SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Por: Dra. Carmen Leticia Gorritti Siappo
GUÍA PARA EL PROCESO DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA
I. VALORACIÓN
1. DATOS GENERALES
1.1 Provincia
1.2 Distrito
1.3 Dirección (Adjuntar en Anexo croquis de comunidad y referencia)
1.4 Religión
1.5 Ingreso Familiar Mensual
1.6 Correo electrónico (de uno de los miembros de la familia)
1.7 Etnia/raza
2. ESTRUCTURA FAMILIAR
Nombres y
Apellidos
Parentesco
Familiar
Edad Sexo Grado de
Instrucción
Actividad Estado civil Seguro de
salud
3. CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA FAMILIAR:
Miembro Ocupación Trabajo Ingreso Mensual Gastos
4. TIPO DE FAMILIA: Considerar clasificación del MINSA (familia nuclear, monoparental, extendida,
ampliada, reconstituida, equivalente familiar)
5. CICLO VITAL FAMILIAR: Según clasificación del MINSA (familia en formación, en expansión, en
dispersión o en contracción)
6. RIESGO (familiar, según ciclo de vida de sus miembros, embarazo, discapacidad)
7. APGAR FAMILIAR
8. HISTORIA FAMILIAR: Adjuntar FAMILIOGRAMA (Anexo)
9. DINÁMICA FAMILIAR
9.1 Comunicación
9.2 Roles
9.3 Poder
9.4 Valores familiares
10.FUNCIONES DE LA FAMILIA:
10.1 Socialización
10.2 Reproductiva
10.3 Sexual
10.4 Protección y seguridad
10.5 Transculturización
10.6 Supervivencia y apoyo económico
10.7 Prestación de cuidados de salud
10.8 Desarrollo y maduración de cada miembro
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Por: Dra. Carmen Leticia Gorritti Siappo
10.9 Transmisión de valores y moral
10.10 Educación y enseñanza
11.DATOS DEL AMBIENTE O ENTORNO FAMILIAR
11.1 Características de la vivienda. Adjuntar mapa de casa (anexo)
11.2 Características del vecindario
11.3 Movilización geográfica de la familia
11.4 Asociaciones y transacciones de la familia en la comunidad (Adjuntar ECOMAPA en Anexo).
12.PRINCIPIOS DE LA FAMILIA
12.1 Singularidad
12.2 Identidad
12.3 Solidaridad
12.4 Re-aprendiendo el amor
12.5 Conversación familiar
13.HISTORIA DE SALUD DE LOS MIEMBROS EN LA FAMILIA
II. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
2.1 Datos Significativos
2.2 Análisis e interpretación de los datos
2.3 Conclusiones Diagnósticas (diagnósticos de enfermería y necesidades alcanzadas)
III. PLANEAMIENTO
Necesidad Diagnóstico Objetivo/resultados
esperados/meta
Intervenciones Fundamento Evaluación
IV. EJECUCIÓN
V. EVALUACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

Más contenido relacionado

Similar a GUÍA PARA PROCESO DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA (1).doc

11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
Psicologia y bienestar en la familia
Psicologia y bienestar en la familiaPsicologia y bienestar en la familia
Psicologia y bienestar en la familia
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Carpeta familiar adulto
Carpeta familiar adultoCarpeta familiar adulto
Carpeta familiar adulto
Mariajose Fernández Cotapos
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIARGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
JosPrez224
 
LA FAMILIA SEMANA 3.ppt
LA FAMILIA SEMANA 3.pptLA FAMILIA SEMANA 3.ppt
LA FAMILIA SEMANA 3.ppt
MaryurisParra2
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
Gise Estefania
 
Instrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiarInstrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiar
Carlos Alberto Fernández S.
 
Consecuencias del covid
Consecuencias del covidConsecuencias del covid
Consecuencias del covid
maritzalindao2
 
Xiomara
XiomaraXiomara
Xiomara
Mara Galaviz
 
Salud-Familiar-y-Comunitaria-pptx (2).pptx
Salud-Familiar-y-Comunitaria-pptx (2).pptxSalud-Familiar-y-Comunitaria-pptx (2).pptx
Salud-Familiar-y-Comunitaria-pptx (2).pptx
OberMacas
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
Evelyn Goicochea Ríos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
Jornada de capacitación
Jornada de capacitaciónJornada de capacitación
Jornada de capacitación
mburmester
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
Trabajo familias
Trabajo familiasTrabajo familias
Trabajo familias
Einfantilmaria
 
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarClase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
mariaignaciapm
 
1623343824_La Familia en el Cuidado de la Salud.pdf
1623343824_La Familia en el Cuidado de la Salud.pdf1623343824_La Familia en el Cuidado de la Salud.pdf
1623343824_La Familia en el Cuidado de la Salud.pdf
MANUEL ORDÓÑEZ DIAZ
 
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdfTP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
Alejandro De Greef
 
Salud y familia. una alianza necesaria
Salud y familia. una alianza necesariaSalud y familia. una alianza necesaria
Salud y familia. una alianza necesaria
MILCIADES REATEGUI
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
Lalo Ramirez Hernàndez
 

Similar a GUÍA PARA PROCESO DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA (1).doc (20)

11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Psicologia y bienestar en la familia
Psicologia y bienestar en la familiaPsicologia y bienestar en la familia
Psicologia y bienestar en la familia
 
Carpeta familiar adulto
Carpeta familiar adultoCarpeta familiar adulto
Carpeta familiar adulto
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIARGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
 
LA FAMILIA SEMANA 3.ppt
LA FAMILIA SEMANA 3.pptLA FAMILIA SEMANA 3.ppt
LA FAMILIA SEMANA 3.ppt
 
Imprimir familiograma sc
Imprimir familiograma scImprimir familiograma sc
Imprimir familiograma sc
 
Instrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiarInstrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiar
 
Consecuencias del covid
Consecuencias del covidConsecuencias del covid
Consecuencias del covid
 
Xiomara
XiomaraXiomara
Xiomara
 
Salud-Familiar-y-Comunitaria-pptx (2).pptx
Salud-Familiar-y-Comunitaria-pptx (2).pptxSalud-Familiar-y-Comunitaria-pptx (2).pptx
Salud-Familiar-y-Comunitaria-pptx (2).pptx
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Jornada de capacitación
Jornada de capacitaciónJornada de capacitación
Jornada de capacitación
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Trabajo familias
Trabajo familiasTrabajo familias
Trabajo familias
 
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarClase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
 
1623343824_La Familia en el Cuidado de la Salud.pdf
1623343824_La Familia en el Cuidado de la Salud.pdf1623343824_La Familia en el Cuidado de la Salud.pdf
1623343824_La Familia en el Cuidado de la Salud.pdf
 
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdfTP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
 
Salud y familia. una alianza necesaria
Salud y familia. una alianza necesariaSalud y familia. una alianza necesaria
Salud y familia. una alianza necesaria
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

GUÍA PARA PROCESO DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA (1).doc

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Por: Dra. Carmen Leticia Gorritti Siappo GUÍA PARA EL PROCESO DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA I. VALORACIÓN 1. DATOS GENERALES 1.1 Provincia 1.2 Distrito 1.3 Dirección (Adjuntar en Anexo croquis de comunidad y referencia) 1.4 Religión 1.5 Ingreso Familiar Mensual 1.6 Correo electrónico (de uno de los miembros de la familia) 1.7 Etnia/raza 2. ESTRUCTURA FAMILIAR Nombres y Apellidos Parentesco Familiar Edad Sexo Grado de Instrucción Actividad Estado civil Seguro de salud 3. CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA FAMILIAR: Miembro Ocupación Trabajo Ingreso Mensual Gastos 4. TIPO DE FAMILIA: Considerar clasificación del MINSA (familia nuclear, monoparental, extendida, ampliada, reconstituida, equivalente familiar) 5. CICLO VITAL FAMILIAR: Según clasificación del MINSA (familia en formación, en expansión, en dispersión o en contracción) 6. RIESGO (familiar, según ciclo de vida de sus miembros, embarazo, discapacidad) 7. APGAR FAMILIAR 8. HISTORIA FAMILIAR: Adjuntar FAMILIOGRAMA (Anexo) 9. DINÁMICA FAMILIAR 9.1 Comunicación 9.2 Roles 9.3 Poder 9.4 Valores familiares 10.FUNCIONES DE LA FAMILIA: 10.1 Socialización 10.2 Reproductiva 10.3 Sexual 10.4 Protección y seguridad 10.5 Transculturización 10.6 Supervivencia y apoyo económico 10.7 Prestación de cuidados de salud 10.8 Desarrollo y maduración de cada miembro
  • 2. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Por: Dra. Carmen Leticia Gorritti Siappo 10.9 Transmisión de valores y moral 10.10 Educación y enseñanza 11.DATOS DEL AMBIENTE O ENTORNO FAMILIAR 11.1 Características de la vivienda. Adjuntar mapa de casa (anexo) 11.2 Características del vecindario 11.3 Movilización geográfica de la familia 11.4 Asociaciones y transacciones de la familia en la comunidad (Adjuntar ECOMAPA en Anexo). 12.PRINCIPIOS DE LA FAMILIA 12.1 Singularidad 12.2 Identidad 12.3 Solidaridad 12.4 Re-aprendiendo el amor 12.5 Conversación familiar 13.HISTORIA DE SALUD DE LOS MIEMBROS EN LA FAMILIA II. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA 2.1 Datos Significativos 2.2 Análisis e interpretación de los datos 2.3 Conclusiones Diagnósticas (diagnósticos de enfermería y necesidades alcanzadas) III. PLANEAMIENTO Necesidad Diagnóstico Objetivo/resultados esperados/meta Intervenciones Fundamento Evaluación IV. EJECUCIÓN V. EVALUACIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS