SlideShare una empresa de Scribd logo
en línea
Aprendo
Orientaciones para el trabajo
Priorización Curricular
7°
básico
Matemática
Semana 1
Clase 1
2
2
Objetivo: Repasar las operatorias combinadas
con números enteros.
Operaciones combinadas
1
ESCRITURA SIMPLIFICADA DE SUMAS Y RESTAS
Para simplificar la escritura de una serie de sumas y restas de números enteros,
por ejemplo (+5) + (-3) - (-8) - (+7), se siguen estos pasos:
1.° Las restas se convierten en sumas. Basta recordar que restar un número equivale
a sumar el opuesto.
(+5) + (-3) - (-8) - (+7)
(+5) + (-3) + (+8) + (-7)
(+5) + (-3) + (+8) + (-7) = 5 - 3 + 8 - 7
2.° Se quitan los signos de sumar y los paréntesis. Si el primer sumando es positivo,
se escribe sin signo.
La expresión obtenida, 5 - 3 + 8 - 7, se llama polinomio aritmético.
(+3) + (-2) - (-7) - (+2)
(+3) + (-2) + (+7) + (-2)
3 - 2 + 7 - 2
(-4) + (-2) - (-3) - (+4)
(-7) - (-2) - (+3) + (-7) (-9) + (-5) - (-9) + (-3)
(+5) - (-2) - (+3) + (-7) (+7) - (-8) + (-3) - (-7)
(-10) + (-3) - (-9) - (+8) (+9) - (-10) + (-11) - (+8)
Escribe las siguientes expresiones en forma simplificada.
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 1
1
CÁLCULO DE UN POLINOMIO ARITMÉTICO
Para calcular un polinomio aritmético, por ejemplo 5 - 2 - 4 + 7 - 3, se siguen estos
pasos:
1.° Se suman los números que llevan signo +: 5 + 7 = 12.
2.° Se suman los números que llevan signo -: 2 + 4 + 3 = 9.
3.° Se resta del primero (12) el segundo (9): 12 - 9 = 3.
5 - 2 - 4 + 7 - 3 =(5 + 7) - (2 + 4 + 3) = 12 - 9 = 3
• 4 + 6 - 3 - 8 + 7 = (4 + 6 + 7) - (3 + 8) = 17 - 11 = 6
• 3 - 9 - 2 - 3 + 8 =
• -4 - 9 - 7 + 9 - 1 =
• -7 + 2 + 3 - 9 - 11 =
• -3 - 7 - 9 + 12 + 3 =
• -4 + 3 + 11 - 9 - 17 =
Calcula.
2
• (+4) + (-3) - (-2) + (-8) =
• (-9) - (-7) + (-2) - (+5) =
• (-11) - (+7) + (-3) - (-10) =
• (+12) - (-9) + (-8) - (+17) =
Escribe las siguientes expresiones en forma simplificada y calcula.
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 2
1
CÁLCULO CON PARÉNTESIS
• Para suprimir un paréntesis precedido del signo +, se dejan los signos del interior
del paréntesis como están.
Ejemplo:
• 3 + 2 + (4 - 3 - 2) = 3 + 2 + 4 - 3 - 2 = (3 + 2 + 4) - (3 + 2) = 9 - 5 = 4
• -5 - 1 + (5 - 6 - 7) =
• -3 + (-1 - 3 + 5) - 2 =
• -7 + (-3 + 4 - 5 - 8) =
• 5 - 3 + (-8 - 1 + 5) - 3 =
• 8 - 6 + ( - 9 - 5 + 4) - 7=
• -2 - 3 - (-8 - 1 + 4) =
• 5 - ( - 4 + 3 - 8) - 4 =
• 7 - (-3 - 2 + 1 - 5 - 6) =
• 3 - 2 -(-4 + 5 - 8) =
• -3 - 7 - (9 - 8 - 5) - 3 =
2 - 1 + (7 - 2 - 4) = 2 - 1 + 7 - 2 - 4 = 9 - 7 = 2
• Para suprimir un paréntesis precedido del signo -, se cambian todos los signos del
interior del paréntesis.
Ejemplo:
7 + 2 - (4 - 3 + 1 ) = 7 + 2 - 4 + 3 - 1 = 12 - 5 = 7
En cada caso, suprime el paréntesis y calcula.
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 3
2
• 3 + (-2 + 5 - 7) - (-4 + 7 - 2) = 3 - 2 + 5 - 7 + 4 - 7 + 2 = (3 + 5 + 4 + 2) - (2 + 7 + 7) =
• 2 - 3 - (4 - 7 - 1) + (-3 - 2) - 3 =
• 1 - 5 + (-3 - 2 - 1) - (-5 + 7 - 3) =
• -5 - 3 - (-7 + 4 - 3) - (-8 + 2 - 5) =
• -4 - (-1 - 3 + 4) - (-9 + 3 - 2) - 5 =
• -1 - (-8 - 9 - 13) + (-9 - 18 - 3) - 19 =
En cada caso, suprime los paréntesis y calcula.
3
2 - (6 - 4 - 7) + 8
2 - (-5) + 8 = 2 + 5 + 8 = 15
-1 - (-3 + 2 - 1) - 6
-5 - 1 - (-4 + 3 + 2 - 1)
-3 - 2 - (-3 + 8 - 16) - 5
3 - (-8 + 4 - 1) - 7
-1 - (8 - 4 - 1) + 8
-6 + 3 - (-3 + 4 - 5) -7
-14 - 8 - (-16 + 18 - 21) - 18
Primero, haz las operaciones que hay dentro del paréntesis. Después, resuelve.
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 4
1
CÁLCULO CON CORCHETES
Los corchetes [ ] se utilizan cuando en una expresión hay más de un paréntesis.
Para calcular una expresión con corchetes, por ejemplo 3 - [6 - (-4 + 2) - 1], se siguen
estos pasos:
• 4 - [2 - (-3 + 5) - 8] = 4 - [2 + 3 - 5 - 8] = 4 - 2 - 3 + 5 + 8 =
= (4 + 5 + 8) - (2 + 3) = 17 - 5 = 12
• 3 - 7 - [-1 - 8 + (-3 - 1) - 5] =
• -5 + 3 - [-1 - (-8 - 3 + 1) - 7] =
• -10 - 9-[-14+ 1 - (-16+ 1)- 3]- 1 =
• -15 + 3 - [-18 - (-14 + 16 - 8) - 3 + 1] =
• -19 - [-7 - 2 - (-16 + 4 - 18) - 9] + 3 =
1.° Se suprimen los paréntesis:
3 - [6 - (-4 + 2) - 1] = 3 - [6 + 4 - 2 - 1]
2.° Se suprimen los corchetes y se calcula.
3 - [6 + 4 - 2 - 1] = 3 - 6 - 4 + 2 + 1 = (3 + 2 + 1) - (6 + 4) = -4
En cada caso, suprime el paréntesis y el corchete y calcula.
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 5
2
• 2 - [4 - (3 + 6 - 2)] - [3 + 2 - (1 + 6 - 8)] =
= 2 - [4 - 3 - 6 + 2] - [3 + 2 - 1 - 6 + 8] =
= 2 - 4 + 3 + 6 - 2 - 3 - 2 + 1 + 6 - 8 =
• 3 - [2 + 4 - (2 - 7) + 1] - [2 - (4 + 7 - 1) - 2] =
• -2 - 7 - [-3 + 1 - (1 + 2 - 3) + 1] - [-7 + 4 - (2 + 5)] =
• [-9 - 11 - (-18 + 21 - 3) + 7] - [-18 + 21 - (3 - 11 + 15)] =
• -4 - 12 - [(-13 - 20 + 8) - 4] - [-21 + 16 - (-15 + 3)] =
En cada caso, suprime los paréntesis y los corchetes y calcula.
3
5 - [3 + 2 - (8 - 1)]
5 - [3 + 2 - 7]
5 - (-2) = 5 + 2 = 7
8 - [-1 - 2 - (-3 + 4) - 2]
Primero, haz las operaciones que hay dentro del paréntesis; después, haz las
operaciones que hay dentro del corchete y resuelve.
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 6
-3 - [-1 - (-7 + 8) - 5] -9 - 1 -13 - 2 - (-4 + 6) - 5]
18 - [-16 - (-25 + 16) - 8] -14 - [-18 + 36 - (-8 + 4) - 6]
1 El 1 de junio, Alberto tiene en su cuenta corriente 485.000 pesetas.
Observa el movimiento de su cuenta y calcula el dinero que tiene Alberto
el 5 de julio.
Fecha Movimiento
2 Jorge, María, Rosa y Pedro están jugando al «Toma y pon». Cada jugador
comienza con 50 puntos y gana el jugador que consigue más puntos. Cada partida
se compone de 10 tiradas. Observa las tiradas de cada jugador:
Calcula:
a) Los puntos que consiguió cada jugador al final de la partida.
JORGE
MARÍA
ROSA
PEDRO
b) La diferencia de puntos entre el jugador que consiguió el mayor número de pun
tos y el jugador que consiguió el menor número de puntos.
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 7
PROBLEMAS DE SUMAS Y RESTAS DE NÚMEROS ENTEROS
8 de junio
15 de junio
25 de junio
30 de junio
5 de julio
Retiró 25.000 ptas.
Ingresó 5.000 ptas.
Retiró 3.500 ptas.
Ingresó 85.000 ptas.
Retiró 15.000 ptas.
Tiradas 1.ª 2.ª 3.ª 4.ª 5.ª 6.ª 7.ª 8.ª 9.ª 10.ª
Jorge
toma
14
toma
2
pon
10
pon
13
toma
1
pon
15
pon
8
toma
3
toma
12
pon
15
María
pon
5
pon
17
toma
13
toma
10
pon
14
pon
18
toma
7
toma
11
pon
8
pon
13
Rosa
toma
17
toma
3
pon
18
pon
4
pon
12
toma
17
toma
1
pon
12
pon
3
pon
15
Pedro
toma
8
toma
10
pon
13
pon
7
pon
8
toma
15
toma
2
pon
18
pon
3
toma
5
3 La temperatura en una ciudad a las 8 de la mañana es de 3° bajo cero, y a las 12
del mediodía es de 6° sobre cero.
Calcula cuál es la variación de temperatura en esas cuatro horas.
4 Un bloque de hielo está a 5° bajo cero. Se calienta hasta que se consigue una
variación de temperatura de 19°.
Calcula cuál es la temperatura final.
5 La temperatura en una ciudad a las 9 de la mañana era de 10º. La variación de
temperatura hasta las 10 de la noche fue de -8°.
Calcula cuál era la temperatura a las 10 de la noche.
6 Una sustancia se encuentra a 40° y desciende su temperatura a 5° bajo cero.
Calcula cuál es la variación de temperatura de esta sustancia.
www.indexnet.santillana.es © Santillana
Pág. 8
variación de la temperatura = temperatura final - temperatura inicial
temperatura final = variación de la temperatura - temperatura inicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

guia de ejercicios de matematica del cbc
guia de ejercicios de matematica del cbcguia de ejercicios de matematica del cbc
guia de ejercicios de matematica del cbc
apuntescbc
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
jlainezg
 
5.- Suma de números enteros
5.- Suma de números enteros5.- Suma de números enteros
5.- Suma de números enteros
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios de complejos
Ejercicios de complejosEjercicios de complejos
Ejercicios de complejos
Norman Rivera
 
1.numeros reales. 1ºBach. CCSS
1.numeros reales. 1ºBach.  CCSS1.numeros reales. 1ºBach.  CCSS
1.numeros reales. 1ºBach. CCSS
Fabián N. F.
 
U 1
U 1U 1
1.numeros reales
1.numeros reales1.numeros reales
1.numeros reales
fabiancurso
 
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
Cramer 4x4 resuelto por cofactoresCramer 4x4 resuelto por cofactores
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
Edgar Mata
 
Ecuaciones e inecuaciones resueltos
Ecuaciones e inecuaciones resueltosEcuaciones e inecuaciones resueltos
Ecuaciones e inecuaciones resueltos
Laura Muñoz
 
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOSSOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
jrs74
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Ejercicios NúMeros Complejos B Arnett
Ejercicios NúMeros Complejos B ArnettEjercicios NúMeros Complejos B Arnett
Ejercicios NúMeros Complejos B Arnett
Carmen Batiz
 
Ecuaciones complicados
Ecuaciones complicadosEcuaciones complicados
Ecuaciones complicados
Educación
 
Ejercicios de aplicación de inecuaciones
Ejercicios de aplicación de inecuacionesEjercicios de aplicación de inecuaciones
Ejercicios de aplicación de inecuaciones
PELVIS
 
Correcion de xavi
Correcion de xaviCorrecion de xavi
Correcion de xavi
Xavi Devaluado
 

La actualidad más candente (15)

guia de ejercicios de matematica del cbc
guia de ejercicios de matematica del cbcguia de ejercicios de matematica del cbc
guia de ejercicios de matematica del cbc
 
Los números enteros
Los números enterosLos números enteros
Los números enteros
 
5.- Suma de números enteros
5.- Suma de números enteros5.- Suma de números enteros
5.- Suma de números enteros
 
Ejercicios de complejos
Ejercicios de complejosEjercicios de complejos
Ejercicios de complejos
 
1.numeros reales. 1ºBach. CCSS
1.numeros reales. 1ºBach.  CCSS1.numeros reales. 1ºBach.  CCSS
1.numeros reales. 1ºBach. CCSS
 
U 1
U 1U 1
U 1
 
1.numeros reales
1.numeros reales1.numeros reales
1.numeros reales
 
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
Cramer 4x4 resuelto por cofactoresCramer 4x4 resuelto por cofactores
Cramer 4x4 resuelto por cofactores
 
Ecuaciones e inecuaciones resueltos
Ecuaciones e inecuaciones resueltosEcuaciones e inecuaciones resueltos
Ecuaciones e inecuaciones resueltos
 
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOSSOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Ejercicios NúMeros Complejos B Arnett
Ejercicios NúMeros Complejos B ArnettEjercicios NúMeros Complejos B Arnett
Ejercicios NúMeros Complejos B Arnett
 
Ecuaciones complicados
Ecuaciones complicadosEcuaciones complicados
Ecuaciones complicados
 
Ejercicios de aplicación de inecuaciones
Ejercicios de aplicación de inecuacionesEjercicios de aplicación de inecuaciones
Ejercicios de aplicación de inecuaciones
 
Correcion de xavi
Correcion de xaviCorrecion de xavi
Correcion de xavi
 

Similar a Guia 2 unidad 0 (octavos) operatorias combinadas en z

cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
AnaBrenesTorres
 
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
CriszehroReviewer
 
Para grado 7°
Para grado 7°Para grado 7°
Para grado 7°
Para grado 7°Para grado 7°
Para grado 7°
Para grado 7°Para grado 7°
Para grado 7°
Para grado 7°Para grado 7°
Polinomios aritmeticos
Polinomios aritmeticosPolinomios aritmeticos
Polinomios aritmeticos
monica botiva
 
Ejercicios y problemas de números enteros y otros
Ejercicios y problemas de números enteros y otrosEjercicios y problemas de números enteros y otros
Ejercicios y problemas de números enteros y otros
Escuela EBIMA
 
Operaciones con enteros
Operaciones con enterosOperaciones con enteros
Operaciones con enteros
christianmarin42
 
Tema 1 ejercicios
Tema 1 ejerciciosTema 1 ejercicios
Tema 1 ejercicios
pradob9
 
Módulo teórico práctico 2do Matemática.pdf
Módulo teórico práctico 2do Matemática.pdfMódulo teórico práctico 2do Matemática.pdf
Módulo teórico práctico 2do Matemática.pdf
Ariadna Forigo
 
Enterossumaresta
EnterossumarestaEnterossumaresta
Enterossumaresta
Marivi Torres Bello
 
Operaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enterosOperaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enteros
FcoJavierMesa
 
Calculo fernando
Calculo fernandoCalculo fernando
Calculo fernando
fernandoandrescharris
 
numeros_enteros.pdf
numeros_enteros.pdfnumeros_enteros.pdf
numeros_enteros.pdf
luigidegollar
 
numeros_enteros.pdf
numeros_enteros.pdfnumeros_enteros.pdf
numeros_enteros.pdf
luigidg
 
Ejerciciosderefuerzodematematicas
EjerciciosderefuerzodematematicasEjerciciosderefuerzodematematicas
Ejerciciosderefuerzodematematicas
Santiago Campos zurano
 
Operaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticasOperaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticas
Willy Ernesto Portugal Duran
 
Operaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticasOperaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticas
bhylenia
 
6.operacionescombinadasconnumerosnaturales.docx
6.operacionescombinadasconnumerosnaturales.docx6.operacionescombinadasconnumerosnaturales.docx
6.operacionescombinadasconnumerosnaturales.docx
Juanito Sánchez
 

Similar a Guia 2 unidad 0 (octavos) operatorias combinadas en z (20)

cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
 
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdfcuadernillo-numeros-enteros.pdf
cuadernillo-numeros-enteros.pdf
 
Para grado 7°
Para grado 7°Para grado 7°
Para grado 7°
 
Para grado 7°
Para grado 7°Para grado 7°
Para grado 7°
 
Para grado 7°
Para grado 7°Para grado 7°
Para grado 7°
 
Para grado 7°
Para grado 7°Para grado 7°
Para grado 7°
 
Polinomios aritmeticos
Polinomios aritmeticosPolinomios aritmeticos
Polinomios aritmeticos
 
Ejercicios y problemas de números enteros y otros
Ejercicios y problemas de números enteros y otrosEjercicios y problemas de números enteros y otros
Ejercicios y problemas de números enteros y otros
 
Operaciones con enteros
Operaciones con enterosOperaciones con enteros
Operaciones con enteros
 
Tema 1 ejercicios
Tema 1 ejerciciosTema 1 ejercicios
Tema 1 ejercicios
 
Módulo teórico práctico 2do Matemática.pdf
Módulo teórico práctico 2do Matemática.pdfMódulo teórico práctico 2do Matemática.pdf
Módulo teórico práctico 2do Matemática.pdf
 
Enterossumaresta
EnterossumarestaEnterossumaresta
Enterossumaresta
 
Operaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enterosOperaciones combinadas con números enteros
Operaciones combinadas con números enteros
 
Calculo fernando
Calculo fernandoCalculo fernando
Calculo fernando
 
numeros_enteros.pdf
numeros_enteros.pdfnumeros_enteros.pdf
numeros_enteros.pdf
 
numeros_enteros.pdf
numeros_enteros.pdfnumeros_enteros.pdf
numeros_enteros.pdf
 
Ejerciciosderefuerzodematematicas
EjerciciosderefuerzodematematicasEjerciciosderefuerzodematematicas
Ejerciciosderefuerzodematematicas
 
Operaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticasOperaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticas
 
Operaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticasOperaciones aritmeticas
Operaciones aritmeticas
 
6.operacionescombinadasconnumerosnaturales.docx
6.operacionescombinadasconnumerosnaturales.docx6.operacionescombinadasconnumerosnaturales.docx
6.operacionescombinadasconnumerosnaturales.docx
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Guia 2 unidad 0 (octavos) operatorias combinadas en z

  • 1. en línea Aprendo Orientaciones para el trabajo Priorización Curricular 7° básico Matemática Semana 1 Clase 1 2 2 Objetivo: Repasar las operatorias combinadas con números enteros.
  • 2. Operaciones combinadas 1 ESCRITURA SIMPLIFICADA DE SUMAS Y RESTAS Para simplificar la escritura de una serie de sumas y restas de números enteros, por ejemplo (+5) + (-3) - (-8) - (+7), se siguen estos pasos: 1.° Las restas se convierten en sumas. Basta recordar que restar un número equivale a sumar el opuesto. (+5) + (-3) - (-8) - (+7) (+5) + (-3) + (+8) + (-7) (+5) + (-3) + (+8) + (-7) = 5 - 3 + 8 - 7 2.° Se quitan los signos de sumar y los paréntesis. Si el primer sumando es positivo, se escribe sin signo. La expresión obtenida, 5 - 3 + 8 - 7, se llama polinomio aritmético. (+3) + (-2) - (-7) - (+2) (+3) + (-2) + (+7) + (-2) 3 - 2 + 7 - 2 (-4) + (-2) - (-3) - (+4) (-7) - (-2) - (+3) + (-7) (-9) + (-5) - (-9) + (-3) (+5) - (-2) - (+3) + (-7) (+7) - (-8) + (-3) - (-7) (-10) + (-3) - (-9) - (+8) (+9) - (-10) + (-11) - (+8) Escribe las siguientes expresiones en forma simplificada. www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 1
  • 3. 1 CÁLCULO DE UN POLINOMIO ARITMÉTICO Para calcular un polinomio aritmético, por ejemplo 5 - 2 - 4 + 7 - 3, se siguen estos pasos: 1.° Se suman los números que llevan signo +: 5 + 7 = 12. 2.° Se suman los números que llevan signo -: 2 + 4 + 3 = 9. 3.° Se resta del primero (12) el segundo (9): 12 - 9 = 3. 5 - 2 - 4 + 7 - 3 =(5 + 7) - (2 + 4 + 3) = 12 - 9 = 3 • 4 + 6 - 3 - 8 + 7 = (4 + 6 + 7) - (3 + 8) = 17 - 11 = 6 • 3 - 9 - 2 - 3 + 8 = • -4 - 9 - 7 + 9 - 1 = • -7 + 2 + 3 - 9 - 11 = • -3 - 7 - 9 + 12 + 3 = • -4 + 3 + 11 - 9 - 17 = Calcula. 2 • (+4) + (-3) - (-2) + (-8) = • (-9) - (-7) + (-2) - (+5) = • (-11) - (+7) + (-3) - (-10) = • (+12) - (-9) + (-8) - (+17) = Escribe las siguientes expresiones en forma simplificada y calcula. www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 2
  • 4. 1 CÁLCULO CON PARÉNTESIS • Para suprimir un paréntesis precedido del signo +, se dejan los signos del interior del paréntesis como están. Ejemplo: • 3 + 2 + (4 - 3 - 2) = 3 + 2 + 4 - 3 - 2 = (3 + 2 + 4) - (3 + 2) = 9 - 5 = 4 • -5 - 1 + (5 - 6 - 7) = • -3 + (-1 - 3 + 5) - 2 = • -7 + (-3 + 4 - 5 - 8) = • 5 - 3 + (-8 - 1 + 5) - 3 = • 8 - 6 + ( - 9 - 5 + 4) - 7= • -2 - 3 - (-8 - 1 + 4) = • 5 - ( - 4 + 3 - 8) - 4 = • 7 - (-3 - 2 + 1 - 5 - 6) = • 3 - 2 -(-4 + 5 - 8) = • -3 - 7 - (9 - 8 - 5) - 3 = 2 - 1 + (7 - 2 - 4) = 2 - 1 + 7 - 2 - 4 = 9 - 7 = 2 • Para suprimir un paréntesis precedido del signo -, se cambian todos los signos del interior del paréntesis. Ejemplo: 7 + 2 - (4 - 3 + 1 ) = 7 + 2 - 4 + 3 - 1 = 12 - 5 = 7 En cada caso, suprime el paréntesis y calcula. www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 3
  • 5. 2 • 3 + (-2 + 5 - 7) - (-4 + 7 - 2) = 3 - 2 + 5 - 7 + 4 - 7 + 2 = (3 + 5 + 4 + 2) - (2 + 7 + 7) = • 2 - 3 - (4 - 7 - 1) + (-3 - 2) - 3 = • 1 - 5 + (-3 - 2 - 1) - (-5 + 7 - 3) = • -5 - 3 - (-7 + 4 - 3) - (-8 + 2 - 5) = • -4 - (-1 - 3 + 4) - (-9 + 3 - 2) - 5 = • -1 - (-8 - 9 - 13) + (-9 - 18 - 3) - 19 = En cada caso, suprime los paréntesis y calcula. 3 2 - (6 - 4 - 7) + 8 2 - (-5) + 8 = 2 + 5 + 8 = 15 -1 - (-3 + 2 - 1) - 6 -5 - 1 - (-4 + 3 + 2 - 1) -3 - 2 - (-3 + 8 - 16) - 5 3 - (-8 + 4 - 1) - 7 -1 - (8 - 4 - 1) + 8 -6 + 3 - (-3 + 4 - 5) -7 -14 - 8 - (-16 + 18 - 21) - 18 Primero, haz las operaciones que hay dentro del paréntesis. Después, resuelve. www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 4
  • 6. 1 CÁLCULO CON CORCHETES Los corchetes [ ] se utilizan cuando en una expresión hay más de un paréntesis. Para calcular una expresión con corchetes, por ejemplo 3 - [6 - (-4 + 2) - 1], se siguen estos pasos: • 4 - [2 - (-3 + 5) - 8] = 4 - [2 + 3 - 5 - 8] = 4 - 2 - 3 + 5 + 8 = = (4 + 5 + 8) - (2 + 3) = 17 - 5 = 12 • 3 - 7 - [-1 - 8 + (-3 - 1) - 5] = • -5 + 3 - [-1 - (-8 - 3 + 1) - 7] = • -10 - 9-[-14+ 1 - (-16+ 1)- 3]- 1 = • -15 + 3 - [-18 - (-14 + 16 - 8) - 3 + 1] = • -19 - [-7 - 2 - (-16 + 4 - 18) - 9] + 3 = 1.° Se suprimen los paréntesis: 3 - [6 - (-4 + 2) - 1] = 3 - [6 + 4 - 2 - 1] 2.° Se suprimen los corchetes y se calcula. 3 - [6 + 4 - 2 - 1] = 3 - 6 - 4 + 2 + 1 = (3 + 2 + 1) - (6 + 4) = -4 En cada caso, suprime el paréntesis y el corchete y calcula. www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 5
  • 7. 2 • 2 - [4 - (3 + 6 - 2)] - [3 + 2 - (1 + 6 - 8)] = = 2 - [4 - 3 - 6 + 2] - [3 + 2 - 1 - 6 + 8] = = 2 - 4 + 3 + 6 - 2 - 3 - 2 + 1 + 6 - 8 = • 3 - [2 + 4 - (2 - 7) + 1] - [2 - (4 + 7 - 1) - 2] = • -2 - 7 - [-3 + 1 - (1 + 2 - 3) + 1] - [-7 + 4 - (2 + 5)] = • [-9 - 11 - (-18 + 21 - 3) + 7] - [-18 + 21 - (3 - 11 + 15)] = • -4 - 12 - [(-13 - 20 + 8) - 4] - [-21 + 16 - (-15 + 3)] = En cada caso, suprime los paréntesis y los corchetes y calcula. 3 5 - [3 + 2 - (8 - 1)] 5 - [3 + 2 - 7] 5 - (-2) = 5 + 2 = 7 8 - [-1 - 2 - (-3 + 4) - 2] Primero, haz las operaciones que hay dentro del paréntesis; después, haz las operaciones que hay dentro del corchete y resuelve. www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 6 -3 - [-1 - (-7 + 8) - 5] -9 - 1 -13 - 2 - (-4 + 6) - 5] 18 - [-16 - (-25 + 16) - 8] -14 - [-18 + 36 - (-8 + 4) - 6]
  • 8. 1 El 1 de junio, Alberto tiene en su cuenta corriente 485.000 pesetas. Observa el movimiento de su cuenta y calcula el dinero que tiene Alberto el 5 de julio. Fecha Movimiento 2 Jorge, María, Rosa y Pedro están jugando al «Toma y pon». Cada jugador comienza con 50 puntos y gana el jugador que consigue más puntos. Cada partida se compone de 10 tiradas. Observa las tiradas de cada jugador: Calcula: a) Los puntos que consiguió cada jugador al final de la partida. JORGE MARÍA ROSA PEDRO b) La diferencia de puntos entre el jugador que consiguió el mayor número de pun tos y el jugador que consiguió el menor número de puntos. www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 7 PROBLEMAS DE SUMAS Y RESTAS DE NÚMEROS ENTEROS 8 de junio 15 de junio 25 de junio 30 de junio 5 de julio Retiró 25.000 ptas. Ingresó 5.000 ptas. Retiró 3.500 ptas. Ingresó 85.000 ptas. Retiró 15.000 ptas. Tiradas 1.ª 2.ª 3.ª 4.ª 5.ª 6.ª 7.ª 8.ª 9.ª 10.ª Jorge toma 14 toma 2 pon 10 pon 13 toma 1 pon 15 pon 8 toma 3 toma 12 pon 15 María pon 5 pon 17 toma 13 toma 10 pon 14 pon 18 toma 7 toma 11 pon 8 pon 13 Rosa toma 17 toma 3 pon 18 pon 4 pon 12 toma 17 toma 1 pon 12 pon 3 pon 15 Pedro toma 8 toma 10 pon 13 pon 7 pon 8 toma 15 toma 2 pon 18 pon 3 toma 5
  • 9. 3 La temperatura en una ciudad a las 8 de la mañana es de 3° bajo cero, y a las 12 del mediodía es de 6° sobre cero. Calcula cuál es la variación de temperatura en esas cuatro horas. 4 Un bloque de hielo está a 5° bajo cero. Se calienta hasta que se consigue una variación de temperatura de 19°. Calcula cuál es la temperatura final. 5 La temperatura en una ciudad a las 9 de la mañana era de 10º. La variación de temperatura hasta las 10 de la noche fue de -8°. Calcula cuál era la temperatura a las 10 de la noche. 6 Una sustancia se encuentra a 40° y desciende su temperatura a 5° bajo cero. Calcula cuál es la variación de temperatura de esta sustancia. www.indexnet.santillana.es © Santillana Pág. 8 variación de la temperatura = temperatura final - temperatura inicial temperatura final = variación de la temperatura - temperatura inicial