SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SIGLO XVII EN ESPAÑA
¿CONOCEMOS EL NOMBRE DE
ALGÚN AUTOR ESPAÑOL DEL
SIGLO DE ORO?
• En la literatura es el siglo de autores como
Quevedo , Góngora y Lope de Vega
• En pintura es el siglo de autores tan
destacados como Velázquez.
EL BARRCO: EL SIGLO DE ORO EN
ESPAÑA
REYES Y VALIDOS
• Felipe III, Felipe IV y Carlos II,
son los llamados “Austrias
Menores”.
• Continúa con ellos la
monarquía absoluta tratando
de continuar la línea política
de sus antecesores.
• Sin embargo delegan su
poder en manos de VALIDOS
Felipe III (1598-1621)
• El principal valido de Felipe III fue el
Duque de Lerma.
• Su intención fue mejorar la ruinosa
situación de la Hacienda Real.
• Para ello trató de poner fin a las
numerosas guerras en las que estaba
inmersa la monarquía Hispánica
LA PAX HISPÁNICA
• En 1604 firmará la paz con
Inglaterra
• En 1609 firmará la tregua de los
DOCE AÑOS con las Provincias
Unidas, nombre que habían
adoptado los territorios rebeldes
de Flandes.
• Estableció además una
importante red diplomática para
mantener la hegemonía
hispánica en Europa
EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
• Una de las medidas más problemáticas de su reinado
fue la expulsión de los moriscos en 1609.
• Más de 275.000 familias tuvieron que abandonar los
territorios hispánicos y las consecuencias económicas
fueron negativas.
• Pero las medidas adoptadas
por el Duque de Lerma no
tuvieron éxito.
• Su actuación además
despertó una gran oposición
entre la población ya que los
comerciantes ingleses y
holandeses aprovecharon la
paz para introducir sus
productos en el imperio
español y portugués.
• En 1618 el Duque de Lerma
fue destituido.
¿QUÉ FUE LA GUERRA DE
LOS 30 AÑOS?
FELIPE IV (1621-1665)
• Este monarca también delegó las tareas
de gobierno en un valido. EL CONDEDUQUE DE OLIVARES
• Las política de Olivares
fue completamente
diferente del reinado
anterior.
• El valido de Felipe IV
inició una importante
ofensiva exterior para
imponer el dominio
hispánico.
• El conde-duque de Olivares implico a la
monarquía Hispánica en la GUERRA DE LOS
30 AÑOS
• Se tarta de una GUERRA DE RELIGIÓN que
había comenzado en el Sacro-Imperio
Germánico
• La monarquía Hispánica se puso del bando
católico que lideraba el emperador Alemán
• El ejercito español de esta época recibe el
nombre de TERCIOS
• La guerra cambia de signo con la intervención
de Francia en apoyo a los protestantes.
• Se produce la derrota de los Tercios en la
batalla de ROCROI 1643
• Europa estaba
devastada y cansada
de una guerra tan
larga.
• Los contendientes
firmaron la PAZ DE
WESFALIA 1648
• Los intereses de cada
Estado y su religión
prevalecían sobre los
del Sacro-Imperio
• Con esta tratado de paz España reconoció
la independencia del territorio del norte de
Flandes.
• Pasó a denominarse PROVINCIAS UNIDAS
DE HOLANDA
• En 1659 la Paz de los Pirineos puso fin a la
guerra con Francia
La Monarquía Hispánica en el siglo XVII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
El Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menoresEl Siglo XVII: los Austrias menores
El Siglo XVII: los Austrias menores
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
DESCUBRIMIENTO DE AMERICADESCUBRIMIENTO DE AMERICA
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
 
Caída del Imperio Romano
Caída del Imperio RomanoCaída del Imperio Romano
Caída del Imperio Romano
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
 
Trabajo de las Cruzadas
Trabajo de las CruzadasTrabajo de las Cruzadas
Trabajo de las Cruzadas
 
Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:Los Reyes Católicos:
Los Reyes Católicos:
 
Las batallas de napoleon bonaparte
Las batallas de napoleon bonaparteLas batallas de napoleon bonaparte
Las batallas de napoleon bonaparte
 
Guerra de los 100 años
Guerra de los 100 añosGuerra de los 100 años
Guerra de los 100 años
 
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVIIHEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
 
La Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe IILa Monarquía Hispánica: Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
 
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La ReconquistaLos Reinos Cristianos: La Reconquista
Los Reinos Cristianos: La Reconquista
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
 

Destacado

El Siglo De Oro
El Siglo De OroEl Siglo De Oro
El Siglo De Orokevinchon
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro españolSebas Calvo
 
Siglo de oro españo presentación
Siglo de oro españo presentaciónSiglo de oro españo presentación
Siglo de oro españo presentaciónOrlando Farias
 
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)guardadocecy
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIIaarasha013
 
La monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVIILa monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVIIA. Casas
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii MPerezBaena
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasAlfredo García
 
Renacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oroRenacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oronataacostarojas
 
videoconferencias competencias básicas
 videoconferencias competencias básicas videoconferencias competencias básicas
videoconferencias competencias básicasprofeshispanica
 
videoconferencias experiencias
 videoconferencias experiencias videoconferencias experiencias
videoconferencias experienciasprofeshispanica
 
Enclave español en francia
Enclave español en franciaEnclave español en francia
Enclave español en franciaprofeshispanica
 
Las regiones biogeogáficas españolas
Las regiones biogeogáficas españolasLas regiones biogeogáficas españolas
Las regiones biogeogáficas españolasprofeshispanica
 

Destacado (20)

El Siglo De Oro
El Siglo De OroEl Siglo De Oro
El Siglo De Oro
 
Siglo De Oro
Siglo De OroSiglo De Oro
Siglo De Oro
 
SIGLO DE ORO
SIGLO DE OROSIGLO DE ORO
SIGLO DE ORO
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Siglo de oro españo presentación
Siglo de oro españo presentaciónSiglo de oro españo presentación
Siglo de oro españo presentación
 
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)Literatura del siglo de oro  español (lenguaje)
Literatura del siglo de oro español (lenguaje)
 
La España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIIILa España del Siglo XVIII
La España del Siglo XVIII
 
El Siglo de Oro español
El Siglo de Oro españolEl Siglo de Oro español
El Siglo de Oro español
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
La monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVIILa monarquía hispánica. Siglo XVII
La monarquía hispánica. Siglo XVII
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
 
Tbeo y (no) me lo creo
Tbeo y (no) me lo creoTbeo y (no) me lo creo
Tbeo y (no) me lo creo
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
 
Renacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oroRenacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oro
 
videoconferencias competencias básicas
 videoconferencias competencias básicas videoconferencias competencias básicas
videoconferencias competencias básicas
 
videoconferencias experiencias
 videoconferencias experiencias videoconferencias experiencias
videoconferencias experiencias
 
Enclave español en francia
Enclave español en franciaEnclave español en francia
Enclave español en francia
 
Las regiones biogeogáficas españolas
Las regiones biogeogáficas españolasLas regiones biogeogáficas españolas
Las regiones biogeogáficas españolas
 

Similar a La Monarquía Hispánica en el siglo XVII

La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVIISergio Garcia
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiSergio Garcia
 
Tema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVIITema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVIIConchagon
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIIConchagon
 
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLAJuan Manuel Jiménez Rengifo
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menoresfrancisco gonzalez
 
Tema 2.6. Los Austrias menores.
Tema 2.6. Los Austrias menores.Tema 2.6. Los Austrias menores.
Tema 2.6. Los Austrias menores.Arancha Garcia
 
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIITema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIIConchagon
 
La Época de los Austrias
La Época de los AustriasLa Época de los Austrias
La Época de los Austrias4montes4
 
España en el siglo XVII
España en el siglo XVIIEspaña en el siglo XVII
España en el siglo XVIIEmilydavison
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)infantaelenautebo
 
La Dinastia Habsburgos
La Dinastia HabsburgosLa Dinastia Habsburgos
La Dinastia Habsburgosaluk3
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliajmap2222
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menoresJose Gonzalez
 

Similar a La Monarquía Hispánica en el siglo XVII (20)

Austriasmenores
AustriasmenoresAustriasmenores
Austriasmenores
 
elsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsxelsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsx
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
 
Tema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVIITema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVII
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
 
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
 
Tema 2.6. Los Austrias menores.
Tema 2.6. Los Austrias menores.Tema 2.6. Los Austrias menores.
Tema 2.6. Los Austrias menores.
 
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIITema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVII
 
La Época de los Austrias
La Época de los AustriasLa Época de los Austrias
La Época de los Austrias
 
España en el siglo XVII
España en el siglo XVIIEspaña en el siglo XVII
España en el siglo XVII
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
5. El siglo xvii
5. El siglo xvii5. El siglo xvii
5. El siglo xvii
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
 
Tema 4: El siglo XVII
Tema 4: El siglo XVIITema 4: El siglo XVII
Tema 4: El siglo XVII
 
La Dinastia Habsburgos
La Dinastia HabsburgosLa Dinastia Habsburgos
La Dinastia Habsburgos
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfalia
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
 

Más de profeshispanica

Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padletCaricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padletprofeshispanica
 
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griegoProyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griegoprofeshispanica
 
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comicMesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comicprofeshispanica
 
Calendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_ECalendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_Eprofeshispanica
 
Calendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºFCalendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºFprofeshispanica
 
Calendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/BCalendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/Bprofeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºGCalendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºGprofeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºCCalendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºCprofeshispanica
 
Calendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºBCalendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºBprofeshispanica
 
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESOLos Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESOprofeshispanica
 
Los podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESOLos podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESOprofeshispanica
 
Historia a través del cómic
Historia a través del cómicHistoria a través del cómic
Historia a través del cómicprofeshispanica
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASTEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASprofeshispanica
 
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTESProyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTESprofeshispanica
 
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓNProyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓNprofeshispanica
 
Tema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticasTema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticasprofeshispanica
 

Más de profeshispanica (20)

España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padletCaricaturas siglo XIX España a través de padlet
Caricaturas siglo XIX España a través de padlet
 
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griegoProyecto audiovisual voluntario mundo griego
Proyecto audiovisual voluntario mundo griego
 
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comicMesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
Mesopotamia y Egipto_a_traves_del_comic
 
Calendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_ECalendario fin de_curso_1o_E
Calendario fin de_curso_1o_E
 
Calendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºFCalendario fin de curso 1ºF
Calendario fin de curso 1ºF
 
Calendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/BCalendario fin de curso 1ºA/B
Calendario fin de curso 1ºA/B
 
Calendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºGCalendario para fin de curso 4ºG
Calendario para fin de curso 4ºG
 
Calendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºCCalendario para fin de curso 4ºC
Calendario para fin de curso 4ºC
 
Calendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºBCalendario para fin de curso 4ºB
Calendario para fin de curso 4ºB
 
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESOLos Podcast de la Prehistoria 1º ESO
Los Podcast de la Prehistoria 1º ESO
 
Los podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESOLos podcast de la Historia 4º ESO
Los podcast de la Historia 4º ESO
 
Bases concurso-comic
Bases concurso-comicBases concurso-comic
Bases concurso-comic
 
Historia a través del cómic
Historia a través del cómicHistoria a través del cómic
Historia a través del cómic
 
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRASTEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
TEMA 6. EL MUNDO DE ENTREGUERRAS
 
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTESProyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
Proyecto TEMA 6. ATLAS DE LOS CONTINENTES
 
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓNProyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
Proyecto TEMA 5. IMPERIALISMO, GUERRA Y REVOLUCIÓN
 
Tema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticasTema 2. Las revoluciones políticas
Tema 2. Las revoluciones políticas
 
El paisaje agrario
El paisaje agrarioEl paisaje agrario
El paisaje agrario
 
Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020Proyecto La flora 2020
Proyecto La flora 2020
 

La Monarquía Hispánica en el siglo XVII

  • 1. EL SIGLO XVII EN ESPAÑA
  • 2.
  • 3. ¿CONOCEMOS EL NOMBRE DE ALGÚN AUTOR ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO?
  • 4. • En la literatura es el siglo de autores como Quevedo , Góngora y Lope de Vega
  • 5. • En pintura es el siglo de autores tan destacados como Velázquez.
  • 6. EL BARRCO: EL SIGLO DE ORO EN ESPAÑA
  • 7. REYES Y VALIDOS • Felipe III, Felipe IV y Carlos II, son los llamados “Austrias Menores”. • Continúa con ellos la monarquía absoluta tratando de continuar la línea política de sus antecesores. • Sin embargo delegan su poder en manos de VALIDOS
  • 8.
  • 9. Felipe III (1598-1621) • El principal valido de Felipe III fue el Duque de Lerma. • Su intención fue mejorar la ruinosa situación de la Hacienda Real. • Para ello trató de poner fin a las numerosas guerras en las que estaba inmersa la monarquía Hispánica
  • 10. LA PAX HISPÁNICA • En 1604 firmará la paz con Inglaterra • En 1609 firmará la tregua de los DOCE AÑOS con las Provincias Unidas, nombre que habían adoptado los territorios rebeldes de Flandes. • Estableció además una importante red diplomática para mantener la hegemonía hispánica en Europa
  • 11.
  • 12. EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS • Una de las medidas más problemáticas de su reinado fue la expulsión de los moriscos en 1609. • Más de 275.000 familias tuvieron que abandonar los territorios hispánicos y las consecuencias económicas fueron negativas.
  • 13. • Pero las medidas adoptadas por el Duque de Lerma no tuvieron éxito. • Su actuación además despertó una gran oposición entre la población ya que los comerciantes ingleses y holandeses aprovecharon la paz para introducir sus productos en el imperio español y portugués. • En 1618 el Duque de Lerma fue destituido.
  • 14. ¿QUÉ FUE LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS?
  • 15. FELIPE IV (1621-1665) • Este monarca también delegó las tareas de gobierno en un valido. EL CONDEDUQUE DE OLIVARES
  • 16. • Las política de Olivares fue completamente diferente del reinado anterior. • El valido de Felipe IV inició una importante ofensiva exterior para imponer el dominio hispánico.
  • 17. • El conde-duque de Olivares implico a la monarquía Hispánica en la GUERRA DE LOS 30 AÑOS
  • 18.
  • 19. • Se tarta de una GUERRA DE RELIGIÓN que había comenzado en el Sacro-Imperio Germánico • La monarquía Hispánica se puso del bando católico que lideraba el emperador Alemán
  • 20. • El ejercito español de esta época recibe el nombre de TERCIOS
  • 21. • La guerra cambia de signo con la intervención de Francia en apoyo a los protestantes. • Se produce la derrota de los Tercios en la batalla de ROCROI 1643
  • 22. • Europa estaba devastada y cansada de una guerra tan larga. • Los contendientes firmaron la PAZ DE WESFALIA 1648 • Los intereses de cada Estado y su religión prevalecían sobre los del Sacro-Imperio
  • 23. • Con esta tratado de paz España reconoció la independencia del territorio del norte de Flandes. • Pasó a denominarse PROVINCIAS UNIDAS DE HOLANDA • En 1659 la Paz de los Pirineos puso fin a la guerra con Francia