SlideShare una empresa de Scribd logo
4. Las relaciones hispano-
indígena durante la colonia
4.1 La Guerra de Arauco

¿Cómo evoluciona el conflicto de
    la Guerra de Arauco?
ESPACIO GEOGRÁFICO
Zona del conflicto


                                               Influyó en el triunfo de los
                                               mapuche:
                     •Cadenas montañosas
                     (Cordillera de la Costa   • Era un paisaje inexpugnable
                     y de los Andes)           para los hispanos
                     •Profusa vegetación       •Se dificultaba el accionar de
                     (bosques y pantanos)      la caballería española
                                               •La alta pluviosidad dificultó la
                                               efectividad del armamento
CRONOLOGÍA: GUERRA DE ARAUCO


CONQUISTA                           COLONIA (siglos XVII- XVIII)



1550    1598 1600            1612      1625




Inicio de        Etapa de         Etapa
                                                Parlamentos y Vida Fronteriza
la guerra.       Ofensiva       defensiva



       Guerra de Arauco es
GUERRA OFENSIVA (1600-1612)
                                                                       Primer ejército profesional


                                                                       Estrategia: avanzar asegurando
                                                        MEDIDAS        la retaguardia


                                                                       Esclavitud para los indígenas
                                                                       sublevados



                                                        •   Creada por Alonso de Ribera.
                                                        •   Resultado: la guerra un buen negocio
                                                            desata un espiral de violencia, sin lograr
                                                            someter el territorio mapuche.



Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, Cautiverio
feliz y razón individual de las guerras dilatadas del
Reino de Chile, 1673
Comparación entre el ejército vecinal y el
 profesional:
                 EJÉRCITO         EJÉRCITO
                  VECINAL       PROFESIONAL
Financiamiento


Acción,
movilización

Emplazamiento


Mando


Fuerza de
combate
LA GUERRA DEFENSIVA (1612-1625)

                       Fin de la esclavitud indígena

                       Convencimiento por la evangelización
          Medidas
                       Respeto a la frontera, rol del ejército la
                       defensa




          •Impulsada por el sacerdote jesuita Luis de Valdivia
          •Fue un fracaso debido a que se mantuvieron los
          malones y malocas, por los beneficios de la guerra.
GUERRA Y
        PAZ                                         1700
                                                            1700

                                  1600     1650
      EN LA               1550
                                                    1705
                                                            1755

    ARAUCANÍA             1555    1605     1655


                                                    1710    1760

                          1560     1610    1660


                                                    1715   1765
                                   1615    1665
                          1565


                                                    1720    1770
                           1570    1620     1670



                                                    1725   1775
                           1575             1675
                                   1625



                                                    1730   1780
                           1580     1630    1680


Parlamentos
                                             1685
Sin actividad bélica       1585     1635            1735   1785

Hostilidades aisladas
                                             1690
Ataques paricales          1590     1640
                                                    1740   1790


Incursiones importantes
                                    1645     1695
Rebelión parcial           1595                             1795
                                                    1745
Rebelión general

Rebelión inducida
PARLAMENTOS Y VIDA FRONTERIZA (1650 – XIX)

          Bando Español                                    Bando Mapuche




                                  Territorio
                                  neutral



                   Gobernador


                                                 Cacique




En 1639 asume Francisco López de Zúñiga, Marqués de Baides, partidario de buscar el
entendimiento, y bajo su gobierno, en 1641, se produjo el parlamento de Quilín.
VIDA FRONTERIZA


                               Territorio Español

                   Metal
                Aguardiente
                                                                   Área de
                                    ZONA
                                                                   Mestizaje
                                 FRONTERIZA
              Río Bío bío
                                                    Ponchos
                                                    Ganado
                              Territorio Mapuche


A partir de la segunda mitad del siglo XVII, la frontera del sur de Chile
comenzó a sufrir una serie de transformaciones que la convirtieron en un
espacio de interacción, roces e intercambios comerciales y culturales
entre indígenas y españoles. Lo que incidió en una intensificación del
trueque de especies y del mestizaje.
LA VIDA FRONTERIZA
                                                                               Disminución
                                                                              de la violencia
Con el paso del tiempo, y a medida que cejaba el choque
violento, el intercambio tomó las características propias de
un negocio, aunque de formas elementales. Un misionero y
cronista, el jesuita Juan Bell, estima que la celebración del
parlamento de Quillin, en 1641, fue un hecho auspicioso
para el comercio. “Desde entonces se empezó a entablar
el comercio entre españoles e indios. Entraban y salían los
españoles libremente a las tierras de los indios sin algún
recelo; y los indios de la propia suerte iban a las ciudades
y estancias de los españoles a comerciar, trocando sus
ponchos y otras cosas por las que necesitaban; y así
mutuamente se vivía en buena conformidad olvidando los
odios antiguos”.                                Desarrollo del
                                                                  intercambio comercial

   Vida fronteriza en la Araucanía : el mito de la Guerra de Arauco, Sergio Villalobos R,
                                                      Editorial Antártica, Santiago, 1995.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra de Arauco
La Guerra de AraucoLa Guerra de Arauco
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Jorge Ramirez Adonis
 
Ppt conquista de chile
Ppt conquista de chilePpt conquista de chile
Ppt conquista de chilemjlegua
 
Guía de ejercicios guerra de arauco 20 de junio
Guía de ejercicios guerra de arauco 20 de junioGuía de ejercicios guerra de arauco 20 de junio
Guía de ejercicios guerra de arauco 20 de junio
Mario Fonseca
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Jorge Ramirez Adonis
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
Rolando Chaparro Gehren
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
Mario Fonseca
 
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
pepa7026
 
linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile
raquelnunezvargas
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Nicole Arriagada
 
7 basico
7 basico7 basico
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
Gabriel Romo B.
 
hacienda colonial
hacienda colonialhacienda colonial
hacienda colonialbethsy_moz
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoFaby Alejandra
 
CHILE COLONIAL
CHILE COLONIALCHILE COLONIAL
CHILE COLONIAL
jorge vargas
 

La actualidad más candente (20)

Clase 8 , guerra de arauco
Clase 8 , guerra de araucoClase 8 , guerra de arauco
Clase 8 , guerra de arauco
 
Guerra de arauco
Guerra de araucoGuerra de arauco
Guerra de arauco
 
La Guerra de Arauco
La Guerra de AraucoLa Guerra de Arauco
La Guerra de Arauco
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 2. La ciudad colonial en América.
 
Sociedad Colonial
Sociedad ColonialSociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Ppt conquista de chile
Ppt conquista de chilePpt conquista de chile
Ppt conquista de chile
 
Guía de ejercicios guerra de arauco 20 de junio
Guía de ejercicios guerra de arauco 20 de junioGuía de ejercicios guerra de arauco 20 de junio
Guía de ejercicios guerra de arauco 20 de junio
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en AméricaOctavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
Octavo básico. Unidad 2. Clase 3. La sociedad colonial en América
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
 
Prueba conquista de chile
Prueba  conquista de chilePrueba  conquista de chile
Prueba conquista de chile
 
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
201308281525290.cuaderno de trabajo_5_basico_historia
 
linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile
 
La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
 
7 basico
7 basico7 basico
7 basico
 
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficasLa conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
La conformación del territorio chileno y sus dinámicas geográficas
 
hacienda colonial
hacienda colonialhacienda colonial
hacienda colonial
 
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
Octavo básico. Unidad 2. Clase 9. La sociedad de frontera en Chile.
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
CHILE COLONIAL
CHILE COLONIALCHILE COLONIAL
CHILE COLONIAL
 

Similar a Guerra de Arauco (siglos XVI - XVIII)

Hacienda y monopolio comercial
Hacienda y monopolio comercialHacienda y monopolio comercial
Hacienda y monopolio comercial
JavierAlejandroNavar5
 
Guerra de Arauco
Guerra de AraucoGuerra de Arauco
Guerra de Arauco
Carolina Tobar
 
2°macsl la guerra de arauco
2°macsl la guerra de arauco2°macsl la guerra de arauco
2°macsl la guerra de araucoXimena Prado
 
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
Mauricio Regente Ayala
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoAndrea Aguilera
 
Conflicto Español-Indígena
Conflicto Español-IndígenaConflicto Español-Indígena
Conflicto Español-Indígenabethsy_moz
 
La Monarquía Hispánica en el siglo XVII
La Monarquía Hispánica en el siglo XVIILa Monarquía Hispánica en el siglo XVII
La Monarquía Hispánica en el siglo XVIIprofeshispanica
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
Shogoth
 
Guerra de arauco
Guerra de arauco Guerra de arauco
Guerra de arauco
Esteban Callejas
 
Colonia relaciones
Colonia relacionesColonia relaciones
Colonia relacionesclio1418
 
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptxResistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
Pedro Pablo Oyarce Mancilla
 
3.Los Borbónes
3.Los Borbónes3.Los Borbónes
3.Los Borbónesrodobau
 
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLAJuan Manuel Jiménez Rengifo
 
España en el SXVII
España en el SXVIIEspaña en el SXVII
España en el SXVII
David Arévalo González
 
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdfLAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
TamaraKatiuscaUribeF
 

Similar a Guerra de Arauco (siglos XVI - XVIII) (20)

Hacienda y monopolio comercial
Hacienda y monopolio comercialHacienda y monopolio comercial
Hacienda y monopolio comercial
 
Guerra de Arauco
Guerra de AraucoGuerra de Arauco
Guerra de Arauco
 
Austriasmenores
AustriasmenoresAustriasmenores
Austriasmenores
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 
La guerra de arauco
La guerra de araucoLa guerra de arauco
La guerra de arauco
 
2°macsl la guerra de arauco
2°macsl la guerra de arauco2°macsl la guerra de arauco
2°macsl la guerra de arauco
 
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural02 guerra de arauco y sincretismo cultural
02 guerra de arauco y sincretismo cultural
 
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de araucoConsecuencias de la conquista y guerra de arauco
Consecuencias de la conquista y guerra de arauco
 
Coso 2
Coso 2Coso 2
Coso 2
 
Conflicto Español-Indígena
Conflicto Español-IndígenaConflicto Español-Indígena
Conflicto Español-Indígena
 
La Monarquía Hispánica en el siglo XVII
La Monarquía Hispánica en el siglo XVIILa Monarquía Hispánica en el siglo XVII
La Monarquía Hispánica en el siglo XVII
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Guerra de arauco
Guerra de arauco Guerra de arauco
Guerra de arauco
 
Colonia relaciones
Colonia relacionesColonia relaciones
Colonia relaciones
 
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptxResistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
Resistencia de indígenas y sociedad de frontera.pptx
 
3.Los Borbónes
3.Los Borbónes3.Los Borbónes
3.Los Borbónes
 
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
 
España en el SXVII
España en el SXVIIEspaña en el SXVII
España en el SXVII
 
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdfLAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
LAS COLONIAS RELACIONES HISPANOS INDÍGENAS PP.pdf
 

Guerra de Arauco (siglos XVI - XVIII)

  • 1. 4. Las relaciones hispano- indígena durante la colonia
  • 2. 4.1 La Guerra de Arauco ¿Cómo evoluciona el conflicto de la Guerra de Arauco?
  • 3. ESPACIO GEOGRÁFICO Zona del conflicto Influyó en el triunfo de los mapuche: •Cadenas montañosas (Cordillera de la Costa • Era un paisaje inexpugnable y de los Andes) para los hispanos •Profusa vegetación •Se dificultaba el accionar de (bosques y pantanos) la caballería española •La alta pluviosidad dificultó la efectividad del armamento
  • 4. CRONOLOGÍA: GUERRA DE ARAUCO CONQUISTA COLONIA (siglos XVII- XVIII) 1550 1598 1600 1612 1625 Inicio de Etapa de Etapa Parlamentos y Vida Fronteriza la guerra. Ofensiva defensiva Guerra de Arauco es
  • 5. GUERRA OFENSIVA (1600-1612) Primer ejército profesional Estrategia: avanzar asegurando MEDIDAS la retaguardia Esclavitud para los indígenas sublevados • Creada por Alonso de Ribera. • Resultado: la guerra un buen negocio desata un espiral de violencia, sin lograr someter el territorio mapuche. Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, Cautiverio feliz y razón individual de las guerras dilatadas del Reino de Chile, 1673
  • 6. Comparación entre el ejército vecinal y el profesional: EJÉRCITO EJÉRCITO VECINAL PROFESIONAL Financiamiento Acción, movilización Emplazamiento Mando Fuerza de combate
  • 7. LA GUERRA DEFENSIVA (1612-1625) Fin de la esclavitud indígena Convencimiento por la evangelización Medidas Respeto a la frontera, rol del ejército la defensa •Impulsada por el sacerdote jesuita Luis de Valdivia •Fue un fracaso debido a que se mantuvieron los malones y malocas, por los beneficios de la guerra.
  • 8. GUERRA Y PAZ 1700 1700 1600 1650 EN LA 1550 1705 1755 ARAUCANÍA 1555 1605 1655 1710 1760 1560 1610 1660 1715 1765 1615 1665 1565 1720 1770 1570 1620 1670 1725 1775 1575 1675 1625 1730 1780 1580 1630 1680 Parlamentos 1685 Sin actividad bélica 1585 1635 1735 1785 Hostilidades aisladas 1690 Ataques paricales 1590 1640 1740 1790 Incursiones importantes 1645 1695 Rebelión parcial 1595 1795 1745 Rebelión general Rebelión inducida
  • 9. PARLAMENTOS Y VIDA FRONTERIZA (1650 – XIX) Bando Español Bando Mapuche Territorio neutral Gobernador Cacique En 1639 asume Francisco López de Zúñiga, Marqués de Baides, partidario de buscar el entendimiento, y bajo su gobierno, en 1641, se produjo el parlamento de Quilín.
  • 10. VIDA FRONTERIZA Territorio Español Metal Aguardiente Área de ZONA Mestizaje FRONTERIZA Río Bío bío Ponchos Ganado Territorio Mapuche A partir de la segunda mitad del siglo XVII, la frontera del sur de Chile comenzó a sufrir una serie de transformaciones que la convirtieron en un espacio de interacción, roces e intercambios comerciales y culturales entre indígenas y españoles. Lo que incidió en una intensificación del trueque de especies y del mestizaje.
  • 11. LA VIDA FRONTERIZA Disminución de la violencia Con el paso del tiempo, y a medida que cejaba el choque violento, el intercambio tomó las características propias de un negocio, aunque de formas elementales. Un misionero y cronista, el jesuita Juan Bell, estima que la celebración del parlamento de Quillin, en 1641, fue un hecho auspicioso para el comercio. “Desde entonces se empezó a entablar el comercio entre españoles e indios. Entraban y salían los españoles libremente a las tierras de los indios sin algún recelo; y los indios de la propia suerte iban a las ciudades y estancias de los españoles a comerciar, trocando sus ponchos y otras cosas por las que necesitaban; y así mutuamente se vivía en buena conformidad olvidando los odios antiguos”. Desarrollo del intercambio comercial Vida fronteriza en la Araucanía : el mito de la Guerra de Arauco, Sergio Villalobos R, Editorial Antártica, Santiago, 1995.