SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ENTORNOS ESCOLARES CIUDADANOS
Eymard Puerto
Tutor en formación para la ciudadanía
Magister en Juventud y Sociedad, UPS Roma-Italia
Maestrante en Práctica Pedagógica, UFPS Cúcuta-Colombia
eymard_puerto@hotmail.com
3102383447
Resumen
El artículo presenta la formación para la ciudadanía como educación política para la paz no
reducida a un discurso psicologista para insertarla en una visión más compleja de la convivencia.
En la segunda parte presenta el acompañamiento entre pares como camino de procesos
dignificantes para todos los ciudadanos, empezando por las víctimas.
Abstrac
The article presents the formation for citizenship as political education for peace, insisting on not
reducing everything to a psychological discourse to insert it into a more complex vision of
coexistence. In the second part, it presents the accompaniment among peers as the path of
dignifying processes for all, beginning with the victims..
Palabras clave
Formación para la ciudadanía, convivencia escolar, acompañamiento, educación por la paz.
Keywords
Training for citizenship, school coexistence, accompaniment, education for peace.
Introducción
Por el sentido de búsqueda, creación y transformación es por lo que el ser humanos ubica la educación,
en todas sus esferas, como emergencia para liberar y liberarse de todo rasgo mecánico-opresor. La
educaciónesunactoque noesneutro,ni se queda enel silencio,sinoque tiene una finalidad:la educación
es política.(Cf., Freire, 1983, pp. 51-52).
La ética de la autonomía, que solo viene de la capacidad de indignación (rabia) ante las injusticias
crecientes, choca contra la naturaleza del “ser más” provocando que hablemos, según Freire, “de
utopías y de sueños… El sueño de un mundo en que amar sea más fácil, de un mundo que nazca
de un profundo y radical no al proyecto neoliberal (1996)… Yo no moriría en paz sin proclamar
que soy un pedagogo indignado”(Cf., Escobar Guerrero, 2007). La educación «como acto de
valentía, no puede ser identificado con un sentimentalismo ingenuo; como acto de libertad, no puede ser
pretexto para la manipulación, sino que debe generar otros actos de libertad. Si no es así no es amor»
(Freire, 1983, p. 72).
2
Formación para la ciudadanía
“Hay que educar en contexto” fue la primera conclusión de la Cumbre de Líderes por la
Educación 2018, con la cual recordaban la prioridad que tiene la educación de salir del aula para
preocuparse de problemas relevantes de la comunidad a la que pertenece. El encuentro resaltó la
gran necesidad de “pensar y trabajar en equipo para crear un tejido social” sobre el cual se pueda
navegar desde comunidades de aprendizaje en el aula, entre docentes, con empresas y organismos
de alianzas estratégicas regionales. La formación de entornos escolares ciudadanos “va más allá
de las instituciones de educación” y desarrolla la inteligencia inter e intrapersonal de “las
capacidades socioemocionales” colocando la acción como centro del aprendizaje (Cf. Escobar
Vilá, 2018, pp. 30-31). La formación para la ciudadanía, como responsabilidad de todos los
estamentos de la sociedad y para todas las edades, articula sus objetivos en las competencias
laborales del siglo XXI y su exigencia ética.
La formación en ciudadanía pasa por el individuo que aprende a relacionarse, no de cualquier
manera, sino con el propósito de ejercer el derecho que su dignidad le otorga. De ésta manera no
es solo el sujeto equilibrado dentro de una sana relación con los demás, es sobre todo una persona
en búsqueda y garante de justicia social, dentro de una comunidad, la que distingue al ciudadano
de paz.
¿Qué son las competencias ciudadanas?
Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas,
emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera
constructiva en la sociedad democrática.
Retomando el concepto de competencia como saber hacer, se trata de ofrecer a los niños y niñas las
herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa y
para que sean capaces de resolver problemas cotidianos. Las competencias ciudadanas permiten que
cada persona contribuya a la convivencia pacífica, participe responsable y constructivamente en los
procesos democráticos y respete y valore la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno cercano,
como en su comunidad, en su país o en otros países.
En ese sentido, los estándares de competencias ciudadanas establecen, gradualmente, lo que los
estudiantes deben saber y saber hacer, según su nivel de desarrollo, para ir ejercitando esas habilidades
en su hogar, en su vida escolar y en otros contextos. (MEN, 2004, p. 8)
Las competencias integradoras se postulan como eje político de la formación ciudadana al
promover el sentido de la transversalidad de los derechos humanos en la educación (Cf. MEN,
2006).
Educar el pensamiento tiene una estructura academicista que amarra la identidad en la posesión
de contenidos. Educar el comportamiento hacia los demás cae en la balanza disciplinar que
ambiciona el orden normativo como eje de lo social. Educar desde la dignidad personal despierta
una ciudadanía compleja, activa y protagonista de la historia que se potencia desde la fuerza del
ser. Las decisiones, en la resolución de conflictos, se fundamentan no solo en sicologismos
morales sino también en lo socio-político, cultural y estructural. La ciudadanía no es un centro
que mantiene la balanza, ni un neutro que con todo combina. La ciudadanía despierta el deseo de
Grupos
Tipos
Convivencia y paz Participación y responsabilidad
democrática
Pluralidad, identidad y
valoración de las diferencias
Conocimientos
DERECHOS HUMANOS
Cognitivas
Emocionales
Comunicativas
Integradoras
3
impacto y transformación porque parte de la persona como un todo integrado y situado en un
contexto. (Cf. MEN, 2004, p. 8)
En Colombia el catecismo Astete, después la urbanidad de Carreño y luego la educación en
valores alrededor de los símbolos patrios han sido las etapas de formación para la ciudadanía.
Sólo hasta 1991, con la nueva carta magna, se suma un nuevo elemento más vivo en la educación
política del colombiano. Con la ley de educación de 1994 se define la formación ciudadana y en
el 2004 se plantean los estándares básicos en competencias ciudadanas. (Cf. González-Valencia
& Santisteban-Fernández, 2016). Ahora el pos-acuerdo, con sus nuevos retos para el proceso de
paz colombiano, vuelve a dinamizar la ciudadanía dentro de la educación. Los estándares de
competencias ciudadana, la ley 1620 de convivencia escolar, la cátedra de paz y los proyectos
pedagógicos transversales encuentran ruta de integración y de impacto en la formación para la
ciudadanía.
Los derechos humanos, como eje de la educación y de la formación para la ciudadanía, reúne a
los Proyectos Pedagógicos Transversales (PPT) colocándoles un imperativo de transformación,
pues recoge el sentido de la transversalidad planteándoles una pregunta apremiante: “¿cómo
podemos mejorar nuestra sociedad? o, en otras palabras, ¿qué sociedad queremos tener? Para
responderla, es inevitable considerar dos asuntos que se integran en la formación ciudadana: las
condiciones estructurales de la sociedad y los miembros que la conforman”(MEN & OIM, 2018,
p. 5). Los entornos escolares ciudadanos desde la paz positiva y apelando a las 4Rs
(redistribución, reconocimiento, representación y reconciliación), alimenta los PEI con una
dinámica transformadora.
Acompañamiento ciudadano por la paz
La educación para la ciudadanía mundial (Global Citizenship Education) de la UNESCO habla
de “un sentido de pertenencia a una comunidad más amplia y a una humanidad común. Hace
hincapié en la interdependencia política, económica, social y cultural y en las interconexiones
entre los niveles local, nacional y mundial”(UNESCO, 2015, p. 14). Colombia se une, junto con
países de la región, a esta línea avanzando, hacia el 2030, en aportes al 4to OBS sobre educación
inclusiva, equitativa y de calidad que permita promover oportunidades de aprendizaje para toda
la vida y para todos.
En Colombia podemos reconocer diversas formas de mejorar nuestra sociedad, que se pueden sintetizar
en construir una sociedad más equitativa, en donde los ciudadanos se involucren activamente en su
transformación mediante medios democráticos. Este objetivo no se logra solo mediante la expedición
de una ley, la publicación de unos objetivos educativos o el esfuerzo de un grupo de personas. Por el
contrario, se requieren transformaciones que son responsabilidad de todos los ciudadanos. En el
complimiento de esta tarea puede contribuir significativamente el sector educativo, mediante la
formación de las futuras generaciones capaces de ejercer sus derechos y realizar cambios en patrones
de comportamiento e instituciones, empezando por el colegio (MEN & OIM, 2018, p. 5).
Reconociendo la necesidad de mayor participación democrática, el Modelo de Formación para
la Ciudadanía tiene como objetivo “construir y consolidar con los educadores estrategias para
desarrollar competencias ciudadanas en los estudiantes para el ejercicio de sus derechos
humanos”. Éste planteamiento lo lleva a proponer iniciativas que construyan aulas en paz,
instituciones protagónicas en su comunidad y transformación del territorio con sus contextos,
familias y colectivos concretos. En estos tres espacios se potencia el acompañamiento entre pares
4
para pensar, ejecutar y evaluar los planes de aula; para generar observación directa o mediada
por registros fílmicos de todas las acciones educativas de tal forma que en equipo se pueda
obtener planes de mejoramiento eficaces. (Cf. MEN & OIM, 2018, p. 6).
Acompañar, construir juntos, trabajar en equipo, son todos sinónimos unidos por la motivación
de transformaciones profundas. La cultura del aislamiento profundiza la indiferencia y pasividad.
Lo contrario es más exigente pero más real, profundo y efectivo. Quien acompaña se arriesga a
estar presente y es un riesgo porque deberá soportar idas y venidas, incertidumbres y certezas,
aciertos y errores. “Aprender es un descubrimiento creador, con apertura al riesgo y a la aventura del
ser, pues enseñando se aprende yaprendiendo se enseña”(Freire, 1997, p. 33).
El sentido cooperativo, colaborativo y comunitario de la formación ciudadana inicia desde los últimos o
los pobres entre los pobres, pues es en equipo con ellos que nos descubrimos humanos. Estar con las
víctimas es estar con todos de manera plena.
Las víctimas del conflicto armado, quebradas hasta las vísceras, sobrevivientes entre los cadáveres de
sus seres queridos, nos han mostrado que en lo más íntimo de su dolor todavía queda viva el alma del
pueblo colombiano. Por eso ellas, que sí saben de dignidad, capaces de aceptar como propia la
profundidad de nuestra violencia, conscientes de la responsabilidad de emerger desde allí, nos han
mostrado que somos mucho más que esa postración en la ignominia, definitivamente humanos en la
verdad, capaces de perdonarnos y de volver a construir juntos. (Roux, 2018, p. 82)
Bibliografía
Escobar Guerrero, M. (2007). Las cuatro etapas de Paulo Freire en sus cinco pedagogías: del
oprimido, de la esperanza, de la autonomía, de la indignación y de la tolerancia. En Paulo Freire:
praxis de la utopía y la esperanza (pp. 25-46). Recuperado de
http://www.lrealidad.filos.unam.mx/sites/default/files/7_cuatro_etapas_0.pdf
Escobar Vilá, A. (2018, octubre). La educación es la oportunidad que hace todo posible. 10
grandes conclusiones. CLE2018. Semana Educación, 38, 30-31.
Freire, P. (1983). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI.
González-Valencia, G., & Santisteban-Fernández, A. (2016). La formación ciudadana en la
educación obligatoria en Colombia: entre la tradición y la transformación. Educación y
Educadores, 19(1). Recuperado de Educación y Educadores website:
http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/5533/4210
MEN. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía...
¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer (MEN). Bogotá.
MEN (Ed.). (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemática, Ciencias y
Ciudadanía. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden.
(Ministerio de Educación Nacional). Bogotá.
MEN, & OIM (Eds.). (2018). Modelo de formación para la ciudadanía. Estrategias que
contribuyen a educar para la paz. Documento general (MEN). Bogotá.
Roux, F. de. (2018). La audacia de la paz imperfecta. Bogotá: Editorial planeta Colombia S.A.
UNESCO. (2015). Educación para la ciudadanía mundial. Temas y objetivos de aprendizaje.
Francia: UNESCO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resol conflictos min educ
Resol conflictos min educResol conflictos min educ
Resol conflictos min educnatytolo1
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valoresKaren Velez
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaAlma Maité Barajas Cárdenas
 
Proyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la pazProyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la paz
Jorge Navas Herreño
 
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores CabreraEL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
Javier Flores
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa TorresComunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Yanina Barrientos
 
Comunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeComunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeGerardo Sej
 
Guía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
Guía para la Implementación de la Cátedra de la PazGuía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
Guía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
Jairo Sandoval H
 
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.natytolo1
 
Tic
TicTic
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011EDLaredo2011
 
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANAESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANADIOCESIS DE ENGATIVA
 
Los valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación CiudadanaLos valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación Ciudadana
JG Gueerreeroo
 

La actualidad más candente (15)

Resol conflictos min educ
Resol conflictos min educResol conflictos min educ
Resol conflictos min educ
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
 
Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
 
Proyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la pazProyecto convivencia para la paz
Proyecto convivencia para la paz
 
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores CabreraEL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa TorresComunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
 
Comunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeComunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizaje
 
Guía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
Guía para la Implementación de la Cátedra de la PazGuía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
Guía para la Implementación de la Cátedra de la Paz
 
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
Convivencia escolar- cuadernillo pcia de entre rios.
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011Ed escuela laredo-2011
Ed escuela laredo-2011
 
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANAESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
ESTANDARES BASICOS COMPETENCIA CIUDADANA
 
Los valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación CiudadanaLos valores y la Formación Ciudadana
Los valores y la Formación Ciudadana
 
6 innocenti
6 innocenti6 innocenti
6 innocenti
 

Similar a Entornos escolares ciudadanos

Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
Sistematizacion De la Enseñanza
 
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.pptDEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
diegovht
 
Lectura de educacion civica
Lectura de educacion civicaLectura de educacion civica
Lectura de educacion civica
adrianz rojas
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
Menfis Alvarez
 
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacionQue es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
insajut
 
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Germán Niedfeld
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Luis Sime Poma
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
educaciontransformadora
 
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La ConvivenciaAcciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
guest9b4fa3
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIAESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013
IsabelChumpitaz4
 
el rol de la educacion
el rol de la educacionel rol de la educacion
el rol de la educacion
Rolando Macedo canqui
 
Educacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludyEducacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludy
BeatrizSernaMaya
 
Educacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludyEducacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludy
BeatrizSernaMaya
 
Tarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraaTarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraa
Arely Herrera
 
TAREA3_GENNY_CADENAS_C.I. V-8.997.374 de Microsoft Word.pdf
TAREA3_GENNY_CADENAS_C.I. V-8.997.374 de Microsoft Word.pdfTAREA3_GENNY_CADENAS_C.I. V-8.997.374 de Microsoft Word.pdf
TAREA3_GENNY_CADENAS_C.I. V-8.997.374 de Microsoft Word.pdf
CAROLINACADENAS5
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambiosara93npk
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaFany Luna
 
Educacion en valores
Educacion en valores Educacion en valores
Educacion en valores
Loli Vega Omaña
 

Similar a Entornos escolares ciudadanos (20)

Convivencia E Interculturalidad
Convivencia E InterculturalidadConvivencia E Interculturalidad
Convivencia E Interculturalidad
 
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.pptDEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
 
Lectura de educacion civica
Lectura de educacion civicaLectura de educacion civica
Lectura de educacion civica
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacionQue es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
Que es ciudadania_act_4_dia_1_version_final_para_primera_presentacion
 
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
 
Formación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación BásicaFormación Ciudadana en la Educación Básica
Formación Ciudadana en la Educación Básica
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
 
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La ConvivenciaAcciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
Acciones Y Medidas Institucionales Para Reforzar La Convivencia
 
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIAESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA DE CIUDADANIA
 
Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013Democracia en las aulas 2013
Democracia en las aulas 2013
 
el rol de la educacion
el rol de la educacionel rol de la educacion
el rol de la educacion
 
Educacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludyEducacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludy
 
Educacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludyEducacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludy
 
Tarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraaTarea1 sem3 heraa
Tarea1 sem3 heraa
 
TAREA3_GENNY_CADENAS_C.I. V-8.997.374 de Microsoft Word.pdf
TAREA3_GENNY_CADENAS_C.I. V-8.997.374 de Microsoft Word.pdfTAREA3_GENNY_CADENAS_C.I. V-8.997.374 de Microsoft Word.pdf
TAREA3_GENNY_CADENAS_C.I. V-8.997.374 de Microsoft Word.pdf
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democraciaConde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
Conde silvia. rasgos de una_educacion_para_la_democracia
 
Educacion en valores
Educacion en valores Educacion en valores
Educacion en valores
 

Más de Eymard Puerto

Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"
Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"
Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"
Eymard Puerto
 
Academia de líderes Ubuntu y la educación Colombia
Academia de líderes Ubuntu y la educación ColombiaAcademia de líderes Ubuntu y la educación Colombia
Academia de líderes Ubuntu y la educación Colombia
Eymard Puerto
 
La comunidad con los extranjeros
La comunidad con los extranjerosLa comunidad con los extranjeros
La comunidad con los extranjeros
Eymard Puerto
 
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
Eymard Puerto
 
Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.
Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.
Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.
Eymard Puerto
 
Tema uno: Familia que educa en la asertividad
Tema uno: Familia que educa en la asertividadTema uno: Familia que educa en la asertividad
Tema uno: Familia que educa en la asertividad
Eymard Puerto
 
Enrédate con jesús. liderazgo juvenil
Enrédate con jesús. liderazgo juvenilEnrédate con jesús. liderazgo juvenil
Enrédate con jesús. liderazgo juvenil
Eymard Puerto
 
Nueve días de oración misionera
Nueve días de oración misioneraNueve días de oración misionera
Nueve días de oración misionera
Eymard Puerto
 
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
Eymard Puerto
 
Joven. Marca tu estilo
Joven. Marca tu estiloJoven. Marca tu estilo
Joven. Marca tu estilo
Eymard Puerto
 
Defensa tesis...
Defensa tesis... Defensa tesis...
Defensa tesis...
Eymard Puerto
 
Tesis Licencia Freire y la Redención
Tesis Licencia Freire y la RedenciónTesis Licencia Freire y la Redención
Tesis Licencia Freire y la Redención
Eymard Puerto
 
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel LondoñoIcono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Eymard Puerto
 
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Eymard Puerto
 
00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj
00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj
00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj
Eymard Puerto
 
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
Eymard Puerto
 
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
Eymard Puerto
 
02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj
02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj
02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj
Eymard Puerto
 
03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj
03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj
03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj
Eymard Puerto
 
04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj
04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj
04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj
Eymard Puerto
 

Más de Eymard Puerto (20)

Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"
Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"
Paulo Freire en el documento la "civilización del amor, proyecto y misión"
 
Academia de líderes Ubuntu y la educación Colombia
Academia de líderes Ubuntu y la educación ColombiaAcademia de líderes Ubuntu y la educación Colombia
Academia de líderes Ubuntu y la educación Colombia
 
La comunidad con los extranjeros
La comunidad con los extranjerosLa comunidad con los extranjeros
La comunidad con los extranjeros
 
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
 
Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.
Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.
Tema dos: Anuncio a Jesucristo orientando las redes sociales.
 
Tema uno: Familia que educa en la asertividad
Tema uno: Familia que educa en la asertividadTema uno: Familia que educa en la asertividad
Tema uno: Familia que educa en la asertividad
 
Enrédate con jesús. liderazgo juvenil
Enrédate con jesús. liderazgo juvenilEnrédate con jesús. liderazgo juvenil
Enrédate con jesús. liderazgo juvenil
 
Nueve días de oración misionera
Nueve días de oración misioneraNueve días de oración misionera
Nueve días de oración misionera
 
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
Recorrido por la organización juvenil redentorista (pjvr c)
 
Joven. Marca tu estilo
Joven. Marca tu estiloJoven. Marca tu estilo
Joven. Marca tu estilo
 
Defensa tesis...
Defensa tesis... Defensa tesis...
Defensa tesis...
 
Tesis Licencia Freire y la Redención
Tesis Licencia Freire y la RedenciónTesis Licencia Freire y la Redención
Tesis Licencia Freire y la Redención
 
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel LondoñoIcono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
Icono del Perpetuo socorro febrero 2016. Pedagogía familiar. Noel Londoño
 
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
Fomación de la esperanza en la pastoral juvenil vocacional redentorista (capí...
 
00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj
00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj
00.1. enrédate con jesús talleres líderes.rj
 
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
00.3. actividad de presentación de talleres. bases.rj
 
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
01. ciclo 1. taller 1. mi vida hacia el liderazgo.rj
 
02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj
02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj
02. ciclo 1. taller 2. la fe en mi vida.rj
 
03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj
03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj
03. ciclo 1. taller 3. propósito de vida.rj
 
04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj
04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj
04. ciclo 2. taller 4. nos une el amor.rj
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Entornos escolares ciudadanos

  • 1. 1 ENTORNOS ESCOLARES CIUDADANOS Eymard Puerto Tutor en formación para la ciudadanía Magister en Juventud y Sociedad, UPS Roma-Italia Maestrante en Práctica Pedagógica, UFPS Cúcuta-Colombia eymard_puerto@hotmail.com 3102383447 Resumen El artículo presenta la formación para la ciudadanía como educación política para la paz no reducida a un discurso psicologista para insertarla en una visión más compleja de la convivencia. En la segunda parte presenta el acompañamiento entre pares como camino de procesos dignificantes para todos los ciudadanos, empezando por las víctimas. Abstrac The article presents the formation for citizenship as political education for peace, insisting on not reducing everything to a psychological discourse to insert it into a more complex vision of coexistence. In the second part, it presents the accompaniment among peers as the path of dignifying processes for all, beginning with the victims.. Palabras clave Formación para la ciudadanía, convivencia escolar, acompañamiento, educación por la paz. Keywords Training for citizenship, school coexistence, accompaniment, education for peace. Introducción Por el sentido de búsqueda, creación y transformación es por lo que el ser humanos ubica la educación, en todas sus esferas, como emergencia para liberar y liberarse de todo rasgo mecánico-opresor. La educaciónesunactoque noesneutro,ni se queda enel silencio,sinoque tiene una finalidad:la educación es política.(Cf., Freire, 1983, pp. 51-52). La ética de la autonomía, que solo viene de la capacidad de indignación (rabia) ante las injusticias crecientes, choca contra la naturaleza del “ser más” provocando que hablemos, según Freire, “de utopías y de sueños… El sueño de un mundo en que amar sea más fácil, de un mundo que nazca de un profundo y radical no al proyecto neoliberal (1996)… Yo no moriría en paz sin proclamar que soy un pedagogo indignado”(Cf., Escobar Guerrero, 2007). La educación «como acto de valentía, no puede ser identificado con un sentimentalismo ingenuo; como acto de libertad, no puede ser pretexto para la manipulación, sino que debe generar otros actos de libertad. Si no es así no es amor» (Freire, 1983, p. 72).
  • 2. 2 Formación para la ciudadanía “Hay que educar en contexto” fue la primera conclusión de la Cumbre de Líderes por la Educación 2018, con la cual recordaban la prioridad que tiene la educación de salir del aula para preocuparse de problemas relevantes de la comunidad a la que pertenece. El encuentro resaltó la gran necesidad de “pensar y trabajar en equipo para crear un tejido social” sobre el cual se pueda navegar desde comunidades de aprendizaje en el aula, entre docentes, con empresas y organismos de alianzas estratégicas regionales. La formación de entornos escolares ciudadanos “va más allá de las instituciones de educación” y desarrolla la inteligencia inter e intrapersonal de “las capacidades socioemocionales” colocando la acción como centro del aprendizaje (Cf. Escobar Vilá, 2018, pp. 30-31). La formación para la ciudadanía, como responsabilidad de todos los estamentos de la sociedad y para todas las edades, articula sus objetivos en las competencias laborales del siglo XXI y su exigencia ética. La formación en ciudadanía pasa por el individuo que aprende a relacionarse, no de cualquier manera, sino con el propósito de ejercer el derecho que su dignidad le otorga. De ésta manera no es solo el sujeto equilibrado dentro de una sana relación con los demás, es sobre todo una persona en búsqueda y garante de justicia social, dentro de una comunidad, la que distingue al ciudadano de paz. ¿Qué son las competencias ciudadanas? Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. Retomando el concepto de competencia como saber hacer, se trata de ofrecer a los niños y niñas las herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa y para que sean capaces de resolver problemas cotidianos. Las competencias ciudadanas permiten que cada persona contribuya a la convivencia pacífica, participe responsable y constructivamente en los procesos democráticos y respete y valore la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno cercano, como en su comunidad, en su país o en otros países. En ese sentido, los estándares de competencias ciudadanas establecen, gradualmente, lo que los estudiantes deben saber y saber hacer, según su nivel de desarrollo, para ir ejercitando esas habilidades en su hogar, en su vida escolar y en otros contextos. (MEN, 2004, p. 8) Las competencias integradoras se postulan como eje político de la formación ciudadana al promover el sentido de la transversalidad de los derechos humanos en la educación (Cf. MEN, 2006). Educar el pensamiento tiene una estructura academicista que amarra la identidad en la posesión de contenidos. Educar el comportamiento hacia los demás cae en la balanza disciplinar que ambiciona el orden normativo como eje de lo social. Educar desde la dignidad personal despierta una ciudadanía compleja, activa y protagonista de la historia que se potencia desde la fuerza del ser. Las decisiones, en la resolución de conflictos, se fundamentan no solo en sicologismos morales sino también en lo socio-político, cultural y estructural. La ciudadanía no es un centro que mantiene la balanza, ni un neutro que con todo combina. La ciudadanía despierta el deseo de Grupos Tipos Convivencia y paz Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Conocimientos DERECHOS HUMANOS Cognitivas Emocionales Comunicativas Integradoras
  • 3. 3 impacto y transformación porque parte de la persona como un todo integrado y situado en un contexto. (Cf. MEN, 2004, p. 8) En Colombia el catecismo Astete, después la urbanidad de Carreño y luego la educación en valores alrededor de los símbolos patrios han sido las etapas de formación para la ciudadanía. Sólo hasta 1991, con la nueva carta magna, se suma un nuevo elemento más vivo en la educación política del colombiano. Con la ley de educación de 1994 se define la formación ciudadana y en el 2004 se plantean los estándares básicos en competencias ciudadanas. (Cf. González-Valencia & Santisteban-Fernández, 2016). Ahora el pos-acuerdo, con sus nuevos retos para el proceso de paz colombiano, vuelve a dinamizar la ciudadanía dentro de la educación. Los estándares de competencias ciudadana, la ley 1620 de convivencia escolar, la cátedra de paz y los proyectos pedagógicos transversales encuentran ruta de integración y de impacto en la formación para la ciudadanía. Los derechos humanos, como eje de la educación y de la formación para la ciudadanía, reúne a los Proyectos Pedagógicos Transversales (PPT) colocándoles un imperativo de transformación, pues recoge el sentido de la transversalidad planteándoles una pregunta apremiante: “¿cómo podemos mejorar nuestra sociedad? o, en otras palabras, ¿qué sociedad queremos tener? Para responderla, es inevitable considerar dos asuntos que se integran en la formación ciudadana: las condiciones estructurales de la sociedad y los miembros que la conforman”(MEN & OIM, 2018, p. 5). Los entornos escolares ciudadanos desde la paz positiva y apelando a las 4Rs (redistribución, reconocimiento, representación y reconciliación), alimenta los PEI con una dinámica transformadora. Acompañamiento ciudadano por la paz La educación para la ciudadanía mundial (Global Citizenship Education) de la UNESCO habla de “un sentido de pertenencia a una comunidad más amplia y a una humanidad común. Hace hincapié en la interdependencia política, económica, social y cultural y en las interconexiones entre los niveles local, nacional y mundial”(UNESCO, 2015, p. 14). Colombia se une, junto con países de la región, a esta línea avanzando, hacia el 2030, en aportes al 4to OBS sobre educación inclusiva, equitativa y de calidad que permita promover oportunidades de aprendizaje para toda la vida y para todos. En Colombia podemos reconocer diversas formas de mejorar nuestra sociedad, que se pueden sintetizar en construir una sociedad más equitativa, en donde los ciudadanos se involucren activamente en su transformación mediante medios democráticos. Este objetivo no se logra solo mediante la expedición de una ley, la publicación de unos objetivos educativos o el esfuerzo de un grupo de personas. Por el contrario, se requieren transformaciones que son responsabilidad de todos los ciudadanos. En el complimiento de esta tarea puede contribuir significativamente el sector educativo, mediante la formación de las futuras generaciones capaces de ejercer sus derechos y realizar cambios en patrones de comportamiento e instituciones, empezando por el colegio (MEN & OIM, 2018, p. 5). Reconociendo la necesidad de mayor participación democrática, el Modelo de Formación para la Ciudadanía tiene como objetivo “construir y consolidar con los educadores estrategias para desarrollar competencias ciudadanas en los estudiantes para el ejercicio de sus derechos humanos”. Éste planteamiento lo lleva a proponer iniciativas que construyan aulas en paz, instituciones protagónicas en su comunidad y transformación del territorio con sus contextos, familias y colectivos concretos. En estos tres espacios se potencia el acompañamiento entre pares
  • 4. 4 para pensar, ejecutar y evaluar los planes de aula; para generar observación directa o mediada por registros fílmicos de todas las acciones educativas de tal forma que en equipo se pueda obtener planes de mejoramiento eficaces. (Cf. MEN & OIM, 2018, p. 6). Acompañar, construir juntos, trabajar en equipo, son todos sinónimos unidos por la motivación de transformaciones profundas. La cultura del aislamiento profundiza la indiferencia y pasividad. Lo contrario es más exigente pero más real, profundo y efectivo. Quien acompaña se arriesga a estar presente y es un riesgo porque deberá soportar idas y venidas, incertidumbres y certezas, aciertos y errores. “Aprender es un descubrimiento creador, con apertura al riesgo y a la aventura del ser, pues enseñando se aprende yaprendiendo se enseña”(Freire, 1997, p. 33). El sentido cooperativo, colaborativo y comunitario de la formación ciudadana inicia desde los últimos o los pobres entre los pobres, pues es en equipo con ellos que nos descubrimos humanos. Estar con las víctimas es estar con todos de manera plena. Las víctimas del conflicto armado, quebradas hasta las vísceras, sobrevivientes entre los cadáveres de sus seres queridos, nos han mostrado que en lo más íntimo de su dolor todavía queda viva el alma del pueblo colombiano. Por eso ellas, que sí saben de dignidad, capaces de aceptar como propia la profundidad de nuestra violencia, conscientes de la responsabilidad de emerger desde allí, nos han mostrado que somos mucho más que esa postración en la ignominia, definitivamente humanos en la verdad, capaces de perdonarnos y de volver a construir juntos. (Roux, 2018, p. 82) Bibliografía Escobar Guerrero, M. (2007). Las cuatro etapas de Paulo Freire en sus cinco pedagogías: del oprimido, de la esperanza, de la autonomía, de la indignación y de la tolerancia. En Paulo Freire: praxis de la utopía y la esperanza (pp. 25-46). Recuperado de http://www.lrealidad.filos.unam.mx/sites/default/files/7_cuatro_etapas_0.pdf Escobar Vilá, A. (2018, octubre). La educación es la oportunidad que hace todo posible. 10 grandes conclusiones. CLE2018. Semana Educación, 38, 30-31. Freire, P. (1983). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI. González-Valencia, G., & Santisteban-Fernández, A. (2016). La formación ciudadana en la educación obligatoria en Colombia: entre la tradición y la transformación. Educación y Educadores, 19(1). Recuperado de Educación y Educadores website: http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/5533/4210 MEN. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía... ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer (MEN). Bogotá. MEN (Ed.). (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemática, Ciencias y Ciudadanía. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. (Ministerio de Educación Nacional). Bogotá. MEN, & OIM (Eds.). (2018). Modelo de formación para la ciudadanía. Estrategias que contribuyen a educar para la paz. Documento general (MEN). Bogotá. Roux, F. de. (2018). La audacia de la paz imperfecta. Bogotá: Editorial planeta Colombia S.A. UNESCO. (2015). Educación para la ciudadanía mundial. Temas y objetivos de aprendizaje. Francia: UNESCO.