de alimento se les debe dar a las lombrices cada 4 o 7 días dependiendo del grosor que tenga y la voracidad de las mismas para degradarlo.
  • 3. Una vez aplicada la comida procedemos a hacer un riego a la cama. Este no debe ser muy abundante solo lo necesario para mantener húmeda la cama. La humedad en la cama debe estar entre un 50% a un 80%. Puedes utilizar un medidor de humedad para el suelo. Para que nuestra vermicomposta no sufra deshidratación excesiva durante el día es necesario cubrirla con malla sombra como se muestra en las imágenes. Por la noche si el clima del lugar es muy frio es recomendable cubrir la Vermicomposta con plástico para conservar el calor que se haya generado durante el día. El tiempo en el que podemos cosechar nuestra Vermicomposta es de 3 meses. Recuerda: Los riegos son cada tercer día, la comida cada 4 días mínimo, procura no agregar carne ni desperdicios de de cocina como aceites