SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA 
“Paz, justicia, libertad y creatividad” 
LOCALIDAD 08 KENNEDY (Bogotá) 
Guia de trabajo capacidades ciudadanas 
Documento realizado por Patricia Forero - Docente 
Recuerde que ética y valores no es solo una asignatura más que tiene que estudiar, 
realmente es un espacio en el cual debe haber un encuentro de saberes previos 
adquiridos en su experiencia de vida y sus consultas del tema antes de cada encuentro, 
pues este debe ser un ambiente de creación de opciones para enfrentar la vida, sin 
confrontaciones agresivas, pero con herramientas afines a su contexto vital. 
A continuación encontrará cuál es su labor como estudiante, tanto extraclase (consulta, lectura y análisis de las propuestas de 
trabajo en casa), como en clase mediante el trabajo colaborativo planteado en cada encuentro, esto indica que su trabajo previo 
a cátedra le permitirá participar, aclarar conceptos, compartir sus conocimientos, proceder con mayor dinámica en la asignatura 
lo que hará más agradable cada reunión. 
La propuesta de la SED establece seis capacidades esenciales que deben desarrollarse en los y las estudiantes para 
contribuir a su proceso de educación ciudadana. Las capacidades reconocen al ser humano como ser integral; físico, cognitivo, 
afectivo y espiritual, y engloban la relación del individuo con los “otros” y con su contexto vital. El proceso de formación en cada 
uno de las capacidades implica el desarrollo de cuatro tipo de referentes de progreso educativo: conocimientos (relacionado con 
la información y los saberes adquiridos), actitudes (relacionado con los valores, con la ética y la estética), motivaciones 
(relacionado con la emocionalidad) y habilidades (relacionado con la destreza y la experiencia previa). Estos alcances 
pedagógicos definidos por cada capacidad serán posteriormente adaptados al proceso evolutivo de los y las estudiantes 
teniendo en cuenta los planos biológico, psicológico y sociológico de dicho proceso. Las seis capacidades ciudadanas 
esenciales son: Identidad; Dignidad y derechos; Deberes y respeto por los derechos de los demás; Sensibilidad y 
manejo emocional; Sentido de la vida, el cuerpo y la naturaleza; Participación y convivencia. Estas capacidades no son 
compartimentos estancos, su desarrollo está interconectado, difícilmente se puede desarrollar una de ellas sin el desarrollo de 
las demás. (Secretaría de Educación Distrital, 2012) 
Por ello es importante abordar este último periodo escolar cómo desde el aula cada estudiante apropia las 
capacidades ciudadanas, haciendo de cada una de ellas parte no solo de su vida sino de su contexto cercano y lejano, 
permeando de esta forma la vida familiar, local y ciudadana y generando mejores ambientes armónicos donde, parafraseando a 
(Maturana, 2004) la sociedad llena de diferencias da la posibilidad de interrelacionar diferentes roles a cada persona, obligando 
a mostrarse como son realmente (de la misma forma) en los diferentes espacios en los cuales convive, alejándose como 
ciudadano de la posibilidad de hacer parte activa de una sociedad hipócrita y falsa que pareciera más, una obra teatral, esto 
permite a las personas interactuar en un sistema social.“Sin respeto, legitimidad ni amor, no es posible recuperar las 
dimensiones humanas” (Maturana, 2004) 
Es importante aclarar que los jóvenes deben prepararse para vivir en sociedad, no solo desde lo escolar, sino 
principalmente tomar herramientas que le permitan desarrollarse en una sociedad por ello “…el empoderamiento, la propuesta 
de educación para la ciudadanía de la SED no tiene como propósito educar ciudadanos y ciudadanas que se limiten a lo formal o 
a las formas ya establecidas, sino ciudadanos y ciudadanas creativos y creativas que cuestionen y construyan marcos de 
convivencia” (Secretaría de Educación Distrital, 2012) 
Conociendo de antemano que somos personas que vivimos en comunidad para el cegio es indispensable 
que desde la ética se conozcan y fortalezcan estas capacidades con el fin de que los estudiantes no solo 
alcancen el perfil del estudiante gustavista, sino que con el tiempo se conviertan en agente 
transformadores de su entorno familiar y social. 
Durante este periodo trabajaremos capacidades ciudadanas, ya que en el documento Educación para la 
ciudadanía y la convivencia de Secretaría de Educación Distrital (Versión 16/05/2012) “El desarrollo de 
capacidades y aprendizajes ciudadanos dentro de la propuesta de la SED tiene el propósito último de 
formar sujetos críticos, imaginativos y empoderados, que sean capaces de definir con responsabilidad y 
autonomía sus vidas y contribuir desde sus reflexiones, ideas y actos al cambio social”. 
Afianzando en clase los conocimientos previos adquiridos mediante la consulta, profundización, 
resumen de los temas propuestos en esta guia de trabajo, para así en forma colaborativa junto con sus 
compañeros y docente aclararán dudas respecto al tema y el contexto de la ciudadanía.
COLEGIO GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA 
“Paz, justicia, libertad y creatividad” 
LOCALIDAD 08 KENNEDY (Bogotá) 
Guia de trabajo capacidades ciudadanas 
Documento realizado por Patricia Forero - Docente 
Ahora si para entrar en materia en el tema que nos acoge empezaremos por conocer el significado de cada una de 
estas capacidades: según (Secretaría de Educación Distrital, 2012) 
Identidad Por un lado, ésta capacidad comprende el proceso de construcción de la identidad individual en relación con tres 
aspectos: las condiciones personales de los y las estudiantes, la socialización con el resto de seres humanos con los que 
convive diariamente y la interacción con los contextos que habita. Por otro, la identidad cómo dimensión ciudadana implica el 
desarrollo de las capacidades y disposiciones para aceptar y reconocer las identidades de los otros en su semejanza o 
diferencia con la propia. Ambos procesos, construcción de la propia identidad y aceptación de la de los demás, han de 
evolucionar paralelamente. No obstante, la identidad como capacidad ciudadana esencial se centra en el primer proceso. 
Dignidad y derechos La dignidad hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de 
libertad y poder creador, capaz de modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio responsable de su 
autonomía . Así mismo, los derechos y los deberes son atribuciones del ser humano que regulan nuestra vida en sociedad y que 
han sido definidos y reconocidos a través de procesos históricos de reivindicación y consenso. La dignidad es esencial al ser 
humano, así como los derechos, si bien la naturaleza y características de estos últimos depende del contexto que habitan los 
individuos. 
Deberes Los deberes no condicionan, ni son prerrequisito para la garantía de los derechos, y por tanto no son 
contrarios a la realización de estos. Los deberes no deben entenderse como una limitación a los derechos, sino como la 
posibilidad de comprometer esfuerzos para su garantía universal en condiciones de justicia e igualdad para todas las personas… 
como capacidad se relacionan con el desarrollo de actitudes en los y las estudiantes para actuar responsablemente ante los 
demás y ante la norma. Comprende, en primer lugar el desarrollo de habilidades para contribuir a la construcción colectiva de la 
norma, la promoción entre los y las estudiantes de motivaciones y estímulos para el respeto de la norma basados en la 
“responsabilidad retrospectiva”, en la ética y la justicia. 
Sentido de vida, el cuerpo y la naturaleza El sentido de la vida hace referencia a la consciencia de ser seres vivos; 
físicos, emocionales, racionales y espirituales. Seres humanos que habitamos un universo vivo donde nuestros pares comparten 
nuestra esencia humana. Desde nuestras percepciones y emociones el sentido de la vida, la conciencia de lo vital, surge de 
nuestra propia corporalidad. 
Sensibilidad y manejo emocional Las emociones forman parte de la esencia del ser humano. En nuestras acciones y 
decisiones diarias el aspecto socio afectivo es un factor determinante de nuestro crecimiento personal y de nuestras relaciones 
en sociedad. El aspecto socio afectivo involucra la capacidad de identificar y controlar desde nuestra conciencia sensorial las 
propias emociones, así como la capacidad de construir la intersubjetividad en relación con los otros. 
Participación y convivencia La participación como capacidad en la propuesta de educación para la ciudadanía se 
relaciona con la definición etimológica partes en acción que denota “la acción de tomar parte”. Es decir, la acción humana de 
tomar parte en un sistema. Dicha acción se vincula a la existencia de unas habilidades, actitudes y motivaciones para la 
participación como son: su ejercicio voluntario, la responsabilidad individual y compartida, mecanismos de expresión, educación 
e información previa a la acción, atributos sin los cuales es muy difícil participar constructiva y propositivamente. 
Según lo expuesto podemos evidenciar que las capacidades ciudadanas al integrarse en un mismo ser permiten hacer 
de una persona un sujeto libre y en condiciones de aceptar en su entorno, en ocasiones lleno de obstáculos, otras veces 
rodeado de muchas personas. 
Actividades extra escolares 
Semana 1, 2 (septiembre 1 al 12) 
Consultar en diferentes textos, guardar la bibliografía y consignar en su cuaderno: 
a. ¿Qué es un sujeto social? 
b. ¿Qué características tiene un sujeto social? Explique cada una de ellas 
c. ¿Qué es un sujeto político? 
d. Características de un sujeto político. Explíquelas 
e. Cuáles son las capacidades ciudadanas 
f. Explique cada capacidad ciudadana 
Semana 3 y 4 (septiembre 15 al 26) 
Contestar en su cuaderno las siguientes preguntas (recuerde que no es contestar por contestar, si tiene dificultades al hacer el 
trabajo busque ayuda de sus padres, compañeros, amigos y/o docentes. 
a. ¿Qué me hace ser ciudadano, qué características tengo de ciudadano? 
b. ¿Qué me hace sentir que soy un ciudadano, por qué? 
c. ¿Qué me hace ciudadano diferente de otros ciudadanos? 
d. ¿Cómo vivo mis capacidades ciudadanas? 
Semana 5 (septiembre 29 a octubre 3) 
Responda lo más detalladamente posible: 
a. ¿Cuáles son mis fortalezas? 
b. ¿Cuáles son mis debilidades? 
c. ¿Cómo puede mejorar esas debilidades? 
d. ¿Cómo haré para que mis fortalezas se destaquen? 
e. ¿Estas preguntas me hacen reconocerme, por qué? 
Semana 6 (14 al 20 de octubre) 
Con los derechos humanos resolver: 
a. ¿Para qué sirven los derechos de primera generación?
COLEGIO GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA 
“Paz, justicia, libertad y creatividad” 
LOCALIDAD 08 KENNEDY (Bogotá) 
Guia de trabajo capacidades ciudadanas 
Documento realizado por Patricia Forero - Docente 
b. ¿Cómo se cumplen en Bogotá los derechos de segunda generación? 
c. ¿Colombia cumple los derechos de tercera generación, cómo lo hace? 
d. Cómo se relacionan los derechos de cuarta generación con las TIC´s 
Semana 7 (21 – 27 de octubre) 
Con los derechos humanos resolver: 
a. ¿Según derechos de primera generación, qué deber corresponde a cada uno? 
b. ¿Cómo en Bogotá se establecen los deberes correspondientes a derechos de segunda generación? 
c. ¿Colombia hace cumplir los deberes correspondientes aderechos de tercera generación, cómo lo hace? 
d. Cuáles serían los deberes relacionados con derechos de cuarta generación con las TIC´s 
Semana 8 (27 al 31 de octubre) 
a. ¿Cómo cuido mi cuerpo en el aspecto físico? 
b. ¿Cómo cuido mi cuerpo en el aspecto grupal? 
c. ¿Cómo cuido mi cuerpo en el aspecto virtual? 
d. ¿Cómo cuido mi habitación? 
e. ¿Cómo cuido mi casa? 
f. ¿Cómo cuido mi colegio? 
g. ¿Cómo cuido la naturaleza? 
Semana 9 (3 al 7 de noviembre) 
Conocer tus emociones 
a. Describe algunas emociones positivas para convivencia y cómo las expresas (por lo menos 10) 
b. Describe algunas emociones nocivas para convivencia y cómo las expresas (por lo menos 10) 
c. ¿Qué es la empatía? ¿Practicas la empatía cómo? 
Semana 10 (10 al 14 de noviembre) 
Según la participación democrática 
a. Cómo los jóvenes participan en la sociedad, explique las diferentes posibilidades 
b. En el colegio cómo puede usted participar 
c. ¿Considera importante aprender de participación democrática en el colegio, por qué? 
d. ¿Qué propuesta haría usted para el gobierno escolar del próximo año? 
Bibliografía 
Asamblea nacional constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Republica de 
Colombia. 
Gardner, H. (2005). Teoría de las inteligencias múltiples. España: PAIDOS IBERICA. 
Maturana, H. (2004). Transformación en la convivencia. Chile: Comunicaciones noreste Ltda. 
ONU. (1948). Declaración Universal De Los Derechos Humanos. Paris : Asamblea general ONU. 
Peláez, Z. R., & Andrés, V. G. (2007). Desarrollo humano y ética del cuidado en el mundo globalizadoy 
fragmentado de hoy. ELEUTHERA, 141-163. 
ROA, P. A. (2011). WEB UNIVERSIDAD EL ROSARIO. Recuperado el 9 de septiembre de 2014, de WEB 
UNIVERSIDAD EL ROSARIO: 
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2554/1015400154- 
%202011.pdf?sequence=1 
Secretaría de Educación Distrital. (2012). Educación para la ciudadanía. Bogotá - Colombia: Alcaldía de 
Bogotá, Secretaría de educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivenciaCampo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Claudia Luc
 
Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica. Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica.
EVer Tique Giron
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanascarlos ruales
 
Educanción primaria
Educanción primariaEducanción primaria
Educanción primariaFermonarrez
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
Yolanda Araque
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Convivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutisConvivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutiscarlos ruales
 
Competencias ciudadanas mapaconceptual
Competencias ciudadanas mapaconceptualCompetencias ciudadanas mapaconceptual
Competencias ciudadanas mapaconceptualJhoani Rave Rivera
 
Orientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-socialOrientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-social
Froy Castro Ventura
 
(162) La promoción de la autonomía personal en contextos residenciales de pro...
(162) La promoción de la autonomía personal en contextos residenciales de pro...(162) La promoción de la autonomía personal en contextos residenciales de pro...
(162) La promoción de la autonomía personal en contextos residenciales de pro...
CITE 2011
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
gsrmath
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanasSandra Pinto
 
LISTO 30.pdf
LISTO 30.pdfLISTO 30.pdf
LISTO 30.pdf
vivianarojas98
 
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas Angela Maria Herrera Viteri
 
Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personal
Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personalAmbientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personal
Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personalQuimica_J
 
Dpcc
DpccDpcc
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
Yeymiavasco
 
Cuales son las competencias básicas
Cuales son las competencias básicasCuales son las competencias básicas
Cuales son las competencias básicas
mirianbaraza
 

La actualidad más candente (20)

Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivenciaCampo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
Campo de formaciã“n desarrollo personal y para la convivencia
 
Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica. Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica.
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Educanción primaria
Educanción primariaEducanción primaria
Educanción primaria
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Competencias Ciudadanas
Competencias CiudadanasCompetencias Ciudadanas
Competencias Ciudadanas
 
Convivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutisConvivencia y paz. luis h. mutis
Convivencia y paz. luis h. mutis
 
Competencias ciudadanas mapaconceptual
Competencias ciudadanas mapaconceptualCompetencias ciudadanas mapaconceptual
Competencias ciudadanas mapaconceptual
 
Orientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-socialOrientaciones area-personal-social
Orientaciones area-personal-social
 
Plan de etica desde la mesa
Plan de etica desde la mesaPlan de etica desde la mesa
Plan de etica desde la mesa
 
(162) La promoción de la autonomía personal en contextos residenciales de pro...
(162) La promoción de la autonomía personal en contextos residenciales de pro...(162) La promoción de la autonomía personal en contextos residenciales de pro...
(162) La promoción de la autonomía personal en contextos residenciales de pro...
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
LISTO 30.pdf
LISTO 30.pdfLISTO 30.pdf
LISTO 30.pdf
 
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
Talleres para-el-fomento-de-las-competencias-ciudadanas
 
Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personal
Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personalAmbientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personal
Ambientes de aprendizaje que favorecen el desarrollo personal
 
Dpcc
DpccDpcc
Dpcc
 
Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Cuales son las competencias básicas
Cuales son las competencias básicasCuales son las competencias básicas
Cuales son las competencias básicas
 

Similar a Guia 4 periodo

Ensayo Saber Pro
Ensayo Saber ProEnsayo Saber Pro
Ensayo Saber Pro
AndresFelipeEcheverr8
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
RUBENTH
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIAESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensiones
Javier Guevara
 
Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesJavier Guevara
 
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
grupoeducarvirtual
 
Actividad 6 saber pro
Actividad 6 saber proActividad 6 saber pro
Actividad 6 saber pro
yilianHiguita1
 
Entornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanosEntornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanos
Eymard Puerto
 
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresAdriana Pulido
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
RIGO LÓPEZ SI
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
MARIAANGELICAMAMANIO
 
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competenciasGuia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competenciaspaulamora2012
 
Democracia Y Valores
Democracia Y ValoresDemocracia Y Valores
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
JulioHuamaniSoto
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
RodilVasquez
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docxÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
CinthiaAmaya6
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
EdwingEmilioSANTOSRO
 

Similar a Guia 4 periodo (20)

Ensayo Saber Pro
Ensayo Saber ProEnsayo Saber Pro
Ensayo Saber Pro
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIAESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
 
Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensiones
 
Formación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensionesFormación integral y sus dimensiones
Formación integral y sus dimensiones
 
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
3. Gestión de la convivencia por medio de la construcción comunidades de ap...
 
Actividad 6 saber pro
Actividad 6 saber proActividad 6 saber pro
Actividad 6 saber pro
 
Entornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanosEntornos escolares ciudadanos
Entornos escolares ciudadanos
 
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007El desarrollo personal y la ciudadania  ccesa007
El desarrollo personal y la ciudadania ccesa007
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnbElementos enfoques-fundamentos del cnb
Elementos enfoques-fundamentos del cnb
 
Etica once
Etica onceEtica once
Etica once
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
 
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competenciasGuia 05 -_word_-_documento_competencias
Guia 05 -_word_-_documento_competencias
 
Democracia Y Valores
Democracia Y ValoresDemocracia Y Valores
Democracia Y Valores
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docxÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.docx
 
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdfÁrea de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.pdf
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Guia 4 periodo

  • 1. COLEGIO GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA “Paz, justicia, libertad y creatividad” LOCALIDAD 08 KENNEDY (Bogotá) Guia de trabajo capacidades ciudadanas Documento realizado por Patricia Forero - Docente Recuerde que ética y valores no es solo una asignatura más que tiene que estudiar, realmente es un espacio en el cual debe haber un encuentro de saberes previos adquiridos en su experiencia de vida y sus consultas del tema antes de cada encuentro, pues este debe ser un ambiente de creación de opciones para enfrentar la vida, sin confrontaciones agresivas, pero con herramientas afines a su contexto vital. A continuación encontrará cuál es su labor como estudiante, tanto extraclase (consulta, lectura y análisis de las propuestas de trabajo en casa), como en clase mediante el trabajo colaborativo planteado en cada encuentro, esto indica que su trabajo previo a cátedra le permitirá participar, aclarar conceptos, compartir sus conocimientos, proceder con mayor dinámica en la asignatura lo que hará más agradable cada reunión. La propuesta de la SED establece seis capacidades esenciales que deben desarrollarse en los y las estudiantes para contribuir a su proceso de educación ciudadana. Las capacidades reconocen al ser humano como ser integral; físico, cognitivo, afectivo y espiritual, y engloban la relación del individuo con los “otros” y con su contexto vital. El proceso de formación en cada uno de las capacidades implica el desarrollo de cuatro tipo de referentes de progreso educativo: conocimientos (relacionado con la información y los saberes adquiridos), actitudes (relacionado con los valores, con la ética y la estética), motivaciones (relacionado con la emocionalidad) y habilidades (relacionado con la destreza y la experiencia previa). Estos alcances pedagógicos definidos por cada capacidad serán posteriormente adaptados al proceso evolutivo de los y las estudiantes teniendo en cuenta los planos biológico, psicológico y sociológico de dicho proceso. Las seis capacidades ciudadanas esenciales son: Identidad; Dignidad y derechos; Deberes y respeto por los derechos de los demás; Sensibilidad y manejo emocional; Sentido de la vida, el cuerpo y la naturaleza; Participación y convivencia. Estas capacidades no son compartimentos estancos, su desarrollo está interconectado, difícilmente se puede desarrollar una de ellas sin el desarrollo de las demás. (Secretaría de Educación Distrital, 2012) Por ello es importante abordar este último periodo escolar cómo desde el aula cada estudiante apropia las capacidades ciudadanas, haciendo de cada una de ellas parte no solo de su vida sino de su contexto cercano y lejano, permeando de esta forma la vida familiar, local y ciudadana y generando mejores ambientes armónicos donde, parafraseando a (Maturana, 2004) la sociedad llena de diferencias da la posibilidad de interrelacionar diferentes roles a cada persona, obligando a mostrarse como son realmente (de la misma forma) en los diferentes espacios en los cuales convive, alejándose como ciudadano de la posibilidad de hacer parte activa de una sociedad hipócrita y falsa que pareciera más, una obra teatral, esto permite a las personas interactuar en un sistema social.“Sin respeto, legitimidad ni amor, no es posible recuperar las dimensiones humanas” (Maturana, 2004) Es importante aclarar que los jóvenes deben prepararse para vivir en sociedad, no solo desde lo escolar, sino principalmente tomar herramientas que le permitan desarrollarse en una sociedad por ello “…el empoderamiento, la propuesta de educación para la ciudadanía de la SED no tiene como propósito educar ciudadanos y ciudadanas que se limiten a lo formal o a las formas ya establecidas, sino ciudadanos y ciudadanas creativos y creativas que cuestionen y construyan marcos de convivencia” (Secretaría de Educación Distrital, 2012) Conociendo de antemano que somos personas que vivimos en comunidad para el cegio es indispensable que desde la ética se conozcan y fortalezcan estas capacidades con el fin de que los estudiantes no solo alcancen el perfil del estudiante gustavista, sino que con el tiempo se conviertan en agente transformadores de su entorno familiar y social. Durante este periodo trabajaremos capacidades ciudadanas, ya que en el documento Educación para la ciudadanía y la convivencia de Secretaría de Educación Distrital (Versión 16/05/2012) “El desarrollo de capacidades y aprendizajes ciudadanos dentro de la propuesta de la SED tiene el propósito último de formar sujetos críticos, imaginativos y empoderados, que sean capaces de definir con responsabilidad y autonomía sus vidas y contribuir desde sus reflexiones, ideas y actos al cambio social”. Afianzando en clase los conocimientos previos adquiridos mediante la consulta, profundización, resumen de los temas propuestos en esta guia de trabajo, para así en forma colaborativa junto con sus compañeros y docente aclararán dudas respecto al tema y el contexto de la ciudadanía.
  • 2. COLEGIO GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA “Paz, justicia, libertad y creatividad” LOCALIDAD 08 KENNEDY (Bogotá) Guia de trabajo capacidades ciudadanas Documento realizado por Patricia Forero - Docente Ahora si para entrar en materia en el tema que nos acoge empezaremos por conocer el significado de cada una de estas capacidades: según (Secretaría de Educación Distrital, 2012) Identidad Por un lado, ésta capacidad comprende el proceso de construcción de la identidad individual en relación con tres aspectos: las condiciones personales de los y las estudiantes, la socialización con el resto de seres humanos con los que convive diariamente y la interacción con los contextos que habita. Por otro, la identidad cómo dimensión ciudadana implica el desarrollo de las capacidades y disposiciones para aceptar y reconocer las identidades de los otros en su semejanza o diferencia con la propia. Ambos procesos, construcción de la propia identidad y aceptación de la de los demás, han de evolucionar paralelamente. No obstante, la identidad como capacidad ciudadana esencial se centra en el primer proceso. Dignidad y derechos La dignidad hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, capaz de modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio responsable de su autonomía . Así mismo, los derechos y los deberes son atribuciones del ser humano que regulan nuestra vida en sociedad y que han sido definidos y reconocidos a través de procesos históricos de reivindicación y consenso. La dignidad es esencial al ser humano, así como los derechos, si bien la naturaleza y características de estos últimos depende del contexto que habitan los individuos. Deberes Los deberes no condicionan, ni son prerrequisito para la garantía de los derechos, y por tanto no son contrarios a la realización de estos. Los deberes no deben entenderse como una limitación a los derechos, sino como la posibilidad de comprometer esfuerzos para su garantía universal en condiciones de justicia e igualdad para todas las personas… como capacidad se relacionan con el desarrollo de actitudes en los y las estudiantes para actuar responsablemente ante los demás y ante la norma. Comprende, en primer lugar el desarrollo de habilidades para contribuir a la construcción colectiva de la norma, la promoción entre los y las estudiantes de motivaciones y estímulos para el respeto de la norma basados en la “responsabilidad retrospectiva”, en la ética y la justicia. Sentido de vida, el cuerpo y la naturaleza El sentido de la vida hace referencia a la consciencia de ser seres vivos; físicos, emocionales, racionales y espirituales. Seres humanos que habitamos un universo vivo donde nuestros pares comparten nuestra esencia humana. Desde nuestras percepciones y emociones el sentido de la vida, la conciencia de lo vital, surge de nuestra propia corporalidad. Sensibilidad y manejo emocional Las emociones forman parte de la esencia del ser humano. En nuestras acciones y decisiones diarias el aspecto socio afectivo es un factor determinante de nuestro crecimiento personal y de nuestras relaciones en sociedad. El aspecto socio afectivo involucra la capacidad de identificar y controlar desde nuestra conciencia sensorial las propias emociones, así como la capacidad de construir la intersubjetividad en relación con los otros. Participación y convivencia La participación como capacidad en la propuesta de educación para la ciudadanía se relaciona con la definición etimológica partes en acción que denota “la acción de tomar parte”. Es decir, la acción humana de tomar parte en un sistema. Dicha acción se vincula a la existencia de unas habilidades, actitudes y motivaciones para la participación como son: su ejercicio voluntario, la responsabilidad individual y compartida, mecanismos de expresión, educación e información previa a la acción, atributos sin los cuales es muy difícil participar constructiva y propositivamente. Según lo expuesto podemos evidenciar que las capacidades ciudadanas al integrarse en un mismo ser permiten hacer de una persona un sujeto libre y en condiciones de aceptar en su entorno, en ocasiones lleno de obstáculos, otras veces rodeado de muchas personas. Actividades extra escolares Semana 1, 2 (septiembre 1 al 12) Consultar en diferentes textos, guardar la bibliografía y consignar en su cuaderno: a. ¿Qué es un sujeto social? b. ¿Qué características tiene un sujeto social? Explique cada una de ellas c. ¿Qué es un sujeto político? d. Características de un sujeto político. Explíquelas e. Cuáles son las capacidades ciudadanas f. Explique cada capacidad ciudadana Semana 3 y 4 (septiembre 15 al 26) Contestar en su cuaderno las siguientes preguntas (recuerde que no es contestar por contestar, si tiene dificultades al hacer el trabajo busque ayuda de sus padres, compañeros, amigos y/o docentes. a. ¿Qué me hace ser ciudadano, qué características tengo de ciudadano? b. ¿Qué me hace sentir que soy un ciudadano, por qué? c. ¿Qué me hace ciudadano diferente de otros ciudadanos? d. ¿Cómo vivo mis capacidades ciudadanas? Semana 5 (septiembre 29 a octubre 3) Responda lo más detalladamente posible: a. ¿Cuáles son mis fortalezas? b. ¿Cuáles son mis debilidades? c. ¿Cómo puede mejorar esas debilidades? d. ¿Cómo haré para que mis fortalezas se destaquen? e. ¿Estas preguntas me hacen reconocerme, por qué? Semana 6 (14 al 20 de octubre) Con los derechos humanos resolver: a. ¿Para qué sirven los derechos de primera generación?
  • 3. COLEGIO GENERAL GUSTAVO ROJAS PINILLA “Paz, justicia, libertad y creatividad” LOCALIDAD 08 KENNEDY (Bogotá) Guia de trabajo capacidades ciudadanas Documento realizado por Patricia Forero - Docente b. ¿Cómo se cumplen en Bogotá los derechos de segunda generación? c. ¿Colombia cumple los derechos de tercera generación, cómo lo hace? d. Cómo se relacionan los derechos de cuarta generación con las TIC´s Semana 7 (21 – 27 de octubre) Con los derechos humanos resolver: a. ¿Según derechos de primera generación, qué deber corresponde a cada uno? b. ¿Cómo en Bogotá se establecen los deberes correspondientes a derechos de segunda generación? c. ¿Colombia hace cumplir los deberes correspondientes aderechos de tercera generación, cómo lo hace? d. Cuáles serían los deberes relacionados con derechos de cuarta generación con las TIC´s Semana 8 (27 al 31 de octubre) a. ¿Cómo cuido mi cuerpo en el aspecto físico? b. ¿Cómo cuido mi cuerpo en el aspecto grupal? c. ¿Cómo cuido mi cuerpo en el aspecto virtual? d. ¿Cómo cuido mi habitación? e. ¿Cómo cuido mi casa? f. ¿Cómo cuido mi colegio? g. ¿Cómo cuido la naturaleza? Semana 9 (3 al 7 de noviembre) Conocer tus emociones a. Describe algunas emociones positivas para convivencia y cómo las expresas (por lo menos 10) b. Describe algunas emociones nocivas para convivencia y cómo las expresas (por lo menos 10) c. ¿Qué es la empatía? ¿Practicas la empatía cómo? Semana 10 (10 al 14 de noviembre) Según la participación democrática a. Cómo los jóvenes participan en la sociedad, explique las diferentes posibilidades b. En el colegio cómo puede usted participar c. ¿Considera importante aprender de participación democrática en el colegio, por qué? d. ¿Qué propuesta haría usted para el gobierno escolar del próximo año? Bibliografía Asamblea nacional constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Republica de Colombia. Gardner, H. (2005). Teoría de las inteligencias múltiples. España: PAIDOS IBERICA. Maturana, H. (2004). Transformación en la convivencia. Chile: Comunicaciones noreste Ltda. ONU. (1948). Declaración Universal De Los Derechos Humanos. Paris : Asamblea general ONU. Peláez, Z. R., & Andrés, V. G. (2007). Desarrollo humano y ética del cuidado en el mundo globalizadoy fragmentado de hoy. ELEUTHERA, 141-163. ROA, P. A. (2011). WEB UNIVERSIDAD EL ROSARIO. Recuperado el 9 de septiembre de 2014, de WEB UNIVERSIDAD EL ROSARIO: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2554/1015400154- %202011.pdf?sequence=1 Secretaría de Educación Distrital. (2012). Educación para la ciudadanía. Bogotá - Colombia: Alcaldía de Bogotá, Secretaría de educación.