SlideShare una empresa de Scribd logo
1
El Municipio escolar
1. DATOS INFORMATIVOS:
1. Unidad de Gestión Educativa : UGEL SANTA
2. Institución educativa : I.E. N°88031 “República Peruana”
3. Grado y Sección : Cuarto “A”
4. Docente : Gladys Rosa Pastor Rodríguez
5. Fecha : 20 de noviembre del 2023
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque transversal: Derechos
3. ESTRATEGÍAS:
INICIO
MOTIVACIÓN
 Dialogamos la sesión anterior del Panel de las actividades del proyecto.
Área
Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Instrumento
de
evaluación
ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoque transversal: Orientación al bien común.
PERSONAL
SOCIAL
El Municipio
escolar
Convive y participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común
 Interactúa con
todas las personas.
 Construye normas
y asume acuerdos y
leyes.
 Maneja conflictos
de manera
constructiva.
 Delibera sobre
asuntos públicos.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
 Propone alternativas de
solución a los conflictos
por los que atraviesa:
recurre al diálogo y a la
intervención de
mediadores si lo cree
necesario.
 Delibera sobre asuntos
de interés público
(problemas de seguridad
vial, delincuencia juvenil,
incumplimiento de sus
derechos, etc.) para
proponer y participar en
actividades colectivas
orientadas al bien
común, y reconoce que
existen opiniones
distintas a la suya.
 Reconoce los
integrantes que
conforman el
Municipio
Escolar.
 Muestra interés
sobre el
Municipio
Escolar y sus
funciones
 Evalúa las
propuestas de
los candidatos y
participa de las
elecciones del
Municipio
Escolar.
Escala de
valoración
SESION DE APRENDIZAJE
ÁREA: PERSONAL SOCIAL EVIDENCIA
Organizador gráfico del municipio escolar
Elecciones del Municipio Escolar.
2
 Se motiva a los estudiantes con la siguiente imágen:
SABERES PREVIOS
 Responden las preguntas ¿Qué observan? ¿Qué elegirán en el colegio? ¿Por qué debemos
elegir a nuestro alcalde? ¿Cómo participaste el año pasado en el Municipio Escolar?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Cuáles son las funciones del Municipio Escolar?
 El propósito del día de hoy es:
HOY NOS INFORMAMOS SOBRE EL MUNICIPIO ESCOLAR
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN
 Se presenta la siguiente situación:
 Dialogamos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué hacen los niños? ¿Cómo están
realizando las elecciones? ¿Qué elegirán? ¿Para qué eligen al alcalde del Municipio Escolar?
3
 Se plantea la situación problemática: ¿Qué es el Municipio Escolar? ¿Cómo se organiza el
Municipio Escolar? ¿Qué actividades se promueve en el Municipio Escolar?
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
 Buscan y leen información sobre el Municipio Escolar:
EL MUNICIPIO ESCOLAR
Los estudiantes tienen la oportunidad de contribuir con el desarrollo de su escuela. Para ello,
necesitan contar con un espacio de participación debidamente organizado como el Municipio
escolar.
El municipio escolar es la entidad que representa a todos los estudiantes de la escuela. Está
integrado por el concejo escolar, los concejos de aula y las comisiones de trabajo que son cuatro:
 Educación, cultura y deportes.
 Producción y servicios
 Salud y ambiente
 Derecho escolar
Representa a los estudiantes de la Institución
Educativa.
Directiva del municipio escolar
Periodo de gestión de un año
Para elegirlos se realiza una elección donde
todos participamos.
Representa a los estudiantes de la Institución
Educativa.
Directiva del municipio escolar
Periodo de gestión de un año
Para elegirlos se realiza una elección donde
todos participamos.
¿Qué finalidad tiene el Municipio Escolar?
► Promueve la participación estudiantil propiciando que las niñas, niños y adolescentes sean actores
de su desarrollo personal y social.
► Contribuye a su formación integral a través de la vivencia de valores, la ciudadanía y la
democracia.
► Aporta a la construcción de una cultura que reconozca a las niñas, niños y adolescentes como
sujetos sociales de derechos, con capacidades para contribuir a su desarrollo personal, a su
institución educativa, su familia y su comunidad.
¿Por qué debes participar en esta elección?
4
1
Porque tenemos derecho de
elegir
2
Porque podemos ser
candidatos
3
Porque podemos vigilar al
Municipio Escolar
4
Porque podemos promover y participar de las
actividades
5
Porque podemos informarnos sobre los
logros
 Presentamos un cuadro las funciones que realizan los “Actores Electorales” en el proceso de
las elecciones del Municipio Escolar:
¿Qué actividades desarrolla el Municipio Escolar?
Las líneas de actividades están definidas por los ámbitos de responsabilidad de las regidurías.
Se coordinan con el Docente Asesor, Coordinador de Tutoría y docentes de las áreas
curriculares afines a los objetivos de la actividad.
Acciones para la promoción de la convivencia escolar:
► Hacer consultas en las aulas sobre las necesidades e intereses de los estudiantes.
► Apoyar actividades del calendario cívico escolar.
► Participar de las actividades deportivas y recreativas.
► Promover la inclusión educativa y los derechos de las niñas, niños y adolescentes con
discapacidad.
► Realizar acciones para el mejoramiento y cuidado de los servicios de la institución
educativa.
► Difundir y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Difundir las Normas de Convivencia de la IE.:
► Apoyo a la Campaña “Tengo Derecho al Buen Trato” y “Estudiantes sanos libres de
drogas”.
► Promoción de ¡ornadas de reflexión sobre Educación en Seguridad Vial.
► Apoyo a las acciones de prevención de infecciones de transmisión sexual, VIH y SIDA,
tuberculosis, entre otras.
¿Cuál es la estructura del Municipio escolar?
✓Alcalde(sa).
5
✓Teniente Alcalde(sa).
✓ Regidor(a) de Educación, Cultura, Deporte y Recreación.
✓ Regidor(a) de Salud y Ambiente.
✓ Regidor(a) de Emprendimiento y Actividades Productivas.
✓ Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
✓ Regidor(a) de Comunicación y Tecnologías de la Información.
Para planificar adecuadamente las actividades el Municipio escolar debe considerar tres
instancias:
El concejo Escolar, que representa al Municipio Escolar ante instituciones públicas y privadas.
Se encarga de coordinar actividades con la dirección del centro educativo, los docentes y la
Apafa.
El Concejo de Aula, que representa a los estudiantes de su sección. Se encarga de difundir las
actividades programadas e incentivar la participación de los estudiantes.
Las comisiones de trabajo, que son las instancias que coordinan, planifican y ejecutan las
actividades de las cuatro áreas de acción.
 Sistematiza sobre El Municipio Escolar de acuerdo a la información leída e indagada.
TOMA DE DECISIONES
 Mediante lluvia de ideas elaboran un esquema del Municipio Escolar.
Municipio Escolar
Actores Electorales en el día de las elecciones
Concejo de Aula Comisiones de trabajo
Comité Electoral Miembros de mesa Electores Personeros
Concejo Escolar
- Alcalde (sa)
- teniente alcalde (sa)
- regidores (as)
integrado por:
 Explican con sus propias palabras sobre el Municipio Escolar
6
 Elaboran un cartel de lo que deben hacer como electores el día que participen en las
elecciones del Municipio Escolar.
 Pegan el cartel en un lugar visible para que participen bien como electores todos los niños y
niñas en las elecciones del Municipio Escolar
CIERRE
 Dialogamos cómo se sintieron durante la sesión al conocer cómo se realizan las elecciones del
Municipio Escolar.
 Conversan a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué han aprendido? ¿Qué es el Municipio
Escolar? ¿Cómo debemos participar en el Municipio Escolar? ¿Para qué sirve lo que
aprendimos?
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy
intentando
¿Qué necesito
mejorar?
Reconoce los integrantes que conforman el Municipio
Escolar.
Muestra interés sobre el Municipio Escolar y sus
funciones.
Evalúa las propuestas de los candidatos y participa de
las elecciones del Municipio Escolar.
7
FICHA DE APLICACIÓN
1. Observa lo que hacen los personajes y, luego, responde.
¿Cómo te organizas con tus compañeros en la escuela?
 ¿En qué ocasiones has elegido representantes? ¿Cómo lo hiciste?
 ¿Por qué Francesca propone hacer una elección?
 ¿Qué entiendes por democracia? ¿En qué situaciones se practica?
2. Leen el texto, el organizador y responden:
8
 Respondo las siguientes preguntas:
 ¿Qué es el Municipio Escolar?
 ¿Cómo se organiza el Municipio Escolar?
 ¿Por qué es importante el Municipio Escolar?
 ¿Cómo está organizando el municipio de mi escuela?
 ¿Quiénes conforman su directiva?
 ¿Qué actividades me gustaría que hiciera el municipio de mi escuela?
9
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Capacidad: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
Interactúa con todas las personas.
Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Maneja conflictos de manera constructiva.
Delibera sobre asuntos públicos.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Nº Apellidos y nombres de los estudiantes
Criterios de evaluación
Reconoce los
integrantes que
conforman el
Municipio Escolar.
Muestra interés
sobre el Municipio
Escolar y sus
funciones
Evalúa las
propuestas de los
candidatos y
participa de las
elecciones del
Municipio Escolar.
Lo
logré
Lo
estoy
superand
o
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superand
o
Necesito
ayuda
Lo
logré
Lo
estoy
superand
o
Necesito
ayuda
1 BERMUDEZ COLONIA, PAOLA JANETH
2 CHACHAPOYAS ACUÑA, ALEXIA BELÉN
3 CHIROQUE QUIÑONES, JHONZU YANDY
4 COLONIA PEREZ, EDUARDO ADÁN
5 ESTRADA UTRILLA, AZUMI KIMBERLY
6 GADEA GONZALES, VALENTINA YAMILE
7 HONORES CARRANZA, JOSE ANGEL
8 HUIZA GARCIA, MATHIAS RENATO
9 HUIZA SILVESTRE, LUHANA ARIANA
10 LAGUNA SIFUENTES, YONEL NEYMAR
11 LOLOY ARAUJO, DAYANNE ESTHEFANY
12 LUNA VICTORIA ZEGARRA, SARAY
13 MERCADO SOLON, DAYANE YAZURI
14 NARRO ZAVALETA, FABRICIO MOISES
15 RODRIGUEZ MUÑOZ, THIAGO EMILIO
16 TANTARICO SALDAÑA, THIAGO MATHIAS
17 VEGA PAULINO, MABEL VELANIA
18 VILLANUEVA GOICOCHEA, ANGEL
19 ZACRAMENTO CHINCHAY, VALERY MILETH

Más contenido relacionado

Similar a PERSONAL SOCIAL.docx

Cartilla participacion
Cartilla  participacionCartilla  participacion
Cartilla participacionarevar2000
 
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
4°EXPER APRD 1-DPCC.docxjose859229
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesHozmara Torres
 
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docxEXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docxclaudiaortiz94236
 
Cartilla elecciones-gobierno-escolar digital
Cartilla elecciones-gobierno-escolar digitalCartilla elecciones-gobierno-escolar digital
Cartilla elecciones-gobierno-escolar digitalHildianaSanchez1
 
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docxCarlesdecabo1
 
PROYECTO_Eleccions_Municipio_Escolar_2023_web.pdf
PROYECTO_Eleccions_Municipio_Escolar_2023_web.pdfPROYECTO_Eleccions_Municipio_Escolar_2023_web.pdf
PROYECTO_Eleccions_Municipio_Escolar_2023_web.pdfJulioLopez620655
 
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolar
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolarPlan de trabajo de elcciones del municipio escolar
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolarReymundo Salcedo
 
guia gobierno escolar.pdf
guia gobierno escolar.pdfguia gobierno escolar.pdf
guia gobierno escolar.pdflaura serrrano
 
Grado 5º sociales ingles -informatica- fotocopia
Grado 5º sociales  ingles -informatica- fotocopiaGrado 5º sociales  ingles -informatica- fotocopia
Grado 5º sociales ingles -informatica- fotocopiaLeonardoBogoyaRosas
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolarsantiagoace
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICAnaty_andrea
 
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfI Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfKLEVER31
 
Proyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano ChileProyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano ChileRodrigo Aguilar
 
Información sobre eleccion y gestion municipio escolar
Información sobre eleccion y gestion municipio escolarInformación sobre eleccion y gestion municipio escolar
Información sobre eleccion y gestion municipio escolarAgp Ugel Cajabamba
 
TRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICATRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICAnaty_andrea
 
I Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdfI Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdfKLEVER31
 

Similar a PERSONAL SOCIAL.docx (20)

Cartilla participacion
Cartilla  participacionCartilla  participacion
Cartilla participacion
 
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
 
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docxEXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
 
Cartilla elecciones-gobierno-escolar digital
Cartilla elecciones-gobierno-escolar digitalCartilla elecciones-gobierno-escolar digital
Cartilla elecciones-gobierno-escolar digital
 
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
2023GUÍA DIRECTRIZ GOBIERNO ESCOLAR.docx
 
PROYECTO_Eleccions_Municipio_Escolar_2023_web.pdf
PROYECTO_Eleccions_Municipio_Escolar_2023_web.pdfPROYECTO_Eleccions_Municipio_Escolar_2023_web.pdf
PROYECTO_Eleccions_Municipio_Escolar_2023_web.pdf
 
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolar
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolarPlan de trabajo de elcciones del municipio escolar
Plan de trabajo de elcciones del municipio escolar
 
Opd Comunitario
Opd ComunitarioOpd Comunitario
Opd Comunitario
 
guia gobierno escolar.pdf
guia gobierno escolar.pdfguia gobierno escolar.pdf
guia gobierno escolar.pdf
 
Grado 5º sociales ingles -informatica- fotocopia
Grado 5º sociales  ingles -informatica- fotocopiaGrado 5º sociales  ingles -informatica- fotocopia
Grado 5º sociales ingles -informatica- fotocopia
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 
CONCEJO ESCOLAR.
CONCEJO ESCOLAR.CONCEJO ESCOLAR.
CONCEJO ESCOLAR.
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICA INFORMÁTICA
INFORMÁTICA
 
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdfI Modulo 3er Grado CCSS.pdf
I Modulo 3er Grado CCSS.pdf
 
Proyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano ChileProyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano Chile
 
Información sobre eleccion y gestion municipio escolar
Información sobre eleccion y gestion municipio escolarInformación sobre eleccion y gestion municipio escolar
Información sobre eleccion y gestion municipio escolar
 
TRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICATRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICA
 
I Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdfI Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdf
 

Más de GLADYSPASTOR

REGISTRO AUXILIAR DEL CUARTO GRADO- 2023 (GLADYS).doc
REGISTRO AUXILIAR DEL CUARTO GRADO- 2023 (GLADYS).docREGISTRO AUXILIAR DEL CUARTO GRADO- 2023 (GLADYS).doc
REGISTRO AUXILIAR DEL CUARTO GRADO- 2023 (GLADYS).docGLADYSPASTOR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO DEL QUINTO GRADO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO  DEL QUINTO GRADO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE CERO  DEL QUINTO GRADO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO DEL QUINTO GRADO 2024.docxGLADYSPASTOR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docxGLADYSPASTOR
 
PCA DEL QUINTO (A.B) I.E REPUBLICA PERUANA (Recuperado automáticamente).doc
PCA DEL QUINTO (A.B) I.E REPUBLICA PERUANA (Recuperado automáticamente).docPCA DEL QUINTO (A.B) I.E REPUBLICA PERUANA (Recuperado automáticamente).doc
PCA DEL QUINTO (A.B) I.E REPUBLICA PERUANA (Recuperado automáticamente).docGLADYSPASTOR
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL QUINTO GRADO 2024.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL QUINTO GRADO 2024.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL QUINTO GRADO 2024.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL QUINTO GRADO 2024.docxGLADYSPASTOR
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.docGLADYSPASTOR
 
PCA DEL QUINTO (A.B) I.E N°88031.doc 2024.doc
PCA DEL QUINTO (A.B) I.E N°88031.doc 2024.docPCA DEL QUINTO (A.B) I.E N°88031.doc 2024.doc
PCA DEL QUINTO (A.B) I.E N°88031.doc 2024.docGLADYSPASTOR
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxGLADYSPASTOR
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docxGLADYSPASTOR
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.docGLADYSPASTOR
 
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docxUNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docxGLADYSPASTOR
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08.(CUARTO ).doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08.(CUARTO ).docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08.(CUARTO ).doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08.(CUARTO ).docGLADYSPASTOR
 
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docxCIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docxGLADYSPASTOR
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docxGLADYSPASTOR
 
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docxEXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docxGLADYSPASTOR
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.07.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.07.docxGLADYSPASTOR
 
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.docGLADYSPASTOR
 
4° SETIEMBRE - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
4° SETIEMBRE - FICHAS DE APLICACIÓN.doc4° SETIEMBRE - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
4° SETIEMBRE - FICHAS DE APLICACIÓN.docGLADYSPASTOR
 
4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.docGLADYSPASTOR
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docxGLADYSPASTOR
 

Más de GLADYSPASTOR (20)

REGISTRO AUXILIAR DEL CUARTO GRADO- 2023 (GLADYS).doc
REGISTRO AUXILIAR DEL CUARTO GRADO- 2023 (GLADYS).docREGISTRO AUXILIAR DEL CUARTO GRADO- 2023 (GLADYS).doc
REGISTRO AUXILIAR DEL CUARTO GRADO- 2023 (GLADYS).doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO DEL QUINTO GRADO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO  DEL QUINTO GRADO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE CERO  DEL QUINTO GRADO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO DEL QUINTO GRADO 2024.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
 
PCA DEL QUINTO (A.B) I.E REPUBLICA PERUANA (Recuperado automáticamente).doc
PCA DEL QUINTO (A.B) I.E REPUBLICA PERUANA (Recuperado automáticamente).docPCA DEL QUINTO (A.B) I.E REPUBLICA PERUANA (Recuperado automáticamente).doc
PCA DEL QUINTO (A.B) I.E REPUBLICA PERUANA (Recuperado automáticamente).doc
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL QUINTO GRADO 2024.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL QUINTO GRADO 2024.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL QUINTO GRADO 2024.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL QUINTO GRADO 2024.docx
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
PCA DEL QUINTO (A.B) I.E N°88031.doc 2024.doc
PCA DEL QUINTO (A.B) I.E N°88031.doc 2024.docPCA DEL QUINTO (A.B) I.E N°88031.doc 2024.doc
PCA DEL QUINTO (A.B) I.E N°88031.doc 2024.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docx
 
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
5°-CARPETA PEDAGÓGICA 2024-MAESTRAS DE PRIMARIA PERÚ-978387435.doc
 
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docxUNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
UNIDAD DE APRENIZAJE CERO QUINTO GRADO - 2024.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08.(CUARTO ).doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08.(CUARTO ).docEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08.(CUARTO ).doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08.(CUARTO ).doc
 
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docxCIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
 
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docxEXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
EXPERIENCIA 8 - CUARTO GRADO 77777.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.07.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.07.docx
 
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc
 
4° SETIEMBRE - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
4° SETIEMBRE - FICHAS DE APLICACIÓN.doc4° SETIEMBRE - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
4° SETIEMBRE - FICHAS DE APLICACIÓN.doc
 
4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
4° SETIEMBRE - UNIDAD DIDÁCTICA.doc
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docx
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

PERSONAL SOCIAL.docx

  • 1. 1 El Municipio escolar 1. DATOS INFORMATIVOS: 1. Unidad de Gestión Educativa : UGEL SANTA 2. Institución educativa : I.E. N°88031 “República Peruana” 3. Grado y Sección : Cuarto “A” 4. Docente : Gladys Rosa Pastor Rodríguez 5. Fecha : 20 de noviembre del 2023 2. COMPETENCIAS A EVALUAR: ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque transversal: Derechos 3. ESTRATEGÍAS: INICIO MOTIVACIÓN  Dialogamos la sesión anterior del Panel de las actividades del proyecto. Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación ENFOQUE TRANSVERSAL Enfoque transversal: Orientación al bien común. PERSONAL SOCIAL El Municipio escolar Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Propone alternativas de solución a los conflictos por los que atraviesa: recurre al diálogo y a la intervención de mediadores si lo cree necesario.  Delibera sobre asuntos de interés público (problemas de seguridad vial, delincuencia juvenil, incumplimiento de sus derechos, etc.) para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya.  Reconoce los integrantes que conforman el Municipio Escolar.  Muestra interés sobre el Municipio Escolar y sus funciones  Evalúa las propuestas de los candidatos y participa de las elecciones del Municipio Escolar. Escala de valoración SESION DE APRENDIZAJE ÁREA: PERSONAL SOCIAL EVIDENCIA Organizador gráfico del municipio escolar Elecciones del Municipio Escolar.
  • 2. 2  Se motiva a los estudiantes con la siguiente imágen: SABERES PREVIOS  Responden las preguntas ¿Qué observan? ¿Qué elegirán en el colegio? ¿Por qué debemos elegir a nuestro alcalde? ¿Cómo participaste el año pasado en el Municipio Escolar? CONFLICTO COGNITIVO  ¿Cuáles son las funciones del Municipio Escolar?  El propósito del día de hoy es: HOY NOS INFORMAMOS SOBRE EL MUNICIPIO ESCOLAR  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Tener sus materiales educativos  Seguir las indicaciones de la maestra(o)  Prestar atención al que habla. DESARROLLO PROBLEMATIZACIÓN  Se presenta la siguiente situación:  Dialogamos mediante las siguientes preguntas: ¿Qué hacen los niños? ¿Cómo están realizando las elecciones? ¿Qué elegirán? ¿Para qué eligen al alcalde del Municipio Escolar?
  • 3. 3  Se plantea la situación problemática: ¿Qué es el Municipio Escolar? ¿Cómo se organiza el Municipio Escolar? ¿Qué actividades se promueve en el Municipio Escolar? ANÁLISIS DE INFORMACIÓN  Buscan y leen información sobre el Municipio Escolar: EL MUNICIPIO ESCOLAR Los estudiantes tienen la oportunidad de contribuir con el desarrollo de su escuela. Para ello, necesitan contar con un espacio de participación debidamente organizado como el Municipio escolar. El municipio escolar es la entidad que representa a todos los estudiantes de la escuela. Está integrado por el concejo escolar, los concejos de aula y las comisiones de trabajo que son cuatro:  Educación, cultura y deportes.  Producción y servicios  Salud y ambiente  Derecho escolar Representa a los estudiantes de la Institución Educativa. Directiva del municipio escolar Periodo de gestión de un año Para elegirlos se realiza una elección donde todos participamos. Representa a los estudiantes de la Institución Educativa. Directiva del municipio escolar Periodo de gestión de un año Para elegirlos se realiza una elección donde todos participamos. ¿Qué finalidad tiene el Municipio Escolar? ► Promueve la participación estudiantil propiciando que las niñas, niños y adolescentes sean actores de su desarrollo personal y social. ► Contribuye a su formación integral a través de la vivencia de valores, la ciudadanía y la democracia. ► Aporta a la construcción de una cultura que reconozca a las niñas, niños y adolescentes como sujetos sociales de derechos, con capacidades para contribuir a su desarrollo personal, a su institución educativa, su familia y su comunidad. ¿Por qué debes participar en esta elección?
  • 4. 4 1 Porque tenemos derecho de elegir 2 Porque podemos ser candidatos 3 Porque podemos vigilar al Municipio Escolar 4 Porque podemos promover y participar de las actividades 5 Porque podemos informarnos sobre los logros  Presentamos un cuadro las funciones que realizan los “Actores Electorales” en el proceso de las elecciones del Municipio Escolar: ¿Qué actividades desarrolla el Municipio Escolar? Las líneas de actividades están definidas por los ámbitos de responsabilidad de las regidurías. Se coordinan con el Docente Asesor, Coordinador de Tutoría y docentes de las áreas curriculares afines a los objetivos de la actividad. Acciones para la promoción de la convivencia escolar: ► Hacer consultas en las aulas sobre las necesidades e intereses de los estudiantes. ► Apoyar actividades del calendario cívico escolar. ► Participar de las actividades deportivas y recreativas. ► Promover la inclusión educativa y los derechos de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad. ► Realizar acciones para el mejoramiento y cuidado de los servicios de la institución educativa. ► Difundir y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Difundir las Normas de Convivencia de la IE.: ► Apoyo a la Campaña “Tengo Derecho al Buen Trato” y “Estudiantes sanos libres de drogas”. ► Promoción de ¡ornadas de reflexión sobre Educación en Seguridad Vial. ► Apoyo a las acciones de prevención de infecciones de transmisión sexual, VIH y SIDA, tuberculosis, entre otras. ¿Cuál es la estructura del Municipio escolar? ✓Alcalde(sa).
  • 5. 5 ✓Teniente Alcalde(sa). ✓ Regidor(a) de Educación, Cultura, Deporte y Recreación. ✓ Regidor(a) de Salud y Ambiente. ✓ Regidor(a) de Emprendimiento y Actividades Productivas. ✓ Regidor(a) de Derechos del Niño, Niña y Adolescente. ✓ Regidor(a) de Comunicación y Tecnologías de la Información. Para planificar adecuadamente las actividades el Municipio escolar debe considerar tres instancias: El concejo Escolar, que representa al Municipio Escolar ante instituciones públicas y privadas. Se encarga de coordinar actividades con la dirección del centro educativo, los docentes y la Apafa. El Concejo de Aula, que representa a los estudiantes de su sección. Se encarga de difundir las actividades programadas e incentivar la participación de los estudiantes. Las comisiones de trabajo, que son las instancias que coordinan, planifican y ejecutan las actividades de las cuatro áreas de acción.  Sistematiza sobre El Municipio Escolar de acuerdo a la información leída e indagada. TOMA DE DECISIONES  Mediante lluvia de ideas elaboran un esquema del Municipio Escolar. Municipio Escolar Actores Electorales en el día de las elecciones Concejo de Aula Comisiones de trabajo Comité Electoral Miembros de mesa Electores Personeros Concejo Escolar - Alcalde (sa) - teniente alcalde (sa) - regidores (as) integrado por:  Explican con sus propias palabras sobre el Municipio Escolar
  • 6. 6  Elaboran un cartel de lo que deben hacer como electores el día que participen en las elecciones del Municipio Escolar.  Pegan el cartel en un lugar visible para que participen bien como electores todos los niños y niñas en las elecciones del Municipio Escolar CIERRE  Dialogamos cómo se sintieron durante la sesión al conocer cómo se realizan las elecciones del Municipio Escolar.  Conversan a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué han aprendido? ¿Qué es el Municipio Escolar? ¿Cómo debemos participar en el Municipio Escolar? ¿Para qué sirve lo que aprendimos? Metacognición:  Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te servirá lo aprendido?  Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Reconoce los integrantes que conforman el Municipio Escolar. Muestra interés sobre el Municipio Escolar y sus funciones. Evalúa las propuestas de los candidatos y participa de las elecciones del Municipio Escolar.
  • 7. 7 FICHA DE APLICACIÓN 1. Observa lo que hacen los personajes y, luego, responde. ¿Cómo te organizas con tus compañeros en la escuela?  ¿En qué ocasiones has elegido representantes? ¿Cómo lo hiciste?  ¿Por qué Francesca propone hacer una elección?  ¿Qué entiendes por democracia? ¿En qué situaciones se practica? 2. Leen el texto, el organizador y responden:
  • 8. 8  Respondo las siguientes preguntas:  ¿Qué es el Municipio Escolar?  ¿Cómo se organiza el Municipio Escolar?  ¿Por qué es importante el Municipio Escolar?  ¿Cómo está organizando el municipio de mi escuela?  ¿Quiénes conforman su directiva?  ¿Qué actividades me gustaría que hiciera el municipio de mi escuela?
  • 9. 9 ESCALA DE VALORACIÓN Competencia: Capacidad: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Interactúa con todas las personas. Construye normas y asume acuerdos y leyes. Maneja conflictos de manera constructiva. Delibera sobre asuntos públicos. Participa en acciones que promueven el bienestar común. Nº Apellidos y nombres de los estudiantes Criterios de evaluación Reconoce los integrantes que conforman el Municipio Escolar. Muestra interés sobre el Municipio Escolar y sus funciones Evalúa las propuestas de los candidatos y participa de las elecciones del Municipio Escolar. Lo logré Lo estoy superand o Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superand o Necesito ayuda Lo logré Lo estoy superand o Necesito ayuda 1 BERMUDEZ COLONIA, PAOLA JANETH 2 CHACHAPOYAS ACUÑA, ALEXIA BELÉN 3 CHIROQUE QUIÑONES, JHONZU YANDY 4 COLONIA PEREZ, EDUARDO ADÁN 5 ESTRADA UTRILLA, AZUMI KIMBERLY 6 GADEA GONZALES, VALENTINA YAMILE 7 HONORES CARRANZA, JOSE ANGEL 8 HUIZA GARCIA, MATHIAS RENATO 9 HUIZA SILVESTRE, LUHANA ARIANA 10 LAGUNA SIFUENTES, YONEL NEYMAR 11 LOLOY ARAUJO, DAYANNE ESTHEFANY 12 LUNA VICTORIA ZEGARRA, SARAY 13 MERCADO SOLON, DAYANE YAZURI 14 NARRO ZAVALETA, FABRICIO MOISES 15 RODRIGUEZ MUÑOZ, THIAGO EMILIO 16 TANTARICO SALDAÑA, THIAGO MATHIAS 17 VEGA PAULINO, MABEL VELANIA 18 VILLANUEVA GOICOCHEA, ANGEL 19 ZACRAMENTO CHINCHAY, VALERY MILETH