SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas y Tecnología en Desarrollo de Software.
Curso: Matemáticas Discretas Código: 204041
Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:
La estrategia Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) exige de un problema a solucionar, en este caso la fundamentación teórica
matemática que subyace en los algoritmos dentro del campo de la computación. El trabajo de los estudiantes es apropiar los conceptos
que se presentan en el curso y lograr la integración de ellos para comprender y realizar de manera lógica los algoritmos dentro de su
campo de estudio.
Temáticas a desarrollar: Lógica y conjuntos, Fundamentos, Inducción y Recursividad
Número de semanas:
Cuatro semanas
Fecha:
Inicio: 22/FEB/2016
Final: 21/MAR/2016
Momento de evaluación:
Intermedia 1
Entorno:
Desarrollo : entorno
Colaborativo
Entrega: entorno
Evaluación y
seguimiento
Fase de la estrategia de aprendizaje: Intermedia 1
Actividad individual
Productos académicos y
ponderación de la
actividad individual
Actividad colaborativa*
Productos académicos
y ponderación de la
actividad colaborativa
Estudio de la temática correspondiente.
Desarrollo de los ejercicios propuestos.
n/a Participar en el foro haciendo
aportes significativos a los ejercicios
desarrollados.
Realimentación a los aportes de los
compañeros
Participación
obligatoria en el foro
colocando aportes
significativos.
Realimentación
obligatoria a los
aportes a los
compañeros.
Consolidación y
entrega de un solo
trabajo grupal.
Ponderación: 22 %
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas y Tecnología en Desarrollo de Software.
Curso: Matemáticas Discretas Código: 204041
Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo
Planeación de actividades para el
desarrollo del trabajo colaborativo
Roles a desarrollar por el estudiante dentro
del grupo colaborativo
Roles y responsabilidades para la
producción de entregables por los
estudiantes
• Identificar el grupo de trabajo
• Leer detenidamente instrucciones de la
guía, rúbrica y tema de cada foro.
• Identifique las fechas y condiciones de
entrega.
• Realice un plan de acción para cumplir con
los objetivos propuestos.
• Realizar aportes y realimentar los aportes
a los compañeros.
• Todos y cada uno de los integrantes del
grupo son responsables de la
consolidación del trabajo en el foro.
• Se debe elegir en consenso la persona
que entregará el trabajo consolidado en el
entorno de Evaluación y Seguimiento.
Los estudiantes que hayan participado de
manera oportuna, continua y efectiva en el
foro adquieren el derecho a consignar su
nombre en el trabajo consolidado.
Recomendaciones por el docente:
• Reconocer que el estudio en educación a distancia requiere de autodisciplina y responsabilidad para aprender a aprender.
• El estudiante debe estudiar y realizar consultas concisas a través del correo interno del curso al tutor.
• Leer detenidamente las instrucciones de cada guía, rúbrica y temas del foro de trabajo colaborativo.
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar
en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo.
Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante
hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que
todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas y Tecnología en Desarrollo de Software.
Curso: Matemáticas Discretas Código: 204041
demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que
estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino
para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un
docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Para mayor información visitar el siguiente link:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html
ACTIVIDAD INTERMEDIA 1
Reglas de participación.
Para tener derecho a ser incluido en el trabajo definitivo de la fase 1 debe participar de manera efectiva en el foro mínimo una vez por semana
haciendo aportes significativos. Se agradecen de antemano los deseos de ánimo y advertencias que indican que el estudiante está desarrollando
los ejercicios, pero esto no es válido para la calificación.
No se aceptan trabajos individuales salvo en los casos en que se solicita realizarlos de esta manera.
Quien no participe en el foro tendrá calificación de cero punto cero (0.0) en colaboración.
Quien se apropie indebidamente y sin autorización de algún trabajo o ejercicio de los compañeros cambiando el nombre y realizando cambios a la
introducción y/ conclusiones tendrá calificación cero (0.0) en todo el trabajo.
Leer detenidamente la guía, rúbrica de evaluación e instrucciones del foro, allí se especifican las condiciones de participación y entrega del
producto final.
Elaboración del trabajo.
El trabajo debe ser entregado por uno de los estudiantes asignado previamente en el foro. Esta persona informará a los compañeros de la entrega
del mismo. La entrega se realiza en el Entorno de Evaluación y Seguimiento en el enlace indicado (Tema).
Cada grupo debe enviar al foro el informe en formato PDF
El nombre del archivo debe ser el siguiente: ColFASE_GrupoNo._. En los renglones bajos van el número de fase y número de grupo
respectivamente. Por ejemplo, estoy consolidando un trabajo de la actividad 1 y soy integrante del grupo 13, entonces debo colocar el nombre del
archivo así: ColACT1GrupoNo.13
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas y Tecnología en Desarrollo de Software.
Curso: Matemáticas Discretas Código: 204041
Deben tener en cuenta el máximo tamaño de archivo para subir aceptado en el foro, por lo tanto si es necesario deberá ser comprimido.
La actividad debe enviarse en la fecha establecida en la agenda. Entregado en el enlace destinado para ello. Por ningún motivo se aceptan
trabajos extemporáneos, individuales, entregados en el foro o por correo.
Ejercicios a desarrollar de la Actividad Intermedia 1
1. Justifiquen debidamente la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones, analizando todas las posibilidades:
a) {{0}, {1}, 0,1}  N; N es el conjunto de números naturales
b) {0}  N, N conjunto de números naturales
c) El único conjunto que pertenece a los demás conjuntos es el vacío.
d) 0  {{}}
2. Dados dos conjuntos A y B, se define la diferencia simétrica entre estos conjuntos así:
A Δ B = (A  B) – (B  A)
a) Muestre con un ejemplo que (A  B)  (A  BC
)= A
b) Muestre con un ejemplo que la operación “diferencia simétrica” es conmutativa y asociativa.
3. Sean los conjuntos: M los números dígitos, A= {0,2, 4, 6, 8}, B= {1, 3, 5, 7, 9}, C= {2, 3, 5} y D= {1, 6, 7}.
Determine y exprese en diagramas de Venn los siguientes conjuntos:
a) A∩D
b) C∪D
c) (A∪B) – (A∩B)
d) [(A−B) c
– (AB) c
]
4. Sean A, B y C, tres conjuntos arbitrarios, demuestre la siguiente propiedad de conjuntos: A – (B ∪ C) = (A – B) ∩ (A – C)
5. El algoritmo de división de Euclides para hallar el máximo común divisor de a y b enteros no negativos se puede plantear así:
1. Sea A = a y B = b.
2. Halle Q y R tal que A = B Q + R con 0 ≤ R < B.
3. Reemplaza A por B y B por R.
4. Si R > 0, repite el paso (2)
5. Cuando R = 0, el valor actual de B (el último valor diferente de cero de R) es el máximo común divisor de a y b.
Aplicando el algoritmo anterior y aplicándolo halle el máximo común divisor de:
a. 36 y 14
b. 252 y 180
c. 48 y 36
d. 96 y 104
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas y Tecnología en Desarrollo de Software.
Curso: Matemáticas Discretas Código: 204041
6. Utilizando el concepto de mínimo común múltiplo resuelva el siguiente problema: “Se han plantado árboles igualmente espaciados en el
perímetro de un campo triangular cuyos lados miden 144m., 180m.y 240m.respectivamente. Conociendo que hay un árbol en cada vértice y que la
distancia entre dos árboles consecutivos está comprendida entre 5 y 10 metros.
Deducir el número de árboles plantados.
Utilice un diagrama de Hasse como parte de la resolución.
7. Demuestre que la expresión a2n
-1 es divisible por a + 1.
8. Demuestre que 2 + 4 + 6 + 8 +. . . + 2n = n(n + 1).
9. Demuestre que n3
+ (n + 1)3
+ (n + 2)3
es divisible entre 9.
Referencias
Cobos G., Javier. (2002). Introducción a la matemática discreta. Páginas 1-32. Disponible en: http://espanol.free-ebooks.net/ebook/Introduccion-a-
la-matematica-discreta-ingenieria-informatica/pdf/view
Cobos G., Javier. (2002). Introducción a la matemática discreta. Páginas 3-5. Disponible en: http://espanol.free-ebooks.net/ebook/Introduccion-a-
la-matematica-discreta-ingenieria-informatica/pdf/view
Dissett, Luis. (2006). Apuntes de clase-Matemáticas Discretas. Chile: P.U.C. Páginas 1-24. Disponible en:
http://informaticaiutav.wikispaces.com/file/view/logica.pdf
Ferrando, J.C., Gregori, V. (2012). Matemática Discreta (2da ed). Barcelona: Editorial Reverté, S.A.
Liu, C. L. (2011). Elementos de matemáticas discretas (2da ed). México: Mc Graw Hill
Villapaldo, J. y Gracia, S. (2014). Matemáticas Discretas Aplicaciones y ejercicios. México: Larousse - Grupo Editorial Patria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICASEncuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Claudia Marisa Pagano
 
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluacion
Proyecto de Criterios y Pautas de EvaluacionProyecto de Criterios y Pautas de Evaluacion
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluacion
carlos_narvaez_1957
 
Programas de estudio
Programas de estudioProgramas de estudio
Programas de estudio
Pedro Luis Diaz Sepulveda
 
Curso corel draw X3 online
Curso corel draw X3 onlineCurso corel draw X3 online
Curso corel draw X3 online
Euroinnova Formación
 
Criterios y Pautas de evaluacion
Criterios y Pautas de evaluacionCriterios y Pautas de evaluacion
Criterios y Pautas de evaluacion
jmus19
 
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
MONIK BOTIVA
 
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TICPresentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
Monica Berroteran
 

La actualidad más candente (7)

Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICASEncuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
Encuentro 3 FLIPPED CLASSROOM - RUBRICAS
 
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluacion
Proyecto de Criterios y Pautas de EvaluacionProyecto de Criterios y Pautas de Evaluacion
Proyecto de Criterios y Pautas de Evaluacion
 
Programas de estudio
Programas de estudioProgramas de estudio
Programas de estudio
 
Curso corel draw X3 online
Curso corel draw X3 onlineCurso corel draw X3 online
Curso corel draw X3 online
 
Criterios y Pautas de evaluacion
Criterios y Pautas de evaluacionCriterios y Pautas de evaluacion
Criterios y Pautas de evaluacion
 
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
Etapas generales para docentes de aula ecdf 2015
 
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TICPresentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
Presentación Evaluación de aprendizajes mediadas por TIC
 

Destacado

Informe final trabajo colaborativo 3
Informe final  trabajo colaborativo 3Informe final  trabajo colaborativo 3
Informe final trabajo colaborativo 3
unadgrupo23
 
Tablas de Frecuencias
Tablas de FrecuenciasTablas de Frecuencias
Tablas de Frecuencias
IMER VIVEROS
 
Momento 3 201420_59_2016_16_1
Momento 3 201420_59_2016_16_1Momento 3 201420_59_2016_16_1
Momento 3 201420_59_2016_16_1
alejkari_13
 
Estadistica descriptiva modulo 100105
Estadistica descriptiva modulo 100105Estadistica descriptiva modulo 100105
Estadistica descriptiva modulo 100105
Edward Salinas Gonzalez
 
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
kathy_zoleny
 
Datos agrupados y no
Datos agrupados y noDatos agrupados y no
Datos agrupados y no
pbacelis
 
The Effectiveness of Ultraviolet Light Technology to Cure "Sick Building Synd...
The Effectiveness of Ultraviolet Light Technology to Cure "Sick Building Synd...The Effectiveness of Ultraviolet Light Technology to Cure "Sick Building Synd...
The Effectiveness of Ultraviolet Light Technology to Cure "Sick Building Synd...
Mark Vargas
 
GoRiseMe Global Passion
GoRiseMe Global PassionGoRiseMe Global Passion
GoRiseMe Global Passion
GoRise Me
 
SSOW Asia Prospectus 2016
SSOW Asia Prospectus 2016SSOW Asia Prospectus 2016
SSOW Asia Prospectus 2016
Tom Winter
 
온라인바카라ケ『SDS119。COM』ガ해외카지노
온라인바카라ケ『SDS119。COM』ガ해외카지노 온라인바카라ケ『SDS119。COM』ガ해외카지노
온라인바카라ケ『SDS119。COM』ガ해외카지노
이 현제
 
You belong with me (sample)
You belong with me (sample)You belong with me (sample)
You belong with me (sample)
Reality Redefine
 
Mark Schroeder - Considering APIs?
Mark Schroeder - Considering APIs?Mark Schroeder - Considering APIs?
Mark Schroeder - Considering APIs?
John Zozzaro
 
Testing & TDD
Testing & TDDTesting & TDD
Testing & TDD
Alexander Kalinichev
 
How to start an adult webcam site
How to start an adult webcam siteHow to start an adult webcam site
How to start an adult webcam site
Steve Smith
 
1985 unam ibm650
1985 unam ibm6501985 unam ibm650
1985 unam ibm650
H24SINIGUAL
 
Brochure_-_Bulk_Material_Handling_and_Mining
Brochure_-_Bulk_Material_Handling_and_MiningBrochure_-_Bulk_Material_Handling_and_Mining
Brochure_-_Bulk_Material_Handling_and_Mining
Marvin Smith
 
Researching Credible Websites
Researching Credible Websites Researching Credible Websites
Researching Credible Websites
jhouchens99
 
Pres
PresPres

Destacado (18)

Informe final trabajo colaborativo 3
Informe final  trabajo colaborativo 3Informe final  trabajo colaborativo 3
Informe final trabajo colaborativo 3
 
Tablas de Frecuencias
Tablas de FrecuenciasTablas de Frecuencias
Tablas de Frecuencias
 
Momento 3 201420_59_2016_16_1
Momento 3 201420_59_2016_16_1Momento 3 201420_59_2016_16_1
Momento 3 201420_59_2016_16_1
 
Estadistica descriptiva modulo 100105
Estadistica descriptiva modulo 100105Estadistica descriptiva modulo 100105
Estadistica descriptiva modulo 100105
 
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21Trabajo colaborativo fase II grupo 21
Trabajo colaborativo fase II grupo 21
 
Datos agrupados y no
Datos agrupados y noDatos agrupados y no
Datos agrupados y no
 
The Effectiveness of Ultraviolet Light Technology to Cure "Sick Building Synd...
The Effectiveness of Ultraviolet Light Technology to Cure "Sick Building Synd...The Effectiveness of Ultraviolet Light Technology to Cure "Sick Building Synd...
The Effectiveness of Ultraviolet Light Technology to Cure "Sick Building Synd...
 
GoRiseMe Global Passion
GoRiseMe Global PassionGoRiseMe Global Passion
GoRiseMe Global Passion
 
SSOW Asia Prospectus 2016
SSOW Asia Prospectus 2016SSOW Asia Prospectus 2016
SSOW Asia Prospectus 2016
 
온라인바카라ケ『SDS119。COM』ガ해외카지노
온라인바카라ケ『SDS119。COM』ガ해외카지노 온라인바카라ケ『SDS119。COM』ガ해외카지노
온라인바카라ケ『SDS119。COM』ガ해외카지노
 
You belong with me (sample)
You belong with me (sample)You belong with me (sample)
You belong with me (sample)
 
Mark Schroeder - Considering APIs?
Mark Schroeder - Considering APIs?Mark Schroeder - Considering APIs?
Mark Schroeder - Considering APIs?
 
Testing & TDD
Testing & TDDTesting & TDD
Testing & TDD
 
How to start an adult webcam site
How to start an adult webcam siteHow to start an adult webcam site
How to start an adult webcam site
 
1985 unam ibm650
1985 unam ibm6501985 unam ibm650
1985 unam ibm650
 
Brochure_-_Bulk_Material_Handling_and_Mining
Brochure_-_Bulk_Material_Handling_and_MiningBrochure_-_Bulk_Material_Handling_and_Mining
Brochure_-_Bulk_Material_Handling_and_Mining
 
Researching Credible Websites
Researching Credible Websites Researching Credible Websites
Researching Credible Websites
 
Pres
PresPres
Pres
 

Similar a Guia act intermedia_01_2016_1

Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
mmoramo
 
Guia -rubrica_trabajo_colaborativo_3_inter_2015_i
Guia  -rubrica_trabajo_colaborativo_3_inter_2015_iGuia  -rubrica_trabajo_colaborativo_3_inter_2015_i
Guia -rubrica_trabajo_colaborativo_3_inter_2015_i
Marcos Balboa Castro Blanco
 
Act9 sayda socha piv21013_a1_201710_n_i1_c2_ii aporte individual
Act9 sayda socha piv21013_a1_201710_n_i1_c2_ii aporte individualAct9 sayda socha piv21013_a1_201710_n_i1_c2_ii aporte individual
Act9 sayda socha piv21013_a1_201710_n_i1_c2_ii aporte individual
sayda socha
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Jenn Pool
 
Trabajo claborativo uno fase 1
Trabajo claborativo uno  fase 1Trabajo claborativo uno  fase 1
Trabajo claborativo uno fase 1
klissman cano surmay
 
Guia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-iGuia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-i
splitlinks
 
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Aury Rengifo
 
Logica computacional t
Logica computacional tLogica computacional t
Logica computacional t
UPTC
 
silabo
silabosilabo
silabo
Sxnty Moreno
 
Guía y rubrica fase 1. trabajo de reconocimiento general del curso
Guía y rubrica fase 1. trabajo de reconocimiento general del cursoGuía y rubrica fase 1. trabajo de reconocimiento general del curso
Guía y rubrica fase 1. trabajo de reconocimiento general del curso
teku-x
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
DOCENTEANATRESA
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
OLGUITADOCENTE2014
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
ROSADOCENTE2014
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
docentemarles1parauqelasgraficas
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
PROFESORENRIQUE204
 
Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1
Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1
Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1
alejo rey
 
Planificacionpropia
PlanificacionpropiaPlanificacionpropia
Planificacionpropia
Liissy14
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...
ARGONEVT-ARGOMPLS
 
Plantilla del trabajo_grupal_a3
Plantilla del trabajo_grupal_a3Plantilla del trabajo_grupal_a3
Plantilla del trabajo_grupal_a3
Miguel González
 
Mapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollarMapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollar
Edna Zolang Restrepo
 

Similar a Guia act intermedia_01_2016_1 (20)

Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Guia -rubrica_trabajo_colaborativo_3_inter_2015_i
Guia  -rubrica_trabajo_colaborativo_3_inter_2015_iGuia  -rubrica_trabajo_colaborativo_3_inter_2015_i
Guia -rubrica_trabajo_colaborativo_3_inter_2015_i
 
Act9 sayda socha piv21013_a1_201710_n_i1_c2_ii aporte individual
Act9 sayda socha piv21013_a1_201710_n_i1_c2_ii aporte individualAct9 sayda socha piv21013_a1_201710_n_i1_c2_ii aporte individual
Act9 sayda socha piv21013_a1_201710_n_i1_c2_ii aporte individual
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Trabajo claborativo uno fase 1
Trabajo claborativo uno  fase 1Trabajo claborativo uno  fase 1
Trabajo claborativo uno fase 1
 
Guia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-iGuia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-i
 
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1Actividades y trabajos UNAD 2015-1
Actividades y trabajos UNAD 2015-1
 
Logica computacional t
Logica computacional tLogica computacional t
Logica computacional t
 
silabo
silabosilabo
silabo
 
Guía y rubrica fase 1. trabajo de reconocimiento general del curso
Guía y rubrica fase 1. trabajo de reconocimiento general del cursoGuía y rubrica fase 1. trabajo de reconocimiento general del curso
Guía y rubrica fase 1. trabajo de reconocimiento general del curso
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1
Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1
Guia actividadesy rubricadeevaluacionfase1
 
Planificacionpropia
PlanificacionpropiaPlanificacionpropia
Planificacionpropia
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Unidad 3 - Fase 4 - Planificaci...
 
Plantilla del trabajo_grupal_a3
Plantilla del trabajo_grupal_a3Plantilla del trabajo_grupal_a3
Plantilla del trabajo_grupal_a3
 
Mapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollarMapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollar
 

Último

Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindiblesVarias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
tiosam10
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
FreddyYunga3
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdfComparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
sotovargasarleth76
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Lamari6
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docxFichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
SaraCaniupn
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
María Elena Plasencia Marrujo
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 

Último (20)

Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindiblesVarias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdfComparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docxFichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 

Guia act intermedia_01_2016_1

  • 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas y Tecnología en Desarrollo de Software. Curso: Matemáticas Discretas Código: 204041 Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) exige de un problema a solucionar, en este caso la fundamentación teórica matemática que subyace en los algoritmos dentro del campo de la computación. El trabajo de los estudiantes es apropiar los conceptos que se presentan en el curso y lograr la integración de ellos para comprender y realizar de manera lógica los algoritmos dentro de su campo de estudio. Temáticas a desarrollar: Lógica y conjuntos, Fundamentos, Inducción y Recursividad Número de semanas: Cuatro semanas Fecha: Inicio: 22/FEB/2016 Final: 21/MAR/2016 Momento de evaluación: Intermedia 1 Entorno: Desarrollo : entorno Colaborativo Entrega: entorno Evaluación y seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Intermedia 1 Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Estudio de la temática correspondiente. Desarrollo de los ejercicios propuestos. n/a Participar en el foro haciendo aportes significativos a los ejercicios desarrollados. Realimentación a los aportes de los compañeros Participación obligatoria en el foro colocando aportes significativos. Realimentación obligatoria a los aportes a los compañeros. Consolidación y entrega de un solo trabajo grupal. Ponderación: 22 %
  • 2. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas y Tecnología en Desarrollo de Software. Curso: Matemáticas Discretas Código: 204041 Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes • Identificar el grupo de trabajo • Leer detenidamente instrucciones de la guía, rúbrica y tema de cada foro. • Identifique las fechas y condiciones de entrega. • Realice un plan de acción para cumplir con los objetivos propuestos. • Realizar aportes y realimentar los aportes a los compañeros. • Todos y cada uno de los integrantes del grupo son responsables de la consolidación del trabajo en el foro. • Se debe elegir en consenso la persona que entregará el trabajo consolidado en el entorno de Evaluación y Seguimiento. Los estudiantes que hayan participado de manera oportuna, continua y efectiva en el foro adquieren el derecho a consignar su nombre en el trabajo consolidado. Recomendaciones por el docente: • Reconocer que el estudio en educación a distancia requiere de autodisciplina y responsabilidad para aprender a aprender. • El estudiante debe estudiar y realizar consultas concisas a través del correo interno del curso al tutor. • Leer detenidamente las instrucciones de cada guía, rúbrica y temas del foro de trabajo colaborativo. Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los
  • 3. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas y Tecnología en Desarrollo de Software. Curso: Matemáticas Discretas Código: 204041 demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html ACTIVIDAD INTERMEDIA 1 Reglas de participación. Para tener derecho a ser incluido en el trabajo definitivo de la fase 1 debe participar de manera efectiva en el foro mínimo una vez por semana haciendo aportes significativos. Se agradecen de antemano los deseos de ánimo y advertencias que indican que el estudiante está desarrollando los ejercicios, pero esto no es válido para la calificación. No se aceptan trabajos individuales salvo en los casos en que se solicita realizarlos de esta manera. Quien no participe en el foro tendrá calificación de cero punto cero (0.0) en colaboración. Quien se apropie indebidamente y sin autorización de algún trabajo o ejercicio de los compañeros cambiando el nombre y realizando cambios a la introducción y/ conclusiones tendrá calificación cero (0.0) en todo el trabajo. Leer detenidamente la guía, rúbrica de evaluación e instrucciones del foro, allí se especifican las condiciones de participación y entrega del producto final. Elaboración del trabajo. El trabajo debe ser entregado por uno de los estudiantes asignado previamente en el foro. Esta persona informará a los compañeros de la entrega del mismo. La entrega se realiza en el Entorno de Evaluación y Seguimiento en el enlace indicado (Tema). Cada grupo debe enviar al foro el informe en formato PDF El nombre del archivo debe ser el siguiente: ColFASE_GrupoNo._. En los renglones bajos van el número de fase y número de grupo respectivamente. Por ejemplo, estoy consolidando un trabajo de la actividad 1 y soy integrante del grupo 13, entonces debo colocar el nombre del archivo así: ColACT1GrupoNo.13
  • 4. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas y Tecnología en Desarrollo de Software. Curso: Matemáticas Discretas Código: 204041 Deben tener en cuenta el máximo tamaño de archivo para subir aceptado en el foro, por lo tanto si es necesario deberá ser comprimido. La actividad debe enviarse en la fecha establecida en la agenda. Entregado en el enlace destinado para ello. Por ningún motivo se aceptan trabajos extemporáneos, individuales, entregados en el foro o por correo. Ejercicios a desarrollar de la Actividad Intermedia 1 1. Justifiquen debidamente la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones, analizando todas las posibilidades: a) {{0}, {1}, 0,1}  N; N es el conjunto de números naturales b) {0}  N, N conjunto de números naturales c) El único conjunto que pertenece a los demás conjuntos es el vacío. d) 0  {{}} 2. Dados dos conjuntos A y B, se define la diferencia simétrica entre estos conjuntos así: A Δ B = (A  B) – (B  A) a) Muestre con un ejemplo que (A  B)  (A  BC )= A b) Muestre con un ejemplo que la operación “diferencia simétrica” es conmutativa y asociativa. 3. Sean los conjuntos: M los números dígitos, A= {0,2, 4, 6, 8}, B= {1, 3, 5, 7, 9}, C= {2, 3, 5} y D= {1, 6, 7}. Determine y exprese en diagramas de Venn los siguientes conjuntos: a) A∩D b) C∪D c) (A∪B) – (A∩B) d) [(A−B) c – (AB) c ] 4. Sean A, B y C, tres conjuntos arbitrarios, demuestre la siguiente propiedad de conjuntos: A – (B ∪ C) = (A – B) ∩ (A – C) 5. El algoritmo de división de Euclides para hallar el máximo común divisor de a y b enteros no negativos se puede plantear así: 1. Sea A = a y B = b. 2. Halle Q y R tal que A = B Q + R con 0 ≤ R < B. 3. Reemplaza A por B y B por R. 4. Si R > 0, repite el paso (2) 5. Cuando R = 0, el valor actual de B (el último valor diferente de cero de R) es el máximo común divisor de a y b. Aplicando el algoritmo anterior y aplicándolo halle el máximo común divisor de: a. 36 y 14 b. 252 y 180 c. 48 y 36 d. 96 y 104
  • 5. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería de Sistemas y Tecnología en Desarrollo de Software. Curso: Matemáticas Discretas Código: 204041 6. Utilizando el concepto de mínimo común múltiplo resuelva el siguiente problema: “Se han plantado árboles igualmente espaciados en el perímetro de un campo triangular cuyos lados miden 144m., 180m.y 240m.respectivamente. Conociendo que hay un árbol en cada vértice y que la distancia entre dos árboles consecutivos está comprendida entre 5 y 10 metros. Deducir el número de árboles plantados. Utilice un diagrama de Hasse como parte de la resolución. 7. Demuestre que la expresión a2n -1 es divisible por a + 1. 8. Demuestre que 2 + 4 + 6 + 8 +. . . + 2n = n(n + 1). 9. Demuestre que n3 + (n + 1)3 + (n + 2)3 es divisible entre 9. Referencias Cobos G., Javier. (2002). Introducción a la matemática discreta. Páginas 1-32. Disponible en: http://espanol.free-ebooks.net/ebook/Introduccion-a- la-matematica-discreta-ingenieria-informatica/pdf/view Cobos G., Javier. (2002). Introducción a la matemática discreta. Páginas 3-5. Disponible en: http://espanol.free-ebooks.net/ebook/Introduccion-a- la-matematica-discreta-ingenieria-informatica/pdf/view Dissett, Luis. (2006). Apuntes de clase-Matemáticas Discretas. Chile: P.U.C. Páginas 1-24. Disponible en: http://informaticaiutav.wikispaces.com/file/view/logica.pdf Ferrando, J.C., Gregori, V. (2012). Matemática Discreta (2da ed). Barcelona: Editorial Reverté, S.A. Liu, C. L. (2011). Elementos de matemáticas discretas (2da ed). México: Mc Graw Hill Villapaldo, J. y Gracia, S. (2014). Matemáticas Discretas Aplicaciones y ejercicios. México: Larousse - Grupo Editorial Patria.