SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO
INTRODUCCIÓN. Finalidad del comentario de texto.
Al conocimiento de la Literatura no se llega solamente mediante el estudio teórico.
Comentar un texto supone comprobar los datos conocidos a través de ese estudio
(características de un movimiento, estilo de un autor…), comprender el texto en su
profundidad y descubrir los valores estéticos que lo justifican como creación
artística.
Comentar un texto tiene como finalidad explicar qué es lo que el autor dice, cómo
lo dice, justificando por qué lo dice así y que impresión produce.
EL MÉTODO
1. Comprensión del texto
Antes de iniciar el análisis es preciso leer el texto varias veces para entender el
texto. Habrá que ayudarse del diccionario y, por supuesto, de los apuntes de clase
sobre el movimiento literario en concreto.
2. Localización del texto
Debemos acotar el texto en dos planos:
       2.1. Su caracterización como texto literario:
              - Género literario a que pertenece (lírica, épica, dramática).
              - Subgénero, si es posible (novela, cuento, comedia, égloga, elegía…)
              - Forma literaria (prosa o verso).
       2.2. Caracterización como obra inserta en la Historia de la Literatura:
              - Autor, obra, periodo, movimiento o escuela literaria, fecha..
              - Características generales de la época o movimiento… a que
              pertenece el texto. Solamente hay que mencionar aquellas que
              influyen o aparecen en el texto.
              - Particularidades del autor en el texto. Momento de esa obra en la
              producción del autor y características derivadas de ello.
              - Cuando se trate de un fragmento o texto perteneciente a una obra
              mayor, se han de indicar las características o datos pertinentes.
              - Fuentes o influencias que se manifiestan en el texto.
              -Interés del texto y del autor.
3. Análisis del plano contenido.
3.1. Resumen del argumento. Sobre todo se hace si el texto tiene fragmentos
narrativos.
3.2. Relación autor-texto.
Nos interesa el modo en que el autor interviene en el texto, como escritor y como
persona. Se trata de explicar la actitud o punto de vista del autor (según el género
del texto)
    En un texto lírico predomina la actitud subjetiva. El autor interviene en la
     realidad que describe (un paisaje, sus sentimientos…). No obstante puede
     combinarse la subjetividad con cierta objetividad (reflexiones generales… ).
 En un texto narrativo, suele predominar la actitud objetiva, aunque se
    pueden diferenciar distintas posibilidades, según el tipo de narrador:
      - Narrador omnisciente: actúa con un conocimiento completo de todo:
      sentimientos, pensamientos, acontecimientos. Presenta a los personajes en tercera
      persona y describe no solo lo que ven, oyen o hacen, sino también situaciones en
      las que no hay presente ningún personaje. En esta opción el autor puede tomar una
      actitud objetiva o subjetiva, según aporte o no sus opiniones y comentarios.
      - Narrador objetivo. El narrador procede como si observara los hechos, como un
      mero observador.
      - Narrador protagonista: el personaje central cuenta en primera persona su propia
      historia. Puede coincidir autor y narrador (autobiografía) o no (picaresca).
      - Narrador testigo: es un personaje secundario o un testigo de los hechos. Utiliza la
      tercera y primera personas combinadas.
      -Segunda persona narrativa: el narrador se dirige en un ficticio diálogo a un
      personaje ausente, al lector o a sí mismo.
   En un texto dramático predomina la acción y el diálogo, por lo que el
    narrador desaparece. Puede no ocurrir así con el autor, que puede por boca de
    algún personaje, insertar sus propias ideas ( Valle –Inclán expone su teoría del
    esperpento en Luces de Bohemia).
3.3. Determinación del tema
El texto presenta un sentido, una intencionalidad. Establecer el tema es delimitar
la idea central que origina y da sentido al texto. Supone la abstracción o
condensación del argumento. Hay que prescindir de datos anecdóticos. Debe
precisarse:
      - El tema o idea central.
      - Características del tema (tradicional o innovador, moral, amoroso, social..)
      - Si es un tópico literario (carpe diem, ubi sunt..), debe explicarse y
      relacionarse con el período literario en que se localiza el texto.
      - Si es un tema habitual en el autor o de la corriente literaria a la que
      pertenece.
3.4. Determinación de la estructura interna.
Entendemos por estructura la organización del texto en partes relacionadas entre
sí. Hay que definir las partes en que se divide el texto según el contenido y qué
relación hay entre ellas. Por ejemplo, pude haber una primera parte descriptiva y
una segunda narrativa; una parte de reflexión y otra en la que se da la conclusión,
etc.
4. Análisis del plano de la forma
Todo texto literario transmite un contenido y a la vez, tiene una finalidad estética,
es decir, pretende crear belleza. En relación con lo último recordamos que:
     -En un texto literario predomina la función poética del lenguaje: el lenguaje
     llama la atención por sí mismo.
     -Los significados connotativos son especialmente relevantes, esto significa
     que las palabras a veces no tienen el significado que aparece en el
     diccionario, sino que adquieren otros significados subjetivos o derivados del
     contexto.
Como conclusión, tenemos que tener en cuenta, que la forma que adopta el texto
viene exigida por el contenido y la visión del autor. Así, un texto donde el tema sea
la tristeza por un amor no correspondido adoptará una forma y constará de unos
recursos concretos que el autor habrá seleccionado por apropiados a sus
sentimientos, personalidad, época… Por ejemplo, puede seleccionar una serie de
palabras que expresen sufrimiento, oraciones exclamativas, interrogaciones
retóricas, etc.
4.1. Estructura externa.
Aquí identificamos la forma elegida por el autor: párrafos, estrofas, etc. De modo
que si el texto está en verso, será aquí donde hagamos el análisis métrico.
4.2. El lenguaje y la expresión.
Podemos analizar los rasgos formales de un texto literario siguiendo tres
apartados correspondientes a los tres planos de la lengua.
       -Plano fónico
       Señalaremos las figuras literarias que afectan al plano fónico: aliteración,
       onomatopeya, paronomasia.
       -Plano morfosintáctico
       Se refiere al uso de las palabras como categorías gramaticales y la sintaxis.
       Las principales cuestiones a tener en consideración son:
    Estilo nominal/estilo verbal, es decir si predominan los elementos propios
     del SN (nombres, adjetivos, determinantes) o del SV (verbos, adverbios).
        Más nombres = texto estático, ritmo más lento. Señalar si predominan los
        concretos (más objetividad) o los abstractos (subjetividad o abundancia de
        conceptos, ideas). También observar la presencia de diminutivos con valor
        afectivo o despectivos.
       Especial interés tiene el adjetivo, uno de los elementos embellecedores más
       importantes: valora subjetivamente, clasifica, destaca una cualidad sobre
       otras. Atención a los epítetos (constantes, accidentales, metafóricos). Caso
       especial es la sinestesia que aporta una cualidad que el nombre no admite
       objetivamente.
       Más verbos =texto dinámico. Los tiempos verbales también son
       importantes. Sabemos que el imperfecto es propio de la descripción y el
       perfecto de la narración. También de forma general, el indicativo es propio
       de la objetividad y el subjuntivo de la subjetividad.
    Orden de los elementos de la oración. Cuando en un texto se sigue el orden
     lógico de la oración el texto es más claro; por el contrario, el uso del
     hipérbaton suele oscurecer el texto o resalta algún elemento.
    Tipo de oración. La oración simple revela sencillez y claridad, mientras que la
     abundancia de oraciones subordinadas es indicativo de complejidad y
     elaboración intelectual.
   A continuación señalaremos las figuras literarias que afectan al plano
   morfosintáctico: la supresiones, las repeticiones, paralelismos. Ver: elipsis,
   asíndeton, pleonasmo, polisíndeton, anáfora, epifora, anadiplosis, epanadiplosis,
   poliptoton, paralelismos, derivación, epítetos.
-Plano léxico-semántico.
      La aparición de determinado vocabulario está relacionado también con el
      contenido y a veces nos ayuda a localizarlo temporalmente. Hay que prestar
      atención a:
             -Arcaísmos, cultismos, neologismos, barbarismos, vulgarismos,
             casticismos..
             -La connotación y fenómenos semánticos como la homonimia,
             polisemia, antonimia, campos semánticos, etc.
      Las figuras literarias de este plano son especialmente relevantes:
      homonimia (aún con la tibia tibia), antítesis, paradoja (ideas aparentemente
      irreconciliables: tiernamente hieres), juegos de palabras (retruécano,
      calambur, dilogía), eufemismo (duerme ya un sueño verdadero= muerte),
      interrogación retórica, apóstrofe, hipérbole, ironía, personificación,
      animalización, cosificación, sinestesia, símil, metáfora, metonimia, alegoría.
5. Conclusión.
Al acabar el comentario es conveniente cerrarlo con un breve resumen de los
aspectos más destacables del texto, como su originalidad, la época o el movimiento
literario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
Isabel Iglesias
 
Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)
ismael2404
 
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICOEL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literario
profelisalengua
 
Guión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioGuión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioMANUELA FERNÁNDEZ
 
Cómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literarioCómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literario
Elena Llorente Bernardo
 
4ect
4ect4ect
Guía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioGuía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioEsmeralda76
 
Como hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoComo hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoOhgoma
 
Plantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoPlantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoFrancisca Sánchez
 
Guia de l_texto_unidad_iii
Guia de l_texto_unidad_iiiGuia de l_texto_unidad_iii
Guia de l_texto_unidad_iii
SistemadeEstudiosMed
 
Cómo se comenta un texto
Cómo se comenta un textoCómo se comenta un texto
Cómo se comenta un textoesantosf
 
Guía del texto
Guía del textoGuía del texto
Guía del texto
SistemadeEstudiosMed
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
isabelmartin
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textualesblogdevon
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
emetk
 

La actualidad más candente (19)

Comentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESOComentario de textos I 4ºESO
Comentario de textos I 4ºESO
 
Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)
 
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICOEL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
EL COMENTARIO LITERARIO - ESQUEMA PRÁCTICO
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Comentario de texto literario
Comentario de texto literarioComentario de texto literario
Comentario de texto literario
 
Guión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioGuión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literario
 
Comentario+de+texto
Comentario+de+textoComentario+de+texto
Comentario+de+texto
 
Cómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literarioCómo se comenta un texto literario
Cómo se comenta un texto literario
 
4ect
4ect4ect
4ect
 
Guía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioGuía para un comentario literario
Guía para un comentario literario
 
Como hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de textoComo hacer un comentario de texto
Como hacer un comentario de texto
 
Plantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º esoPlantilla comentario de texto 4º eso
Plantilla comentario de texto 4º eso
 
Guia de l_texto_unidad_iii
Guia de l_texto_unidad_iiiGuia de l_texto_unidad_iii
Guia de l_texto_unidad_iii
 
Cómo se comenta un texto
Cómo se comenta un textoCómo se comenta un texto
Cómo se comenta un texto
 
Guía del texto
Guía del textoGuía del texto
Guía del texto
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
 

Similar a guia

Comentario de Texto
Comentario de TextoComentario de Texto
Comentario de Textoanollam
 
Guía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioGuía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioEsmeralda76
 
Unidad Cero Cuarto Medio.ppt
Unidad Cero Cuarto Medio.pptUnidad Cero Cuarto Medio.ppt
Unidad Cero Cuarto Medio.ppt
EduardoMontenegro54
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEdith Cruz
 
Comentario texto literario
Comentario texto literarioComentario texto literario
Comentario texto literariobeatrizcabezudo
 
Cómo hacer un comentario de texto en condiciones
Cómo hacer un comentario de texto en condicionesCómo hacer un comentario de texto en condiciones
Cómo hacer un comentario de texto en condiciones
Luciano Blázquez González
 
Tema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosTema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosManuel Cañete Jurado
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
Pavel Dextrox
 
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literariosTema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
Sara Flores
 
Tipos de textos
Tipos  de textos Tipos  de textos
Tipos de textos
Natalia Lozada
 
Fondo y forma
Fondo y formaFondo y forma
Fondo y forma
Danny Rodriguez
 
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docxCONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
edwin saul custodio
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
Jover Santiago Carhuancho Mallqui
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
jhonatanVsquezArriag
 
Consejos para la lectura
Consejos para la lecturaConsejos para la lectura
Consejos para la lectura
Angelica Flores
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
Fabián Cuevas
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.José Zavaleta
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
FR GB
 

Similar a guia (20)

Comentario de Texto
Comentario de TextoComentario de Texto
Comentario de Texto
 
Guía para un comentario literario
Guía para un comentario literarioGuía para un comentario literario
Guía para un comentario literario
 
Habilidades
HabilidadesHabilidades
Habilidades
 
Unidad Cero Cuarto Medio.ppt
Unidad Cero Cuarto Medio.pptUnidad Cero Cuarto Medio.ppt
Unidad Cero Cuarto Medio.ppt
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
Comentario texto literario
Comentario texto literarioComentario texto literario
Comentario texto literario
 
Cómo hacer un comentario de texto en condiciones
Cómo hacer un comentario de texto en condicionesCómo hacer un comentario de texto en condiciones
Cómo hacer un comentario de texto en condiciones
 
Tema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literariosTema 11º la literatura y los textos literarios
Tema 11º la literatura y los textos literarios
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literariosTema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
 
Tipos de textos
Tipos  de textos Tipos  de textos
Tipos de textos
 
Fondo y forma
Fondo y formaFondo y forma
Fondo y forma
 
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docxCONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
CONTENIDOS LENGUAJE 2023.docx
 
Tipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta claseTipos de textos cuarta clase
Tipos de textos cuarta clase
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Consejos para la lectura
Consejos para la lecturaConsejos para la lectura
Consejos para la lectura
 
Tipos textos
Tipos textosTipos textos
Tipos textos
 
tipos de textos
 tipos de textos  tipos de textos
tipos de textos
 
Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.Tema 4. tipos de textos.
Tema 4. tipos de textos.
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 

Más de cldumitras23

Contenidos examen historia tema 1
Contenidos examen historia tema 1Contenidos examen historia tema 1
Contenidos examen historia tema 1cldumitras23
 
Esto es una prueba
Esto es una pruebaEsto es una prueba
Esto es una pruebacldumitras23
 

Más de cldumitras23 (9)

Realismo2
Realismo2Realismo2
Realismo2
 
Realismo1
Realismo1Realismo1
Realismo1
 
Tema realismo
Tema realismoTema realismo
Tema realismo
 
Marina comentario
Marina comentarioMarina comentario
Marina comentario
 
Contenidos examen historia tema 1
Contenidos examen historia tema 1Contenidos examen historia tema 1
Contenidos examen historia tema 1
 
454
454454
454
 
=
==
=
 
Werther
WertherWerther
Werther
 
Esto es una prueba
Esto es una pruebaEsto es una prueba
Esto es una prueba
 

guia

  • 1. GUÍA PARA COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO INTRODUCCIÓN. Finalidad del comentario de texto. Al conocimiento de la Literatura no se llega solamente mediante el estudio teórico. Comentar un texto supone comprobar los datos conocidos a través de ese estudio (características de un movimiento, estilo de un autor…), comprender el texto en su profundidad y descubrir los valores estéticos que lo justifican como creación artística. Comentar un texto tiene como finalidad explicar qué es lo que el autor dice, cómo lo dice, justificando por qué lo dice así y que impresión produce. EL MÉTODO 1. Comprensión del texto Antes de iniciar el análisis es preciso leer el texto varias veces para entender el texto. Habrá que ayudarse del diccionario y, por supuesto, de los apuntes de clase sobre el movimiento literario en concreto. 2. Localización del texto Debemos acotar el texto en dos planos: 2.1. Su caracterización como texto literario: - Género literario a que pertenece (lírica, épica, dramática). - Subgénero, si es posible (novela, cuento, comedia, égloga, elegía…) - Forma literaria (prosa o verso). 2.2. Caracterización como obra inserta en la Historia de la Literatura: - Autor, obra, periodo, movimiento o escuela literaria, fecha.. - Características generales de la época o movimiento… a que pertenece el texto. Solamente hay que mencionar aquellas que influyen o aparecen en el texto. - Particularidades del autor en el texto. Momento de esa obra en la producción del autor y características derivadas de ello. - Cuando se trate de un fragmento o texto perteneciente a una obra mayor, se han de indicar las características o datos pertinentes. - Fuentes o influencias que se manifiestan en el texto. -Interés del texto y del autor. 3. Análisis del plano contenido. 3.1. Resumen del argumento. Sobre todo se hace si el texto tiene fragmentos narrativos. 3.2. Relación autor-texto. Nos interesa el modo en que el autor interviene en el texto, como escritor y como persona. Se trata de explicar la actitud o punto de vista del autor (según el género del texto)  En un texto lírico predomina la actitud subjetiva. El autor interviene en la realidad que describe (un paisaje, sus sentimientos…). No obstante puede combinarse la subjetividad con cierta objetividad (reflexiones generales… ).
  • 2.  En un texto narrativo, suele predominar la actitud objetiva, aunque se pueden diferenciar distintas posibilidades, según el tipo de narrador: - Narrador omnisciente: actúa con un conocimiento completo de todo: sentimientos, pensamientos, acontecimientos. Presenta a los personajes en tercera persona y describe no solo lo que ven, oyen o hacen, sino también situaciones en las que no hay presente ningún personaje. En esta opción el autor puede tomar una actitud objetiva o subjetiva, según aporte o no sus opiniones y comentarios. - Narrador objetivo. El narrador procede como si observara los hechos, como un mero observador. - Narrador protagonista: el personaje central cuenta en primera persona su propia historia. Puede coincidir autor y narrador (autobiografía) o no (picaresca). - Narrador testigo: es un personaje secundario o un testigo de los hechos. Utiliza la tercera y primera personas combinadas. -Segunda persona narrativa: el narrador se dirige en un ficticio diálogo a un personaje ausente, al lector o a sí mismo.  En un texto dramático predomina la acción y el diálogo, por lo que el narrador desaparece. Puede no ocurrir así con el autor, que puede por boca de algún personaje, insertar sus propias ideas ( Valle –Inclán expone su teoría del esperpento en Luces de Bohemia). 3.3. Determinación del tema El texto presenta un sentido, una intencionalidad. Establecer el tema es delimitar la idea central que origina y da sentido al texto. Supone la abstracción o condensación del argumento. Hay que prescindir de datos anecdóticos. Debe precisarse: - El tema o idea central. - Características del tema (tradicional o innovador, moral, amoroso, social..) - Si es un tópico literario (carpe diem, ubi sunt..), debe explicarse y relacionarse con el período literario en que se localiza el texto. - Si es un tema habitual en el autor o de la corriente literaria a la que pertenece. 3.4. Determinación de la estructura interna. Entendemos por estructura la organización del texto en partes relacionadas entre sí. Hay que definir las partes en que se divide el texto según el contenido y qué relación hay entre ellas. Por ejemplo, pude haber una primera parte descriptiva y una segunda narrativa; una parte de reflexión y otra en la que se da la conclusión, etc. 4. Análisis del plano de la forma Todo texto literario transmite un contenido y a la vez, tiene una finalidad estética, es decir, pretende crear belleza. En relación con lo último recordamos que: -En un texto literario predomina la función poética del lenguaje: el lenguaje llama la atención por sí mismo. -Los significados connotativos son especialmente relevantes, esto significa que las palabras a veces no tienen el significado que aparece en el diccionario, sino que adquieren otros significados subjetivos o derivados del contexto.
  • 3. Como conclusión, tenemos que tener en cuenta, que la forma que adopta el texto viene exigida por el contenido y la visión del autor. Así, un texto donde el tema sea la tristeza por un amor no correspondido adoptará una forma y constará de unos recursos concretos que el autor habrá seleccionado por apropiados a sus sentimientos, personalidad, época… Por ejemplo, puede seleccionar una serie de palabras que expresen sufrimiento, oraciones exclamativas, interrogaciones retóricas, etc. 4.1. Estructura externa. Aquí identificamos la forma elegida por el autor: párrafos, estrofas, etc. De modo que si el texto está en verso, será aquí donde hagamos el análisis métrico. 4.2. El lenguaje y la expresión. Podemos analizar los rasgos formales de un texto literario siguiendo tres apartados correspondientes a los tres planos de la lengua. -Plano fónico Señalaremos las figuras literarias que afectan al plano fónico: aliteración, onomatopeya, paronomasia. -Plano morfosintáctico Se refiere al uso de las palabras como categorías gramaticales y la sintaxis. Las principales cuestiones a tener en consideración son:  Estilo nominal/estilo verbal, es decir si predominan los elementos propios del SN (nombres, adjetivos, determinantes) o del SV (verbos, adverbios). Más nombres = texto estático, ritmo más lento. Señalar si predominan los concretos (más objetividad) o los abstractos (subjetividad o abundancia de conceptos, ideas). También observar la presencia de diminutivos con valor afectivo o despectivos. Especial interés tiene el adjetivo, uno de los elementos embellecedores más importantes: valora subjetivamente, clasifica, destaca una cualidad sobre otras. Atención a los epítetos (constantes, accidentales, metafóricos). Caso especial es la sinestesia que aporta una cualidad que el nombre no admite objetivamente. Más verbos =texto dinámico. Los tiempos verbales también son importantes. Sabemos que el imperfecto es propio de la descripción y el perfecto de la narración. También de forma general, el indicativo es propio de la objetividad y el subjuntivo de la subjetividad.  Orden de los elementos de la oración. Cuando en un texto se sigue el orden lógico de la oración el texto es más claro; por el contrario, el uso del hipérbaton suele oscurecer el texto o resalta algún elemento.  Tipo de oración. La oración simple revela sencillez y claridad, mientras que la abundancia de oraciones subordinadas es indicativo de complejidad y elaboración intelectual. A continuación señalaremos las figuras literarias que afectan al plano morfosintáctico: la supresiones, las repeticiones, paralelismos. Ver: elipsis, asíndeton, pleonasmo, polisíndeton, anáfora, epifora, anadiplosis, epanadiplosis, poliptoton, paralelismos, derivación, epítetos.
  • 4. -Plano léxico-semántico. La aparición de determinado vocabulario está relacionado también con el contenido y a veces nos ayuda a localizarlo temporalmente. Hay que prestar atención a: -Arcaísmos, cultismos, neologismos, barbarismos, vulgarismos, casticismos.. -La connotación y fenómenos semánticos como la homonimia, polisemia, antonimia, campos semánticos, etc. Las figuras literarias de este plano son especialmente relevantes: homonimia (aún con la tibia tibia), antítesis, paradoja (ideas aparentemente irreconciliables: tiernamente hieres), juegos de palabras (retruécano, calambur, dilogía), eufemismo (duerme ya un sueño verdadero= muerte), interrogación retórica, apóstrofe, hipérbole, ironía, personificación, animalización, cosificación, sinestesia, símil, metáfora, metonimia, alegoría. 5. Conclusión. Al acabar el comentario es conveniente cerrarlo con un breve resumen de los aspectos más destacables del texto, como su originalidad, la época o el movimiento literario.