SlideShare una empresa de Scribd logo
En mi familia todos tenemos derecho a proponer
una comida en la semana. De igual manera, nos
repartirnos algunas labores, como lavar la loza. Mi
mamá dice que eso es democracia. Vamos a
averiguar si esto es cierto.
Cuando se desea tomar una decisión como equipo se
puede pedir que cada miembro del grupo realice una
propuesta y después podemos votar o tomar una de estas
propuestas como la mejor. ¿En qué casos tú has
participado de estos procesos? ¿Tus padres o amigos
adultos alguna vez han votado en algún proceso? ¿Cómo
lo hicieron?
Actividad 1
Observa la imagen y responde en tu cuaderno.
¿en cuál de las dos situaciones se practica la toma
de decisiones en equipo? ¿explica por qué?
A B
“Mecanismos de
Participación
Ciudadana”
La Constitución Política de Colombia dice
que clase de gobierno debemos tener, cómo
se eligen sus gobernantes y cuáles son sus
deberes. Dice cuáles son sus límites, estos
son las libertades que tienen las personas
que viven en Colombia.
Sabías que…
La constitución Política creo unos instrumentos para que el pueblo
participe y tome decisiones ante la sociedad. A estos instrumentos se
les llama: “MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
Plebiscito
El Referendo
Mecanismos de
Participación
El Voto
El Cabildo
Abierto
La Consulta
Popular
La Iniciativa
Popular
La Revocatoria
del Mandato
El
EL VOTO:: a través del
cual el pueblo ejerce el
derecho a elegir.
EL REFERENDO: Es la
convocatoria, al pueblo para que
apruebe o rechace un proyecto de
norma o derogue una norma
vigente. Puede ser nacional,
regional, departamental, distrital,
municipal o local.
EL PLEBISCITO: es el
pronunciamiento del pueblo
apoyando o rechazando una
determinada decisión del
poder ejecutivo, por
convocatoria del presidente de
la república.
LA CONSULTA POPULAR:
Pregunta que se le hace al pueblo
sobre un asunto de trascendencia
nacional, departamental,
municipal, distrital o local, por parte
del presidente de la república, el
gobernador o el alcalde según el
caso.
EL CABILDO ABIERTO: Es
una reunión pública de los
concejos distritales, municipales o
de las juntas administradoras
locales, en la que los habitantes
pueden participar directamente,
para discutir asuntos de interés
para la comunidad.
LA INICIATIVA POPULAR
LEGISLATIVA: Es el derecho
que tiene un grupo de
ciudadanos de presentar
proyectos de: leyes,
ordenanzas, acuerdos y
resoluciones.
LA REVOCATORIA DEL
MANDATO: Es el derecho
que tienen los ciudadanos de
dar por terminado el mandato
que le han conferido a un
gobernador o a un alcalde.
ACTIVIDAD 2.
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
1. ¿por qué es importante que los ciudadanos utilicen los mecanismos constitucionales de
participación?
2. ¿qué pasaría si los ciudadanos no participan en las actividades políticas?
3. ¿Cuál es la diferencia entre Referendo y Plebiscito?
4. Explica quiénes participan en una consulta popular y para qué sirve.
https://youtu.be/qhk
3pTFd9pc
ACTIVIDAD 3.
Observa el video y realiza las actividades siguientes en tu cuaderno.
1. Explica en 5 renglones lo que se plantea en la imagen.
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
ACTIVIDA
D 4.
2. Busca en la sopa de letras los nombres de los mecanismos de participación Ciudadana y
completa las oraciones con ellas.
Mediante el ____________ la ciudadanía elige periódicamente a gobernantes y representantes de los tres
niveles de gobierno.
En la __________________ se le realiza una pregunta a la población de trascendencia nacional,
convocado por el presidente.
Mediante el _______________ se convoca al pueblo para que apruebe o rechace una norma.
El ______________ es el pronunciamiento del pueblo rechazando o aprobando una decisión de la rama
ejecutiva.
Mediante la __________________ los ciudadanos tienen el derecho de dar por terminado el mandato
conferido a un gobernador o alcalde.
La _________________________ Es el derecho que tiene un grupo de ciudadanos de presentar
proyectos de: leyes, ordenanzas, acuerdos y resoluciones.
El ___________________________ reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las
Yo
Participo…
Como miembro de una comunidad escolar, seguramente has participado en muchas
situaciones. Completa en tu cuaderno un cuadro como el siguiente.
Actividades de reflexión
1. ¿Por qué es importante participar en las actividades escolares?
2. ¿Te gusta participar en los eventos que se realizan en tu colegio? ¿por qué?
3. ¿Qué puedes hacer para mejorar tu participación en clase?
4. ¿De qué sirve participar en el colegio?
Participación y
Convivencia
La participación es la forma más elemental de
interactuar en una sociedad democrática. Participar
quiere decir opinar, proponer, actuar, tomar parte en
las soluciones, comportarse de manera crítica y
crítica y solidaria, elegir en forma responsable, y
responsable, y comprometerse a solucionar las
solucionar las necesidades de la comunidad a la
Hay muchas formas de participar en
la vida escolar; por ejemplo, cuando
se habla con los compañeros o los
profesores sobre cualquier tema,
cuando se comenta con los amigos
del colegio acerca de aspectos de la
vida personal, cuando se comparten
juegos o se practica un deporte.
Participar en la vida escolar también tiene
relación con conocer y respetar el Manual de
Convivencia, realizar las labores académicas
y ayudar a solucionar los problemas del grupo
o de la comunidad. También se participa
cuando se escucha la opinión de los
compañeros sobre cualquier tema, y
apoyarlos o disentir de ellos de un modo
respetuoso.
Participar es darnos cuenta de que
formamos parte de grupos y que
por tal razón no somos seres
aislados, de tal manera que las
acciones conjuntas ayudan a
mejorar la vida en sociedad.
¿Quiénes Participan en el
Colegio?
La participación es un derecho y un deber de todas las
personas que forman parte de la comunidad escolar.
Muchas son las personas que con su participación ayudan a
que la vida escolar sea mejor. Por ejemplo, las personas que
hacen aseo en la escuela ayudan a que el ambiente escolar
sea saludable. Los profesores contribuyen con su trabajo a
mejorar cada día la formación de sus estudiantes. Por su
parte, los estudiantes tienen mucha importancia en la
escuela, porque alrededor de ellos gira la vida escolar.
A su vez, los padres de familia participan al
estar enterados de todo aquello que sucede
con sus hijos y de las actividades que se
realizan en la institución. Y el rector, como
responsable de la organización del colegio,
participa a través de la orientación de los
diferentes proyectos y tomando las
decisiones que se requieren para el beneficio
de todos.
En el colegio, al igual que en la
comunidad, es necesario que todos
sus miembros participen dando lo
mejor de cada uno para el beneficio
de todos.
AN A L I Z A E S T E
C AS O
En el salón de Alejandro van a elegir al representante de curso ante el consejo estudiantil. Los dos niños y las dos
niñas que se postulan expusieron estas propuestas ante el curso.
• Alejandra propuso hacer una campaña para aumentar el tiempo de recreo en diez minutos.
• Camila propuso llevar conferencistas para que capaciten a los estudiantes sobre algunos temas de actualidad.
• Javier propuso impulsar una campaña para que el colegio organice las olimpiadas deportivas de la localidad.
• Andrés propuso organizar un bazar para comprar balones de futbol y de baloncesto.
Al escuchar las propuestas, los estudiantes de este curso consideraron muy buenas las propuestas, pero no
saben por quién votar.
R esponde:
1. ¿En qué consiste la situación que se plantea?
2. Si estuvieras en este salón de clase, ¿qué propuestas
elegirías?
3. ¿Por cuál de las propuestas no votarías? ¿por qué?
4. En tu grupo, ¿Quiénes participan? ¿cómo lo hacen?
5. Si tú fueras candidato, ¿Qué propuesta harías ? ¿por qué?
¿Cómo fomentar la participación en la escuela?
La razon de ser de toda institución educativa, es formar a las nuevas generaciones y prepararlas para la
convivencia. Hacerlo, significa aprender a participar y mejorar cada día esta participación.
En el colegio, existen muchas razones para participar, todas ellas válidas. Entre estas se destacan:
La participación en clase comienza al asumir las responsabilidades
académicas como:
• Hacer las tareas.
• Expresar las dudas que se tienen respecto a un tema.
• Exponer y argumentar las opiniones personales.
• Indicar cuándo se está de acuerdo o no con un punto de vista.
• Escuchar las opiniones de los demás.
• Trabajar en grupo.
En las
clase
s
En el salón de clases transcurre gran parte de la jornada escolar,
por lo que es indispensable que este lugar sea un sitio agradable y
acogedor en el que todos se sientan a gusto. Participar en la
organización del salón de clase implica:
• Tener el pupitre y los útiles ordenados.
• Arrojar la basura en las canecas.
• Contribuir con la decoración y cuidar los implementos del salón.
• Respetar y cuidar los objetos de los compañeros y los
profesores.
En la
organización
del salón
Todas las dependencias del colegio tienen por objeto
proporcionarnos bienestar, por lo tanto, nuestro deber es:
• Contribuir para que todos los lugares permanezcan limpios.
• Utilizar los lugares e implementos de manera adecuada.
• Hacer buen uso de los servicios como acueducto y
electricidad.
En el
cuidado
del
colegio
Como estudiantes es un derecho y un deber participar
en el gobierno escolar a través de decisiones
importantes como:
• Postularse como representante de curso.
• Votar de manera responsable por el candidato que se
desee y apoyarlo.
• Presentar propuestas que favorezcan a la comunidad
En el
gobierno
escolar
Las actividades extracurriculares favorecen la integración
y el esparcimiento; participar en estas actividades
significa:
• Asistir a los eventos que se programen.
• Atender las observaciones e indicaciones que hacen
los organizadores.
• Comprometerse de la mejor manera en cada situación
y sacar el mayor provecho de todas las actividades.
En las
actividades que
programa el
curso o la
institución
¿Qué tan participativos somos en el
colegio?
La siguiente evaluación permitirá evaluar el grado de participación de los miembros de tu comunidad escolar.
A. Marca con una X si o no según la opción que elijas.
B. Suma las respuestas positivas y las respuestas negativas, escribe el resultado en un cuadro como el siguiente
y coméntalo en tu grupo.
guia 1 sociales 1p.pptx

Más contenido relacionado

Similar a guia 1 sociales 1p.pptx

Cartilla participacion
Cartilla  participacionCartilla  participacion
Cartilla participacionarevar2000
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380
 
Plan 4to grado bloque iv - formación cy e
Plan   4to grado bloque iv - formación cy ePlan   4to grado bloque iv - formación cy e
Plan 4to grado bloque iv - formación cy eChelk2010
 
plan de gobierno - personería estudiantil
plan de gobierno - personería estudiantilplan de gobierno - personería estudiantil
plan de gobierno - personería estudiantil
luis carlos melo vides
 
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes Angie Morales
 
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.yesemore
 
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.Paola Vertel
 
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
Carlesdecabo1
 
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfI Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
KLEVER31
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
Hozmara Torres
 
S7 CONVIVE Y PARTICIPA , ESTRATEGIAS Y MATERIALES.pdf
S7 CONVIVE Y PARTICIPA , ESTRATEGIAS Y MATERIALES.pdfS7 CONVIVE Y PARTICIPA , ESTRATEGIAS Y MATERIALES.pdf
S7 CONVIVE Y PARTICIPA , ESTRATEGIAS Y MATERIALES.pdf
nellykoc1
 
S.personal .doc
S.personal .docS.personal .doc
S.personal .doc
GabyOfeliaAlvaradoRe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion35Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion35
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Exp.09 act.01-dpcc 2 do
Exp.09 act.01-dpcc 2 doExp.09 act.01-dpcc 2 do
Exp.09 act.01-dpcc 2 do
jhonnyapontehuerta
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5 Mooc A+S
Módulo 5 Mooc A+SMódulo 5 Mooc A+S
Módulo 5 Mooc A+S
Ciiet UdeSantiago
 

Similar a guia 1 sociales 1p.pptx (20)

Cartilla participacion
Cartilla  participacionCartilla  participacion
Cartilla participacion
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Plan 4to grado bloque iv - formación cy e
Plan   4to grado bloque iv - formación cy ePlan   4to grado bloque iv - formación cy e
Plan 4to grado bloque iv - formación cy e
 
plan de gobierno - personería estudiantil
plan de gobierno - personería estudiantilplan de gobierno - personería estudiantil
plan de gobierno - personería estudiantil
 
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
 
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
 
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
 
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
 
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfI Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
 
Sherilyn salazar
Sherilyn salazarSherilyn salazar
Sherilyn salazar
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
 
S7 CONVIVE Y PARTICIPA , ESTRATEGIAS Y MATERIALES.pdf
S7 CONVIVE Y PARTICIPA , ESTRATEGIAS Y MATERIALES.pdfS7 CONVIVE Y PARTICIPA , ESTRATEGIAS Y MATERIALES.pdf
S7 CONVIVE Y PARTICIPA , ESTRATEGIAS Y MATERIALES.pdf
 
Sherilyn salazar
Sherilyn salazarSherilyn salazar
Sherilyn salazar
 
S.personal .doc
S.personal .docS.personal .doc
S.personal .doc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion35Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion35
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion34
 
Opd Comunitario
Opd ComunitarioOpd Comunitario
Opd Comunitario
 
Exp.09 act.01-dpcc 2 do
Exp.09 act.01-dpcc 2 doExp.09 act.01-dpcc 2 do
Exp.09 act.01-dpcc 2 do
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Módulo 5 Mooc A+S
Módulo 5 Mooc A+SMódulo 5 Mooc A+S
Módulo 5 Mooc A+S
 

Más de Enderson Oviedo

Canción: "El ratón don lunático" retahíla para aprender
Canción: "El ratón don lunático" retahíla para aprenderCanción: "El ratón don lunático" retahíla para aprender
Canción: "El ratón don lunático" retahíla para aprender
Enderson Oviedo
 
Cuento_El conejo que apredio a respetar.pptx
Cuento_El conejo que apredio a respetar.pptxCuento_El conejo que apredio a respetar.pptx
Cuento_El conejo que apredio a respetar.pptx
Enderson Oviedo
 
El Darwinismo Social.pptx
El Darwinismo Social.pptxEl Darwinismo Social.pptx
El Darwinismo Social.pptx
Enderson Oviedo
 
Estímulos en los seres vivos
Estímulos en los seres vivosEstímulos en los seres vivos
Estímulos en los seres vivos
Enderson Oviedo
 
2022_GUIA 3 ORIENTADORA_NATURALES_GRADO 5°.pptx
2022_GUIA 3 ORIENTADORA_NATURALES_GRADO 5°.pptx2022_GUIA 3 ORIENTADORA_NATURALES_GRADO 5°.pptx
2022_GUIA 3 ORIENTADORA_NATURALES_GRADO 5°.pptx
Enderson Oviedo
 
Componentes del computador end
Componentes del computador endComponentes del computador end
Componentes del computador end
Enderson Oviedo
 
Prueba saber español segundo
Prueba saber español segundoPrueba saber español segundo
Prueba saber español segundo
Enderson Oviedo
 

Más de Enderson Oviedo (7)

Canción: "El ratón don lunático" retahíla para aprender
Canción: "El ratón don lunático" retahíla para aprenderCanción: "El ratón don lunático" retahíla para aprender
Canción: "El ratón don lunático" retahíla para aprender
 
Cuento_El conejo que apredio a respetar.pptx
Cuento_El conejo que apredio a respetar.pptxCuento_El conejo que apredio a respetar.pptx
Cuento_El conejo que apredio a respetar.pptx
 
El Darwinismo Social.pptx
El Darwinismo Social.pptxEl Darwinismo Social.pptx
El Darwinismo Social.pptx
 
Estímulos en los seres vivos
Estímulos en los seres vivosEstímulos en los seres vivos
Estímulos en los seres vivos
 
2022_GUIA 3 ORIENTADORA_NATURALES_GRADO 5°.pptx
2022_GUIA 3 ORIENTADORA_NATURALES_GRADO 5°.pptx2022_GUIA 3 ORIENTADORA_NATURALES_GRADO 5°.pptx
2022_GUIA 3 ORIENTADORA_NATURALES_GRADO 5°.pptx
 
Componentes del computador end
Componentes del computador endComponentes del computador end
Componentes del computador end
 
Prueba saber español segundo
Prueba saber español segundoPrueba saber español segundo
Prueba saber español segundo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

guia 1 sociales 1p.pptx

  • 1. En mi familia todos tenemos derecho a proponer una comida en la semana. De igual manera, nos repartirnos algunas labores, como lavar la loza. Mi mamá dice que eso es democracia. Vamos a averiguar si esto es cierto. Cuando se desea tomar una decisión como equipo se puede pedir que cada miembro del grupo realice una propuesta y después podemos votar o tomar una de estas propuestas como la mejor. ¿En qué casos tú has participado de estos procesos? ¿Tus padres o amigos adultos alguna vez han votado en algún proceso? ¿Cómo lo hicieron? Actividad 1 Observa la imagen y responde en tu cuaderno. ¿en cuál de las dos situaciones se practica la toma de decisiones en equipo? ¿explica por qué? A B
  • 2. “Mecanismos de Participación Ciudadana” La Constitución Política de Colombia dice que clase de gobierno debemos tener, cómo se eligen sus gobernantes y cuáles son sus deberes. Dice cuáles son sus límites, estos son las libertades que tienen las personas que viven en Colombia. Sabías que… La constitución Política creo unos instrumentos para que el pueblo participe y tome decisiones ante la sociedad. A estos instrumentos se les llama: “MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
  • 3. Plebiscito El Referendo Mecanismos de Participación El Voto El Cabildo Abierto La Consulta Popular La Iniciativa Popular La Revocatoria del Mandato El
  • 4. EL VOTO:: a través del cual el pueblo ejerce el derecho a elegir.
  • 5. EL REFERENDO: Es la convocatoria, al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma o derogue una norma vigente. Puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local.
  • 6. EL PLEBISCITO: es el pronunciamiento del pueblo apoyando o rechazando una determinada decisión del poder ejecutivo, por convocatoria del presidente de la república.
  • 7. LA CONSULTA POPULAR: Pregunta que se le hace al pueblo sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, por parte del presidente de la república, el gobernador o el alcalde según el caso.
  • 8. EL CABILDO ABIERTO: Es una reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en la que los habitantes pueden participar directamente, para discutir asuntos de interés para la comunidad.
  • 9. LA INICIATIVA POPULAR LEGISLATIVA: Es el derecho que tiene un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de: leyes, ordenanzas, acuerdos y resoluciones.
  • 10. LA REVOCATORIA DEL MANDATO: Es el derecho que tienen los ciudadanos de dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.
  • 11. ACTIVIDAD 2. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. ¿por qué es importante que los ciudadanos utilicen los mecanismos constitucionales de participación? 2. ¿qué pasaría si los ciudadanos no participan en las actividades políticas? 3. ¿Cuál es la diferencia entre Referendo y Plebiscito? 4. Explica quiénes participan en una consulta popular y para qué sirve.
  • 12. https://youtu.be/qhk 3pTFd9pc ACTIVIDAD 3. Observa el video y realiza las actividades siguientes en tu cuaderno.
  • 13. 1. Explica en 5 renglones lo que se plantea en la imagen. __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ ACTIVIDA D 4.
  • 14. 2. Busca en la sopa de letras los nombres de los mecanismos de participación Ciudadana y completa las oraciones con ellas.
  • 15. Mediante el ____________ la ciudadanía elige periódicamente a gobernantes y representantes de los tres niveles de gobierno. En la __________________ se le realiza una pregunta a la población de trascendencia nacional, convocado por el presidente. Mediante el _______________ se convoca al pueblo para que apruebe o rechace una norma. El ______________ es el pronunciamiento del pueblo rechazando o aprobando una decisión de la rama ejecutiva. Mediante la __________________ los ciudadanos tienen el derecho de dar por terminado el mandato conferido a un gobernador o alcalde. La _________________________ Es el derecho que tiene un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de: leyes, ordenanzas, acuerdos y resoluciones. El ___________________________ reunión pública de los concejos distritales, municipales o de las
  • 16. Yo Participo… Como miembro de una comunidad escolar, seguramente has participado en muchas situaciones. Completa en tu cuaderno un cuadro como el siguiente. Actividades de reflexión 1. ¿Por qué es importante participar en las actividades escolares? 2. ¿Te gusta participar en los eventos que se realizan en tu colegio? ¿por qué? 3. ¿Qué puedes hacer para mejorar tu participación en clase? 4. ¿De qué sirve participar en el colegio?
  • 17. Participación y Convivencia La participación es la forma más elemental de interactuar en una sociedad democrática. Participar quiere decir opinar, proponer, actuar, tomar parte en las soluciones, comportarse de manera crítica y crítica y solidaria, elegir en forma responsable, y responsable, y comprometerse a solucionar las solucionar las necesidades de la comunidad a la
  • 18. Hay muchas formas de participar en la vida escolar; por ejemplo, cuando se habla con los compañeros o los profesores sobre cualquier tema, cuando se comenta con los amigos del colegio acerca de aspectos de la vida personal, cuando se comparten juegos o se practica un deporte.
  • 19. Participar en la vida escolar también tiene relación con conocer y respetar el Manual de Convivencia, realizar las labores académicas y ayudar a solucionar los problemas del grupo o de la comunidad. También se participa cuando se escucha la opinión de los compañeros sobre cualquier tema, y apoyarlos o disentir de ellos de un modo respetuoso.
  • 20. Participar es darnos cuenta de que formamos parte de grupos y que por tal razón no somos seres aislados, de tal manera que las acciones conjuntas ayudan a mejorar la vida en sociedad.
  • 21. ¿Quiénes Participan en el Colegio? La participación es un derecho y un deber de todas las personas que forman parte de la comunidad escolar. Muchas son las personas que con su participación ayudan a que la vida escolar sea mejor. Por ejemplo, las personas que hacen aseo en la escuela ayudan a que el ambiente escolar sea saludable. Los profesores contribuyen con su trabajo a mejorar cada día la formación de sus estudiantes. Por su parte, los estudiantes tienen mucha importancia en la escuela, porque alrededor de ellos gira la vida escolar.
  • 22. A su vez, los padres de familia participan al estar enterados de todo aquello que sucede con sus hijos y de las actividades que se realizan en la institución. Y el rector, como responsable de la organización del colegio, participa a través de la orientación de los diferentes proyectos y tomando las decisiones que se requieren para el beneficio de todos.
  • 23. En el colegio, al igual que en la comunidad, es necesario que todos sus miembros participen dando lo mejor de cada uno para el beneficio de todos.
  • 24. AN A L I Z A E S T E C AS O En el salón de Alejandro van a elegir al representante de curso ante el consejo estudiantil. Los dos niños y las dos niñas que se postulan expusieron estas propuestas ante el curso. • Alejandra propuso hacer una campaña para aumentar el tiempo de recreo en diez minutos. • Camila propuso llevar conferencistas para que capaciten a los estudiantes sobre algunos temas de actualidad. • Javier propuso impulsar una campaña para que el colegio organice las olimpiadas deportivas de la localidad. • Andrés propuso organizar un bazar para comprar balones de futbol y de baloncesto. Al escuchar las propuestas, los estudiantes de este curso consideraron muy buenas las propuestas, pero no saben por quién votar. R esponde: 1. ¿En qué consiste la situación que se plantea? 2. Si estuvieras en este salón de clase, ¿qué propuestas elegirías? 3. ¿Por cuál de las propuestas no votarías? ¿por qué? 4. En tu grupo, ¿Quiénes participan? ¿cómo lo hacen? 5. Si tú fueras candidato, ¿Qué propuesta harías ? ¿por qué?
  • 25. ¿Cómo fomentar la participación en la escuela? La razon de ser de toda institución educativa, es formar a las nuevas generaciones y prepararlas para la convivencia. Hacerlo, significa aprender a participar y mejorar cada día esta participación. En el colegio, existen muchas razones para participar, todas ellas válidas. Entre estas se destacan: La participación en clase comienza al asumir las responsabilidades académicas como: • Hacer las tareas. • Expresar las dudas que se tienen respecto a un tema. • Exponer y argumentar las opiniones personales. • Indicar cuándo se está de acuerdo o no con un punto de vista. • Escuchar las opiniones de los demás. • Trabajar en grupo. En las clase s
  • 26. En el salón de clases transcurre gran parte de la jornada escolar, por lo que es indispensable que este lugar sea un sitio agradable y acogedor en el que todos se sientan a gusto. Participar en la organización del salón de clase implica: • Tener el pupitre y los útiles ordenados. • Arrojar la basura en las canecas. • Contribuir con la decoración y cuidar los implementos del salón. • Respetar y cuidar los objetos de los compañeros y los profesores. En la organización del salón
  • 27. Todas las dependencias del colegio tienen por objeto proporcionarnos bienestar, por lo tanto, nuestro deber es: • Contribuir para que todos los lugares permanezcan limpios. • Utilizar los lugares e implementos de manera adecuada. • Hacer buen uso de los servicios como acueducto y electricidad. En el cuidado del colegio
  • 28. Como estudiantes es un derecho y un deber participar en el gobierno escolar a través de decisiones importantes como: • Postularse como representante de curso. • Votar de manera responsable por el candidato que se desee y apoyarlo. • Presentar propuestas que favorezcan a la comunidad En el gobierno escolar
  • 29. Las actividades extracurriculares favorecen la integración y el esparcimiento; participar en estas actividades significa: • Asistir a los eventos que se programen. • Atender las observaciones e indicaciones que hacen los organizadores. • Comprometerse de la mejor manera en cada situación y sacar el mayor provecho de todas las actividades. En las actividades que programa el curso o la institución
  • 30. ¿Qué tan participativos somos en el colegio? La siguiente evaluación permitirá evaluar el grado de participación de los miembros de tu comunidad escolar. A. Marca con una X si o no según la opción que elijas. B. Suma las respuestas positivas y las respuestas negativas, escribe el resultado en un cuadro como el siguiente y coméntalo en tu grupo.