SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Aprendizaje y Servicio?
Curso introductorio a la metodología A+S
Universidad de Santiago de Chile
Vicerrectoría Académica
Unidad de Innovación Educativa
Módulo 5:
Aportes del aprendizaje y Servicio a la formación ciudadana.
Objetivo
Valorar las potencialidades del Aprendizaje y Servicio
para el aprendizaje de la ciudadanía
Para comenzar…
¿Qué tipo de ciudadanía es la que espero desarrollar en mi Proyecto de
Aprendizaje y Servicio?
¿Qué ideas caracterizan mi concepción de ciudadanía?
¿De qué forma mi concepción de ciudadanía influye en las actividades
realizadas en el proyecto de Aprendizaje y Servicio?
¿Qué concepción de ciudadanía está
presente en mi proyecto de A+S?
Liberal
• En este enfoque, la ciudadanía se
refiere esencialmente a la entrega
de derechos políticos cuya
expresión política se ve reflejada
en el ejercicio del voto. De esta
manera la ciudadanía
correspondería únicamente a la
condición de ciudadano.
• La formación para la ciudadanía
desde el liberalismo se basa en
lograr que el individuo se integre
dentro de los marcos que dispone
el Estado, que adquiera
autonomía y capacidad para
decidir moralmente, que aprenda
de las instituciones y de las leyes
existentes, para velar por el
orden.
Comunitarista
• Según esta teoría la ciudadanía se
entiende como un hecho natural,
que está definido por la identidad
de un grupo étnico o social, que
los individuos por el solo hecho
de pertenecer a una comunidad
tienen el status de ciudadano el
cual tiene un rol preponderante el
marco de su entorno cercano o
comunidad.
• De acuerdo con lo anterior, el
enfoque comunitarista
comprende un proceso de
participación política y ciudadana
en el ámbito de la vida cotidiana y
no en el ámbito de las
instituciones del Estado. Según
este paradigma, las personas
están determinadas por sus
vínculos sociales; por lo tanto,
para entender la conducta
humana hay que acudir a sus
contextos socioculturales e
históricos.
Crítica
• Desde una mirada crítica, el
concepto de Formación
Ciudadana se concibe en paralelo
y en oposición a la ciudadanía
política entregada por el Estado,
integrando reflexiones, críticas y
cuestionamientos a la forma en
que se distribuye y se construye el
poder en las sociedades, dando
relevancia a la importancia de
cuestionar y problematizar el
contexto en el cual se vive, y que
a partir de tales condiciones se
gestionen estrategias de mejora
para la población a partir de la
organización territorial,
desarrollando fuerzas políticas,
proyectos y propuestas que
desafíen al contexto y las lógicas
políticas y económicas
dominantes, abordando con ello
una propuesta emancipatoria de
la ciudadanía.
(Cerda, 2004)
Habilidades asociadas a formación
ciudadana
Pensamiento crítico
Pensamiento
creativo
Participación y
responsabilidad
democrática.
Aportes del Aprendizaje y Servicio a la
formación ciudadana
“Uno de los caminos más eficaces para construir ciudadanía es la
participación en proyectos de participación comunitaria. Los que tuvimos
la suerte de participar en experiencias de Aprendizaje y Servicio sabemos
todo lo que esta práctica significó en nuestra vida adulta, tanto a nivel
personal como profesional. Experiencias de esta naturaleza nos permiten
comprobar que es posible participar y mejorar en algo la calidad de vida
de las personas que nos rodean. Que para poder ponerse en el lugar de
otro necesitamos conocerlo, escucharlo, descubrir sus necesidades y partir
de allí construir juntos estrategias de intervención. La participación activa
en la comunidad no hace más creativos, optimistas, nos da la oportunidad
de crecer y enriquecernos de la diversidad y nos permite descubrir los
canales democráticos a través de los cuales incidir en política pública e
influenciar y construir nuestro propios entorno”
(Giorgetti. Et .At, 2007.
fragmento adaptado)
Ejemplo:
El proyecto se llama “Los jóvenes y los abuelos”. Nosotros somos jóvenes del barrio 2 de
abril, de 34 hectáreas que está, lamentablemente, al lado de un basurero…y somos los
jóvenes más discriminados - los pibes choros, los desgraciados, los drogadictos, todo
menos personas-.
Quiero contarles como comenzó el proyecto, como enganchamos. Fue en el 96, cuando
estábamos terminando la primaria. En el invierno llegaron un par de donaciones y todos
nos peleábamos por lo que llegaba. Un día apareció Nancy, la maestra de matemáticas y
dijo ¿qué tal si hacemos algo? ¿Qué tal si ayudamos a sus vecinos del barrio? Nosotros le
dijimos “que!! estás loca Nancy!! y en qué vamos a ayudar nosotros!!
A los maestros les costó como dos meses convencernos de hacer algo en el barrio.
Cuando lo lograron, decidimos hacer un censo en el barrio para ver sus reales
necesidades. Juntamos a las madres solas, a los chicos, jóvenes, abuelos y
discapacitados. Y vimos que los ancianos y discapacitados eran los que más solos
estaban, los que no recibían ayuda de nadie. Y decidimos trabajar con ellos.
Después, cuando llegaban cosas a la escuela, cuando donaban algo de comer, ya no era
“dame esto para mi”, sino “ vamos a armar bolsitas, ¿cuántos abuelos son? E íbamos
repartiendo a los abuelos que más lo necesitaban, lo que más solos estaban.
(Giorgetti. Et .At, 2007)
Aprendizaje y Servicio, Formación
ciudadana y aprendizaje
(Biggs, 2010)
Estrategias
como el
A+S,
fomentan el
aprendizaje
profundo y
el nivel de
compromiso
con los
estudiantes,
generando
condiciones
favorables
para el
aprendizaje
en todo los
tipos de
estudiantes.
Los invitamos a participar en las
actividades y analizar las lecturas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion de ciudadania
Construccion de ciudadaniaConstruccion de ciudadania
Construccion de ciudadaniaAndres Santana
 
Escuela democratica
Escuela democraticaEscuela democratica
Escuela democratica
Natys Cuascota
 
Cómo formar ciudadanos
Cómo formar ciudadanosCómo formar ciudadanos
Cómo formar ciudadanosGladis123dias
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Luis Sime Poma
 
Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............mil61
 
Ucsv Presentacion2
Ucsv Presentacion2Ucsv Presentacion2
Ucsv Presentacion2
guest280e9
 
Modelo de desarrollo ciudadano
Modelo de desarrollo ciudadanoModelo de desarrollo ciudadano
Modelo de desarrollo ciudadano
LUISWILFREDOSARMIENT
 
Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.
y castillo
 
La educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxicoLa educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxico
Juan Carlos Rodriguez Ferrao
 
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
Base Expo Caf 2008 AyacuchoBase Expo Caf 2008 Ayacucho
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
Felix Cuya
 
Formulario de inscripcion escuela politica de mujeres
Formulario de inscripcion escuela politica de mujeresFormulario de inscripcion escuela politica de mujeres
Formulario de inscripcion escuela politica de mujeresMujeres Que Crean Cmqc
 
Reglamento de Comunidad Estudiantil
Reglamento de Comunidad EstudiantilReglamento de Comunidad Estudiantil
Reglamento de Comunidad Estudiantil
karladc
 
Presentación del Centro de Formación Cívica: "Educando al Soberano"
Presentación del Centro de Formación Cívica: "Educando al Soberano"Presentación del Centro de Formación Cívica: "Educando al Soberano"
Presentación del Centro de Formación Cívica: "Educando al Soberano"
Grupo Padrinazgo
 
Asunto publico
Asunto publicoAsunto publico
Asunto publico
Nati Chullo Huaylla
 
Propuesta Programática CMJ 2010 2013 - Oscar Arango
Propuesta Programática CMJ 2010   2013 - Oscar ArangoPropuesta Programática CMJ 2010   2013 - Oscar Arango
Propuesta Programática CMJ 2010 2013 - Oscar Arango
wilmarandresm
 

La actualidad más candente (20)

Construccion de ciudadania
Construccion de ciudadaniaConstruccion de ciudadania
Construccion de ciudadania
 
Escuela democratica
Escuela democraticaEscuela democratica
Escuela democratica
 
Cómo formar ciudadanos
Cómo formar ciudadanosCómo formar ciudadanos
Cómo formar ciudadanos
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
 
Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............Convivencia democratica..............
Convivencia democratica..............
 
Ucsv Presentacion2
Ucsv Presentacion2Ucsv Presentacion2
Ucsv Presentacion2
 
Presentación del caj
Presentación del cajPresentación del caj
Presentación del caj
 
Modelo de desarrollo ciudadano
Modelo de desarrollo ciudadanoModelo de desarrollo ciudadano
Modelo de desarrollo ciudadano
 
Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.Las Instituciones Jurídicas.
Las Instituciones Jurídicas.
 
Tema#1 zapandí
Tema#1 zapandíTema#1 zapandí
Tema#1 zapandí
 
21742474
2174247421742474
21742474
 
La educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxicoLa educacion democratica en méxico
La educacion democratica en méxico
 
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
Base Expo Caf 2008 AyacuchoBase Expo Caf 2008 Ayacucho
Base Expo Caf 2008 Ayacucho
 
Formulario de inscripcion escuela politica de mujeres
Formulario de inscripcion escuela politica de mujeresFormulario de inscripcion escuela politica de mujeres
Formulario de inscripcion escuela politica de mujeres
 
Reglamento de Comunidad Estudiantil
Reglamento de Comunidad EstudiantilReglamento de Comunidad Estudiantil
Reglamento de Comunidad Estudiantil
 
Presentación del Centro de Formación Cívica: "Educando al Soberano"
Presentación del Centro de Formación Cívica: "Educando al Soberano"Presentación del Centro de Formación Cívica: "Educando al Soberano"
Presentación del Centro de Formación Cívica: "Educando al Soberano"
 
71022840
7102284071022840
71022840
 
Asunto publico
Asunto publicoAsunto publico
Asunto publico
 
Propuesta Programática CMJ 2010 2013 - Oscar Arango
Propuesta Programática CMJ 2010   2013 - Oscar ArangoPropuesta Programática CMJ 2010   2013 - Oscar Arango
Propuesta Programática CMJ 2010 2013 - Oscar Arango
 

Destacado

Busqueda y organizadores
Busqueda y organizadoresBusqueda y organizadores
Busqueda y organizadores
Juan Silva
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Búsqueda en la web
Búsqueda en la web Búsqueda en la web
Búsqueda en la web
Ciiet UdeSantiago
 
Google académico Mooc
Google académico Mooc Google académico Mooc
Google académico Mooc
Ciiet UdeSantiago
 
Google avanzada
Google avanzadaGoogle avanzada
Google avanzada
Ciiet UdeSantiago
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile Módulo 4 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Ciiet UdeSantiago
 
Módulo 2 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 2 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile Módulo 2 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile
Módulo 2 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Ciiet UdeSantiago
 
Módulo 2 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 2 Mooc A+S  Universidad de Santiago de ChileMódulo 2 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile
Módulo 2 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Ciiet UdeSantiago
 
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de ChileMódulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Ciiet UdeSantiago
 
Módulo 3 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 3 Mooc A+S Universidad de Santiago de ChileMódulo 3 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 3 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Ciiet UdeSantiago
 
Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Ciiet UdeSantiago
 
Presentación Mooc Introducción a la Metodología A+S
Presentación Mooc   Introducción a la Metodología A+SPresentación Mooc   Introducción a la Metodología A+S
Presentación Mooc Introducción a la Metodología A+S
Ciiet UdeSantiago
 
Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio? Introducción a la conceptualiz...
Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio?  Introducción a la conceptualiz...Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio?  Introducción a la conceptualiz...
Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio? Introducción a la conceptualiz...
Ciiet UdeSantiago
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
Ciiet UdeSantiago
 
Cómo utilizar la herramienta de consulta PyR
Cómo utilizar la herramienta de consulta PyRCómo utilizar la herramienta de consulta PyR
Cómo utilizar la herramienta de consulta PyR
Ciiet UdeSantiago
 
Foro en Miriadax
Foro en Miriadax Foro en Miriadax
Foro en Miriadax
Ciiet UdeSantiago
 
Cómo hacer las tareas p2p en Miriadax
Cómo hacer las tareas p2p en MiriadaxCómo hacer las tareas p2p en Miriadax
Cómo hacer las tareas p2p en Miriadax
Ciiet UdeSantiago
 
Realidad Aumentada y educación
Realidad Aumentada y educaciónRealidad Aumentada y educación
Realidad Aumentada y educación
Ciiet UdeSantiago
 

Destacado (20)

Busqueda y organizadores
Busqueda y organizadoresBusqueda y organizadores
Busqueda y organizadores
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Búsqueda en la web
Búsqueda en la web Búsqueda en la web
Búsqueda en la web
 
Google académico Mooc
Google académico Mooc Google académico Mooc
Google académico Mooc
 
Google avanzada
Google avanzadaGoogle avanzada
Google avanzada
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile Módulo 4 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
 
Módulo 2 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 2 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile Módulo 2 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile
Módulo 2 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
 
Módulo 2 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 2 Mooc A+S  Universidad de Santiago de ChileMódulo 2 Mooc A+S  Universidad de Santiago de Chile
Módulo 2 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
 
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de ChileMódulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 4 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
 
Módulo 3 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 3 Mooc A+S Universidad de Santiago de ChileMódulo 3 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 3 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
 
Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
Módulo 1 Mooc A+S Universidad de Santiago de Chile
 
Presentación Mooc Introducción a la Metodología A+S
Presentación Mooc   Introducción a la Metodología A+SPresentación Mooc   Introducción a la Metodología A+S
Presentación Mooc Introducción a la Metodología A+S
 
Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio? Introducción a la conceptualiz...
Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio?  Introducción a la conceptualiz...Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio?  Introducción a la conceptualiz...
Módulo 1 : ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio? Introducción a la conceptualiz...
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
 
Cómo utilizar la herramienta de consulta PyR
Cómo utilizar la herramienta de consulta PyRCómo utilizar la herramienta de consulta PyR
Cómo utilizar la herramienta de consulta PyR
 
Foro en Miriadax
Foro en Miriadax Foro en Miriadax
Foro en Miriadax
 
Cómo hacer las tareas p2p en Miriadax
Cómo hacer las tareas p2p en MiriadaxCómo hacer las tareas p2p en Miriadax
Cómo hacer las tareas p2p en Miriadax
 
Realidad Aumentada y educación
Realidad Aumentada y educaciónRealidad Aumentada y educación
Realidad Aumentada y educación
 

Similar a Módulo 5

Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.pptPresentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
ssuser42dcde
 
Aprehendizaje Comunitario
Aprehendizaje ComunitarioAprehendizaje Comunitario
Aprehendizaje Comunitario
Cristian Maturana Maturana
 
La integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativaLa integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativa
Dora Pereyra
 
PERSONAL SOCIAL.docx
PERSONAL SOCIAL.docxPERSONAL SOCIAL.docx
PERSONAL SOCIAL.docx
GLADYSPASTOR
 
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptxIV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
JonathanBarrientosRo
 
Proyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano ChileProyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano Chile
Rodrigo Aguilar
 
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Juan Carlos Melero
 
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias edPPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
gonzalohernandezaran
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380
 
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Producción Virtual CIE
 
Escuela De Ciudadanía
Escuela De CiudadaníaEscuela De Ciudadanía
Escuela De Ciudadaníagoyaopina
 
Ciudadania JRC.pptx
Ciudadania JRC.pptxCiudadania JRC.pptx
Ciudadania JRC.pptx
HarlanNavarreteReid
 
S3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpccS3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpcc
aulasdivertidas
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarEsther Segovia
 
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
jose859229
 
Ayacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODE
Ayacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODEAyacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODE
Ayacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODE
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdfMANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
Martha Calla
 

Similar a Módulo 5 (20)

Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.pptPresentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
 
Aprehendizaje Comunitario
Aprehendizaje ComunitarioAprehendizaje Comunitario
Aprehendizaje Comunitario
 
La integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativaLa integración institucional como alternativa
La integración institucional como alternativa
 
PERSONAL SOCIAL.docx
PERSONAL SOCIAL.docxPERSONAL SOCIAL.docx
PERSONAL SOCIAL.docx
 
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptxIV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
IV Medio Educación Ciudadana Clase 0 Introducción a la asignatura.pptx
 
Proyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano ChileProyecto Ciudadano Chile
Proyecto Ciudadano Chile
 
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
 
016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1
 
016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1016 documento evidencia foro julio 1
016 documento evidencia foro julio 1
 
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias edPPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
PPT 4 MEDIO.pptx sobre las estrategias ed
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_20_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativosEstrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
Estrategias para la promoción de la convivencia en contextos educativos
 
Escuela De Ciudadanía
Escuela De CiudadaníaEscuela De Ciudadanía
Escuela De Ciudadanía
 
Ciudadania JRC.pptx
Ciudadania JRC.pptxCiudadania JRC.pptx
Ciudadania JRC.pptx
 
S3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpccS3 4-dia-1y5-dpcc
S3 4-dia-1y5-dpcc
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
 
Ayacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODE
Ayacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODEAyacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODE
Ayacx Mercedes. Jóvenes y municipios FUNGLODE
 
Trabajo de monografia.
Trabajo de monografia.Trabajo de monografia.
Trabajo de monografia.
 
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdfMANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
MANUAL PROYECTO CIUDADANO SETIEMBRE2018.pdf
 

Más de Ciiet UdeSantiago

Comunicado ampliación de plazos
Comunicado ampliación de plazosComunicado ampliación de plazos
Comunicado ampliación de plazos
Ciiet UdeSantiago
 
Difusión Edutec 2017
Difusión Edutec 2017Difusión Edutec 2017
Difusión Edutec 2017
Ciiet UdeSantiago
 
Llamado a participar de Edutec 2017
Llamado a participar de Edutec 2017 Llamado a participar de Edutec 2017
Llamado a participar de Edutec 2017
Ciiet UdeSantiago
 
Presentación Edutec2017
Presentación Edutec2017 Presentación Edutec2017
Presentación Edutec2017
Ciiet UdeSantiago
 
Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...
Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...
Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...
Ciiet UdeSantiago
 
Presentación Experiencia de Uruguay
Presentación Experiencia de Uruguay Presentación Experiencia de Uruguay
Presentación Experiencia de Uruguay
Ciiet UdeSantiago
 
Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente
Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente
Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente
Ciiet UdeSantiago
 
Resultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiago
Resultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiagoResultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiago
Resultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiago
Ciiet UdeSantiago
 
Búsqueda avanzada en Google
Búsqueda avanzada en GoogleBúsqueda avanzada en Google
Búsqueda avanzada en Google
Ciiet UdeSantiago
 
Búsqueda básica en la web
Búsqueda básica  en la webBúsqueda básica  en la web
Búsqueda básica en la web
Ciiet UdeSantiago
 

Más de Ciiet UdeSantiago (10)

Comunicado ampliación de plazos
Comunicado ampliación de plazosComunicado ampliación de plazos
Comunicado ampliación de plazos
 
Difusión Edutec 2017
Difusión Edutec 2017Difusión Edutec 2017
Difusión Edutec 2017
 
Llamado a participar de Edutec 2017
Llamado a participar de Edutec 2017 Llamado a participar de Edutec 2017
Llamado a participar de Edutec 2017
 
Presentación Edutec2017
Presentación Edutec2017 Presentación Edutec2017
Presentación Edutec2017
 
Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...
Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...
Cómo insertar las competencias digitales en la formación inicial docente .El ...
 
Presentación Experiencia de Uruguay
Presentación Experiencia de Uruguay Presentación Experiencia de Uruguay
Presentación Experiencia de Uruguay
 
Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente
Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente
Las Competencias Digitales en la Formación Inicial Docente
 
Resultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiago
Resultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiagoResultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiago
Resultados mooc "Búsqueda y Gestión de Información en la Web" CIIET-UdeSantiago
 
Búsqueda avanzada en Google
Búsqueda avanzada en GoogleBúsqueda avanzada en Google
Búsqueda avanzada en Google
 
Búsqueda básica en la web
Búsqueda básica  en la webBúsqueda básica  en la web
Búsqueda básica en la web
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Módulo 5

  • 1. ¿Qué es el Aprendizaje y Servicio? Curso introductorio a la metodología A+S Universidad de Santiago de Chile Vicerrectoría Académica Unidad de Innovación Educativa
  • 2. Módulo 5: Aportes del aprendizaje y Servicio a la formación ciudadana. Objetivo Valorar las potencialidades del Aprendizaje y Servicio para el aprendizaje de la ciudadanía
  • 3. Para comenzar… ¿Qué tipo de ciudadanía es la que espero desarrollar en mi Proyecto de Aprendizaje y Servicio? ¿Qué ideas caracterizan mi concepción de ciudadanía? ¿De qué forma mi concepción de ciudadanía influye en las actividades realizadas en el proyecto de Aprendizaje y Servicio?
  • 4. ¿Qué concepción de ciudadanía está presente en mi proyecto de A+S? Liberal • En este enfoque, la ciudadanía se refiere esencialmente a la entrega de derechos políticos cuya expresión política se ve reflejada en el ejercicio del voto. De esta manera la ciudadanía correspondería únicamente a la condición de ciudadano. • La formación para la ciudadanía desde el liberalismo se basa en lograr que el individuo se integre dentro de los marcos que dispone el Estado, que adquiera autonomía y capacidad para decidir moralmente, que aprenda de las instituciones y de las leyes existentes, para velar por el orden. Comunitarista • Según esta teoría la ciudadanía se entiende como un hecho natural, que está definido por la identidad de un grupo étnico o social, que los individuos por el solo hecho de pertenecer a una comunidad tienen el status de ciudadano el cual tiene un rol preponderante el marco de su entorno cercano o comunidad. • De acuerdo con lo anterior, el enfoque comunitarista comprende un proceso de participación política y ciudadana en el ámbito de la vida cotidiana y no en el ámbito de las instituciones del Estado. Según este paradigma, las personas están determinadas por sus vínculos sociales; por lo tanto, para entender la conducta humana hay que acudir a sus contextos socioculturales e históricos. Crítica • Desde una mirada crítica, el concepto de Formación Ciudadana se concibe en paralelo y en oposición a la ciudadanía política entregada por el Estado, integrando reflexiones, críticas y cuestionamientos a la forma en que se distribuye y se construye el poder en las sociedades, dando relevancia a la importancia de cuestionar y problematizar el contexto en el cual se vive, y que a partir de tales condiciones se gestionen estrategias de mejora para la población a partir de la organización territorial, desarrollando fuerzas políticas, proyectos y propuestas que desafíen al contexto y las lógicas políticas y económicas dominantes, abordando con ello una propuesta emancipatoria de la ciudadanía. (Cerda, 2004)
  • 5. Habilidades asociadas a formación ciudadana Pensamiento crítico Pensamiento creativo Participación y responsabilidad democrática.
  • 6. Aportes del Aprendizaje y Servicio a la formación ciudadana “Uno de los caminos más eficaces para construir ciudadanía es la participación en proyectos de participación comunitaria. Los que tuvimos la suerte de participar en experiencias de Aprendizaje y Servicio sabemos todo lo que esta práctica significó en nuestra vida adulta, tanto a nivel personal como profesional. Experiencias de esta naturaleza nos permiten comprobar que es posible participar y mejorar en algo la calidad de vida de las personas que nos rodean. Que para poder ponerse en el lugar de otro necesitamos conocerlo, escucharlo, descubrir sus necesidades y partir de allí construir juntos estrategias de intervención. La participación activa en la comunidad no hace más creativos, optimistas, nos da la oportunidad de crecer y enriquecernos de la diversidad y nos permite descubrir los canales democráticos a través de los cuales incidir en política pública e influenciar y construir nuestro propios entorno” (Giorgetti. Et .At, 2007. fragmento adaptado) Ejemplo: El proyecto se llama “Los jóvenes y los abuelos”. Nosotros somos jóvenes del barrio 2 de abril, de 34 hectáreas que está, lamentablemente, al lado de un basurero…y somos los jóvenes más discriminados - los pibes choros, los desgraciados, los drogadictos, todo menos personas-. Quiero contarles como comenzó el proyecto, como enganchamos. Fue en el 96, cuando estábamos terminando la primaria. En el invierno llegaron un par de donaciones y todos nos peleábamos por lo que llegaba. Un día apareció Nancy, la maestra de matemáticas y dijo ¿qué tal si hacemos algo? ¿Qué tal si ayudamos a sus vecinos del barrio? Nosotros le dijimos “que!! estás loca Nancy!! y en qué vamos a ayudar nosotros!! A los maestros les costó como dos meses convencernos de hacer algo en el barrio. Cuando lo lograron, decidimos hacer un censo en el barrio para ver sus reales necesidades. Juntamos a las madres solas, a los chicos, jóvenes, abuelos y discapacitados. Y vimos que los ancianos y discapacitados eran los que más solos estaban, los que no recibían ayuda de nadie. Y decidimos trabajar con ellos. Después, cuando llegaban cosas a la escuela, cuando donaban algo de comer, ya no era “dame esto para mi”, sino “ vamos a armar bolsitas, ¿cuántos abuelos son? E íbamos repartiendo a los abuelos que más lo necesitaban, lo que más solos estaban. (Giorgetti. Et .At, 2007)
  • 7. Aprendizaje y Servicio, Formación ciudadana y aprendizaje (Biggs, 2010) Estrategias como el A+S, fomentan el aprendizaje profundo y el nivel de compromiso con los estudiantes, generando condiciones favorables para el aprendizaje en todo los tipos de estudiantes.
  • 8. Los invitamos a participar en las actividades y analizar las lecturas.