SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
CURSO :
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I EN
EDUCACIÓN PRIMARIA
SESION 7
FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA
Departamento Académico de Educación Primaria y
Educación Básica Alternativa
Concepción de la Competencia
Convive y Participa
Democráticamente en la Búsqueda
del Bien Común
PROPÓSITO
Deliberan y reconocen la importancia de la
Competencia Convive y Participa
Democráticamente en la Búsqueda del Bien Común
• ¿Qué sabemos de
• Competencia
• Convive
• Participa
• Democráticamente
• Búsqueda del Bien Común ?
SABERES PREVIOS
Competencia
o
o
Bien Común
Convive
Democráticamente
Participa
o
o
es
C.16: Convive y participa
democráticamente
El estudiante actúa en la sociedad relacionándose con
los demás de manera justa y equitativa, reconociendo
que todas las personas tienen los mismos derechos y
deberes. Muestra disposición por conocer, comprender
y enriquecerse con los aportes de las diversas
culturas, respetando las diferencias. De igual forma,
toma posición frente a aquellos asuntos que lo
involucran como ciudadano y contribuye en la
construcción del bienestar general, en la consolidación
de los procesos democráticos y en la promoción de los
derechos humanos.
Esta competencia implica combinar las siguientes
capacidades:
Competencia Convive y Participa Democráticamente en
la Búsqueda del Bien Común
7
CNEB: El estudiante actúa en la sociedad relacionándose con los demás
de manera justa y equitativa. Muestra disposición por conocer, comprender
y enriquecerse con los aportes de las diversas culturas, respetando las
diferencias, toma posición frente a aquellos asuntos que lo involucran
como ciudadano y contribuye en la construcción del bienestar general.
La participación democrática es fundamental para la búsqueda del bien
común.
Promueve la inclusión de diversas opiniones y la toma de
decisiones colectivas.
Esta competencia implica la capacidad de interactuar de manera
respetuosa y constructiva con los demás en diversos contextos, así como
participar activamente en procesos democráticos para promover el
bienestar colectivo.
Los desafíos para la participación democrática
incluyen la desigualdad de acceso a la toma de
decisiones, la falta de transparencia en los
procesos y la aparición de populismos que
pueden distorsionar el bien común.
Algunos desafíos comunes que enfrentan las
democracias en todo el mundo incluyen:
• Desigualdad en la participación:
A menudo, ciertos grupos demográficos
enfrentan barreras que limitan su participación
en el proceso democrático, como la falta de
acceso a la educación, la discriminación
socioeconómica o la exclusión política.
• Polarización política:
La creciente división entre diferentes grupos políticos puede dificultar el diálogo
constructivo y la toma de decisiones colaborativa, lo que debilita la calidad de la
participación democrática.
• Desinformación y noticias falsas:
La propagación de información errónea en las redes sociales y otros medios puede
distorsionar la percepción pública y socavar la confianza en las instituciones
democráticas.
• Corrupción:
La corrupción puede minar la confianza en el sistema político y desincentivar la
participación ciudadana al percibir que el sistema está manipulado en beneficio propio.
• Desafíos tecnológicos:
Si bien la tecnología puede mejorar la participación
democrática al facilitar el acceso a la información y la comunicación, también plantea
desafíos como la privacidad de los datos, la seguridad cibernética y la exclusión digital.
• Crisis de representatividad:
La percepción de que los representantes políticos no reflejan los intereses y
preocupaciones de la ciudadanía puede disminuir la motivación para participar en el
proceso electoral y político.
DESAFÍOS ACTUALES
ESTRATEGIAS
Y
MATERIALES
1.Importancia para los estudiantes :
La participación activa de la ciudadanía fortalece la democracia y fomenta la justicia social .
Permite la representatividad de todos los sectores de la sociedad, promoviendo la equidad y la inclusión. Asimismo ,
1. Desarrollo personal: Fomenta el crecimiento individual al promover habilidades de empatía, colaboración y
resolución de problemas.
2. Preparación para la vida ciudadana: Equipa a los estudiantes con las habilidades y conocimientos necesarios
para participar de manera significativa en la sociedad democrática.
3. Contribución al bien común: Capacita a los estudiantes para identificar y abordar los desafíos sociales y
contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades.
1.Formas de desarrollar esta competencia:
1. Participar en actividades extracurriculares como debates, proyectos de servicio comunitario y organizaciones
estudiantiles.
2. Tomar cursos relacionados con ciencias políticas, ética, resolución de conflictos y liderazgo.
3. Involucrarse en el gobierno estudiantil y participar en la toma de decisiones dentro de la institución educativa.
4. Realizar prácticas profesionales o voluntariado en organizaciones que trabajen en temas de justicia social y
participación ciudadana.
2.Recursos útiles:
1. Libros y artículos académicos sobre ciudadanía, democracia y participación ciudadana.
2. Talleres y seminarios ofrecidos por la universidad o instituciones externas sobre habilidades sociales y políticas.
3. Plataformas en línea que ofrecen cursos gratuitos sobre temas relacionados con la participación ciudadana y el
activismo.
Al fomentar esta competencia entre los estudiantes universitarios, se contribuye no solo al desarrollo individual sino
también al fortalecimiento de la democracia y el bienestar común en la sociedad.
Estrategias:
1.Debate y discusión: Organiza debates sobre temas relevantes para la comunidad
escolar o local, donde los estudiantes puedan expresar sus opiniones, argumentar y
escuchar diferentes puntos de vista.
2.Proyectos colaborativos: Fomenta proyectos grupales donde los estudiantes trabajen
juntos para identificar problemas en su entorno y proponer soluciones que beneficien a la
comunidad.
3.Simulaciones democráticas: Organiza simulaciones de procesos democráticos, como
elecciones estudiantiles, asambleas escolares o comités de debate, donde los estudiantes
practiquen la toma de decisiones y la resolución de conflictos de manera democrática.
4.Servicio comunitario: Promueve actividades de servicio comunitario donde los
estudiantes puedan contribuir de manera significativa al bienestar de su comunidad, como
limpieza de parques, visitas a hogares de ancianos o campañas de reciclaje.
5.Aprendizaje servicio: Integra el aprendizaje servicio en el currículo, donde los
estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en el aula para abordar
necesidades reales de la comunidad y generar un impacto positivo.
6.Foros abiertos: Organiza foros abiertos donde los estudiantes, los docentes y otros
miembros de la comunidad escolar puedan discutir temas relevantes y tomar decisiones
colectivas sobre acciones a emprender.
Elaboración de Materiales:
1.Guías de debate: Crea guías con preguntas y temas para facilitar debates estructurados y productivos sobre
asuntos de interés para la comunidad escolar.
2.Folletos informativos: Elabora folletos que proporcionen información sobre los derechos y responsabilidades de
los ciudadanos, así como sobre cómo participar de manera activa en la vida democrática
3.Carteles y pancartas: Diseña carteles y pancartas con mensajes inspiradores que promuevan la participación
ciudadana y el compromiso con el bien común.
4.Materiales audiovisuales: Producción de videos o presentaciones multimedia que destaquen ejemplos de
participación democrática y buenas prácticas en la búsqueda del bien común.
5.Juegos de roles: Prepara escenarios y roles para juegos de roles donde los estudiantes puedan experimentar
diferentes roles dentro de un proceso democrático y practicar habilidades de negociación y cooperación.
6.Protocolos y normativas: Desarrolla protocolos y normativas escolares que fomenten la participación democrática
y establezcan procedimientos claros para la toma de decisiones colectivas.
7. Al utilizar estas estrategias y materiales, podrás promover activamente la competencia de convivencia y
participación democrática en tus estudiantes, preparándolos para ser ciudadanos comprometidos y responsables
en su comunidad.
Materiales Impresos:
1.Cuestionarios de reflexión: Diseña cuestionarios
que ayuden a los estudiantes a reflexionar sobre su
participación en actividades democráticas y su
impacto en la comunidad.
2.Diarios de ciudadanía: Proporciona diarios donde
los estudiantes puedan registrar sus experiencias,
pensamientos y aprendizajes relacionados con la
participación democrática y la convivencia en la
comunidad.
3.Tarjetas de valores democráticos: Crea tarjetas
con valores democráticos como el respeto, la
tolerancia y la justicia, junto con ejemplos de cómo
aplicar estos valores en situaciones cotidianas.
4.Folletos de resolución de conflictos: Elabora
folletos que proporcionen estrategias y técnicas para
resolver conflictos de manera pacífica y constructiva
en la comunidad escolar.
Materiales Digitales:
1. Sitio web o blog: Crea un sitio web o blog donde los
estudiantes puedan acceder a recursos, noticias y
eventos relacionados con la participación
democrática y la convivencia en la comunidad.
2. Infografías educativas: Diseña infografías que
presenten de manera visual y atractiva información
relevante sobre la democracia, los derechos
humanos y la convivencia pacífica.
3. Podcasts educativos: Produce podcasts donde se
discutan temas de interés relacionados con la
participación ciudadana, la toma de decisiones y la
resolución de conflictos en la comunidad.
4. Plataforma de discusión en línea: Crea una
plataforma en línea donde los estudiantes puedan
participar en debates y discusiones sobre temas
relevantes para la comunidad escolar, bajo la
moderación de los docentes.
Materiales Interactivos:
1. Juegos de mesa educativos: Desarrolla juegos de mesa que
fomenten el aprendizaje y la práctica de habilidades relacionadas con
la convivencia pacífica y la participación democrática.
2. Aplicaciones móviles: Diseña aplicaciones móviles que
proporcionen información, actividades y desafíos para promover la
participación ciudadana y el compromiso cívico entre los estudiantes.
3. Videos interactivos: Crea videos interactivos donde los estudiantes
puedan tomar decisiones y enfrentar dilemas éticos relacionados con
la convivencia y la participación en la comunidad.
4. Talleres y actividades prácticas: Organiza talleres y actividades
prácticas donde los estudiantes puedan practicar habilidades de
liderazgo, comunicación y trabajo en equipo en un entorno simulado.
Referencias bibliográficas
Algara-Barrera, A. (2016). Los acuerdos del aula: una estrategia de convivencia para fortalecer la democracia en la escuela primaria. Ra Ximhai, 12(3), enero-junio, pp. 207-213. Universidad Autónoma Indígena de México.
https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811013.pdf
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis.
https://sonria.com/wp-content/uploads/2020/03/Psicopedagogia-emociones-Bisquerra.pdf
Bisquerra, R. (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Editorial Desclée de
Brouwer.
https://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2019/04/Educaci%C3%B3nEmocional.-Propuestas-para-educadores-y-familias-Rafael-Bisquerra-Alzina-2.pdf
Casassus, J. (2008). Aprendizaje, emociones y clima de aula. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 7 (6), diciembre.
http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/1694/081-095.pdf?sequence=1
Ministerio de Educación del Perú. (2012). Marco de Buen Desempeño Docente.
http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2013).Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas.
Orientaciones para directivos y tutores de primaria y secundaria.
http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/02-bibliografia-comun-a-ebr-eba-y-etp/7-
aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. Minedu.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2018). Decreto Supremo N.° 004-2018-MINEDU: Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas,
Niños y Adolescentes.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/308676/decreto-supremo-lineamientos-paragestion-de-la-convivencia-escolar.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2019). Temario de asuntos públicos: en secundaria ¡sí la haces!
http://www.minedu.gob.pe/somospares/pdf/asuntos-publicos-2019.pdf
Ministerio de Educación del Perú. (2020). Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a S7 CONVIVE Y PARTICIPA , ESTRATEGIAS Y MATERIALES.pdf

Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.pptPresentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
ssuser42dcde
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
Hozmara Torres
 
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docxEXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
claudiaortiz94236
 
Cuadro comparativo formación ético-cívica y comportamiento social universitar...
Cuadro comparativo formación ético-cívica y comportamiento social universitar...Cuadro comparativo formación ético-cívica y comportamiento social universitar...
Cuadro comparativo formación ético-cívica y comportamiento social universitar...
andrea jimenez
 
F.3001 Ciudadanía y Participación
F.3001    Ciudadanía   y Participación F.3001    Ciudadanía   y Participación
F.3001 Ciudadanía y Participación
Ronald Ramìrez Olano
 
F.3001 Ciudadanía y Participación
F.3001    Ciudadanía   y Participación F.3001    Ciudadanía   y Participación
F.3001 Ciudadanía y Participación
RONALD RAMIREZ OLANO
 
5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto
Alessandro Saavedra
 
F cy e febrero[1]
F cy e febrero[1]F cy e febrero[1]
F cy e febrero[1]
sec 321
 
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadaníaLectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
María Sanchez
 
ENFOQUE CIUDADANÍA
ENFOQUE  CIUDADANÍA ENFOQUE  CIUDADANÍA
ENFOQUE CIUDADANÍA
María Julia Bravo
 
S15 m4 lectura enfoque ciudadania
S15 m4 lectura enfoque ciudadaniaS15 m4 lectura enfoque ciudadania
S15 m4 lectura enfoque ciudadania
Cosme Bionel Paco Cutipa
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
Esther Segovia
 
I I Congreso Ual
I I Congreso UalI I Congreso Ual
I I Congreso Ual
IES Turaniana
 
Ciudadania programacion
Ciudadania programacionCiudadania programacion
Ciudadania programacion
Sara Mendoza
 
Ciudadaniaprogramadcn
CiudadaniaprogramadcnCiudadaniaprogramadcn
Ciudadaniaprogramadcn
Katy Villanueva
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
Irma Elizabeth Martinez
 
Presentacion centro de estudiantes final2008
Presentacion centro de estudiantes final2008Presentacion centro de estudiantes final2008
Presentacion centro de estudiantes final2008
g_galvan2000
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
Monica Castillo
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
Monica Castillo
 
1 1 a- dpcc 2021
1  1 a- dpcc 20211  1 a- dpcc 2021
1 1 a- dpcc 2021
LALITOsolorzano
 

Similar a S7 CONVIVE Y PARTICIPA , ESTRATEGIAS Y MATERIALES.pdf (20)

Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.pptPresentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
Presentación-14-de-Junio-de-2016-Arzobispado-Concepción.ppt
 
Unidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridadesUnidad y sesión elección de autoridades
Unidad y sesión elección de autoridades
 
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docxEXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
EXPERIENCIA 7 SEPTIMA DE DPCC 2022.docx
 
Cuadro comparativo formación ético-cívica y comportamiento social universitar...
Cuadro comparativo formación ético-cívica y comportamiento social universitar...Cuadro comparativo formación ético-cívica y comportamiento social universitar...
Cuadro comparativo formación ético-cívica y comportamiento social universitar...
 
F.3001 Ciudadanía y Participación
F.3001    Ciudadanía   y Participación F.3001    Ciudadanía   y Participación
F.3001 Ciudadanía y Participación
 
F.3001 Ciudadanía y Participación
F.3001    Ciudadanía   y Participación F.3001    Ciudadanía   y Participación
F.3001 Ciudadanía y Participación
 
5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto5.6 formación cívica y ética sexto
5.6 formación cívica y ética sexto
 
F cy e febrero[1]
F cy e febrero[1]F cy e febrero[1]
F cy e febrero[1]
 
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadaníaLectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
 
ENFOQUE CIUDADANÍA
ENFOQUE  CIUDADANÍA ENFOQUE  CIUDADANÍA
ENFOQUE CIUDADANÍA
 
S15 m4 lectura enfoque ciudadania
S15 m4 lectura enfoque ciudadaniaS15 m4 lectura enfoque ciudadania
S15 m4 lectura enfoque ciudadania
 
Convivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberarConvivir, participar y deliberar
Convivir, participar y deliberar
 
I I Congreso Ual
I I Congreso UalI I Congreso Ual
I I Congreso Ual
 
Ciudadania programacion
Ciudadania programacionCiudadania programacion
Ciudadania programacion
 
Ciudadaniaprogramadcn
CiudadaniaprogramadcnCiudadaniaprogramadcn
Ciudadaniaprogramadcn
 
Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios  Proyecto Juveniles solidarios
Proyecto Juveniles solidarios
 
Presentacion centro de estudiantes final2008
Presentacion centro de estudiantes final2008Presentacion centro de estudiantes final2008
Presentacion centro de estudiantes final2008
 
Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013Plan anual fce 2013
Plan anual fce 2013
 
Plan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 siPlan anual fce 2011 si
Plan anual fce 2011 si
 
1 1 a- dpcc 2021
1  1 a- dpcc 20211  1 a- dpcc 2021
1 1 a- dpcc 2021
 

Más de nellykoc1

Construye-interpretaciones-historicas -JKM.pptx
Construye-interpretaciones-historicas -JKM.pptxConstruye-interpretaciones-historicas -JKM.pptx
Construye-interpretaciones-historicas -JKM.pptx
nellykoc1
 
ORIENTACIONES PARA EL proyecto PPT.pptx
ORIENTACIONES PARA EL proyecto  PPT.pptxORIENTACIONES PARA EL proyecto  PPT.pptx
ORIENTACIONES PARA EL proyecto PPT.pptx
nellykoc1
 
SESION 5 DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.ppt
SESION 5  DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.pptSESION 5  DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.ppt
SESION 5 DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.ppt
nellykoc1
 
SEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdf
SEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdfSEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdf
SEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdf
nellykoc1
 
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdfDUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
nellykoc1
 
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO-caracterización.pptx
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO-caracterización.pptxMODELO DE SERVICIO EDUCATIVO-caracterización.pptx
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO-caracterización.pptx
nellykoc1
 
Evaluación-del-desempeño-docente-20-02-17 (2).pptx
Evaluación-del-desempeño-docente-20-02-17 (2).pptxEvaluación-del-desempeño-docente-20-02-17 (2).pptx
Evaluación-del-desempeño-docente-20-02-17 (2).pptx
nellykoc1
 
Procesos didácticos ok para nivel primaria .pptx
Procesos didácticos ok para nivel primaria .pptxProcesos didácticos ok para nivel primaria .pptx
Procesos didácticos ok para nivel primaria .pptx
nellykoc1
 
SEMANA 1 DIA 1 PRACTICA CONTINUA.pptm.pdf
SEMANA 1  DIA 1 PRACTICA CONTINUA.pptm.pdfSEMANA 1  DIA 1 PRACTICA CONTINUA.pptm.pdf
SEMANA 1 DIA 1 PRACTICA CONTINUA.pptm.pdf
nellykoc1
 
Asesoría 5 - Competencia lectora como competencia
Asesoría 5 - Competencia lectora como competenciaAsesoría 5 - Competencia lectora como competencia
Asesoría 5 - Competencia lectora como competencia
nellykoc1
 
Procesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIA
Procesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIAProcesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIA
Procesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIA
nellykoc1
 
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptxLAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
nellykoc1
 
Taller de Fortalecimiento del nuevo Currículo Nacional en la IE 7091 Repúblic...
Taller de Fortalecimiento del nuevo Currículo Nacional en la IE 7091 Repúblic...Taller de Fortalecimiento del nuevo Currículo Nacional en la IE 7091 Repúblic...
Taller de Fortalecimiento del nuevo Currículo Nacional en la IE 7091 Repúblic...
nellykoc1
 

Más de nellykoc1 (13)

Construye-interpretaciones-historicas -JKM.pptx
Construye-interpretaciones-historicas -JKM.pptxConstruye-interpretaciones-historicas -JKM.pptx
Construye-interpretaciones-historicas -JKM.pptx
 
ORIENTACIONES PARA EL proyecto PPT.pptx
ORIENTACIONES PARA EL proyecto  PPT.pptxORIENTACIONES PARA EL proyecto  PPT.pptx
ORIENTACIONES PARA EL proyecto PPT.pptx
 
SESION 5 DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.ppt
SESION 5  DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.pptSESION 5  DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.ppt
SESION 5 DIA 1 - CONSTRUYE SU IDENTIDAD.ppt
 
SEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdf
SEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdfSEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdf
SEMANA 10 DIA 1 CONTENCIÓN EMOCIONAL.pdf
 
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdfDUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
DUA EXPOSICION del nivel inicial 6 DE NOV..pdf
 
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO-caracterización.pptx
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO-caracterización.pptxMODELO DE SERVICIO EDUCATIVO-caracterización.pptx
MODELO DE SERVICIO EDUCATIVO-caracterización.pptx
 
Evaluación-del-desempeño-docente-20-02-17 (2).pptx
Evaluación-del-desempeño-docente-20-02-17 (2).pptxEvaluación-del-desempeño-docente-20-02-17 (2).pptx
Evaluación-del-desempeño-docente-20-02-17 (2).pptx
 
Procesos didácticos ok para nivel primaria .pptx
Procesos didácticos ok para nivel primaria .pptxProcesos didácticos ok para nivel primaria .pptx
Procesos didácticos ok para nivel primaria .pptx
 
SEMANA 1 DIA 1 PRACTICA CONTINUA.pptm.pdf
SEMANA 1  DIA 1 PRACTICA CONTINUA.pptm.pdfSEMANA 1  DIA 1 PRACTICA CONTINUA.pptm.pdf
SEMANA 1 DIA 1 PRACTICA CONTINUA.pptm.pdf
 
Asesoría 5 - Competencia lectora como competencia
Asesoría 5 - Competencia lectora como competenciaAsesoría 5 - Competencia lectora como competencia
Asesoría 5 - Competencia lectora como competencia
 
Procesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIA
Procesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIAProcesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIA
Procesos didácticos -PRERSENTACIÓN PARA PRIMARIA
 
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptxLAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
LAS ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA.pptx
 
Taller de Fortalecimiento del nuevo Currículo Nacional en la IE 7091 Repúblic...
Taller de Fortalecimiento del nuevo Currículo Nacional en la IE 7091 Repúblic...Taller de Fortalecimiento del nuevo Currículo Nacional en la IE 7091 Repúblic...
Taller de Fortalecimiento del nuevo Currículo Nacional en la IE 7091 Repúblic...
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

S7 CONVIVE Y PARTICIPA , ESTRATEGIAS Y MATERIALES.pdf

  • 1. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional CURSO : DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I EN EDUCACIÓN PRIMARIA SESION 7 FACULTAD DE PEDAGOGÍA Y CULTURA FÍSICA Departamento Académico de Educación Primaria y Educación Básica Alternativa Concepción de la Competencia Convive y Participa Democráticamente en la Búsqueda del Bien Común
  • 2. PROPÓSITO Deliberan y reconocen la importancia de la Competencia Convive y Participa Democráticamente en la Búsqueda del Bien Común
  • 3. • ¿Qué sabemos de • Competencia • Convive • Participa • Democráticamente • Búsqueda del Bien Común ? SABERES PREVIOS
  • 5. C.16: Convive y participa democráticamente El estudiante actúa en la sociedad relacionándose con los demás de manera justa y equitativa, reconociendo que todas las personas tienen los mismos derechos y deberes. Muestra disposición por conocer, comprender y enriquecerse con los aportes de las diversas culturas, respetando las diferencias. De igual forma, toma posición frente a aquellos asuntos que lo involucran como ciudadano y contribuye en la construcción del bienestar general, en la consolidación de los procesos democráticos y en la promoción de los derechos humanos.
  • 6. Esta competencia implica combinar las siguientes capacidades:
  • 7. Competencia Convive y Participa Democráticamente en la Búsqueda del Bien Común 7 CNEB: El estudiante actúa en la sociedad relacionándose con los demás de manera justa y equitativa. Muestra disposición por conocer, comprender y enriquecerse con los aportes de las diversas culturas, respetando las diferencias, toma posición frente a aquellos asuntos que lo involucran como ciudadano y contribuye en la construcción del bienestar general. La participación democrática es fundamental para la búsqueda del bien común. Promueve la inclusión de diversas opiniones y la toma de decisiones colectivas. Esta competencia implica la capacidad de interactuar de manera respetuosa y constructiva con los demás en diversos contextos, así como participar activamente en procesos democráticos para promover el bienestar colectivo.
  • 8. Los desafíos para la participación democrática incluyen la desigualdad de acceso a la toma de decisiones, la falta de transparencia en los procesos y la aparición de populismos que pueden distorsionar el bien común. Algunos desafíos comunes que enfrentan las democracias en todo el mundo incluyen: • Desigualdad en la participación: A menudo, ciertos grupos demográficos enfrentan barreras que limitan su participación en el proceso democrático, como la falta de acceso a la educación, la discriminación socioeconómica o la exclusión política. • Polarización política: La creciente división entre diferentes grupos políticos puede dificultar el diálogo constructivo y la toma de decisiones colaborativa, lo que debilita la calidad de la participación democrática. • Desinformación y noticias falsas: La propagación de información errónea en las redes sociales y otros medios puede distorsionar la percepción pública y socavar la confianza en las instituciones democráticas. • Corrupción: La corrupción puede minar la confianza en el sistema político y desincentivar la participación ciudadana al percibir que el sistema está manipulado en beneficio propio. • Desafíos tecnológicos: Si bien la tecnología puede mejorar la participación democrática al facilitar el acceso a la información y la comunicación, también plantea desafíos como la privacidad de los datos, la seguridad cibernética y la exclusión digital. • Crisis de representatividad: La percepción de que los representantes políticos no reflejan los intereses y preocupaciones de la ciudadanía puede disminuir la motivación para participar en el proceso electoral y político. DESAFÍOS ACTUALES
  • 9.
  • 11. 1.Importancia para los estudiantes : La participación activa de la ciudadanía fortalece la democracia y fomenta la justicia social . Permite la representatividad de todos los sectores de la sociedad, promoviendo la equidad y la inclusión. Asimismo , 1. Desarrollo personal: Fomenta el crecimiento individual al promover habilidades de empatía, colaboración y resolución de problemas. 2. Preparación para la vida ciudadana: Equipa a los estudiantes con las habilidades y conocimientos necesarios para participar de manera significativa en la sociedad democrática. 3. Contribución al bien común: Capacita a los estudiantes para identificar y abordar los desafíos sociales y contribuir al desarrollo sostenible de sus comunidades. 1.Formas de desarrollar esta competencia: 1. Participar en actividades extracurriculares como debates, proyectos de servicio comunitario y organizaciones estudiantiles. 2. Tomar cursos relacionados con ciencias políticas, ética, resolución de conflictos y liderazgo. 3. Involucrarse en el gobierno estudiantil y participar en la toma de decisiones dentro de la institución educativa. 4. Realizar prácticas profesionales o voluntariado en organizaciones que trabajen en temas de justicia social y participación ciudadana. 2.Recursos útiles: 1. Libros y artículos académicos sobre ciudadanía, democracia y participación ciudadana. 2. Talleres y seminarios ofrecidos por la universidad o instituciones externas sobre habilidades sociales y políticas. 3. Plataformas en línea que ofrecen cursos gratuitos sobre temas relacionados con la participación ciudadana y el activismo. Al fomentar esta competencia entre los estudiantes universitarios, se contribuye no solo al desarrollo individual sino también al fortalecimiento de la democracia y el bienestar común en la sociedad.
  • 12. Estrategias: 1.Debate y discusión: Organiza debates sobre temas relevantes para la comunidad escolar o local, donde los estudiantes puedan expresar sus opiniones, argumentar y escuchar diferentes puntos de vista. 2.Proyectos colaborativos: Fomenta proyectos grupales donde los estudiantes trabajen juntos para identificar problemas en su entorno y proponer soluciones que beneficien a la comunidad. 3.Simulaciones democráticas: Organiza simulaciones de procesos democráticos, como elecciones estudiantiles, asambleas escolares o comités de debate, donde los estudiantes practiquen la toma de decisiones y la resolución de conflictos de manera democrática. 4.Servicio comunitario: Promueve actividades de servicio comunitario donde los estudiantes puedan contribuir de manera significativa al bienestar de su comunidad, como limpieza de parques, visitas a hogares de ancianos o campañas de reciclaje. 5.Aprendizaje servicio: Integra el aprendizaje servicio en el currículo, donde los estudiantes puedan aplicar los conocimientos adquiridos en el aula para abordar necesidades reales de la comunidad y generar un impacto positivo. 6.Foros abiertos: Organiza foros abiertos donde los estudiantes, los docentes y otros miembros de la comunidad escolar puedan discutir temas relevantes y tomar decisiones colectivas sobre acciones a emprender.
  • 13. Elaboración de Materiales: 1.Guías de debate: Crea guías con preguntas y temas para facilitar debates estructurados y productivos sobre asuntos de interés para la comunidad escolar. 2.Folletos informativos: Elabora folletos que proporcionen información sobre los derechos y responsabilidades de los ciudadanos, así como sobre cómo participar de manera activa en la vida democrática 3.Carteles y pancartas: Diseña carteles y pancartas con mensajes inspiradores que promuevan la participación ciudadana y el compromiso con el bien común. 4.Materiales audiovisuales: Producción de videos o presentaciones multimedia que destaquen ejemplos de participación democrática y buenas prácticas en la búsqueda del bien común. 5.Juegos de roles: Prepara escenarios y roles para juegos de roles donde los estudiantes puedan experimentar diferentes roles dentro de un proceso democrático y practicar habilidades de negociación y cooperación. 6.Protocolos y normativas: Desarrolla protocolos y normativas escolares que fomenten la participación democrática y establezcan procedimientos claros para la toma de decisiones colectivas. 7. Al utilizar estas estrategias y materiales, podrás promover activamente la competencia de convivencia y participación democrática en tus estudiantes, preparándolos para ser ciudadanos comprometidos y responsables en su comunidad.
  • 14. Materiales Impresos: 1.Cuestionarios de reflexión: Diseña cuestionarios que ayuden a los estudiantes a reflexionar sobre su participación en actividades democráticas y su impacto en la comunidad. 2.Diarios de ciudadanía: Proporciona diarios donde los estudiantes puedan registrar sus experiencias, pensamientos y aprendizajes relacionados con la participación democrática y la convivencia en la comunidad. 3.Tarjetas de valores democráticos: Crea tarjetas con valores democráticos como el respeto, la tolerancia y la justicia, junto con ejemplos de cómo aplicar estos valores en situaciones cotidianas. 4.Folletos de resolución de conflictos: Elabora folletos que proporcionen estrategias y técnicas para resolver conflictos de manera pacífica y constructiva en la comunidad escolar. Materiales Digitales: 1. Sitio web o blog: Crea un sitio web o blog donde los estudiantes puedan acceder a recursos, noticias y eventos relacionados con la participación democrática y la convivencia en la comunidad. 2. Infografías educativas: Diseña infografías que presenten de manera visual y atractiva información relevante sobre la democracia, los derechos humanos y la convivencia pacífica. 3. Podcasts educativos: Produce podcasts donde se discutan temas de interés relacionados con la participación ciudadana, la toma de decisiones y la resolución de conflictos en la comunidad. 4. Plataforma de discusión en línea: Crea una plataforma en línea donde los estudiantes puedan participar en debates y discusiones sobre temas relevantes para la comunidad escolar, bajo la moderación de los docentes.
  • 15. Materiales Interactivos: 1. Juegos de mesa educativos: Desarrolla juegos de mesa que fomenten el aprendizaje y la práctica de habilidades relacionadas con la convivencia pacífica y la participación democrática. 2. Aplicaciones móviles: Diseña aplicaciones móviles que proporcionen información, actividades y desafíos para promover la participación ciudadana y el compromiso cívico entre los estudiantes. 3. Videos interactivos: Crea videos interactivos donde los estudiantes puedan tomar decisiones y enfrentar dilemas éticos relacionados con la convivencia y la participación en la comunidad. 4. Talleres y actividades prácticas: Organiza talleres y actividades prácticas donde los estudiantes puedan practicar habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo en un entorno simulado.
  • 16. Referencias bibliográficas Algara-Barrera, A. (2016). Los acuerdos del aula: una estrategia de convivencia para fortalecer la democracia en la escuela primaria. Ra Ximhai, 12(3), enero-junio, pp. 207-213. Universidad Autónoma Indígena de México. https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811013.pdf Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Editorial Síntesis. https://sonria.com/wp-content/uploads/2020/03/Psicopedagogia-emociones-Bisquerra.pdf Bisquerra, R. (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Editorial Desclée de Brouwer. https://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2019/04/Educaci%C3%B3nEmocional.-Propuestas-para-educadores-y-familias-Rafael-Bisquerra-Alzina-2.pdf Casassus, J. (2008). Aprendizaje, emociones y clima de aula. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 7 (6), diciembre. http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/1694/081-095.pdf?sequence=1 Ministerio de Educación del Perú. (2012). Marco de Buen Desempeño Docente. http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2013).Aprendiendo a resolver conflictos en las instituciones educativas. Orientaciones para directivos y tutores de primaria y secundaria. http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/02-bibliografia-comun-a-ebr-eba-y-etp/7- aprendiendo-a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. Minedu. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2018). Decreto Supremo N.° 004-2018-MINEDU: Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/308676/decreto-supremo-lineamientos-paragestion-de-la-convivencia-escolar.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2019). Temario de asuntos públicos: en secundaria ¡sí la haces! http://www.minedu.gob.pe/somospares/pdf/asuntos-publicos-2019.pdf Ministerio de Educación del Perú. (2020). Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente