SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN:
 
Guía para que su empresa elabore y socialice los estándares de seguridad industrial, de acuerdo a las tareas, máquinas o equipos, de tal manera 
que se le indique a los trabajadores aquellos cuidados, prevenciones o prohibiciones que deben tener en cuenta al momento de realizar sus 
labores y así evitar accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.
 
Es importante resaltar que un ESTÁNDAR DE SEGURIDAD es “la referencia o el patrón común establecido dentro de una empresa, que sirve para
divulgar aquellas indicaciones que ayuden a prevenir o evitar la ocurrencia de accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales”.
 
MARCO LEGAL:
 
Ley 9 de 1979, por lo cual se establecen las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.
 
Resolución 2400 de 1979, por lo cual se dictan disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
 
Resolución 1016 de 1989, por lo cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben 
desarrollar los patronos o empleadores del País.
 
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL:
 
Al momento que la empresa diseñe los estándares de seguridad industrial, deberá tener en cuenta los siguientes parámetros:
 
•Los estándares deben ser claros en sus conceptos, con nombres técnicos ajustados al nivel de escolaridad de los trabajadores.
•La empresa deberá mencionar al menos los diez (10) estándares de seguridad que sean fácil de cumplir y retener en la memoria, preferiblemente 
que se contengan en una (1) sola hoja.
•Se colocará una imagen del equipo o proceso a definir en los estándares de seguridad.
•Los estándares estarán diseñados de tal manera que exprese una secuencia lógica de actividades (Antes – Durante – Después).
•El tipo de letra debe ser tal que a una distancia mínima de un (1) metro sea fácilmente legible.
•Deberá indicar en el título ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.
•Deberá tener el logo o encabezado del nombre de la empresa, con el fin que los trabajadores tomen su contenido como una política empresarial la 
prevención de los riesgos profesionales dentro de la misma.
•Deberán ser publicados al frente del equipo, máquina o donde el trabajador realice la tarea en mención, dentro de bolsas plásticas transparentes, 
y permanentemente deberán ser analizados con el fin de identificar si los estándares consignados se encuentran aplicando en el transcurrir del 
tiempo.
•Deberán ser socializados a los trabajadores, y periódicamente al momento de hacer inspecciones planeadas de seguridad, el encargado de salud 
ocupacional deberá cerciorarse que se estén cumplimiento con los estándares y hacer los refuerzos positivos del caso.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTÁNDARES
DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CEPILLO MANUAL PARA
MADERA
Los componentes del cepillo para maderas deben estar en buen estado, bien fijos, y la cuchilla
afilada. Las herramientas de corte desafiladas son más peligrosas que si lo estuvieran
1
Se debe tener sumo cuidado de no exponer los dedos en la línea de corte de la herramienta.
2
La herramienta del corte no se trabaja hacia el cuerpo, se trabaja hacia afuera del cuerpo. Hágalo
siempre en un mismo sentido, de acuerdo a los hilos internos de la madera.
3
Sujete con ambas manos el cepillo, haciendo la fuerza suficiente para desbastar la madera.
4
5
No haga movimientos rápidos o bruscos con las herramientas para evitar accidentes.6
Tenga cuidado que no existan obstáculos al momento de cepillar la madera. Retírelos para poder
trabajar seguramente.7
Al terminar de trabajar, coloque en un sitio seguro el cepillo para evitar heridas o caídas
accidentales.8
Las herramientas de corte no pueden ser utilizadas para otros fines (por ejm., para golpear, para
hacer palanca, etc.).9
En casos de accidentes, informe a su Jefe Inmediato sobre la situación, repórtese el accidente de
trabajo y bríndese los primeros auxilios necesarios.10
MODELO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE
ESTÁNDARES DE SEGURIDAD
Use los elementos de protección personal necesarios: Gafas de seguridad o lentes / anteojos de
seguridad, Protección respiratoria, Ropa de trabajo con mangas recogidas, Botas con puntera de
acero. (Literal 12, Art. 11, Resol. 1016 / 89)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
Adry Puch
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia ceroMichael Castillo
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
Tatianajeronimo13
 
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptxMIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
AndresAguilar178966
 
elementos de protección personal
elementos de protección personalelementos de protección personal
elementos de protección personal
leonardo pupo ortega
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
SST Asesores SAC
 
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Jhon Cordova Cruz
 
Izaje Seguro
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje Seguro
Yanet Caldas
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
mc-buenas-prácticas-en-la-prevención-de-accidentes-de manos.pdf
mc-buenas-prácticas-en-la-prevención-de-accidentes-de manos.pdfmc-buenas-prácticas-en-la-prevención-de-accidentes-de manos.pdf
mc-buenas-prácticas-en-la-prevención-de-accidentes-de manos.pdf
fredymeneses9
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
TVPerú
 
BROMAS PESADAS EN EL TRABAJO
BROMAS PESADAS EN EL TRABAJOBROMAS PESADAS EN EL TRABAJO
BROMAS PESADAS EN EL TRABAJO
JUAN JOSÉ TREJO
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
Regras de oro tolerancia cero
Regras de oro   tolerancia ceroRegras de oro   tolerancia cero
Regras de oro tolerancia cero
 
capacitación uso correcto de herramientas manuales
capacitación uso correcto  de herramientas manualescapacitación uso correcto  de herramientas manuales
capacitación uso correcto de herramientas manuales
 
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptxMIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
 
elementos de protección personal
elementos de protección personalelementos de protección personal
elementos de protección personal
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Induccion sst
Induccion sstInduccion sst
Induccion sst
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
Boletin hsec 033 lección aprendida incidente 10.06.10
 
Izaje Seguro
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje Seguro
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
mc-buenas-prácticas-en-la-prevención-de-accidentes-de manos.pdf
mc-buenas-prácticas-en-la-prevención-de-accidentes-de manos.pdfmc-buenas-prácticas-en-la-prevención-de-accidentes-de manos.pdf
mc-buenas-prácticas-en-la-prevención-de-accidentes-de manos.pdf
 
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en alturaSST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
 
BROMAS PESADAS EN EL TRABAJO
BROMAS PESADAS EN EL TRABAJOBROMAS PESADAS EN EL TRABAJO
BROMAS PESADAS EN EL TRABAJO
 

Similar a Guía y ejemplo de estandar de seguridad cepillo manual madera

Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
salud2011
 
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9salud2011
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacionguest8eb4e
 
seguridad de trabajo
seguridad de trabajoseguridad de trabajo
seguridad de trabajo
AXELV25
 
seguridad industrial como prevenir sst1).pptx
seguridad industrial como prevenir sst1).pptxseguridad industrial como prevenir sst1).pptx
seguridad industrial como prevenir sst1).pptx
adriana559570
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
AnaPaolaIbarraAlvara
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguromatriciacg
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial diego123tk
 
Medidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrialMedidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrialdiego123tk
 
medios de seguridad
medios de seguridadmedios de seguridad
medios de seguridad
lunasco
 
Documentos para el portafolio grado 8
Documentos para el portafolio grado 8Documentos para el portafolio grado 8
Documentos para el portafolio grado 8
Dora Zulima Cortés Zamora
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Mariluz Paez
 
Factores de riesgo laborales. luisa patiño
Factores de riesgo laborales. luisa patiñoFactores de riesgo laborales. luisa patiño
Factores de riesgo laborales. luisa patiño
LUISAFERNANDAPATINOC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1karenwns
 
Presentación.PPT
Presentación.PPTPresentación.PPT
Presentación.PPT
CalidadProduccion
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESDerk Escalona
 
Importancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectivaImportancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectiva
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 

Similar a Guía y ejemplo de estandar de seguridad cepillo manual madera (20)

Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
 
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
Seguridad industrial-presentacion-1227472023349971-9
 
Seguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial PresentacionSeguridad Industrial Presentacion
Seguridad Industrial Presentacion
 
Seguridad industria
Seguridad industriaSeguridad industria
Seguridad industria
 
seguridad de trabajo
seguridad de trabajoseguridad de trabajo
seguridad de trabajo
 
seguridad industrial como prevenir sst1).pptx
seguridad industrial como prevenir sst1).pptxseguridad industrial como prevenir sst1).pptx
seguridad industrial como prevenir sst1).pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguro
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Medidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrialMedidas de seguridad e higiene industrial
Medidas de seguridad e higiene industrial
 
medios de seguridad
medios de seguridadmedios de seguridad
medios de seguridad
 
Documentos para el portafolio grado 8
Documentos para el portafolio grado 8Documentos para el portafolio grado 8
Documentos para el portafolio grado 8
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Factores de riesgo laborales. luisa patiño
Factores de riesgo laborales. luisa patiñoFactores de riesgo laborales. luisa patiño
Factores de riesgo laborales. luisa patiño
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación.PPT
Presentación.PPTPresentación.PPT
Presentación.PPT
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALESCAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
CAPACITACIÓN CONTRA ACCIDENTES LABORALES
 
Importancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectivaImportancia de la seguridad personal y colectiva
Importancia de la seguridad personal y colectiva
 

Último

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Guía y ejemplo de estandar de seguridad cepillo manual madera

  • 1. INTRODUCCIÓN:   Guía para que su empresa elabore y socialice los estándares de seguridad industrial, de acuerdo a las tareas, máquinas o equipos, de tal manera  que se le indique a los trabajadores aquellos cuidados, prevenciones o prohibiciones que deben tener en cuenta al momento de realizar sus  labores y así evitar accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.   Es importante resaltar que un ESTÁNDAR DE SEGURIDAD es “la referencia o el patrón común establecido dentro de una empresa, que sirve para divulgar aquellas indicaciones que ayuden a prevenir o evitar la ocurrencia de accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales”.   MARCO LEGAL:   Ley 9 de 1979, por lo cual se establecen las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.   Resolución 2400 de 1979, por lo cual se dictan disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.   Resolución 1016 de 1989, por lo cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben  desarrollar los patronos o empleadores del País.   PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL:   Al momento que la empresa diseñe los estándares de seguridad industrial, deberá tener en cuenta los siguientes parámetros:   •Los estándares deben ser claros en sus conceptos, con nombres técnicos ajustados al nivel de escolaridad de los trabajadores. •La empresa deberá mencionar al menos los diez (10) estándares de seguridad que sean fácil de cumplir y retener en la memoria, preferiblemente  que se contengan en una (1) sola hoja. •Se colocará una imagen del equipo o proceso a definir en los estándares de seguridad. •Los estándares estarán diseñados de tal manera que exprese una secuencia lógica de actividades (Antes – Durante – Después). •El tipo de letra debe ser tal que a una distancia mínima de un (1) metro sea fácilmente legible. •Deberá indicar en el título ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL. •Deberá tener el logo o encabezado del nombre de la empresa, con el fin que los trabajadores tomen su contenido como una política empresarial la  prevención de los riesgos profesionales dentro de la misma. •Deberán ser publicados al frente del equipo, máquina o donde el trabajador realice la tarea en mención, dentro de bolsas plásticas transparentes,  y permanentemente deberán ser analizados con el fin de identificar si los estándares consignados se encuentran aplicando en el transcurrir del  tiempo. •Deberán ser socializados a los trabajadores, y periódicamente al momento de hacer inspecciones planeadas de seguridad, el encargado de salud  ocupacional deberá cerciorarse que se estén cumplimiento con los estándares y hacer los refuerzos positivos del caso. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 2. CEPILLO MANUAL PARA MADERA Los componentes del cepillo para maderas deben estar en buen estado, bien fijos, y la cuchilla afilada. Las herramientas de corte desafiladas son más peligrosas que si lo estuvieran 1 Se debe tener sumo cuidado de no exponer los dedos en la línea de corte de la herramienta. 2 La herramienta del corte no se trabaja hacia el cuerpo, se trabaja hacia afuera del cuerpo. Hágalo siempre en un mismo sentido, de acuerdo a los hilos internos de la madera. 3 Sujete con ambas manos el cepillo, haciendo la fuerza suficiente para desbastar la madera. 4 5 No haga movimientos rápidos o bruscos con las herramientas para evitar accidentes.6 Tenga cuidado que no existan obstáculos al momento de cepillar la madera. Retírelos para poder trabajar seguramente.7 Al terminar de trabajar, coloque en un sitio seguro el cepillo para evitar heridas o caídas accidentales.8 Las herramientas de corte no pueden ser utilizadas para otros fines (por ejm., para golpear, para hacer palanca, etc.).9 En casos de accidentes, informe a su Jefe Inmediato sobre la situación, repórtese el accidente de trabajo y bríndese los primeros auxilios necesarios.10 MODELO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Use los elementos de protección personal necesarios: Gafas de seguridad o lentes / anteojos de seguridad, Protección respiratoria, Ropa de trabajo con mangas recogidas, Botas con puntera de acero. (Literal 12, Art. 11, Resol. 1016 / 89)