SlideShare una empresa de Scribd logo
Curación de contenidos en la biblioteca escolar 
8 noviembre 2014 
Javier Guallar 
http://www.loscontentcurators.com/
Qué 
Cómo. Estrategia y técnicas 
Cómo. Ejemplos
Qué 
Cómo. Estrategia y técnicas 
Cómo. Ejemplos
¿De dónde surge?
In the near future, experts predict that content on the web will double every 72 hours. The detached analysis of an algorithm will no longer be enough to find what we are looking for. 
To satisfy the people's hunger for great content on any topic imaginable, there will need to be a new category of individual working online. 
Someone whose job it is not to create more content, but to make sense of all the content that others are creating. To find the best and most relevant content and bring it forward. 
The people who choose to take on this role will be known as Content Curators 
Origen: Manifiesto de Bhargava (2009)
Problema: 
Crecimiento de la información 
Obsolescencia rápida de la información 
Infoxicación: Saturación de contenidos 
Incapacidad de los algoritmos 
Nuevo enfoque: 
La curación de contenidos 
“No crear (*) nuevo contenido sino dar sentido al que otros han creado” 
(*) ¿la curación no es también creación? 
Claves del Manifiesto de Bhargava
Curator (en inglés): 
= cuidador de 
= especialista que prepara una selección o colección de obras para una exposición sobre un determinado tema o artista (en el mundo de los museos y del arte) 
= especialista en un determinado tema y que selecciona una colección de objetos 
Content curator = especialista que selecciona una colección de contenidos en internet 
Término
Opciones: 
Término en inglés: content curator 
content curation 
Traducción literal: curador de contenidos 
curación de contenidos 
curaduría de contenidos 
Fundeu: responsable de contenidos 
gestor de contenidos 
editor de contenidos 
Término
Rohit Barghava (2009): 
“Un content curator es alguien que encuentra, agrupa, organiza y comparte continuamente el contenido mejor y más relevante sobre un tema específico online” 
Definiciones 
#SMCUOC
Dolors Reig (2010): 
“Un Content Curator, un Intermediario crítico del conocimiento, es alguien que busca, agrupa y comparte de forma continua (recordemos la real time web que vivimos) lo más relevante (separa el grano de la paja) en su ámbito de especialización” 
Definiciones 
#SMCUOC
Steven Rosenbaum (2012): 
“Curation es la actividad que llevan a cabo personas apasionadas por un área de contenido, consistente en encontrar, contextualizar y organizar información. Proporcionan una constante actualización de aquello que es interesante, está pasando, y es cool en su foco de interés. Tienen un punto de vista personal y coherente, y proporcionan un contexto fiable al contenido que descubren y organizan” 
Definiciones 
#SMCUOC
Sistema llevado a cabo por un especialista (el content curator) para una organización o a título individual, consistente en la búsqueda, selección, caracterización y difusión continua del contenido más relevante de diversas fuentes de información en la web sobre un tema (o temas) y ámbito (o ámbitos) específicos, para una audiencia determinada, en la web (tendencia mayoritaria) o en otros contextos (p.e., en una organización), ofreciendo un valor añadido y estableciendo con ello una vinculación con la audiencia/usuarios de la misma. 
Guallar & Leiva (2013) 
#SMCUOC
1.La gente no quiere más contenido, quiere menos 
2.Los curators son de tres tipos: expertos, editores y apasionados 
3.La curation no es un hobby, es profesión y vocación 
4.La curation precisa tecnología y herramientas para trabajar rápidamente 
5.La curation (=alta calidad) es un contrapeso en la Red a los contenidos de baja calidad 
Visión amplia de la content curation: Las 5 leyes de Rosenbaum (2013)
- Competencias centrales en Gestión de la información (p.e. habilidades de búsqueda y organización de información) y en Comunicación (saber trasladar los contenidos a un público determinado) - Conocimiento de la temática o ámbito específico a curar. Debe conocer bien el tema o ámbito sobre el que hace la curación - Conocimiento de la web 2.0 y el social media. Debe ser buen conocedor de los medios sociales, y estar al día de los diferentes productos y servicios que van surgiendo día a día en internet. 
Competencias del content curator ideal
Ámbitos de acción de la content curation 
CURACIÓN DE CONTENIDOS
El bibliotecario-documentalista como curador de contenidos: 
Entre el colectivo profesional de ByD la curación de contenidos de entrada no es una novedad 
“es lo que hemos hecho siempre” 
“por qué le llaman content curator cuando quieren decir documentalista” 
Barghava ya señala en el Manifiesto la proximidad del CC al librarian 2.0 
Novedades de la CC para el bibliotecario: la CC es una técnica o sistema determinado, se basa en información en la web, incluye mayor valor añadido y comunicación 
Curación de contenidos en biblioteconomía y documentación
-Dos referencias: 
- Merlo Vega. La biblioteca como “community manager” y “content curator” (1/2). El ciclo de la gestión de comunidades y contenidos http://biblioblog.org/2014/03/22/biblioteca-comunidades- contenidos/ 
- Guallar. Content curation en la biblioteca: hacia la nueva guía temática 
- http://www.loscontentcurators.com/content-curation-en-la- biblioteca-hacia-la-nueva-guia-tematica/ 
Curación de contenidos en bibliotecas
Diferencias de la CC con las funciones que se desarrollaban hasta el momento en las bibliotecas (Merlo): 
•Tipo de información/recursos/contenidos que se seleccionan, procesan y difunden: El concepto de curación de contenidos debe limitarse a la información digital, disponible en Internet, que se puede agregar, reutilizar y difundir con herramientas específicas. 
•Cómo se relaciona la biblioteca con su comunidad de usuarios para establecer el intercambio y difusión de información. La aparición de herramientas nuevas que se adaptan a estos propósitos es lo que ha determinado la nueva concepción y que aporta formas innovadoras para tratar y compartir la información. 
Curación de contenidos en bibliotecas
El docente como experto guía, facilitador, orientador de contenidos: 
“El profesor ya no es el que lo sabe todo, sino el que filtra la información. 
Siempre pongo la metáfora de que puedes ir a Francia de dos formas. Puedes ir preguntando a un guía qué vale la pena de Francia o puedes coger Google y escribir “Francia”. Con Google acabarás en las recomendaciones de la guía Michelin, en Eurodisney… En los sitios más comerciales, que son los que prioriza el buscador. En cambio, si se lo preguntas a un buen guía, te propondrá un viaje mucho más rico y mejor contextualizado” 
(Dolors Reig) 
http://blog.tiching.com/dolors-reig-la-tecnologia-es-una-opcion/ 
Curación de contenidos en la educación
El docente que realice funciones de content curation cobra autoridad y reputación en su especialidad, filtra y distribuye información con valor añadido sobre un tema específico. Realiza una función intrínseca del docente que es la selección y producción de material a la vez que enriquece comunidades de conocimiento virtual 
(Isabel Borrallo) 
http://www.slideshare.net/anaisborrallo/la-content-curation-en-el-mbito- educativo-tfmuned 
Curación de contenidos en la educación
“La content curation es una metodología que responde a las necesidades del alumnado del S.XXI” 
“Este proceso permanente de selección y creación incide en el proceso de aprendizaje del alumno, el cual aprende de ese tema y a la vez está más preparado para la creación de conocimiento individual o en colaboración con otros compañeros. Además facilita el desarrollo del pensamiento crítico y crea en él un hábito de aprendizaje permanente” 
(Isabel Borrallo) 
http://www.slideshare.net/anaisborrallo/la-content-curation-en-el-mbito- educativo-tfmuned 
Curación de contenidos en la educación
“Los estudiantes de todas las edades deben ser entrenados para buscar, seleccionar, clasificar, enriquecer con sus conocimientos previos y posteriormente usar y compartir la información” 
(Marc Rouger, fundador de Scoop.it) 
Citado por D. Álvarez https://www.youtube.com/watch?v=MXTTDLvt7Bw 
Relación de la CC con el PLE (entorno personal de aprendizaje) del alumnado 
PLE: conjunto de técnicas, herramientas, conexiones, actividades... que cada persona utiliza asiduamente para aprender (Linda Castañeda y Jordi Adell) 
Curación de contenidos en la educación
La biblioteca escolar, como centro de recursos para la comunidad educativa, se debe potenciar como agente facilitador de los entornos personales de aprendizaje (PLE) del alumnado y del profesorado (David Álvarez) 
http://e-aprendizaje.es/2014/11/03/como-articular-un-programa-desde-la-biblioteca- para-incentivar-y-configurar-ples/ 
Propuesta: Creación de nuevas guías temáticas para alumnos y profesores 
http://www.loscontentcurators.com/content-curation-en-la-biblioteca-hacia-la-nueva- guia-tematica/ 
Curación de contenidos en la biblioteca escolar
http://e-aprendizaje.es/2014/11/03/como-articular-un-programa-desde-la-biblioteca-para-incentivar-y-configurar-ples/ 
Curación de contenidos en la biblioteca escolar 
(David Álvarez)
Qué 
Cómo. Estrategia y técnicas 
Cómo. Ejemplos
Sistema de content curation en la biblioteca escolar 
-Sistema 
-Continuo 
-Llevado a cabo por un especialista (el profesor, el bibliotecario escolar) 
-Para el centro (o a título individual) 
-De búsqueda, selección, caracterización y difusión 
-Del contenido más relevante 
-A partir de diversas fuentes de información 
-Sobre un tema (o temas) y ámbito (o ámbitos) específicos 
-Para un alumnado (o público) determinado 
-En la web (tendencia mayoritaria) o en otros contextos (p.e., documentos offline) 
-Ofreciendo un valor añadido 
-Estableciendo una vinculación con los destinatarios de la curation
Métodos: Bhargava, los 5 modelos 
http://www.rohitbhargava.com/2011/03/the-5-models-of-content-curation.html http://cdn.business2community.com/wp-content/uploads/2013/08/what-is-content-curation.jpg
Métodos: Kanter: las tres S’s 
http://www.bethkanter.org/content-curation-101/
Métodos: Archanco: el embudo 
http://papelesdeinteligencia.com/el-embudo-de-informacion-tecnica-clave-de-la-curacion-de-contenidos/
Métodos: Good, workflow 
1. Identificar I el tema 
2. Seleccionar e identificar las fuentes de búsqueda 
3. Configurar la búsqueda 
4. Contactar con fuentes personales 
5. Agregar 
6. Filtrar 
7. Seleccionar noticias 
8. Verificar el origen de la información 
9. Editar 
10. Proporcionar contexto 
11. Dar perspectiva propia, opinar 
12. Titular 
13. Poner créditos (citar las fuentes) 
14. Secuenciar la publicación de las noticias seleccionadas 
15. Etiquetar y clasificar las noticias curadas (para mejorar su recuperación posterior) 
16. Actualizar periódicamente con nuevos contenidos 
17. Divulgar (en el sentido de informar sobre la autoría, objetivos, tema de la curation) 
18. Distribuir (enviar a diversos canales de distribución) 
19. Comentar e interactuar con la audiencia 
20. Analizar los datos de la curation 
http://www.masternewmedia.org/real-time-news-curation-the- complete-guide-part-4-process-key-tasks-workflow/
Métodos: Guallar & Leiva: las 4S’s 
http://www.loscontentcurators.com/las-4ss-de-la-content-curation/
Diseño de la curación de contenidos 
http://www.orestesocialmedia.com/content-curation-una-estrategia-de-marketing-online-de-gama-alta-ii-parte/
4S’s: Search, Select, Sense making, Share 
http://www.orestesocialmedia.com/content-curation-una-estrategia-de-marketing-online-de-gama-alta-ii-parte/
Buena y mala curation 
Buena curation: honestidad, investigación, utilizar muchas fuentes, créditos (citar las fuentes), transformar, mezclar. Mala curation: degradación, superficialidad, utilizar pocas fuentes, no ofrecer créditos (no citar las fuentes), imitar, copiar y pegar 
Beth Kanter 
http://www.bethkanter.org/good-curation-vs-bad-curation/
La clave es la caracterización 
La cuestión principal de la curación de contenidos es la caracterización: esta fase distingue a la curation de la simple recomendación social o difusión. 
Smith 
http://www.curagami.com/featured/6-reasons-curation-becomes-elephant/
Deshpande 
Técnicas de caracterización: cómo añadir valor 
http://www.curata.com/blog/6-content-curation-templates-for-content-annotation
Extractar (Abstracting) 
Consiste en copiar el título, las primeras frases y, en su caso, una imagen, del contenido original. 
Es poco más que un “cortar y pegar”. 
Esfuerzo bajo 
Valor añadido bajo 
Caracterización: cómo añadir valor
http://www.scoop.it/t/tic-gff/p/4015452416/2014/02/06/la-biblioteca-en-linea- europeana-lanza-una-aplicacion-gratuita-con-acceso-a-350-000-imagenes 
Caracterización: extractar (abstracting)
Retitular (Re-titling) 
Consiste en cambiar el título original por uno propio. La aportación del curator se concentra exclusivamente en el título. 
En algunos casos, puede ser una técnica muy conveniente, por ejemplo, para facilitar la lectura en dispositivos móviles, o en la curation en tiempo real en redes sociales (Twitter). 
Esta técnica se puede usar combinada con otras, pero también de manera independiente. 
Esfuerzo bajo 
Valor añadido bajo 
Caracterización: cómo añadir valor
http://www.pinterest.com/pin/68820700529853653/ 
Caracterización: retitular (re-titling)
Resumir (Summarizing) o comentar 
Consiste en redactar un resumen o comentario original (más o menos breve); es decir, no se trata de copiar simplemente una parte del texto original, sino que la redacción es propia del curator. 
Esfuerzo bajo/medio 
Valor añadido medio/alto 
Caracterización: cómo añadir valor
http://www.scoop.it/t/el-content-curator-semanal/p/4007795444/2013/09/18/un-nuevo-perfil-el-content-curator-o-curador- de-contenidos 
Caracterización: resumir o comentar
http://list.ly/list/EEL-content-curation-visualizations 
Caracterización: resumir o comentar
Citar (Quoting) 
Consiste en copiar literalmente una selección entrecomillada del contenido original, presentada o comentada por el curator. 
Representa un nivel superior a las tres técnicas anteriores, porque es el curator quien selecciona siguiendo su criterio aquella parte del contenido más interesante para su audiencia. 
Esfuerzo medio 
Valor añadido alto 
Caracterización: cómo añadir valor
http://www.scoop.it/t/lecturas-recomendadas-de-curation/p/4011150692/2013/11/17/steven-rosenbaum-content-curators-are-the- new-superheros-of-the-web 
Caracterización: citar (quoting)
Storyboarding 
Consiste en reunir diversas piezas de contenido (por ejemplo, textos de artículos, videos, fotos, tuits…) para narrar o explicar algo, intercalando contenido propio. 
Suele conllevar una importante labor tanto de preparación como de creación por parte del curator. Hay plataformas especializadas en storyboarding, como Storify. Es una técnica apropiada para artículos en publicaciones digitales o blogs. 
Esfuerzo alto 
Valor añadido alto 
Caracterización: cómo añadir valor
http://storify.com/jguallar/contentcurator-vs-communitymanager 
Caracterización: storyboarding
Paralelizar (Parallelizing) 
Consiste en relacionar en la curation piezas de contenido presentadas de manera original en el producto curado (por ejemplo, sobre cosas que aparentemente no guardan relación) Esta técnica destaca porque permite expresar, de manera superior a otras, el punto de vista original del curator. 
Esfuerzo medio / alto 
Valor añadido alto 
Caracterización: cómo añadir valor
http://www.brainpickings.org/ 
Caracterización: paralelizar
Unas herramientas permiten más opciones de caracterización que otras, y se pueden obtener resultados de nivel alto; en otras hay más limitaciones. 
Algunos ejemplos: permiten una caracterización de… 
Gama alta: blogs, webs, Storify, Scoop.it… 
Gama media: List.ly, Pinterest… 
Gama baja: Paper.li, Twitter, redes sociales… 
Caracterización: cómo añadir valor
Qué 
Cómo. Estrategia y técnicas 
Cómo. Ejemplos
Características de las nuevas guías temáticas (productos de curación de contenidos en las bibliotecas) 
•Actualización continua o regular de los contenidos 
•Predominio de la información dinámica sobre la estática 
•Variedad de canales de publicación 
•Aportación de valor (caracterización) por parte del bibliotecario curador, con diversa intensidad: 
•baja 
•media 
•alta 
•Posibilidad de frecuencias de publicación diferentes para cada producto 
Content curation en la biblioteca 
http://www.loscontentcurators.com/content-curation-en-la-biblioteca-hacia-la-nueva-guia-tematica/
Tipos de guías temáticas y herramientas relacionadas - Directorios o listas: directorios en webs, List.ly. - Publicación de artículos en blogs: WordPress, Blogger - Repertorios temáticos (que pueden ser muy segmentados) con actualización periódica de ítems: Scoop,it, Pinterest. - Revistas de periodicidad regular con recopilación de contenidos, de manera manual o automatizada: Storify, Paper.li. - Revistas con recopilaciones puntuales de contenidos (por eventos o temáticas): Storify. - Curación en tiempo real en redes sociales: Twitter, Custom Timelines, Facebook. . 
Content curation en la biblioteca 
http://www.loscontentcurators.com/content-curation-en-la-biblioteca-hacia-la-nueva-guia-tematica/
Listas. Directorios en webs 
http://bibliotecavirtual.diba.cat/detall-guia/-/detall/7D2o/GUIA_LECTURA/10934/30151941
Listas. Directorios en webs 
http://bibliotecavirtual.diba.cat/detall-guia/-/detall/7D2o/GUIA_LECTURA/10934/30151941
Facilidad de actualización, diferentes opciones de visualización, etiquetado, opciones de caracterización: extractar, retitular, comentar, citar 
Listas. List.ly 
http://www.loscontentcurators.com/list-ly-content-curation-listas/ 
http://list.ly/list/E94-content-curation-resources
Listas. List.ly 
http://www.loscontentcurators.com/list-ly-content-curation-listas/ 
http://list.ly/list/E94-content-curation-resources
Listas. List.ly 
http://list.ly/list/2j6-lecturas-recomendadas-para-alumnos-de-eso
Listas. List.ly 
http://list.ly/list/4sw-lista-de-lecturas-para-leer-en-clase?feature=search
Listas. List.ly 
http://list.ly/list/EGY-cortometrajes-con-valor-educativo-en-crea-y-aprende-con-laura
Listas en blogs 
http://creaconlaura.blogspot.com.es/p/cuando-hable-de-las-aristas-de-la-paz.html
Curación en blogs 
http://www.blogeninternet.com/2013/09/blogs-de-dibujo-al-natural.html
Curación en blogs 
http://e-aprendizaje.es/2014/05/04/seleccion-de-contenidos-educativos-curados-por-e-aprendizaje/
Curación en blogs 
http://www.curata.com/blog/content-curation-the-art-of-a-curated-post-infographic/ 
Los consejos de Alex Barca: 1. Título nuevo 2. Imagen nueva 3. Cuerpo del post que debe incluir: link a la fuente original, referencia a su autor, y un comentario propio 4. Cita del artículo original: se recomienda situar de manera destacada una cita de la fuente 5. Call to action: ofrecer al lector ampliar la información con más recursos sobre el tema. Todas las opciones de caracterización son posibles; las que recomienda Barca: retitular, comentar, citar
Repertorios temáticos actualizables. Scoop.it 
http://www.loscontentcurators.com/tutoriales-de-scoop-it-y-pinterest-para-la-content-curation/ http://www.scoop.it/t/lecturas-recomendadas-de-curation 
Scoop.it: creación de Topics (revistas temáticas). Herramienta muy flexible: como los blogs, permite todas las opciones de caracterización
Repertorios temáticos actualizables. Scoop.it 
http://www.loscontentcurators.com/tutoriales-de-scoop-it-y-pinterest-para-la-content-curation/ 
http://www.scoop.it/t/lecturas-recomendadas-de-curation 
Herramienta muy flexible: como los blogs, permite todas las opciones de caracterización
Repertorios temáticos actualizables. Scoop.it 
http://curation.masternewmedia.org/
Repertorios temáticos actualizables. Scoop.it 
http://www.scoop.it/t/evolucion-humana
Repertorios temáticos actualizables. Scoop.it 
http://www.scoop.it/t/aprendizaje
Repertorios temáticos actualizables. Scoop.it 
http://www.scoop.it/t/recursos-digitales-para-educacion-fisica
Repertorios temáticos actualizables. Scoop.it 
http://www.scoop.it/t/biblioteca-ies-montes-orientales
Repertorios temáticos actualizables. Pinterest 
http://www.loscontentcurators.com/tutoriales-de-scoop-it-y-pinterest-para-la-content-curation/ 
http://www.pinterest.com/bibcoruna/ 
Pinterest: gran potencial visual, tableros colaborativos, menos opciones de caracterización
Repertorios temáticos actualizables. Pinterest 
http://www.pinterest.com/hecmonba/literatura-de-1o-de-bachillerato/
Repertorios temáticos actualizables. Pinterest 
http://www.pinterest.com/esquo/leer-ciencia/
Repertorios temáticos actualizables. Pinterest 
http://www.pinterest.com/biblioteca16mor/literatura-y-musica/
Repertorios temáticos actualizables. Pinterest 
http://www.loscontentcurators.com/tres-tecnicas-de-caracterizacion-de-contenidos-en-pinterest/ 
Tres técnicas de caracterización en Pinterest; imagen propia, retitular y comentar
Repertorios temáticos actualizables. Pinterest 
http://www.pinterest.com/bibmus/nuestras-lectoras-recomiendan/
Revistas periódicas. Paper.li 
http://paper.li/hecmonba2010?edition_id=b2a5cac0-6418-11e4-8e80-002590721287 
Herramienta muy automatizada, crea revistas con gran facilidad pero con menos posibilidades de intervención
Publicaciones puntuales o regulares. Storify 
https://www.youtube.com/watch?v=E641BP6B1Tk https://storify.com/djdhums/hurricane-sandy 
Herramienta muy flexible. Permite incorporar la “narración” y todas las opciones de caracterización. Muy usada en periodismo y para narrar eventos
Publicaciones puntuales o regulares. Storify 
https://storify.com/villaves56/el-ciclo-del-agua
Curación directa en redes sociales. Twitter 
http://www.loscontentcurators.com/4-tecnicas-de-caracterizacion-de-contenidos-en-twitter-real-time-curation/ 
Más allá de la difusión, curación en redes sociales implica aportar 
valor añadido: técnicas de caracterización en Twitter
Jorge Zepeda Patterson, ganador último Premio Planeta: 
“En un mundo con millones de accesos a las noticias más que nunca se necesita del prescriptor, del curador, de alguien que oriente y dé los elementos para aprender a valorar un hecho” 
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/11/05/actualidad/1415217346_353181.html 
Para acabar: importancia de la curación 
Foto: Álvaro García, El País
Más información 
http://www.loscontentcurators.com/ 
http://www.loscontentcurators.com/el-content-curator-libro 
http://www.loscontentcurators.com/las-4ss-de-la-content-curation-ebook/
¡Muchas gracias y 
buena curation! 
Javier Guallar 
jguallar@gmail.com 
https://twitter.com/jguallar 
http://www.loscontentcurators.com/ 
https://www.facebook.com/loscontentcurators

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Building a SIMD Supported Vectorized Native Engine for Spark SQL
Building a SIMD Supported Vectorized Native Engine for Spark SQLBuilding a SIMD Supported Vectorized Native Engine for Spark SQL
Building a SIMD Supported Vectorized Native Engine for Spark SQL
Databricks
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
sofia alejandra soraire mendez
 
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
danatrujillo
 
Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2
INFOD
 
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primariaGénesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
mmr15
 
Patito feo
Patito feoPatito feo
Patito feoeird2011
 
El mito de aracne 4º
El mito de aracne 4ºEl mito de aracne 4º
El mito de aracne 4º
Pamela Diaz
 
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversosGuia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Darío Ramón Fernández
 
Geohashing with Uber’s H3 Geospatial Index
Geohashing with Uber’s H3 Geospatial Index Geohashing with Uber’s H3 Geospatial Index
Geohashing with Uber’s H3 Geospatial Index
HPCC Systems
 
El caracol friolero
El caracol frioleroEl caracol friolero
El caracol friolero
Soledad Godoy
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
Daniela Romero
 
Carnaval
Carnaval Carnaval
Carnaval
CANDELAM
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaemr
 
Campo ciudad
Campo ciudadCampo ciudad
Campo ciudad
os1243
 
Fluentd v0.14 Plugin API Details
Fluentd v0.14 Plugin API DetailsFluentd v0.14 Plugin API Details
Fluentd v0.14 Plugin API Details
SATOSHI TAGOMORI
 
Deep Dive : Spark Data Frames, SQL and Catalyst Optimizer
Deep Dive : Spark Data Frames, SQL and Catalyst OptimizerDeep Dive : Spark Data Frames, SQL and Catalyst Optimizer
Deep Dive : Spark Data Frames, SQL and Catalyst Optimizer
Sachin Aggarwal
 
Performant Streaming in Production: Preventing Common Pitfalls when Productio...
Performant Streaming in Production: Preventing Common Pitfalls when Productio...Performant Streaming in Production: Preventing Common Pitfalls when Productio...
Performant Streaming in Production: Preventing Common Pitfalls when Productio...
Databricks
 
Papelucho visita nuestra escuela
Papelucho visita nuestra escuelaPapelucho visita nuestra escuela
Papelucho visita nuestra escuela
Jorge Barria
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Baldemar Bazaldua Balderas
 

La actualidad más candente (20)

Building a SIMD Supported Vectorized Native Engine for Spark SQL
Building a SIMD Supported Vectorized Native Engine for Spark SQLBuilding a SIMD Supported Vectorized Native Engine for Spark SQL
Building a SIMD Supported Vectorized Native Engine for Spark SQL
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
 
Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2Multitarea en maternal ppt clase 2
Multitarea en maternal ppt clase 2
 
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primariaGénesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
 
Patito feo
Patito feoPatito feo
Patito feo
 
El mito de aracne 4º
El mito de aracne 4ºEl mito de aracne 4º
El mito de aracne 4º
 
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversosGuia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
 
Geohashing with Uber’s H3 Geospatial Index
Geohashing with Uber’s H3 Geospatial Index Geohashing with Uber’s H3 Geospatial Index
Geohashing with Uber’s H3 Geospatial Index
 
El caracol friolero
El caracol frioleroEl caracol friolero
El caracol friolero
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
 
Carnaval
Carnaval Carnaval
Carnaval
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
Campo ciudad
Campo ciudadCampo ciudad
Campo ciudad
 
Fluentd v0.14 Plugin API Details
Fluentd v0.14 Plugin API DetailsFluentd v0.14 Plugin API Details
Fluentd v0.14 Plugin API Details
 
Deep Dive : Spark Data Frames, SQL and Catalyst Optimizer
Deep Dive : Spark Data Frames, SQL and Catalyst OptimizerDeep Dive : Spark Data Frames, SQL and Catalyst Optimizer
Deep Dive : Spark Data Frames, SQL and Catalyst Optimizer
 
Performant Streaming in Production: Preventing Common Pitfalls when Productio...
Performant Streaming in Production: Preventing Common Pitfalls when Productio...Performant Streaming in Production: Preventing Common Pitfalls when Productio...
Performant Streaming in Production: Preventing Common Pitfalls when Productio...
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Papelucho visita nuestra escuela
Papelucho visita nuestra escuelaPapelucho visita nuestra escuela
Papelucho visita nuestra escuela
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 

Similar a Javier Guallar. Curación de contenidos en la biblioteca escolar

Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (I)
Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (I) Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (I)
Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (I)
Javier Guallar
 
Javier Guallar. El perfil del content curator
Javier Guallar. El perfil del content curatorJavier Guallar. El perfil del content curator
Javier Guallar. El perfil del content curator
Javier Guallar
 
Presentación seminario virtual sobre Curación de Contenidos (#webinarsunia)
Presentación seminario virtual sobre Curación de Contenidos (#webinarsunia)Presentación seminario virtual sobre Curación de Contenidos (#webinarsunia)
Presentación seminario virtual sobre Curación de Contenidos (#webinarsunia)
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Curación de contenidos: Herramientas online para buscar información, seleccio...
Curación de contenidos: Herramientas online para buscar información, seleccio...Curación de contenidos: Herramientas online para buscar información, seleccio...
Curación de contenidos: Herramientas online para buscar información, seleccio...
Esteban Romero Frías
 
Grupo Proactivos Actividad 3.pptx
Grupo Proactivos Actividad 3.pptxGrupo Proactivos Actividad 3.pptx
Grupo Proactivos Actividad 3.pptx
EstebanEduardoRoln
 
Grupo Proactivos Actividad 3.pptx
Grupo Proactivos Actividad 3.pptxGrupo Proactivos Actividad 3.pptx
Grupo Proactivos Actividad 3.pptx
EstebanEduardoRoln
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
Javier Guallar. Curación de contenidos en los medios digitales
Javier Guallar. Curación de contenidos en los medios digitalesJavier Guallar. Curación de contenidos en los medios digitales
Javier Guallar. Curación de contenidos en los medios digitales
Javier Guallar
 
Content curator
Content curatorContent curator
Content curator
Pilar Novas Pardeiro
 
Curación de contenidos en salud_ Teresa Pérez
Curación de contenidos en salud_ Teresa PérezCuración de contenidos en salud_ Teresa Pérez
Curación de contenidos en salud_ Teresa Pérez
Richard Canabate
 
Curacion de contenidos
Curacion de contenidosCuracion de contenidos
Curacion de contenidos
Nelson Caraballo
 
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
Analia Muñoz
 
Curación de Contenidos
Curación de ContenidosCuración de Contenidos
Curación de Contenidos
Ramiro Aduviri Velasco
 
Modelo Taller Creación De Contenidos Locales 2009
Modelo  Taller  Creación De  Contenidos  Locales 2009Modelo  Taller  Creación De  Contenidos  Locales 2009
Modelo Taller Creación De Contenidos Locales 2009Javierinus
 
CRAIs /ALFIN ayer y hoy
CRAIs /ALFIN ayer y hoyCRAIs /ALFIN ayer y hoy
CRAIs /ALFIN ayer y hoy
Nieves Gonzalez
 
Javier Guallar. Curación de contenidos: técnicas y ejemplos
Javier Guallar. Curación de contenidos: técnicas y ejemplosJavier Guallar. Curación de contenidos: técnicas y ejemplos
Javier Guallar. Curación de contenidos: técnicas y ejemplos
Javier Guallar
 
Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios
ANA M. GOMEZ S.
 
Javier Guallar. Curación de contenidos ante la desinformación
Javier Guallar. Curación de contenidos ante la desinformaciónJavier Guallar. Curación de contenidos ante la desinformación
Javier Guallar. Curación de contenidos ante la desinformación
Javier Guallar
 
WIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOSWIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOS
ANA M. GOMEZ S.
 
Primer encuentro
Primer encuentroPrimer encuentro
Primer encuentro
Ana Sisnero
 

Similar a Javier Guallar. Curación de contenidos en la biblioteca escolar (20)

Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (I)
Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (I) Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (I)
Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (I)
 
Javier Guallar. El perfil del content curator
Javier Guallar. El perfil del content curatorJavier Guallar. El perfil del content curator
Javier Guallar. El perfil del content curator
 
Presentación seminario virtual sobre Curación de Contenidos (#webinarsunia)
Presentación seminario virtual sobre Curación de Contenidos (#webinarsunia)Presentación seminario virtual sobre Curación de Contenidos (#webinarsunia)
Presentación seminario virtual sobre Curación de Contenidos (#webinarsunia)
 
Curación de contenidos: Herramientas online para buscar información, seleccio...
Curación de contenidos: Herramientas online para buscar información, seleccio...Curación de contenidos: Herramientas online para buscar información, seleccio...
Curación de contenidos: Herramientas online para buscar información, seleccio...
 
Grupo Proactivos Actividad 3.pptx
Grupo Proactivos Actividad 3.pptxGrupo Proactivos Actividad 3.pptx
Grupo Proactivos Actividad 3.pptx
 
Grupo Proactivos Actividad 3.pptx
Grupo Proactivos Actividad 3.pptxGrupo Proactivos Actividad 3.pptx
Grupo Proactivos Actividad 3.pptx
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 
Javier Guallar. Curación de contenidos en los medios digitales
Javier Guallar. Curación de contenidos en los medios digitalesJavier Guallar. Curación de contenidos en los medios digitales
Javier Guallar. Curación de contenidos en los medios digitales
 
Content curator
Content curatorContent curator
Content curator
 
Curación de contenidos en salud_ Teresa Pérez
Curación de contenidos en salud_ Teresa PérezCuración de contenidos en salud_ Teresa Pérez
Curación de contenidos en salud_ Teresa Pérez
 
Curacion de contenidos
Curacion de contenidosCuracion de contenidos
Curacion de contenidos
 
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
Bp tic -_el_rol_del_curador_de_contenidos_en_educacion_y_su_aplicacion_en_el_...
 
Curación de Contenidos
Curación de ContenidosCuración de Contenidos
Curación de Contenidos
 
Modelo Taller Creación De Contenidos Locales 2009
Modelo  Taller  Creación De  Contenidos  Locales 2009Modelo  Taller  Creación De  Contenidos  Locales 2009
Modelo Taller Creación De Contenidos Locales 2009
 
CRAIs /ALFIN ayer y hoy
CRAIs /ALFIN ayer y hoyCRAIs /ALFIN ayer y hoy
CRAIs /ALFIN ayer y hoy
 
Javier Guallar. Curación de contenidos: técnicas y ejemplos
Javier Guallar. Curación de contenidos: técnicas y ejemplosJavier Guallar. Curación de contenidos: técnicas y ejemplos
Javier Guallar. Curación de contenidos: técnicas y ejemplos
 
Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios
 
Javier Guallar. Curación de contenidos ante la desinformación
Javier Guallar. Curación de contenidos ante la desinformaciónJavier Guallar. Curación de contenidos ante la desinformación
Javier Guallar. Curación de contenidos ante la desinformación
 
WIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOSWIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOS
 
Primer encuentro
Primer encuentroPrimer encuentro
Primer encuentro
 

Más de Javier Guallar

Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Javier Guallar
 
Javier Guallar. Buenas prácticas de curación de contenidos en medios social...
Javier Guallar. Buenas prácticas de  curación de contenidos en  medios social...Javier Guallar. Buenas prácticas de  curación de contenidos en  medios social...
Javier Guallar. Buenas prácticas de curación de contenidos en medios social...
Javier Guallar
 
Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d...
 Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d... Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d...
Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d...
Javier Guallar
 
Javier Guallar. El punto de vista de un editor en torno al acceso abierto a l...
Javier Guallar. El punto de vista de un editor en torno al acceso abierto a l...Javier Guallar. El punto de vista de un editor en torno al acceso abierto a l...
Javier Guallar. El punto de vista de un editor en torno al acceso abierto a l...
Javier Guallar
 
Javier Guallar. La revista El profesional de la información (EPI). Algunas cl...
Javier Guallar. La revista El profesional de la información (EPI). Algunas cl...Javier Guallar. La revista El profesional de la información (EPI). Algunas cl...
Javier Guallar. La revista El profesional de la información (EPI). Algunas cl...
Javier Guallar
 
Javier Guallar, Ernest Abadal. Revistas científicas españolas de comunicación...
Javier Guallar, Ernest Abadal. Revistas científicas españolas de comunicación...Javier Guallar, Ernest Abadal. Revistas científicas españolas de comunicación...
Javier Guallar, Ernest Abadal. Revistas científicas españolas de comunicación...
Javier Guallar
 
Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (II)
Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (II)Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (II)
Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (II)
Javier Guallar
 
Javier Guallar. Curación de contenidos en el periodismo digital
Javier Guallar. Curación de contenidos en el periodismo digitalJavier Guallar. Curación de contenidos en el periodismo digital
Javier Guallar. Curación de contenidos en el periodismo digital
Javier Guallar
 
Javier Guallar. Cura de continguts a biblioteques acadèmiques
Javier Guallar. Cura de continguts a biblioteques acadèmiquesJavier Guallar. Cura de continguts a biblioteques acadèmiques
Javier Guallar. Cura de continguts a biblioteques acadèmiques
Javier Guallar
 
Javier Guallar. Xarxes socials 1a part
Javier Guallar. Xarxes socials 1a partJavier Guallar. Xarxes socials 1a part
Javier Guallar. Xarxes socials 1a part
Javier Guallar
 
Javier Guallar. Documentación en la prensa digital. Hemerotecas y productos d...
Javier Guallar. Documentación en la prensa digital. Hemerotecas y productos d...Javier Guallar. Documentación en la prensa digital. Hemerotecas y productos d...
Javier Guallar. Documentación en la prensa digital. Hemerotecas y productos d...
Javier Guallar
 
Javier Guallar. Las hemerotecas de la prensa digital. Análisis de diarios esp...
Javier Guallar. Las hemerotecas de la prensa digital. Análisis de diarios esp...Javier Guallar. Las hemerotecas de la prensa digital. Análisis de diarios esp...
Javier Guallar. Las hemerotecas de la prensa digital. Análisis de diarios esp...
Javier Guallar
 
Javier Guallar. Perfiles profesionales en Informacion y Documentación y nuevo...
Javier Guallar. Perfiles profesionales en Informacion y Documentación y nuevo...Javier Guallar. Perfiles profesionales en Informacion y Documentación y nuevo...
Javier Guallar. Perfiles profesionales en Informacion y Documentación y nuevo...
Javier Guallar
 
Javier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y Documentación
Javier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y DocumentaciónJavier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y Documentación
Javier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y Documentación
Javier Guallar
 
Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...
Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...
Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...
Javier Guallar
 
Javier Guallar, Clara Riera. La qualitat de les revistes científiques en cièn...
Javier Guallar, Clara Riera. La qualitat de les revistes científiques en cièn...Javier Guallar, Clara Riera. La qualitat de les revistes científiques en cièn...
Javier Guallar, Clara Riera. La qualitat de les revistes científiques en cièn...
Javier Guallar
 
Javier Guallar. Documentación y periodismo digital
Javier Guallar. Documentación y periodismo digitalJavier Guallar. Documentación y periodismo digital
Javier Guallar. Documentación y periodismo digital
Javier Guallar
 
Javier Guallar. Difusió de premsa digital a les biblioteques
Javier Guallar. Difusió de premsa digital a les bibliotequesJavier Guallar. Difusió de premsa digital a les biblioteques
Javier Guallar. Difusió de premsa digital a les biblioteques
Javier Guallar
 
Xarxes socials i búsqueda d'informació a internet. Segona part
Xarxes socials i búsqueda d'informació a internet. Segona partXarxes socials i búsqueda d'informació a internet. Segona part
Xarxes socials i búsqueda d'informació a internet. Segona part
Javier Guallar
 
Javier Guallar. Técnicas documentales en periodismo (v.3)
Javier Guallar. Técnicas documentales en periodismo (v.3)Javier Guallar. Técnicas documentales en periodismo (v.3)
Javier Guallar. Técnicas documentales en periodismo (v.3)
Javier Guallar
 

Más de Javier Guallar (20)

Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
 
Javier Guallar. Buenas prácticas de curación de contenidos en medios social...
Javier Guallar. Buenas prácticas de  curación de contenidos en  medios social...Javier Guallar. Buenas prácticas de  curación de contenidos en  medios social...
Javier Guallar. Buenas prácticas de curación de contenidos en medios social...
 
Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d...
 Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d... Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d...
Wileidys Artigas, Javier Guallar. Curación de contenidos en redes sociales d...
 
Javier Guallar. El punto de vista de un editor en torno al acceso abierto a l...
Javier Guallar. El punto de vista de un editor en torno al acceso abierto a l...Javier Guallar. El punto de vista de un editor en torno al acceso abierto a l...
Javier Guallar. El punto de vista de un editor en torno al acceso abierto a l...
 
Javier Guallar. La revista El profesional de la información (EPI). Algunas cl...
Javier Guallar. La revista El profesional de la información (EPI). Algunas cl...Javier Guallar. La revista El profesional de la información (EPI). Algunas cl...
Javier Guallar. La revista El profesional de la información (EPI). Algunas cl...
 
Javier Guallar, Ernest Abadal. Revistas científicas españolas de comunicación...
Javier Guallar, Ernest Abadal. Revistas científicas españolas de comunicación...Javier Guallar, Ernest Abadal. Revistas científicas españolas de comunicación...
Javier Guallar, Ernest Abadal. Revistas científicas españolas de comunicación...
 
Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (II)
Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (II)Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (II)
Javier Guallar. El bibliotecari com a content curator (II)
 
Javier Guallar. Curación de contenidos en el periodismo digital
Javier Guallar. Curación de contenidos en el periodismo digitalJavier Guallar. Curación de contenidos en el periodismo digital
Javier Guallar. Curación de contenidos en el periodismo digital
 
Javier Guallar. Cura de continguts a biblioteques acadèmiques
Javier Guallar. Cura de continguts a biblioteques acadèmiquesJavier Guallar. Cura de continguts a biblioteques acadèmiques
Javier Guallar. Cura de continguts a biblioteques acadèmiques
 
Javier Guallar. Xarxes socials 1a part
Javier Guallar. Xarxes socials 1a partJavier Guallar. Xarxes socials 1a part
Javier Guallar. Xarxes socials 1a part
 
Javier Guallar. Documentación en la prensa digital. Hemerotecas y productos d...
Javier Guallar. Documentación en la prensa digital. Hemerotecas y productos d...Javier Guallar. Documentación en la prensa digital. Hemerotecas y productos d...
Javier Guallar. Documentación en la prensa digital. Hemerotecas y productos d...
 
Javier Guallar. Las hemerotecas de la prensa digital. Análisis de diarios esp...
Javier Guallar. Las hemerotecas de la prensa digital. Análisis de diarios esp...Javier Guallar. Las hemerotecas de la prensa digital. Análisis de diarios esp...
Javier Guallar. Las hemerotecas de la prensa digital. Análisis de diarios esp...
 
Javier Guallar. Perfiles profesionales en Informacion y Documentación y nuevo...
Javier Guallar. Perfiles profesionales en Informacion y Documentación y nuevo...Javier Guallar. Perfiles profesionales en Informacion y Documentación y nuevo...
Javier Guallar. Perfiles profesionales en Informacion y Documentación y nuevo...
 
Javier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y Documentación
Javier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y DocumentaciónJavier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y Documentación
Javier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y Documentación
 
Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...
Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...
Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...
 
Javier Guallar, Clara Riera. La qualitat de les revistes científiques en cièn...
Javier Guallar, Clara Riera. La qualitat de les revistes científiques en cièn...Javier Guallar, Clara Riera. La qualitat de les revistes científiques en cièn...
Javier Guallar, Clara Riera. La qualitat de les revistes científiques en cièn...
 
Javier Guallar. Documentación y periodismo digital
Javier Guallar. Documentación y periodismo digitalJavier Guallar. Documentación y periodismo digital
Javier Guallar. Documentación y periodismo digital
 
Javier Guallar. Difusió de premsa digital a les biblioteques
Javier Guallar. Difusió de premsa digital a les bibliotequesJavier Guallar. Difusió de premsa digital a les biblioteques
Javier Guallar. Difusió de premsa digital a les biblioteques
 
Xarxes socials i búsqueda d'informació a internet. Segona part
Xarxes socials i búsqueda d'informació a internet. Segona partXarxes socials i búsqueda d'informació a internet. Segona part
Xarxes socials i búsqueda d'informació a internet. Segona part
 
Javier Guallar. Técnicas documentales en periodismo (v.3)
Javier Guallar. Técnicas documentales en periodismo (v.3)Javier Guallar. Técnicas documentales en periodismo (v.3)
Javier Guallar. Técnicas documentales en periodismo (v.3)
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Javier Guallar. Curación de contenidos en la biblioteca escolar

  • 1. Curación de contenidos en la biblioteca escolar 8 noviembre 2014 Javier Guallar http://www.loscontentcurators.com/
  • 2. Qué Cómo. Estrategia y técnicas Cómo. Ejemplos
  • 3. Qué Cómo. Estrategia y técnicas Cómo. Ejemplos
  • 5. In the near future, experts predict that content on the web will double every 72 hours. The detached analysis of an algorithm will no longer be enough to find what we are looking for. To satisfy the people's hunger for great content on any topic imaginable, there will need to be a new category of individual working online. Someone whose job it is not to create more content, but to make sense of all the content that others are creating. To find the best and most relevant content and bring it forward. The people who choose to take on this role will be known as Content Curators Origen: Manifiesto de Bhargava (2009)
  • 6. Problema: Crecimiento de la información Obsolescencia rápida de la información Infoxicación: Saturación de contenidos Incapacidad de los algoritmos Nuevo enfoque: La curación de contenidos “No crear (*) nuevo contenido sino dar sentido al que otros han creado” (*) ¿la curación no es también creación? Claves del Manifiesto de Bhargava
  • 7. Curator (en inglés): = cuidador de = especialista que prepara una selección o colección de obras para una exposición sobre un determinado tema o artista (en el mundo de los museos y del arte) = especialista en un determinado tema y que selecciona una colección de objetos Content curator = especialista que selecciona una colección de contenidos en internet Término
  • 8. Opciones: Término en inglés: content curator content curation Traducción literal: curador de contenidos curación de contenidos curaduría de contenidos Fundeu: responsable de contenidos gestor de contenidos editor de contenidos Término
  • 9. Rohit Barghava (2009): “Un content curator es alguien que encuentra, agrupa, organiza y comparte continuamente el contenido mejor y más relevante sobre un tema específico online” Definiciones #SMCUOC
  • 10. Dolors Reig (2010): “Un Content Curator, un Intermediario crítico del conocimiento, es alguien que busca, agrupa y comparte de forma continua (recordemos la real time web que vivimos) lo más relevante (separa el grano de la paja) en su ámbito de especialización” Definiciones #SMCUOC
  • 11. Steven Rosenbaum (2012): “Curation es la actividad que llevan a cabo personas apasionadas por un área de contenido, consistente en encontrar, contextualizar y organizar información. Proporcionan una constante actualización de aquello que es interesante, está pasando, y es cool en su foco de interés. Tienen un punto de vista personal y coherente, y proporcionan un contexto fiable al contenido que descubren y organizan” Definiciones #SMCUOC
  • 12. Sistema llevado a cabo por un especialista (el content curator) para una organización o a título individual, consistente en la búsqueda, selección, caracterización y difusión continua del contenido más relevante de diversas fuentes de información en la web sobre un tema (o temas) y ámbito (o ámbitos) específicos, para una audiencia determinada, en la web (tendencia mayoritaria) o en otros contextos (p.e., en una organización), ofreciendo un valor añadido y estableciendo con ello una vinculación con la audiencia/usuarios de la misma. Guallar & Leiva (2013) #SMCUOC
  • 13. 1.La gente no quiere más contenido, quiere menos 2.Los curators son de tres tipos: expertos, editores y apasionados 3.La curation no es un hobby, es profesión y vocación 4.La curation precisa tecnología y herramientas para trabajar rápidamente 5.La curation (=alta calidad) es un contrapeso en la Red a los contenidos de baja calidad Visión amplia de la content curation: Las 5 leyes de Rosenbaum (2013)
  • 14. - Competencias centrales en Gestión de la información (p.e. habilidades de búsqueda y organización de información) y en Comunicación (saber trasladar los contenidos a un público determinado) - Conocimiento de la temática o ámbito específico a curar. Debe conocer bien el tema o ámbito sobre el que hace la curación - Conocimiento de la web 2.0 y el social media. Debe ser buen conocedor de los medios sociales, y estar al día de los diferentes productos y servicios que van surgiendo día a día en internet. Competencias del content curator ideal
  • 15. Ámbitos de acción de la content curation CURACIÓN DE CONTENIDOS
  • 16. El bibliotecario-documentalista como curador de contenidos: Entre el colectivo profesional de ByD la curación de contenidos de entrada no es una novedad “es lo que hemos hecho siempre” “por qué le llaman content curator cuando quieren decir documentalista” Barghava ya señala en el Manifiesto la proximidad del CC al librarian 2.0 Novedades de la CC para el bibliotecario: la CC es una técnica o sistema determinado, se basa en información en la web, incluye mayor valor añadido y comunicación Curación de contenidos en biblioteconomía y documentación
  • 17. -Dos referencias: - Merlo Vega. La biblioteca como “community manager” y “content curator” (1/2). El ciclo de la gestión de comunidades y contenidos http://biblioblog.org/2014/03/22/biblioteca-comunidades- contenidos/ - Guallar. Content curation en la biblioteca: hacia la nueva guía temática - http://www.loscontentcurators.com/content-curation-en-la- biblioteca-hacia-la-nueva-guia-tematica/ Curación de contenidos en bibliotecas
  • 18. Diferencias de la CC con las funciones que se desarrollaban hasta el momento en las bibliotecas (Merlo): •Tipo de información/recursos/contenidos que se seleccionan, procesan y difunden: El concepto de curación de contenidos debe limitarse a la información digital, disponible en Internet, que se puede agregar, reutilizar y difundir con herramientas específicas. •Cómo se relaciona la biblioteca con su comunidad de usuarios para establecer el intercambio y difusión de información. La aparición de herramientas nuevas que se adaptan a estos propósitos es lo que ha determinado la nueva concepción y que aporta formas innovadoras para tratar y compartir la información. Curación de contenidos en bibliotecas
  • 19. El docente como experto guía, facilitador, orientador de contenidos: “El profesor ya no es el que lo sabe todo, sino el que filtra la información. Siempre pongo la metáfora de que puedes ir a Francia de dos formas. Puedes ir preguntando a un guía qué vale la pena de Francia o puedes coger Google y escribir “Francia”. Con Google acabarás en las recomendaciones de la guía Michelin, en Eurodisney… En los sitios más comerciales, que son los que prioriza el buscador. En cambio, si se lo preguntas a un buen guía, te propondrá un viaje mucho más rico y mejor contextualizado” (Dolors Reig) http://blog.tiching.com/dolors-reig-la-tecnologia-es-una-opcion/ Curación de contenidos en la educación
  • 20. El docente que realice funciones de content curation cobra autoridad y reputación en su especialidad, filtra y distribuye información con valor añadido sobre un tema específico. Realiza una función intrínseca del docente que es la selección y producción de material a la vez que enriquece comunidades de conocimiento virtual (Isabel Borrallo) http://www.slideshare.net/anaisborrallo/la-content-curation-en-el-mbito- educativo-tfmuned Curación de contenidos en la educación
  • 21. “La content curation es una metodología que responde a las necesidades del alumnado del S.XXI” “Este proceso permanente de selección y creación incide en el proceso de aprendizaje del alumno, el cual aprende de ese tema y a la vez está más preparado para la creación de conocimiento individual o en colaboración con otros compañeros. Además facilita el desarrollo del pensamiento crítico y crea en él un hábito de aprendizaje permanente” (Isabel Borrallo) http://www.slideshare.net/anaisborrallo/la-content-curation-en-el-mbito- educativo-tfmuned Curación de contenidos en la educación
  • 22. “Los estudiantes de todas las edades deben ser entrenados para buscar, seleccionar, clasificar, enriquecer con sus conocimientos previos y posteriormente usar y compartir la información” (Marc Rouger, fundador de Scoop.it) Citado por D. Álvarez https://www.youtube.com/watch?v=MXTTDLvt7Bw Relación de la CC con el PLE (entorno personal de aprendizaje) del alumnado PLE: conjunto de técnicas, herramientas, conexiones, actividades... que cada persona utiliza asiduamente para aprender (Linda Castañeda y Jordi Adell) Curación de contenidos en la educación
  • 23. La biblioteca escolar, como centro de recursos para la comunidad educativa, se debe potenciar como agente facilitador de los entornos personales de aprendizaje (PLE) del alumnado y del profesorado (David Álvarez) http://e-aprendizaje.es/2014/11/03/como-articular-un-programa-desde-la-biblioteca- para-incentivar-y-configurar-ples/ Propuesta: Creación de nuevas guías temáticas para alumnos y profesores http://www.loscontentcurators.com/content-curation-en-la-biblioteca-hacia-la-nueva- guia-tematica/ Curación de contenidos en la biblioteca escolar
  • 25. Qué Cómo. Estrategia y técnicas Cómo. Ejemplos
  • 26. Sistema de content curation en la biblioteca escolar -Sistema -Continuo -Llevado a cabo por un especialista (el profesor, el bibliotecario escolar) -Para el centro (o a título individual) -De búsqueda, selección, caracterización y difusión -Del contenido más relevante -A partir de diversas fuentes de información -Sobre un tema (o temas) y ámbito (o ámbitos) específicos -Para un alumnado (o público) determinado -En la web (tendencia mayoritaria) o en otros contextos (p.e., documentos offline) -Ofreciendo un valor añadido -Estableciendo una vinculación con los destinatarios de la curation
  • 27. Métodos: Bhargava, los 5 modelos http://www.rohitbhargava.com/2011/03/the-5-models-of-content-curation.html http://cdn.business2community.com/wp-content/uploads/2013/08/what-is-content-curation.jpg
  • 28. Métodos: Kanter: las tres S’s http://www.bethkanter.org/content-curation-101/
  • 29. Métodos: Archanco: el embudo http://papelesdeinteligencia.com/el-embudo-de-informacion-tecnica-clave-de-la-curacion-de-contenidos/
  • 30. Métodos: Good, workflow 1. Identificar I el tema 2. Seleccionar e identificar las fuentes de búsqueda 3. Configurar la búsqueda 4. Contactar con fuentes personales 5. Agregar 6. Filtrar 7. Seleccionar noticias 8. Verificar el origen de la información 9. Editar 10. Proporcionar contexto 11. Dar perspectiva propia, opinar 12. Titular 13. Poner créditos (citar las fuentes) 14. Secuenciar la publicación de las noticias seleccionadas 15. Etiquetar y clasificar las noticias curadas (para mejorar su recuperación posterior) 16. Actualizar periódicamente con nuevos contenidos 17. Divulgar (en el sentido de informar sobre la autoría, objetivos, tema de la curation) 18. Distribuir (enviar a diversos canales de distribución) 19. Comentar e interactuar con la audiencia 20. Analizar los datos de la curation http://www.masternewmedia.org/real-time-news-curation-the- complete-guide-part-4-process-key-tasks-workflow/
  • 31. Métodos: Guallar & Leiva: las 4S’s http://www.loscontentcurators.com/las-4ss-de-la-content-curation/
  • 32. Diseño de la curación de contenidos http://www.orestesocialmedia.com/content-curation-una-estrategia-de-marketing-online-de-gama-alta-ii-parte/
  • 33. 4S’s: Search, Select, Sense making, Share http://www.orestesocialmedia.com/content-curation-una-estrategia-de-marketing-online-de-gama-alta-ii-parte/
  • 34. Buena y mala curation Buena curation: honestidad, investigación, utilizar muchas fuentes, créditos (citar las fuentes), transformar, mezclar. Mala curation: degradación, superficialidad, utilizar pocas fuentes, no ofrecer créditos (no citar las fuentes), imitar, copiar y pegar Beth Kanter http://www.bethkanter.org/good-curation-vs-bad-curation/
  • 35. La clave es la caracterización La cuestión principal de la curación de contenidos es la caracterización: esta fase distingue a la curation de la simple recomendación social o difusión. Smith http://www.curagami.com/featured/6-reasons-curation-becomes-elephant/
  • 36. Deshpande Técnicas de caracterización: cómo añadir valor http://www.curata.com/blog/6-content-curation-templates-for-content-annotation
  • 37. Extractar (Abstracting) Consiste en copiar el título, las primeras frases y, en su caso, una imagen, del contenido original. Es poco más que un “cortar y pegar”. Esfuerzo bajo Valor añadido bajo Caracterización: cómo añadir valor
  • 39. Retitular (Re-titling) Consiste en cambiar el título original por uno propio. La aportación del curator se concentra exclusivamente en el título. En algunos casos, puede ser una técnica muy conveniente, por ejemplo, para facilitar la lectura en dispositivos móviles, o en la curation en tiempo real en redes sociales (Twitter). Esta técnica se puede usar combinada con otras, pero también de manera independiente. Esfuerzo bajo Valor añadido bajo Caracterización: cómo añadir valor
  • 41. Resumir (Summarizing) o comentar Consiste en redactar un resumen o comentario original (más o menos breve); es decir, no se trata de copiar simplemente una parte del texto original, sino que la redacción es propia del curator. Esfuerzo bajo/medio Valor añadido medio/alto Caracterización: cómo añadir valor
  • 44. Citar (Quoting) Consiste en copiar literalmente una selección entrecomillada del contenido original, presentada o comentada por el curator. Representa un nivel superior a las tres técnicas anteriores, porque es el curator quien selecciona siguiendo su criterio aquella parte del contenido más interesante para su audiencia. Esfuerzo medio Valor añadido alto Caracterización: cómo añadir valor
  • 46. Storyboarding Consiste en reunir diversas piezas de contenido (por ejemplo, textos de artículos, videos, fotos, tuits…) para narrar o explicar algo, intercalando contenido propio. Suele conllevar una importante labor tanto de preparación como de creación por parte del curator. Hay plataformas especializadas en storyboarding, como Storify. Es una técnica apropiada para artículos en publicaciones digitales o blogs. Esfuerzo alto Valor añadido alto Caracterización: cómo añadir valor
  • 48. Paralelizar (Parallelizing) Consiste en relacionar en la curation piezas de contenido presentadas de manera original en el producto curado (por ejemplo, sobre cosas que aparentemente no guardan relación) Esta técnica destaca porque permite expresar, de manera superior a otras, el punto de vista original del curator. Esfuerzo medio / alto Valor añadido alto Caracterización: cómo añadir valor
  • 50. Unas herramientas permiten más opciones de caracterización que otras, y se pueden obtener resultados de nivel alto; en otras hay más limitaciones. Algunos ejemplos: permiten una caracterización de… Gama alta: blogs, webs, Storify, Scoop.it… Gama media: List.ly, Pinterest… Gama baja: Paper.li, Twitter, redes sociales… Caracterización: cómo añadir valor
  • 51. Qué Cómo. Estrategia y técnicas Cómo. Ejemplos
  • 52. Características de las nuevas guías temáticas (productos de curación de contenidos en las bibliotecas) •Actualización continua o regular de los contenidos •Predominio de la información dinámica sobre la estática •Variedad de canales de publicación •Aportación de valor (caracterización) por parte del bibliotecario curador, con diversa intensidad: •baja •media •alta •Posibilidad de frecuencias de publicación diferentes para cada producto Content curation en la biblioteca http://www.loscontentcurators.com/content-curation-en-la-biblioteca-hacia-la-nueva-guia-tematica/
  • 53. Tipos de guías temáticas y herramientas relacionadas - Directorios o listas: directorios en webs, List.ly. - Publicación de artículos en blogs: WordPress, Blogger - Repertorios temáticos (que pueden ser muy segmentados) con actualización periódica de ítems: Scoop,it, Pinterest. - Revistas de periodicidad regular con recopilación de contenidos, de manera manual o automatizada: Storify, Paper.li. - Revistas con recopilaciones puntuales de contenidos (por eventos o temáticas): Storify. - Curación en tiempo real en redes sociales: Twitter, Custom Timelines, Facebook. . Content curation en la biblioteca http://www.loscontentcurators.com/content-curation-en-la-biblioteca-hacia-la-nueva-guia-tematica/
  • 54. Listas. Directorios en webs http://bibliotecavirtual.diba.cat/detall-guia/-/detall/7D2o/GUIA_LECTURA/10934/30151941
  • 55. Listas. Directorios en webs http://bibliotecavirtual.diba.cat/detall-guia/-/detall/7D2o/GUIA_LECTURA/10934/30151941
  • 56. Facilidad de actualización, diferentes opciones de visualización, etiquetado, opciones de caracterización: extractar, retitular, comentar, citar Listas. List.ly http://www.loscontentcurators.com/list-ly-content-curation-listas/ http://list.ly/list/E94-content-curation-resources
  • 61. Listas en blogs http://creaconlaura.blogspot.com.es/p/cuando-hable-de-las-aristas-de-la-paz.html
  • 62. Curación en blogs http://www.blogeninternet.com/2013/09/blogs-de-dibujo-al-natural.html
  • 63. Curación en blogs http://e-aprendizaje.es/2014/05/04/seleccion-de-contenidos-educativos-curados-por-e-aprendizaje/
  • 64. Curación en blogs http://www.curata.com/blog/content-curation-the-art-of-a-curated-post-infographic/ Los consejos de Alex Barca: 1. Título nuevo 2. Imagen nueva 3. Cuerpo del post que debe incluir: link a la fuente original, referencia a su autor, y un comentario propio 4. Cita del artículo original: se recomienda situar de manera destacada una cita de la fuente 5. Call to action: ofrecer al lector ampliar la información con más recursos sobre el tema. Todas las opciones de caracterización son posibles; las que recomienda Barca: retitular, comentar, citar
  • 65. Repertorios temáticos actualizables. Scoop.it http://www.loscontentcurators.com/tutoriales-de-scoop-it-y-pinterest-para-la-content-curation/ http://www.scoop.it/t/lecturas-recomendadas-de-curation Scoop.it: creación de Topics (revistas temáticas). Herramienta muy flexible: como los blogs, permite todas las opciones de caracterización
  • 66. Repertorios temáticos actualizables. Scoop.it http://www.loscontentcurators.com/tutoriales-de-scoop-it-y-pinterest-para-la-content-curation/ http://www.scoop.it/t/lecturas-recomendadas-de-curation Herramienta muy flexible: como los blogs, permite todas las opciones de caracterización
  • 67. Repertorios temáticos actualizables. Scoop.it http://curation.masternewmedia.org/
  • 68. Repertorios temáticos actualizables. Scoop.it http://www.scoop.it/t/evolucion-humana
  • 69. Repertorios temáticos actualizables. Scoop.it http://www.scoop.it/t/aprendizaje
  • 70. Repertorios temáticos actualizables. Scoop.it http://www.scoop.it/t/recursos-digitales-para-educacion-fisica
  • 71. Repertorios temáticos actualizables. Scoop.it http://www.scoop.it/t/biblioteca-ies-montes-orientales
  • 72. Repertorios temáticos actualizables. Pinterest http://www.loscontentcurators.com/tutoriales-de-scoop-it-y-pinterest-para-la-content-curation/ http://www.pinterest.com/bibcoruna/ Pinterest: gran potencial visual, tableros colaborativos, menos opciones de caracterización
  • 73. Repertorios temáticos actualizables. Pinterest http://www.pinterest.com/hecmonba/literatura-de-1o-de-bachillerato/
  • 74. Repertorios temáticos actualizables. Pinterest http://www.pinterest.com/esquo/leer-ciencia/
  • 75. Repertorios temáticos actualizables. Pinterest http://www.pinterest.com/biblioteca16mor/literatura-y-musica/
  • 76. Repertorios temáticos actualizables. Pinterest http://www.loscontentcurators.com/tres-tecnicas-de-caracterizacion-de-contenidos-en-pinterest/ Tres técnicas de caracterización en Pinterest; imagen propia, retitular y comentar
  • 77. Repertorios temáticos actualizables. Pinterest http://www.pinterest.com/bibmus/nuestras-lectoras-recomiendan/
  • 78. Revistas periódicas. Paper.li http://paper.li/hecmonba2010?edition_id=b2a5cac0-6418-11e4-8e80-002590721287 Herramienta muy automatizada, crea revistas con gran facilidad pero con menos posibilidades de intervención
  • 79. Publicaciones puntuales o regulares. Storify https://www.youtube.com/watch?v=E641BP6B1Tk https://storify.com/djdhums/hurricane-sandy Herramienta muy flexible. Permite incorporar la “narración” y todas las opciones de caracterización. Muy usada en periodismo y para narrar eventos
  • 80. Publicaciones puntuales o regulares. Storify https://storify.com/villaves56/el-ciclo-del-agua
  • 81. Curación directa en redes sociales. Twitter http://www.loscontentcurators.com/4-tecnicas-de-caracterizacion-de-contenidos-en-twitter-real-time-curation/ Más allá de la difusión, curación en redes sociales implica aportar valor añadido: técnicas de caracterización en Twitter
  • 82. Jorge Zepeda Patterson, ganador último Premio Planeta: “En un mundo con millones de accesos a las noticias más que nunca se necesita del prescriptor, del curador, de alguien que oriente y dé los elementos para aprender a valorar un hecho” http://cultura.elpais.com/cultura/2014/11/05/actualidad/1415217346_353181.html Para acabar: importancia de la curación Foto: Álvaro García, El País
  • 83. Más información http://www.loscontentcurators.com/ http://www.loscontentcurators.com/el-content-curator-libro http://www.loscontentcurators.com/las-4ss-de-la-content-curation-ebook/
  • 84. ¡Muchas gracias y buena curation! Javier Guallar jguallar@gmail.com https://twitter.com/jguallar http://www.loscontentcurators.com/ https://www.facebook.com/loscontentcurators