SlideShare una empresa de Scribd logo
Guerra Hispano-Sudamericana (1865-1866) 
COLEGIO TOMÁS MORO
CONTEXTO HISTÓRICO: GUERRA DE SECESIÓN (1861-1865) 
Entre 1861 y 1865, EE.UU. se sumió en la guerra civil entre los estados del Norte (industrializados y capitalistas) y los estados del Sur (agrícolas y proteccionistas). El conflicto fue motivado, entre otras cosas, por el tema de la esclavitud, el cual estaba implantado en los estados del Sur, y que el gobierno federal, encabezado por Abraham Lincoln, estaba dispuesto a eliminar. 
En 1861, los estados del Sur proclamaron su independencia (secesión) de la Unión, formando los Estados Confederados de América (CSA), librando una sangrienta lucha contra la Unión y que termina con su derrota en 1865.
Uno de los principales hitos de la Guerra de Secesión fue la abolición de la esclavitud (1863) 
Abraham Lincoln, presidente de EE.UU. (1861-1865)†
LA INTERVENCIÓN EUROPEA EN AMÉRICA LATINA 
Aprovechando la coyuntura provocada por la guerra civil de EE.UU. las potencias imperialistas europeas intervinieron en los asuntos de América Latina, a través de invasiones militares y anexiones, destacándose los casos de: 
•República Dominicana, anexada por España (1861-1866) 
•México, el que fue intervenida militarmente por Gran Bretaña, España y Francia en 1861. Francia impuso la monarquía en México (Maximiliano de Habsburgo) e invadió militarmente el país, el cual se sumió en una sangrienta guerra (1862-1867), el cual termina con la muerte del monarca mexicano. 
Mural mexicano que representa la resistencia ante el invasor francés
LAS RELACIONES ENTRE CHILE Y ESPAÑA 
Bajo los gobiernos conservadores, nuestro país había iniciado negociaciones para el reconocimiento de nuestra independencia ante España, el cual se había logrado en 1844 bajo el gobierno de Manuel Bulnes. 
Por lo tanto, las relaciones diplomáticas entre ambos países eran normales. 
Hacia la década de 1860 y con motivo de la creciente intervención europea en América Latina, se generó en ciertos círculos intelectuales chilenos, un fuerte sentimiento americanista y de rechazo hacia la influencia cultural española. 
Valparaíso hacia 1864
LA INTERVENCIÓN ESPAÑOLA EN PERÚ 
En 1862 España envió una expedición científica y diplomática a los países latinoamericanos del Pacífico, el cual tenía como objetivo, además del científico, hacer valer su posición de potencia europea y apoyar a sus conciudadanos residentes en aquellos lugares. 
En esa época, España no había reconocido la independencia de Perú, y tras una serie de incidentes contra ciudadanos españoles, la escuadra hispana se apodera de las islas Chincha (abril 1864). 
Ante la agresión de España, el gobierno de Perú convoca a una conferencia americana en Lima, donde Chile y otras repúblicas latinoamericanas solidarizan con el gobierno peruano (1864). 
Mapa de las islas Chincha
Situación del conflicto (1864) 
El comandante de la flota española, almirante José Manuel Pareja impuso al gobierno peruano un tratado, por el que España devolvía las islas Chincha a cambio de una indemnización. 
Islas Chincha 
José M. Pareja
Escalamiento del conflicto 
 El tratado entre Perú y España fue rechazado por sectores políticos, quienes derrocaron al gobierno, aumentando gradualmente la tensión con Madrid. 
 Mientras tanto, la posición del gobierno chileno era evitar un conflicto con España, por lo que se desentendió de los sectores americanistas. 
 El gobierno español encargó al almirante Pareja una serie de explicaciones al gobierno chileno: 
La declaración de contrabando de guerra al carbón de Lota. 
La venta de caballos y el envío de voluntarios chilenos al Perú. 
La campaña de la prensa chilena contra España. 
El gobierno español exigía a Chile reparaciones y el saludo a la bandera española con 21 cañonazos (18 septiembre 1865). 
El gobierno de Chile responde declarando la guerra a España (25 septiembre 1865).
SITUACIÓN DEL CONFLICTO (1865) 
El almirante Pareja decretó el bloqueo de los puertos chilenos (25 septiembre 1865), distribuyendo de la siguiente forma: 
Valparaíso: 3 buques 
Coquimbo: 2 buques 
Caldera y Concepción: 1 buque cada uno 
El gobierno chileno ordenó preparar a sus únicos 2 buques: Esmeralda y Maipú 
Concentró fuerzas militares (4.000 hombres) en las zonas bloqueadas 
El bloqueo español afectó fuertemente a la marina mercante chilena, ya que numerosos barcos fueron capturados por la escuadra hispana
COMBATE DE PAPUDO (26 noviembre 1865) 
Captura de la goleta española Covadonga 
Provoca el suicidio del almirante Pareja
COMBATE DE ABTAO (7 febrero 1866) 
La flota chileno-peruana se refugió en el archipiélago de Calbuco en espera de la llegada de buques provenientes desde Europa para reforzar la escuadra chilena. 
La flota española se dirigió a explorar Chiloé para dar caza a la escuadra aliada. 
El combate termina sin ningún resultado para ambos bandos. La escuadra española se retira hacia el norte.
BOMBARDEO DE VALPARAÍSO (31 marzo 1866) 
La escuadra española bombardea Valparaíso, destruyendo gran parte de las instalaciones comerciales de la ciudad. Tras horas de bombardeo, la escuadra española se retira de Chile.
COMBATE DE EL CALLAO (2 mayo 1866) 
La escuadra española bombardea las fortificaciones que defienden El Callao. La lucha se salda con el fracaso de los españoles, quienes abandonaron las costas de América.
Consecuencias de la guerra 
La intervención de Chile en la guerra hispano-sudamericana tuvo resultados desfavorables: 
 La destrucción de Valparaíso. 
 El gobierno estableció la inconvertibilidad del billete de banco y realizó grandes gastos militares y navales, como la fortificación de Valparaíso y la compra de nuevos buques de guerra. 
 La flota mercante chilena casi desapareció, debido a que fueron capturadas por parte de la flota española. 
 Se inicia una fuerte rivalidad entre Chile y Perú por el control del Pacífico, el cual desembocaría posteriormente en la Guerra del Salitre.
PERÚ 
Amplía su escuadra con la adquisición de nuevas naves, desarrollando una flota de buques blindados (Huáscar e Independencia) y monitores (Manco Cápac y Atahualpa). 
Se convierte en la primera potencia naval del Pacífico. 
Para 1879, la flota peruana se encontraba en malas condiciones para enfrentar un conflicto internacional, debido a la crisis económica e institucional.
CHILE 
Inicia la ampliación de su Armada, con la adquisición de corbetas de madera (O’Higgins y Chacabuco). 
En 1874, el gobierno chileno ordena la construcción de buques blindados en astilleros británicos. 
La modernización de la flota nacional provocó una fuerte crisis económica, el cual orientó los intereses nacionales hacia el norte, rico en salitre y guano, pero bajo soberanía peruana y boliviana.
Guerra Hispano-Sudamericana (1865-1866)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFicoLa Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFico
guest267c05
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
KAtiRojChu
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
Edith Elejalde
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
Sebastián MV
 
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZETGOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
Edith Elejalde
 
La resistencia en la sierra fin de la guerra del pacifico, 4to grado
La resistencia en la sierra  fin de la guerra del pacifico, 4to gradoLa resistencia en la sierra  fin de la guerra del pacifico, 4to grado
La resistencia en la sierra fin de la guerra del pacifico, 4to grado
EmersonWilliams2
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876Rafael Leon
 
Gbno de felipe santiago salaverry
 Gbno de felipe santiago salaverry Gbno de felipe santiago salaverry
Gbno de felipe santiago salaverryNancy Suarez
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacíficoMax Falcon
 
5 LA GUERRA CON ESPAÑA
5 LA GUERRA CON ESPAÑA5 LA GUERRA CON ESPAÑA
5 LA GUERRA CON ESPAÑACSG
 
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
Edith Elejalde
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del PerúEl Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
Fabiola Rivera
 
La Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFicoLa Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFicoGabriela Medel
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
dmbo
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
Gabriela2589
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
henrymaestrista
 

La actualidad más candente (20)

La Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú BolivianaLa Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
La Guerra Contra La ConfederacióN Perú Boliviana
 
Campaña de-lima
Campaña de-limaCampaña de-lima
Campaña de-lima
 
La Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFicoLa Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFico
 
Guerra contra españa
Guerra contra españaGuerra contra españa
Guerra contra españa
 
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRAGOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
GOBIERNO DE JOSE DE LA MAR Y PRIMER GOBIERNO DE AGUSTIN GAMARRA
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZETGOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
 
La resistencia en la sierra fin de la guerra del pacifico, 4to grado
La resistencia en la sierra  fin de la guerra del pacifico, 4to gradoLa resistencia en la sierra  fin de la guerra del pacifico, 4to grado
La resistencia en la sierra fin de la guerra del pacifico, 4to grado
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876
 
Gbno de felipe santiago salaverry
 Gbno de felipe santiago salaverry Gbno de felipe santiago salaverry
Gbno de felipe santiago salaverry
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
5 LA GUERRA CON ESPAÑA
5 LA GUERRA CON ESPAÑA5 LA GUERRA CON ESPAÑA
5 LA GUERRA CON ESPAÑA
 
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
 
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del PerúEl Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional   Historia Del Perú
El Segundo Militarismo Y La ReconstruccióN Nacional Historia Del Perú
 
La Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFicoLa Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFico
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
El Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo PeruanoEl Primer Militarismo Peruano
El Primer Militarismo Peruano
 

Destacado

Chile consolida su soberanía territorial
Chile consolida su soberanía territorialChile consolida su soberanía territorial
Chile consolida su soberanía territorial
Historias del Barri
 
La independencia de chile. interpretaciones
La independencia de chile. interpretacionesLa independencia de chile. interpretaciones
La independencia de chile. interpretaciones
Historias del Barri
 
La elección de 1970
La elección de 1970La elección de 1970
La elección de 1970
Historias del Barri
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
Historias del Barri
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Historias del Barri
 
El renacimiento artístico
El renacimiento artísticoEl renacimiento artístico
El renacimiento artístico
Historias del Barri
 
El humanismo renacentista
El humanismo renacentistaEl humanismo renacentista
El humanismo renacentista
Historias del Barri
 
Egipto
EgiptoEgipto
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquicoEl absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico
Historias del Barri
 
La primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armadaLa primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armada
Historias del Barri
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
Historias del Barri
 
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
II Guerra Mundial. desarrollo del conflictoII Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
II Guerra Mundial. desarrollo del conflictojosebarriga1973
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasHistorias del Barri
 
Las ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodosLas ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodos
Historias del Barri
 
Guerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú bolivianaGuerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú boliviana
Historias del Barri
 

Destacado (20)

Chile consolida su soberanía territorial
Chile consolida su soberanía territorialChile consolida su soberanía territorial
Chile consolida su soberanía territorial
 
La independencia de chile. interpretaciones
La independencia de chile. interpretacionesLa independencia de chile. interpretaciones
La independencia de chile. interpretaciones
 
La elección de 1970
La elección de 1970La elección de 1970
La elección de 1970
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
 
El renacimiento artístico
El renacimiento artísticoEl renacimiento artístico
El renacimiento artístico
 
El humanismo renacentista
El humanismo renacentistaEl humanismo renacentista
El humanismo renacentista
 
Modelos absolutistas
Modelos absolutistasModelos absolutistas
Modelos absolutistas
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquicoEl absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Populismo ibañista
Populismo ibañistaPopulismo ibañista
Populismo ibañista
 
La primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armadaLa primera guerra mundial. la paz armada
La primera guerra mundial. la paz armada
 
Antecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundialAntecedentes segunda guerra mundial
Antecedentes segunda guerra mundial
 
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
II Guerra Mundial. desarrollo del conflictoII Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
II Guerra Mundial. desarrollo del conflicto
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
II Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. ConsecuenciasII Guerra Mundial. Consecuencias
II Guerra Mundial. Consecuencias
 
Las ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodosLas ciencias sociales y sus métodos
Las ciencias sociales y sus métodos
 
Guerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú bolivianaGuerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú boliviana
 

Similar a Guerra hispano sudamericana (1865-1866)

La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptxLa guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Guerra hispano sudamericana
Guerra hispano sudamericanaGuerra hispano sudamericana
Guerra hispano sudamericana
IvanVieira27
 
2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del Territorio2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del TerritorioArtemioPalacios
 
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptxGuerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Benji Valdivia
 
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacionPancho Henriquez
 
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
KristallSofiaMarinBe
 
Guerra contra España 1865-1866
Guerra contra España 1865-1866Guerra contra España 1865-1866
Guerra contra España 1865-1866
MarceloNovaToro1
 
2 Guerra contra España 1865 - 1866
2 Guerra contra España 1865 - 18662 Guerra contra España 1865 - 1866
2 Guerra contra España 1865 - 1866Jonathan Mansilla
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98warggo
 
DE IGNACIO PRADO A JOSE BALTA.doc
DE IGNACIO PRADO A JOSE BALTA.docDE IGNACIO PRADO A JOSE BALTA.doc
DE IGNACIO PRADO A JOSE BALTA.doc
PatriciaHernandezCon1
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
Joel Sandoval C
 
Republica liberl
Republica liberlRepublica liberl
Republica liberl
Jacqueline Muñoz
 
La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españaPatricio Toledo
 
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángelTema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángeljjsg23
 
LA GUERRA CON CHILE (XIOMY)
LA GUERRA CON CHILE (XIOMY)LA GUERRA CON CHILE (XIOMY)
LA GUERRA CON CHILE (XIOMY)
Xiomy Yuliana
 

Similar a Guerra hispano sudamericana (1865-1866) (20)

Desatre 98 final
Desatre 98 finalDesatre 98 final
Desatre 98 final
 
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptxLa guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
 
Guerra hispano sudamericana
Guerra hispano sudamericanaGuerra hispano sudamericana
Guerra hispano sudamericana
 
2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del Territorio2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del Territorio
 
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptxGuerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
 
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
16 psu pv-gm2_creacion-una-nacion
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
625193171-PRESENTACION-DE-DIAPOSITIVAS-GUERRA-CON-CHILE.pptx
 
Guerra contra España 1865-1866
Guerra contra España 1865-1866Guerra contra España 1865-1866
Guerra contra España 1865-1866
 
2 Guerra contra España 1865 - 1866
2 Guerra contra España 1865 - 18662 Guerra contra España 1865 - 1866
2 Guerra contra España 1865 - 1866
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
 
DE IGNACIO PRADO A JOSE BALTA.doc
DE IGNACIO PRADO A JOSE BALTA.docDE IGNACIO PRADO A JOSE BALTA.doc
DE IGNACIO PRADO A JOSE BALTA.doc
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
Sexenio revolucionario
Sexenio revolucionarioSexenio revolucionario
Sexenio revolucionario
 
Cambios
CambiosCambios
Cambios
 
Republica liberl
Republica liberlRepublica liberl
Republica liberl
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
 
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángelTema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
 
LA GUERRA CON CHILE (XIOMY)
LA GUERRA CON CHILE (XIOMY)LA GUERRA CON CHILE (XIOMY)
LA GUERRA CON CHILE (XIOMY)
 

Más de Historias del Barri

Gobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISIGobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISI
Historias del Barri
 
Chile en 1920
Chile en 1920Chile en 1920
Chile en 1920
Historias del Barri
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
La guerra del salitre (1879 1884) consecuenciasLa guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
Historias del Barri
 
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
Historias del Barri
 
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrolloLa guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
Historias del Barri
 
Contacto y conquista de américa
Contacto y conquista de américaContacto y conquista de américa
Contacto y conquista de américa
Historias del Barri
 
La revolución en libertad (1964 1970)
La revolución en libertad (1964 1970)La revolución en libertad (1964 1970)
La revolución en libertad (1964 1970)
Historias del Barri
 
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Historias del Barri
 
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Historias del Barri
 
Qué es la globalización2
Qué es la globalización2Qué es la globalización2
Qué es la globalización2
Historias del Barri
 
Qué es la globalización
Qué es la globalizaciónQué es la globalización
Qué es la globalización
Historias del Barri
 
Populismo latinoamericano
Populismo latinoamericanoPopulismo latinoamericano
Populismo latinoamericano
Historias del Barri
 
El estado y teoría del estado
El estado y teoría del estadoEl estado y teoría del estado
El estado y teoría del estado
Historias del Barri
 
Programa 8vo
Programa 8voPrograma 8vo
Programa 8vo
Historias del Barri
 
Partidos políticos chilenos
Partidos políticos chilenosPartidos políticos chilenos
Partidos políticos chilenos
Historias del Barri
 
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Historias del Barri
 
Jóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenilJóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenil
Historias del Barri
 

Más de Historias del Barri (20)

Gobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISIGobiernos radicales y modelo ISI
Gobiernos radicales y modelo ISI
 
Chile en 1920
Chile en 1920Chile en 1920
Chile en 1920
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
La guerra del salitre (1879 1884) consecuenciasLa guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
La guerra del salitre (1879 1884) consecuencias
 
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
La guerra del salitre 1879 1884 (antecedentes)
 
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrolloLa guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
La guerra del salitre (1879 1884) desarrollo
 
Contacto y conquista de américa
Contacto y conquista de américaContacto y conquista de américa
Contacto y conquista de américa
 
La revolución en libertad (1964 1970)
La revolución en libertad (1964 1970)La revolución en libertad (1964 1970)
La revolución en libertad (1964 1970)
 
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
Encuesta CEP (Julio-Agosto 2016)
 
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
 
Qué es la globalización2
Qué es la globalización2Qué es la globalización2
Qué es la globalización2
 
Qué es la globalización
Qué es la globalizaciónQué es la globalización
Qué es la globalización
 
Populismo latinoamericano
Populismo latinoamericanoPopulismo latinoamericano
Populismo latinoamericano
 
El modelo isi
El modelo isiEl modelo isi
El modelo isi
 
El estado y teoría del estado
El estado y teoría del estadoEl estado y teoría del estado
El estado y teoría del estado
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
Programa 8vo
Programa 8voPrograma 8vo
Programa 8vo
 
Partidos políticos chilenos
Partidos políticos chilenosPartidos políticos chilenos
Partidos políticos chilenos
 
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
Organización y movimientos sociales entre 1950 y 1970
 
Jóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenilJóvenes y cultura juvenil
Jóvenes y cultura juvenil
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Guerra hispano sudamericana (1865-1866)

  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO: GUERRA DE SECESIÓN (1861-1865) Entre 1861 y 1865, EE.UU. se sumió en la guerra civil entre los estados del Norte (industrializados y capitalistas) y los estados del Sur (agrícolas y proteccionistas). El conflicto fue motivado, entre otras cosas, por el tema de la esclavitud, el cual estaba implantado en los estados del Sur, y que el gobierno federal, encabezado por Abraham Lincoln, estaba dispuesto a eliminar. En 1861, los estados del Sur proclamaron su independencia (secesión) de la Unión, formando los Estados Confederados de América (CSA), librando una sangrienta lucha contra la Unión y que termina con su derrota en 1865.
  • 3. Uno de los principales hitos de la Guerra de Secesión fue la abolición de la esclavitud (1863) Abraham Lincoln, presidente de EE.UU. (1861-1865)†
  • 4. LA INTERVENCIÓN EUROPEA EN AMÉRICA LATINA Aprovechando la coyuntura provocada por la guerra civil de EE.UU. las potencias imperialistas europeas intervinieron en los asuntos de América Latina, a través de invasiones militares y anexiones, destacándose los casos de: •República Dominicana, anexada por España (1861-1866) •México, el que fue intervenida militarmente por Gran Bretaña, España y Francia en 1861. Francia impuso la monarquía en México (Maximiliano de Habsburgo) e invadió militarmente el país, el cual se sumió en una sangrienta guerra (1862-1867), el cual termina con la muerte del monarca mexicano. Mural mexicano que representa la resistencia ante el invasor francés
  • 5. LAS RELACIONES ENTRE CHILE Y ESPAÑA Bajo los gobiernos conservadores, nuestro país había iniciado negociaciones para el reconocimiento de nuestra independencia ante España, el cual se había logrado en 1844 bajo el gobierno de Manuel Bulnes. Por lo tanto, las relaciones diplomáticas entre ambos países eran normales. Hacia la década de 1860 y con motivo de la creciente intervención europea en América Latina, se generó en ciertos círculos intelectuales chilenos, un fuerte sentimiento americanista y de rechazo hacia la influencia cultural española. Valparaíso hacia 1864
  • 6. LA INTERVENCIÓN ESPAÑOLA EN PERÚ En 1862 España envió una expedición científica y diplomática a los países latinoamericanos del Pacífico, el cual tenía como objetivo, además del científico, hacer valer su posición de potencia europea y apoyar a sus conciudadanos residentes en aquellos lugares. En esa época, España no había reconocido la independencia de Perú, y tras una serie de incidentes contra ciudadanos españoles, la escuadra hispana se apodera de las islas Chincha (abril 1864). Ante la agresión de España, el gobierno de Perú convoca a una conferencia americana en Lima, donde Chile y otras repúblicas latinoamericanas solidarizan con el gobierno peruano (1864). Mapa de las islas Chincha
  • 7. Situación del conflicto (1864) El comandante de la flota española, almirante José Manuel Pareja impuso al gobierno peruano un tratado, por el que España devolvía las islas Chincha a cambio de una indemnización. Islas Chincha José M. Pareja
  • 8. Escalamiento del conflicto  El tratado entre Perú y España fue rechazado por sectores políticos, quienes derrocaron al gobierno, aumentando gradualmente la tensión con Madrid.  Mientras tanto, la posición del gobierno chileno era evitar un conflicto con España, por lo que se desentendió de los sectores americanistas.  El gobierno español encargó al almirante Pareja una serie de explicaciones al gobierno chileno: La declaración de contrabando de guerra al carbón de Lota. La venta de caballos y el envío de voluntarios chilenos al Perú. La campaña de la prensa chilena contra España. El gobierno español exigía a Chile reparaciones y el saludo a la bandera española con 21 cañonazos (18 septiembre 1865). El gobierno de Chile responde declarando la guerra a España (25 septiembre 1865).
  • 9. SITUACIÓN DEL CONFLICTO (1865) El almirante Pareja decretó el bloqueo de los puertos chilenos (25 septiembre 1865), distribuyendo de la siguiente forma: Valparaíso: 3 buques Coquimbo: 2 buques Caldera y Concepción: 1 buque cada uno El gobierno chileno ordenó preparar a sus únicos 2 buques: Esmeralda y Maipú Concentró fuerzas militares (4.000 hombres) en las zonas bloqueadas El bloqueo español afectó fuertemente a la marina mercante chilena, ya que numerosos barcos fueron capturados por la escuadra hispana
  • 10. COMBATE DE PAPUDO (26 noviembre 1865) Captura de la goleta española Covadonga Provoca el suicidio del almirante Pareja
  • 11. COMBATE DE ABTAO (7 febrero 1866) La flota chileno-peruana se refugió en el archipiélago de Calbuco en espera de la llegada de buques provenientes desde Europa para reforzar la escuadra chilena. La flota española se dirigió a explorar Chiloé para dar caza a la escuadra aliada. El combate termina sin ningún resultado para ambos bandos. La escuadra española se retira hacia el norte.
  • 12. BOMBARDEO DE VALPARAÍSO (31 marzo 1866) La escuadra española bombardea Valparaíso, destruyendo gran parte de las instalaciones comerciales de la ciudad. Tras horas de bombardeo, la escuadra española se retira de Chile.
  • 13. COMBATE DE EL CALLAO (2 mayo 1866) La escuadra española bombardea las fortificaciones que defienden El Callao. La lucha se salda con el fracaso de los españoles, quienes abandonaron las costas de América.
  • 14. Consecuencias de la guerra La intervención de Chile en la guerra hispano-sudamericana tuvo resultados desfavorables:  La destrucción de Valparaíso.  El gobierno estableció la inconvertibilidad del billete de banco y realizó grandes gastos militares y navales, como la fortificación de Valparaíso y la compra de nuevos buques de guerra.  La flota mercante chilena casi desapareció, debido a que fueron capturadas por parte de la flota española.  Se inicia una fuerte rivalidad entre Chile y Perú por el control del Pacífico, el cual desembocaría posteriormente en la Guerra del Salitre.
  • 15. PERÚ Amplía su escuadra con la adquisición de nuevas naves, desarrollando una flota de buques blindados (Huáscar e Independencia) y monitores (Manco Cápac y Atahualpa). Se convierte en la primera potencia naval del Pacífico. Para 1879, la flota peruana se encontraba en malas condiciones para enfrentar un conflicto internacional, debido a la crisis económica e institucional.
  • 16. CHILE Inicia la ampliación de su Armada, con la adquisición de corbetas de madera (O’Higgins y Chacabuco). En 1874, el gobierno chileno ordena la construcción de buques blindados en astilleros británicos. La modernización de la flota nacional provocó una fuerte crisis económica, el cual orientó los intereses nacionales hacia el norte, rico en salitre y guano, pero bajo soberanía peruana y boliviana.