SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA
SEDE MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO Guía Académica
AGOSTO A NOVIEMBRE
2020
INFORMATICA – TECNOLOGIA - EMPRENDIMIENTO
ROSALBA VALENCIA QUEJADA
SEGUNDO PERIODO ACADEMICO
ACTIVIDADES A REALIZAR
TEMA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS – PARTE 2 – DISPOSITIVOS DEL PC
VIDEOS DE APOYO Y/ CONTENIDO TEMÁTICO
El teclado: https://www.youtube.com/watch?v=CPHhvirfE3c
El Monitor: https://www.youtube.com/watch?v=0kHmHLqSZNA
ENTREGA DE ACTIVIDADES: SCHOOLOGY
FECHA LÍMITE PARA LA ENTREGA: AGOSTO 28
1. Elaborauna líneade tiempode laevoluciónde tecladodelComputador (Consultaeninternetcomo
se hace. Puedesrealizarlaenlínea,enWordo dibujar)
2. Consultayelaborauna tablao cuadro de losdiversostiposde Monitoresysuscaracterísticas.Debes
buscar imágenesque acompañenlaexplicaciónde cadauno.
3. Consultayexplicaconimágenescomoaevolucionadoel MOUSEhasta lafecha.
TRABAJOPUEDE SER REALIZADOEN EL CUADERNO O EN WORD.
El Mouse:
https://www.youtube.com/watch?v=qv7jcBtzEvM
EL TECLADO
El teclado es un periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, cuya
disposición de botones o teclas hace que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que
envían información al ordenador. Para establecer el origen del teclado actual de nuestros ordenadores de
sobremesa o portátiles debemos remontarnos al año 1714, cuando el fabricante de máquinas de coser
Remington diseñó la primera máquina de escribir. Esta fue creada para uso administrativo en el proceso de
registro de documentos legales, y no será hasta 1868 cuando Christoper Latham Scholes fabrique la máquina
de escribir doméstica, pasando a comercializarse en masa a partir de 1877.
TECLADO1
Pero la llegada de la máquina de escribir eléctrica fue uno de los avances decisivos para la fusión de la máquina
de escribir y el ordenador, y por tanto para la aparición del teclado como tal. Este proceso llegó en 1964, con el
proyecto liderado por Fernando J. Corbató del MIT, en colaboración con General Eletric y los laboratorios Bell.
Este grupo de empresas desarrollaron un sistema informático llamado Multics dotado de una pantalla de rayos
catódicos y una máquina de escribir eléctrica, pero a pesar de permitir a los usuarios ver por primera vez lo que
escribían en la máquina de escribir directamente sobre la pantalla, el sistema no tuvo gran éxito.
No será hasta 1970, con la llegada del terminal de video (VDT) y los teclados electrónicos, cuando la evolución
de la tecnología y las reducidas dimensiones del equipo con respecto a sus predecesores obtendría una gran
aceptación entre los usuarios. En cambio, los primeros teclados seguían siendo bastante aparatosos y pesados,
pero su diseño ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta llegar a los sofisticados teclados que
encontramos hoy en día en el mercado.
TECLADO2
Origen del teclado QWERTY
Rastreando los orígenes del teclado y de la organización de las teclas, descubrimos que el orden de las teclas
QWERTY se inventó a finales del siglo XIX, por una cuestión puramente práctica y funcional. Es decir, se diseñó
con el fin de separar todo lo posible los pares de letras más usados, para evitar que las barras de dichas teclas
estuvieran demasiado cerca y atascaran el mecanismo de las primeras máquinas automáticas al escribir
demasiado rápido.
A modo de curiosidad, cabe señalar que existen ciertas diferencias entre los teclados QWERTY extranjeros y el
nuestro, debido fundamentalmente a una mayor frecuencia de uso de determinadas letras en un idioma con
respecto a otro. Por ejemplo: el alemán tiene la Z y la Y intercambiadas pasando a ser un teclado QWERTZ, ya
que la Z es mucho más común que la Y, y en alemán la T y la Z suelen aparecer una tras otra. En el caso del
francés es el teclado AZERTY, porque la Q y la W están intercambiadas con la A y Z, y además la M se mueve a
la derecha de la L. En nuestro teclado la Ñ es la que figura a la derecha de la L, mientras que en el portugués es
la Ç. La ley de la frecuencia de uso de las letras no tuvo mucho peso en la modificación de nuestro teclado,
puesto que adoptamos la tecnología de la máquina de escribir con teclado QWERTY, con la única incorporación
de la Ñ como una letra genuinamente nuestra.
Pero este teclado no fue el único: durante la década de 1920 apareció el teclado Dvorak simplificado. Inventado
para utilizar menos movimientos de los dedos, incrementar la velocidad y corregir ciertos errores del QWERTY.
Con el tiempo se demostró que ambos eran igual de eficientes y de rápidos y a pesar de su comercialización, no
ha conseguido desplazar al QWERTY.
TECLADO3
La desaparición del cable y su sustitución por los sistemas inalámbricos fue un salto tecnológico importante, no
sólo para el teclado sino también para el ratón. La comunicación de los periféricos con el ordenador se realiza
ahora a través de bluetooth, infrarrojos u ondas de radio, liberando la mesa de trabajo y los puertos del
ordenador de cables y conexiones.
TECLADO4
El siguiente paso evolutivo del teclado se centra en el propio soporte, dando lugar al teclado ultrafino del Apple
o al primer teclado flexible fabricado en silicona con la posibilidad de doblarse sobre sí mismo y adaptarse a
cualquier superficie. Estos últimos son resistentes a los líquidos y son compatibles con dispositivos portátiles y
teléfonos inteligentes. En función de la tecnología de sus teclas se pueden clasificar como teclados de cúpula de
goma o teclados de membrana –capacitivos– y teclados de contacto metálico.
TECLADO5
Por último, llegamos a la completa desmaterialización del teclado con el primer teclado virtual, comercializado
por Siemens formado por un pequeño proyector conectado a dispositivo que permite proyectar un teclado
virtual sobre cualquier superficie o a la digitalización del teclado sobre la misma pantalla táctil del iPad o el
smartphone. ¿Qué será lo próximo?
Imágenes | cabecera vía pixabay; texto vía Wikipedia
EL MONITOR
Desde los antiguos y aparatosos monitores con tecnología de rayos catódicos (CRT) de antaño hasta los
modernos con tecnología micro LED, el monitor siempre ha sido una constante en los escritorios de los
usuarios de PC. Gracias a los monitores podemos leer noticias, jugar a juegos o crear programas, por ejemplo,
y si no tuviéramos un monitor o pantalla sería imposible la interacción con un PC dado que no sabríamos qué
es lo que estamos haciendo.
Tenemos entre manos uno de los periféricos más longevos en la historia del PC, y es que sin un monitor no
podríamos visualizar nada de la información de lo que hacemos en el PC. Y es que su definición es,
efectivamente, un periférico para visualizar los datos que muestra un ordenador, o como dice su definición
técnica, «un dispositivo de salida de datos».
Hoy en día, el monitor de PC tiene muchos parecidos con las modernas televisiones LCD y, de hecho, en estos
monitores se puede ver perfectamente la TV a través de Internet. Sin embargo, los monitores suelen tener
ciertas características que los hacen más indicados para las tareas habituales que suelen realizar, motivo por lo
que no todas las pantallas son monitores para PC.
No todas las pantallas son monitores de PC
Lo que diferencia a un monitor de PC de una TV, por ejemplo, es que la televisión está diseñada para recibir la
señal de la antena, y no tiene por qué tener necesariamente entradas de vídeo. Por supuesto, su panel y sus
características están optimizadas para la visualización de contenidos de televisión, y por ese motivo si
conectas un PC a una TV, muchas veces se verá todo «raro», incluso borroso.
Por el contrario, un monitor de PC no tiene entrada de antena (aunque algunos pueden tenerla, pero no es lo
normal) y en cambio sí que tiene una o varias entradas de vídeo, como puede ser D-Sub (VGA), DVI, HDMI,
DisplayPort o USB-C. Otra de las diferencias es que todas las TV tienen altavoces integrados, mientras que en
el caso de los monitores de PC, solo algunos lo tienen (es algo opcional y depende del fabricante).
En cuanto a las pantallas que tienen los ordenadores portátiles, funcionan de una manera un poco diferente (y
por ello nadie las llama «monitores») dado que van integradas en el equipo. No tienen entradas ni salidas de
vídeo ya que van conectadas directamente a la placa base del portátil, aunque éste sí puede tener salidas de
vídeo para conectar, precisamente, monitores externos.
EL MOUSE
Es un componente que manejamos casi continuamente cuando estamos utilizando la computadora, ya sea
para escribir y dar formato a un texto, para jugar, etc. Su uso requiere una postura concreta de la mano
durante bastante tiempo, por eso es necesario adoptar buenos hábitos a la hora de usarlo.
Normalmente consta de dos botones: un botón primario (normalmente el botón izquierdo) y un botón
secundario (normalmente el botón derecho). El botón primario es el que se utiliza con mayor frecuencia. La
mayoría de los mouse también incluyen una rueda de desplazamiento entre los botones que le ayuda a
desplazarse por los documentos y las páginas web de un modo más fácil. En algunos mouse, la rueda de
desplazamiento puede presionarse y actuar así como un tercer botón.
¿Cómo usar el Mouse?
Cuando nos disponemos a trabajar en la PC y por lo tanto a usar el mouse, la postura de la muñeca y del
antebrazo debe ser cómoda. La posición correcta de la muñeca es la neutral, es decir, mano, muñeca y
antebrazo deben estar en línea recta. Observemos el dibujo e intentemos adoptar buenos hábitos.
Si Sujetamos y movemos el mouse de modo correcto puede ayudarnos a evitar dolores o lesiones en las
muñecas, manos y brazos, especialmente si utilizamos el equipo durante largos períodos de tiempo.
Recomendaciones para el uso del Mouse
Colocar el mouse al nivel del codo. Los brazos deben descansar de un modo relajado a los costados.
No apretar ni agarrar el mouse con demasiada fuerza. Sujetarlo suavemente.
Mover el mouse girando el brazo por el codo. Evitar doblar la muñeca hacia arriba, hacia abajo o hacia los
lados.
No hacer demasiada fuerza cuando se hace clic con un botón del mouse.
Mantener los dedos relajados. No permitir que se desplacen por encima de los botones sin tocarlos.
Cuando no se necesite usar el mouse, no lo sujete.
Hacer pequeños descansos cada 15-20 minutos cuando trabaje con el equipo.
Para reducir los daños en la muñeca también se pueden usar almohadillas especiales para el mouse, diseñadas
con una superficie acolchada y suave para evitar la irritación de la piel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes de un computador 2
Partes de un computador 2Partes de un computador 2
Partes de un computador 2
karen camargo
 
Multimedia el computador cristhian limas
Multimedia el computador cristhian limasMultimedia el computador cristhian limas
Multimedia el computador cristhian limas
Cisthian12
 
Dispositivos entrada y salida yennifer nieto
Dispositivos entrada y salida yennifer nietoDispositivos entrada y salida yennifer nieto
Dispositivos entrada y salida yennifer nieto
yenitochaparro
 
Pizarrón interactivo Smart Board Profesor
Pizarrón interactivo Smart Board ProfesorPizarrón interactivo Smart Board Profesor
Pizarrón interactivo Smart Board Profesor
ChristianFS
 
Pizarron Interactivo Smart Board Profesor
Pizarron Interactivo Smart Board ProfesorPizarron Interactivo Smart Board Profesor
Pizarron Interactivo Smart Board Profesor
Christian Fajardo
 
Trabajo grupal actividad nº 1 integracion de las tecnologias de informacion (6)
Trabajo grupal actividad nº 1 integracion de las tecnologias de informacion (6)Trabajo grupal actividad nº 1 integracion de las tecnologias de informacion (6)
Trabajo grupal actividad nº 1 integracion de las tecnologias de informacion (6)
nayeli seras soto
 
tecnologìa de Hardware/Claudia Rivero/Informatica
tecnologìa de Hardware/Claudia Rivero/Informaticatecnologìa de Hardware/Claudia Rivero/Informatica
tecnologìa de Hardware/Claudia Rivero/Informatica
Claudia_Rivero
 
Teclado virtual
Teclado virtualTeclado virtual
Teclado virtual
adolfoelfatal
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
vaneza mesa
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricosDispositivos periféricos
Dispositivos periféricosMario Laura
 
dispositivos de entrada de un computador
dispositivos de entrada de un computadordispositivos de entrada de un computador
dispositivos de entrada de un computador
Felix Hernan
 
Perifericos Juan Luis
Perifericos Juan LuisPerifericos Juan Luis
Perifericos Juan Luislgtiburon3
 

La actualidad más candente (17)

Partes de un computador 2
Partes de un computador 2Partes de un computador 2
Partes de un computador 2
 
Multimedia el computador cristhian limas
Multimedia el computador cristhian limasMultimedia el computador cristhian limas
Multimedia el computador cristhian limas
 
Dispositivos entrada y salida yennifer nieto
Dispositivos entrada y salida yennifer nietoDispositivos entrada y salida yennifer nieto
Dispositivos entrada y salida yennifer nieto
 
Pizarrón interactivo Smart Board Profesor
Pizarrón interactivo Smart Board ProfesorPizarrón interactivo Smart Board Profesor
Pizarrón interactivo Smart Board Profesor
 
Pizarron Interactivo Smart Board Profesor
Pizarron Interactivo Smart Board ProfesorPizarron Interactivo Smart Board Profesor
Pizarron Interactivo Smart Board Profesor
 
Trabajo grupal actividad nº 1 integracion de las tecnologias de informacion (6)
Trabajo grupal actividad nº 1 integracion de las tecnologias de informacion (6)Trabajo grupal actividad nº 1 integracion de las tecnologias de informacion (6)
Trabajo grupal actividad nº 1 integracion de las tecnologias de informacion (6)
 
tecnologìa de Hardware/Claudia Rivero/Informatica
tecnologìa de Hardware/Claudia Rivero/Informaticatecnologìa de Hardware/Claudia Rivero/Informatica
tecnologìa de Hardware/Claudia Rivero/Informatica
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Teclado virtual
Teclado virtualTeclado virtual
Teclado virtual
 
Teclado virtual
Teclado virtualTeclado virtual
Teclado virtual
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Taller # 1
Taller # 1Taller # 1
Taller # 1
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricosDispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
dispositivos de entrada de un computador
dispositivos de entrada de un computadordispositivos de entrada de un computador
dispositivos de entrada de un computador
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
 
Perifericos Juan Luis
Perifericos Juan LuisPerifericos Juan Luis
Perifericos Juan Luis
 

Similar a Guia academica informatica noveno

Teclado ergonómico y pantallas tactiles
Teclado ergonómico y pantallas tactilesTeclado ergonómico y pantallas tactiles
Teclado ergonómico y pantallas tactiles
AnaArroyo54
 
Trabajo recuperacion sena sena
Trabajo recuperacion sena senaTrabajo recuperacion sena sena
Trabajo recuperacion sena senaxpollox
 
Dispositivos Periféricos y de Entrada
Dispositivos Periféricos y de Entrada Dispositivos Periféricos y de Entrada
Dispositivos Periféricos y de Entrada
hanniatorresg
 
partes fisicas del computador
partes fisicas del computadorpartes fisicas del computador
partes fisicas del computadorluzenna01
 
Teclado Novedad
Teclado NovedadTeclado Novedad
Teclado Novedad
perrito777
 
Historia y evolucion de la pc trabajooo
Historia y evolucion de la pc trabajoooHistoria y evolucion de la pc trabajooo
Historia y evolucion de la pc trabajooomarysvalen
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entradavictor
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entradavictor
 
dispositivos de entrada y salida del computadore
dispositivos de entrada y salida del computadoredispositivos de entrada y salida del computadore
dispositivos de entrada y salida del computadorelore15
 
dispositivos de entrada y salida del computadore
dispositivos de entrada y salida del computadoredispositivos de entrada y salida del computadore
dispositivos de entrada y salida del computadorelore15
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Matilde Blanco Peña
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
evelyn379208
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
Wen Love Bebita
 
Futuro Movil
Futuro MovilFuturo Movil
Futuro Movilluzsosa
 
Tablet
TabletTablet
Tablet
2013laura
 
Coses de un ordenador
Coses de un ordenadorCoses de un ordenador
Coses de un ordenadorjoselinop2x
 
Alejandra y michell 901
Alejandra y michell 901Alejandra y michell 901
Alejandra y michell 901basilicos
 

Similar a Guia academica informatica noveno (20)

Teclado ergonómico y pantallas tactiles
Teclado ergonómico y pantallas tactilesTeclado ergonómico y pantallas tactiles
Teclado ergonómico y pantallas tactiles
 
Trabajo recuperacion sena sena
Trabajo recuperacion sena senaTrabajo recuperacion sena sena
Trabajo recuperacion sena sena
 
Dispositivos Periféricos y de Entrada
Dispositivos Periféricos y de Entrada Dispositivos Periféricos y de Entrada
Dispositivos Periféricos y de Entrada
 
partes fisicas del computador
partes fisicas del computadorpartes fisicas del computador
partes fisicas del computador
 
Teclado Novedad
Teclado NovedadTeclado Novedad
Teclado Novedad
 
Historia y evolucion de la pc trabajooo
Historia y evolucion de la pc trabajoooHistoria y evolucion de la pc trabajooo
Historia y evolucion de la pc trabajooo
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
Dispositivos de entrada
Dispositivos de entradaDispositivos de entrada
Dispositivos de entrada
 
dispositivos de entrada y salida del computadore
dispositivos de entrada y salida del computadoredispositivos de entrada y salida del computadore
dispositivos de entrada y salida del computadore
 
dispositivos de entrada y salida del computadore
dispositivos de entrada y salida del computadoredispositivos de entrada y salida del computadore
dispositivos de entrada y salida del computadore
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
Futuro Movil
Futuro MovilFuturo Movil
Futuro Movil
 
Tablet
TabletTablet
Tablet
 
Coses de un ordenador
Coses de un ordenadorCoses de un ordenador
Coses de un ordenador
 
Alejandra y michell 901
Alejandra y michell 901Alejandra y michell 901
Alejandra y michell 901
 
Historia y evolucion de la pc
Historia y evolucion de la pcHistoria y evolucion de la pc
Historia y evolucion de la pc
 

Más de rosalba212

indicadores de logros 2024 sede magdalena
indicadores de logros 2024 sede magdalenaindicadores de logros 2024 sede magdalena
indicadores de logros 2024 sede magdalena
rosalba212
 
Mi_caja_de_herramientas_TIC-2.pdf
Mi_caja_de_herramientas_TIC-2.pdfMi_caja_de_herramientas_TIC-2.pdf
Mi_caja_de_herramientas_TIC-2.pdf
rosalba212
 
LIBRO TECNOLOGIA1-ESTE.pdf
LIBRO TECNOLOGIA1-ESTE.pdfLIBRO TECNOLOGIA1-ESTE.pdf
LIBRO TECNOLOGIA1-ESTE.pdf
rosalba212
 
ACTIVIDAD 3-SENA.docx
ACTIVIDAD 3-SENA.docxACTIVIDAD 3-SENA.docx
ACTIVIDAD 3-SENA.docx
rosalba212
 
GUIA1-1.docx
GUIA1-1.docxGUIA1-1.docx
GUIA1-1.docx
rosalba212
 
ley-1014-2006.pdf
ley-1014-2006.pdfley-1014-2006.pdf
ley-1014-2006.pdf
rosalba212
 
PLANTILA PRESENTACION FINAL PROYECTO PRODUCTIVO.ppt
PLANTILA PRESENTACION FINAL PROYECTO PRODUCTIVO.pptPLANTILA PRESENTACION FINAL PROYECTO PRODUCTIVO.ppt
PLANTILA PRESENTACION FINAL PROYECTO PRODUCTIVO.ppt
rosalba212
 
QUE ES UN PLE.pptx
QUE ES UN PLE.pptxQUE ES UN PLE.pptx
QUE ES UN PLE.pptx
rosalba212
 
Conociendo la micro
Conociendo la microConociendo la micro
Conociendo la micro
rosalba212
 
Guia academica1 emprendimiento ciclo 4
Guia academica1 emprendimiento ciclo 4Guia academica1 emprendimiento ciclo 4
Guia academica1 emprendimiento ciclo 4
rosalba212
 
Guia academica1 emprendimiento ciclo 6
Guia academica1 emprendimiento ciclo 6Guia academica1 emprendimiento ciclo 6
Guia academica1 emprendimiento ciclo 6
rosalba212
 
Guia academica informatica ciclo 6
Guia academica informatica ciclo 6Guia academica informatica ciclo 6
Guia academica informatica ciclo 6
rosalba212
 
Plantilla sustentacion de proyectos
Plantilla sustentacion de proyectosPlantilla sustentacion de proyectos
Plantilla sustentacion de proyectos
rosalba212
 
Guia academica informatica y emprendimiento grado once
Guia academica informatica y emprendimiento grado onceGuia academica informatica y emprendimiento grado once
Guia academica informatica y emprendimiento grado once
rosalba212
 
Guia academica informatica decimo
Guia academica informatica decimoGuia academica informatica decimo
Guia academica informatica decimo
rosalba212
 
Guia academica informatica octavo
Guia academica informatica octavoGuia academica informatica octavo
Guia academica informatica octavo
rosalba212
 
Cuestionario tema. correo electronico
Cuestionario tema. correo electronicoCuestionario tema. correo electronico
Cuestionario tema. correo electronico
rosalba212
 
Guia academica sexto
Guia academica sextoGuia academica sexto
Guia academica sexto
rosalba212
 
Presentacion mantenimiento planeacion
Presentacion mantenimiento planeacionPresentacion mantenimiento planeacion
Presentacion mantenimiento planeacion
rosalba212
 
7.ap02 oa car_tecinfcom
7.ap02 oa car_tecinfcom7.ap02 oa car_tecinfcom
7.ap02 oa car_tecinfcom
rosalba212
 

Más de rosalba212 (20)

indicadores de logros 2024 sede magdalena
indicadores de logros 2024 sede magdalenaindicadores de logros 2024 sede magdalena
indicadores de logros 2024 sede magdalena
 
Mi_caja_de_herramientas_TIC-2.pdf
Mi_caja_de_herramientas_TIC-2.pdfMi_caja_de_herramientas_TIC-2.pdf
Mi_caja_de_herramientas_TIC-2.pdf
 
LIBRO TECNOLOGIA1-ESTE.pdf
LIBRO TECNOLOGIA1-ESTE.pdfLIBRO TECNOLOGIA1-ESTE.pdf
LIBRO TECNOLOGIA1-ESTE.pdf
 
ACTIVIDAD 3-SENA.docx
ACTIVIDAD 3-SENA.docxACTIVIDAD 3-SENA.docx
ACTIVIDAD 3-SENA.docx
 
GUIA1-1.docx
GUIA1-1.docxGUIA1-1.docx
GUIA1-1.docx
 
ley-1014-2006.pdf
ley-1014-2006.pdfley-1014-2006.pdf
ley-1014-2006.pdf
 
PLANTILA PRESENTACION FINAL PROYECTO PRODUCTIVO.ppt
PLANTILA PRESENTACION FINAL PROYECTO PRODUCTIVO.pptPLANTILA PRESENTACION FINAL PROYECTO PRODUCTIVO.ppt
PLANTILA PRESENTACION FINAL PROYECTO PRODUCTIVO.ppt
 
QUE ES UN PLE.pptx
QUE ES UN PLE.pptxQUE ES UN PLE.pptx
QUE ES UN PLE.pptx
 
Conociendo la micro
Conociendo la microConociendo la micro
Conociendo la micro
 
Guia academica1 emprendimiento ciclo 4
Guia academica1 emprendimiento ciclo 4Guia academica1 emprendimiento ciclo 4
Guia academica1 emprendimiento ciclo 4
 
Guia academica1 emprendimiento ciclo 6
Guia academica1 emprendimiento ciclo 6Guia academica1 emprendimiento ciclo 6
Guia academica1 emprendimiento ciclo 6
 
Guia academica informatica ciclo 6
Guia academica informatica ciclo 6Guia academica informatica ciclo 6
Guia academica informatica ciclo 6
 
Plantilla sustentacion de proyectos
Plantilla sustentacion de proyectosPlantilla sustentacion de proyectos
Plantilla sustentacion de proyectos
 
Guia academica informatica y emprendimiento grado once
Guia academica informatica y emprendimiento grado onceGuia academica informatica y emprendimiento grado once
Guia academica informatica y emprendimiento grado once
 
Guia academica informatica decimo
Guia academica informatica decimoGuia academica informatica decimo
Guia academica informatica decimo
 
Guia academica informatica octavo
Guia academica informatica octavoGuia academica informatica octavo
Guia academica informatica octavo
 
Cuestionario tema. correo electronico
Cuestionario tema. correo electronicoCuestionario tema. correo electronico
Cuestionario tema. correo electronico
 
Guia academica sexto
Guia academica sextoGuia academica sexto
Guia academica sexto
 
Presentacion mantenimiento planeacion
Presentacion mantenimiento planeacionPresentacion mantenimiento planeacion
Presentacion mantenimiento planeacion
 
7.ap02 oa car_tecinfcom
7.ap02 oa car_tecinfcom7.ap02 oa car_tecinfcom
7.ap02 oa car_tecinfcom
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Guia academica informatica noveno

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO Guía Académica AGOSTO A NOVIEMBRE 2020 INFORMATICA – TECNOLOGIA - EMPRENDIMIENTO ROSALBA VALENCIA QUEJADA SEGUNDO PERIODO ACADEMICO ACTIVIDADES A REALIZAR TEMA: ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS – PARTE 2 – DISPOSITIVOS DEL PC VIDEOS DE APOYO Y/ CONTENIDO TEMÁTICO El teclado: https://www.youtube.com/watch?v=CPHhvirfE3c El Monitor: https://www.youtube.com/watch?v=0kHmHLqSZNA ENTREGA DE ACTIVIDADES: SCHOOLOGY FECHA LÍMITE PARA LA ENTREGA: AGOSTO 28 1. Elaborauna líneade tiempode laevoluciónde tecladodelComputador (Consultaeninternetcomo se hace. Puedesrealizarlaenlínea,enWordo dibujar) 2. Consultayelaborauna tablao cuadro de losdiversostiposde Monitoresysuscaracterísticas.Debes buscar imágenesque acompañenlaexplicaciónde cadauno. 3. Consultayexplicaconimágenescomoaevolucionadoel MOUSEhasta lafecha. TRABAJOPUEDE SER REALIZADOEN EL CUADERNO O EN WORD. El Mouse: https://www.youtube.com/watch?v=qv7jcBtzEvM
  • 2. EL TECLADO El teclado es un periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, cuya disposición de botones o teclas hace que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información al ordenador. Para establecer el origen del teclado actual de nuestros ordenadores de sobremesa o portátiles debemos remontarnos al año 1714, cuando el fabricante de máquinas de coser Remington diseñó la primera máquina de escribir. Esta fue creada para uso administrativo en el proceso de registro de documentos legales, y no será hasta 1868 cuando Christoper Latham Scholes fabrique la máquina de escribir doméstica, pasando a comercializarse en masa a partir de 1877. TECLADO1 Pero la llegada de la máquina de escribir eléctrica fue uno de los avances decisivos para la fusión de la máquina de escribir y el ordenador, y por tanto para la aparición del teclado como tal. Este proceso llegó en 1964, con el proyecto liderado por Fernando J. Corbató del MIT, en colaboración con General Eletric y los laboratorios Bell. Este grupo de empresas desarrollaron un sistema informático llamado Multics dotado de una pantalla de rayos catódicos y una máquina de escribir eléctrica, pero a pesar de permitir a los usuarios ver por primera vez lo que escribían en la máquina de escribir directamente sobre la pantalla, el sistema no tuvo gran éxito. No será hasta 1970, con la llegada del terminal de video (VDT) y los teclados electrónicos, cuando la evolución de la tecnología y las reducidas dimensiones del equipo con respecto a sus predecesores obtendría una gran aceptación entre los usuarios. En cambio, los primeros teclados seguían siendo bastante aparatosos y pesados, pero su diseño ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta llegar a los sofisticados teclados que encontramos hoy en día en el mercado. TECLADO2 Origen del teclado QWERTY Rastreando los orígenes del teclado y de la organización de las teclas, descubrimos que el orden de las teclas QWERTY se inventó a finales del siglo XIX, por una cuestión puramente práctica y funcional. Es decir, se diseñó con el fin de separar todo lo posible los pares de letras más usados, para evitar que las barras de dichas teclas estuvieran demasiado cerca y atascaran el mecanismo de las primeras máquinas automáticas al escribir demasiado rápido. A modo de curiosidad, cabe señalar que existen ciertas diferencias entre los teclados QWERTY extranjeros y el nuestro, debido fundamentalmente a una mayor frecuencia de uso de determinadas letras en un idioma con respecto a otro. Por ejemplo: el alemán tiene la Z y la Y intercambiadas pasando a ser un teclado QWERTZ, ya que la Z es mucho más común que la Y, y en alemán la T y la Z suelen aparecer una tras otra. En el caso del
  • 3. francés es el teclado AZERTY, porque la Q y la W están intercambiadas con la A y Z, y además la M se mueve a la derecha de la L. En nuestro teclado la Ñ es la que figura a la derecha de la L, mientras que en el portugués es la Ç. La ley de la frecuencia de uso de las letras no tuvo mucho peso en la modificación de nuestro teclado, puesto que adoptamos la tecnología de la máquina de escribir con teclado QWERTY, con la única incorporación de la Ñ como una letra genuinamente nuestra. Pero este teclado no fue el único: durante la década de 1920 apareció el teclado Dvorak simplificado. Inventado para utilizar menos movimientos de los dedos, incrementar la velocidad y corregir ciertos errores del QWERTY. Con el tiempo se demostró que ambos eran igual de eficientes y de rápidos y a pesar de su comercialización, no ha conseguido desplazar al QWERTY. TECLADO3 La desaparición del cable y su sustitución por los sistemas inalámbricos fue un salto tecnológico importante, no sólo para el teclado sino también para el ratón. La comunicación de los periféricos con el ordenador se realiza ahora a través de bluetooth, infrarrojos u ondas de radio, liberando la mesa de trabajo y los puertos del ordenador de cables y conexiones. TECLADO4 El siguiente paso evolutivo del teclado se centra en el propio soporte, dando lugar al teclado ultrafino del Apple o al primer teclado flexible fabricado en silicona con la posibilidad de doblarse sobre sí mismo y adaptarse a cualquier superficie. Estos últimos son resistentes a los líquidos y son compatibles con dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes. En función de la tecnología de sus teclas se pueden clasificar como teclados de cúpula de goma o teclados de membrana –capacitivos– y teclados de contacto metálico. TECLADO5 Por último, llegamos a la completa desmaterialización del teclado con el primer teclado virtual, comercializado por Siemens formado por un pequeño proyector conectado a dispositivo que permite proyectar un teclado virtual sobre cualquier superficie o a la digitalización del teclado sobre la misma pantalla táctil del iPad o el smartphone. ¿Qué será lo próximo? Imágenes | cabecera vía pixabay; texto vía Wikipedia
  • 4. EL MONITOR Desde los antiguos y aparatosos monitores con tecnología de rayos catódicos (CRT) de antaño hasta los modernos con tecnología micro LED, el monitor siempre ha sido una constante en los escritorios de los usuarios de PC. Gracias a los monitores podemos leer noticias, jugar a juegos o crear programas, por ejemplo, y si no tuviéramos un monitor o pantalla sería imposible la interacción con un PC dado que no sabríamos qué es lo que estamos haciendo. Tenemos entre manos uno de los periféricos más longevos en la historia del PC, y es que sin un monitor no podríamos visualizar nada de la información de lo que hacemos en el PC. Y es que su definición es, efectivamente, un periférico para visualizar los datos que muestra un ordenador, o como dice su definición técnica, «un dispositivo de salida de datos». Hoy en día, el monitor de PC tiene muchos parecidos con las modernas televisiones LCD y, de hecho, en estos monitores se puede ver perfectamente la TV a través de Internet. Sin embargo, los monitores suelen tener ciertas características que los hacen más indicados para las tareas habituales que suelen realizar, motivo por lo que no todas las pantallas son monitores para PC. No todas las pantallas son monitores de PC Lo que diferencia a un monitor de PC de una TV, por ejemplo, es que la televisión está diseñada para recibir la señal de la antena, y no tiene por qué tener necesariamente entradas de vídeo. Por supuesto, su panel y sus características están optimizadas para la visualización de contenidos de televisión, y por ese motivo si conectas un PC a una TV, muchas veces se verá todo «raro», incluso borroso. Por el contrario, un monitor de PC no tiene entrada de antena (aunque algunos pueden tenerla, pero no es lo normal) y en cambio sí que tiene una o varias entradas de vídeo, como puede ser D-Sub (VGA), DVI, HDMI, DisplayPort o USB-C. Otra de las diferencias es que todas las TV tienen altavoces integrados, mientras que en el caso de los monitores de PC, solo algunos lo tienen (es algo opcional y depende del fabricante). En cuanto a las pantallas que tienen los ordenadores portátiles, funcionan de una manera un poco diferente (y por ello nadie las llama «monitores») dado que van integradas en el equipo. No tienen entradas ni salidas de vídeo ya que van conectadas directamente a la placa base del portátil, aunque éste sí puede tener salidas de vídeo para conectar, precisamente, monitores externos.
  • 5. EL MOUSE Es un componente que manejamos casi continuamente cuando estamos utilizando la computadora, ya sea para escribir y dar formato a un texto, para jugar, etc. Su uso requiere una postura concreta de la mano durante bastante tiempo, por eso es necesario adoptar buenos hábitos a la hora de usarlo. Normalmente consta de dos botones: un botón primario (normalmente el botón izquierdo) y un botón secundario (normalmente el botón derecho). El botón primario es el que se utiliza con mayor frecuencia. La mayoría de los mouse también incluyen una rueda de desplazamiento entre los botones que le ayuda a desplazarse por los documentos y las páginas web de un modo más fácil. En algunos mouse, la rueda de desplazamiento puede presionarse y actuar así como un tercer botón. ¿Cómo usar el Mouse? Cuando nos disponemos a trabajar en la PC y por lo tanto a usar el mouse, la postura de la muñeca y del antebrazo debe ser cómoda. La posición correcta de la muñeca es la neutral, es decir, mano, muñeca y antebrazo deben estar en línea recta. Observemos el dibujo e intentemos adoptar buenos hábitos. Si Sujetamos y movemos el mouse de modo correcto puede ayudarnos a evitar dolores o lesiones en las muñecas, manos y brazos, especialmente si utilizamos el equipo durante largos períodos de tiempo. Recomendaciones para el uso del Mouse Colocar el mouse al nivel del codo. Los brazos deben descansar de un modo relajado a los costados. No apretar ni agarrar el mouse con demasiada fuerza. Sujetarlo suavemente. Mover el mouse girando el brazo por el codo. Evitar doblar la muñeca hacia arriba, hacia abajo o hacia los lados. No hacer demasiada fuerza cuando se hace clic con un botón del mouse. Mantener los dedos relajados. No permitir que se desplacen por encima de los botones sin tocarlos. Cuando no se necesite usar el mouse, no lo sujete. Hacer pequeños descansos cada 15-20 minutos cuando trabaje con el equipo. Para reducir los daños en la muñeca también se pueden usar almohadillas especiales para el mouse, diseñadas con una superficie acolchada y suave para evitar la irritación de la piel.