SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad xxxxxxxx Panamá.
Misión: incentivar la generación del conocimiento mediante el desarrollo y fomento de la investigación en
todas las áreas del saber, y la capacitación del personal hacia los mayores niveles de formación y excelencia
académica.

Visión: que el personal de docencia e investigación de esta Universidad será el de mejor calificación
académica y el de mayor prestigio a nivel nacional en actividades de docencia e investigación.

Aspectos Generales
Nombre de la Asignatura: Calculo III (Lic. En Ingeniería Eléctrica.)
Abreviatura: CALC III
Código: 8888
Cantidad de horas: 5 horas semanales
Teóricas: 3

Prácticas: “1

Lab.:1

Créditos: 6

Pre-requisitos:
CALC II
Duración: un
cuatrimestre

Profesor: Gamet
Hoyos.

Descripción del Curso:
El curso de cálculo III tiene como requisito haber aprobado satisfactoriamente calculo II.
En el curso se inicia con conceptos del cálculo avanzado diferencial e integral.
Luego se procede a desarrollar temas como vectores, matrices y sistemas de ecuaciones lineales y
determinantes.

Justificación:
El curso de Cálculo III da al estudiante la continuidad necesaria en su fundamentación matemática.
Este curso se presenta como soporte teórico y aplicado de conceptos tan importantes como
necesarios, como son: campos vectoriales y variables complejas, para su formación profesional, así
como en su desarrollo y aplicación de la teoría de sistemas lineales, Cuántica y Termodinámica.
Normas del Curso:
Facilitador:
Participante:
 Asistir puntualmente a clases y
 Asistir puntualmente a clases.
cumplir con el horario del curso.
 Cubrir el 80% de asistencia.
 Exponer el programa y los criterios de
 Cumplir las normas y cronogramas
valoración al inicio del curso.
establecidos par el desarrollo del curso.
 Preparar adecuadamente, sus clases
 Cumplir con las asignaciones indicadas en
incorporando
las
facilidades
el programa del curso y las indicaciones
tecnológicas en su ejecución.
ofrecidas por el / la mediador/a.
 Explicar con claridad las asignaciones
 Comportarse y vestirse en debida forma,
y presentar planeamiento de las
guardando
respeto,
cortesía
y
actividades del curso.
consideración en su trato con los
 Mostrar respeto por todos y cada uno
compañeros, profesores y personal
de los estudiantes.
administrativo.
 Ser ejemplo de los valores que
propugna Columbus University, en sus
vivencias por parte de los estudiantes.
 Cumplir fielmente con el reglamento
universitario.
 Motivar permanentemente a los/las
estudiantes a asumir un compromiso
con la calidad de sus trabajos y
desempeño.

 Demostrar
adquisición
de
las
competencias
propuestas
en
los
resultados de cada clase y al finalizar el
curso.
 Apagar el celular durante las horas en los
que se imparte la clase.
 No comer durante la clase (esto incluye
no masticar chicle).
 No usar dispositivos como bluetooth,
mp3, mp4, CD con auricular, casete con
auricular, celulares con audífonos, en fin,
ningún equipo de sonido.

Competencias Genéricas:
1) Procesar e interpretar datos.
2) Representar e interpretar conceptos en diferentes formas: numérica, geométrica, algebraica, trascendente y verbal.
3) Comunicarse en el lenguaje matemático en forma oral y escrita.
4) Modelar matemáticamente fenómenos y situaciones.
5) Pensamiento lógico, algorítmico, heurístico, analítico y sintético.
6) Potenciar las habilidades para el uso de tecnologías de información.
7) Resolución de problemas.
8) Reconocimiento de conceptos o principios integradores.
9) Argumentar con contundencia y precisión.

Competencias Específicas:
1. Resolución de problemas de aplicación del cálculo diferencial en varias variables.
2. Aplicación de las técnicas del análisis vectorial a la resolución de problemas prácticos en Física e Ingeniería.

3. Comprender el concepto de vector, así como aplicar sus propiedades y operaciones.
4. Comprender el concepto de matriz, así como aplicar sus propiedades y operaciones.
5. Aplicar el concepto de determinante para la solución de problemas de optimización.
Contenidos del Curso:
Metodología:
1-Las clases se desarrollaran en forma presencial , dinámica y participativa.
2- Se utilizara el recurso de preguntas y respuestas después de cada exposición teorica.
3- Se resolverán ejemplos en el aula y se someterán a discusiones.
4- Se asignaran tareas al estudiante que requieran el completo dominio de lo expuesto en clase.

Recursos Didácticos:
Computador.
Tablero convencional y digital.
Calculadora.
Libros de texto.
Evaluación
La evaluación de los aprendizajes se harán acorde con lo establecido en el reglamento interno
general, la misma incluirá los siguientes elementos:
Diagnóstica:
Con el propósito de conocer las competencias de entrada de los distintos profesionales en relación
al diseño curricular a nivel superior se deben realizar preguntas a través de la técnica de torbellino
de ideas.
Formativa:
Talleres individuales y grupales
Pruebas orales
Análisis de trabajos asignados
Sumativa:
Asistencia y participación
10%
Asignaciones (investigaciones, quiz)
10%
Trabajos grupales (portafolio)
10%
Parcial 1: Ensayo sobre la planificación curricular por competencias 20%
Parcial 2: Evaluación de un diseño curricular
20%
Proyecto final: Diseño curricular
30%
Bibliografía Básica:
Formato de planificación
Sesión

Competencias
Específicas

1
Comprender el concepto de
vector ℝ 𝑛 , así como aplicar
sus propiedades y
operaciones.

Conceptual
1. Vectores en

Contenido
Procedimental

Maneja y utiliza de forma
adecuada el concepto de
ℝ𝑛
1.1 Representación de vector.
un vector enℝ2 y ℝ3 .
1.2generalizacion del
concepto de vector a
ℝ𝑛
1.3 Operaciones
básicas sobre
vectores.
Propiedades
1.4 Producto escalar o
producto punto.

Demuestra y aplica las
propiedades de los
vectores enℝ 𝑛 .
Confecciona una tabla con
las propiedades de los
vectores en ℝ 𝑛 .
Investiga y discute sobre
las características de los
vectores en ℝ 𝑛 .

2

Comprender el concepto de
matriz, así como aplicar sus
propiedades y operaciones.

2. Matrices y
sistema de
ecuaciones
lineales.
2.1 Tipos de
matrices.
2.2 operaciones
con matrices.
2.3 Sistemas de
ecuaciones
lineales.
2.4 aplicaciones

Actitudinal
Interioriza
el
concepto y definición
de vector ℝ 𝑛 .
Se interesa por la
aplicación de las
propiedades de los
vectores en ℝ 𝑛 .

Estrategias metodológicas
Técnicas
Actividades
Recursos
Lluvia de ideas.
Exposiciones.
Marcador
Presentación
Tablero
Observación.
de ejemplos.
Calculador
Asignación de
Pc.
Dibujos.
tareas.
Investigaciones.
Taller.

Es responsable y
ordenado.
Participa de forma
activa en clase.

Panel.

Maneja y utiliza de forma
adecuada el concepto de
Matriz.

Interioriza
el
concepto y definición
de matriz.

Lluvia de ideas.

Demuestra y aplica las
propiedades de las
matrices.

Se interesa por la
aplicación de las
propiedades de las
matrices.

Dibujos.

Confecciona una tabla con
las propiedades de las
matrices.
Investiga y discute sobre
las características de los
sistemas de ecuaciones
lineales.

Evaluación
Tipo
Instrumento
sumativa
Quiz.
Investigación.
Banco de
problemas.

Observación.

Investigaciones.
Taller.

Es responsable y
ordenado.
Participa de forma
activa en clase.

Panel.

Exposiciones.
Presentación
de ejemplos.
Asignación de
tareas

Marcador
Tablero
Calculador
Pc.

sumativa

Quiz.
Investigación.
Banco de
problemas.
Parcial.

Valoración
(%)
3

4

Aplicar el concepto de
determinante para la solución
de problemas de optimización.

Aplicación de las técnicas del
análisis vectorial a la
resolución de problemas
prácticos en Física e
Ingeniería.

3. Determinantes
y valores propios
y vectores
propios.
3.1
determinantes de
segundo y tercer
orden.
3.2
determinantes de
n-esimo orden

Maneja y utiliza de forma
adecuada el concepto de
determinante.

Interioriza
el
concepto y definición
de determinante.

Lluvia de ideas.

Demuestra y aplica las
propiedades de los
determinantes.

Se interesa por la
aplicación de las
propiedades de los
determinantes.

Dibujos.

4. Campos
vectoriales.
4.1 Definición
de campos
vectoriales.
4.2 Limite de
una función
vectorial.

Maneja y utiliza de forma
adecuada el concepto de
campos vectoriales.

Interioriza
el
concepto y definición
de campo vectorial.

Lluvia de ideas.

Demuestra y aplica las
propiedades de los campos
vectoriales.

Se interesa por la
aplicación de las
propiedades de los
límites de funciones
vectoriales.

Dibujos.

Es responsable y
ordenado.
Participa de forma
activa en clase.

Panel.

Confecciona una tabla con
las propiedades de los
determinantes.
Investiga y discute sobre
las características de los
determinantes de orden
n.

Confecciona una tabla con
las propiedades de los
límites de una función
vectorial.
Investiga y discute sobre
las características de los
límites de una función
vectorial.

Observación.

Exposiciones.
Presentación
de ejemplos.
Asignación de
tareas

Marcador
Tablero
Calculador
Pc.

sumativa

Quiz.
Investigación.
Banco de
problemas.
Parcial.

Exposiciones.
Presentación
de ejemplos.
Asignación de
tareas

Marcador
Tablero
Calculador
Pc.

sumativa

Quiz.
Investigación.
Banco de
problemas.
Parcial.

Investigaciones.
Taller.

Es responsable y
ordenado.
Participa de forma
activa en clase.

Panel.

Observación.

Investigaciones.
Taller.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓNEPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓN
M Canto
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
M Canto
 
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePlan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
Karlos Rivero
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
Francisco José
 
Calculo varias variables
Calculo varias variablesCalculo varias variables
Calculo varias variablesJorge Castro
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Ovi Larios
 
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docxPROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
RenattoGuzmn
 
Course presentation math functions jan 2020
Course presentation math functions jan 2020Course presentation math functions jan 2020
Course presentation math functions jan 2020
Edgar Mata
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Francisco José
 
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Estrategias didacticas Programacion Estructuradas
Estrategias didacticas Programacion EstructuradasEstrategias didacticas Programacion Estructuradas
Estrategias didacticas Programacion Estructuradas
profarturogg
 
Plantilla unidaddidactica final teorema de pitagoras con wiki y facebook
Plantilla unidaddidactica final   teorema de pitagoras  con wiki y facebookPlantilla unidaddidactica final   teorema de pitagoras  con wiki y facebook
Plantilla unidaddidactica final teorema de pitagoras con wiki y facebookmaritza Jaramillo
 
Eva diagnóstica (1)
Eva diagnóstica (1)Eva diagnóstica (1)
Eva diagnóstica (1)
Lourdes H del Razo
 
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]aaortiz13
 
Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
Josue Lopez
 

La actualidad más candente (20)

EPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓNEPT COMPUTACIÓN
EPT COMPUTACIÓN
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
 
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
100000I06N_MatematicaParaIngenierosI.pdf
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier nortePlan de unidad didáctica grupal cier norte
Plan de unidad didáctica grupal cier norte
 
Sílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS IIISílabo de matemática CCSS III
Sílabo de matemática CCSS III
 
Gestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TICGestor de proyectos Educativo TIC
Gestor de proyectos Educativo TIC
 
Calculo varias variables
Calculo varias variablesCalculo varias variables
Calculo varias variables
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
 
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docxPROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
PROGRAMACION_ANUAL_UNIDAD_1RO_SECUNDARIA.docx
 
Course presentation math functions jan 2020
Course presentation math functions jan 2020Course presentation math functions jan 2020
Course presentation math functions jan 2020
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
100000T02L_CalculoAplicadoALaFisicaI.pdf
 
Sesión[1]
Sesión[1]Sesión[1]
Sesión[1]
 
Estrategias didacticas Programacion Estructuradas
Estrategias didacticas Programacion EstructuradasEstrategias didacticas Programacion Estructuradas
Estrategias didacticas Programacion Estructuradas
 
Plantilla unidaddidactica final teorema de pitagoras con wiki y facebook
Plantilla unidaddidactica final   teorema de pitagoras  con wiki y facebookPlantilla unidaddidactica final   teorema de pitagoras  con wiki y facebook
Plantilla unidaddidactica final teorema de pitagoras con wiki y facebook
 
Desarrollo de sitemas informaticos
Desarrollo de sitemas informaticosDesarrollo de sitemas informaticos
Desarrollo de sitemas informaticos
 
Eva diagnóstica (1)
Eva diagnóstica (1)Eva diagnóstica (1)
Eva diagnóstica (1)
 
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
Asignatura topicos%20de%20 microondas[1]
 
Diseño logico 5°
Diseño logico 5°Diseño logico 5°
Diseño logico 5°
 

Destacado

Liberar dvd de windows 7
Liberar dvd de windows 7Liberar dvd de windows 7
Liberar dvd de windows 7voyaseryoo
 
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
2015 valentines day menu at peterson's v.2
2015 valentines day menu at peterson's v.22015 valentines day menu at peterson's v.2
2015 valentines day menu at peterson's v.2
Peterson's Restaurant
 
Cuestiona..
Cuestiona..Cuestiona..
Cuestiona..lizie25
 
I like you
I like youI like you
I like youhugomesa
 
思春期の子育てと絵本
思春期の子育てと絵本思春期の子育てと絵本
思春期の子育てと絵本
Yuko Yoshi
 
INTERVENCIÓN MÍNIMA
INTERVENCIÓN MÍNIMA INTERVENCIÓN MÍNIMA
INTERVENCIÓN MÍNIMA Tabaco O Salud
 
John Hare-Grogg - Nicaragua
John Hare-Grogg - NicaraguaJohn Hare-Grogg - Nicaragua
John Hare-Grogg - Nicaragua
dukeousf
 
PSI, oferta preferente y Web 2.0
PSI, oferta preferente y Web 2.0PSI, oferta preferente y Web 2.0
D _ 12BSP0450 _ hardikvara _Visual cv
D _ 12BSP0450 _ hardikvara _Visual cvD _ 12BSP0450 _ hardikvara _Visual cv
D _ 12BSP0450 _ hardikvara _Visual cv
hardik9870
 
New Year, New Changes in Our New Hampshire Taxes
New Year, New Changes in Our New Hampshire TaxesNew Year, New Changes in Our New Hampshire Taxes
New Year, New Changes in Our New Hampshire Taxes
Daniel DeBruyckere
 
Neurona
NeuronaNeurona
NeuronaCon No
 
T learning
T learningT learning
T learning
Adolfo Orellana
 
El alcoholismo en los adolecentes
El alcoholismo en los adolecentesEl alcoholismo en los adolecentes
El alcoholismo en los adolecentesMarcus Comonforth
 
Diapositivas herramientas
Diapositivas herramientasDiapositivas herramientas
Diapositivas herramientaseducapa
 
Lesson plan n° 9 otamendi gomez
Lesson plan n° 9   otamendi gomezLesson plan n° 9   otamendi gomez
Lesson plan n° 9 otamendi gomez
Mileynatica
 

Destacado (20)

Liberar dvd de windows 7
Liberar dvd de windows 7Liberar dvd de windows 7
Liberar dvd de windows 7
 
038 web 2.0
038 web 2.0038 web 2.0
038 web 2.0
 
2015 valentines day menu at peterson's v.2
2015 valentines day menu at peterson's v.22015 valentines day menu at peterson's v.2
2015 valentines day menu at peterson's v.2
 
Sabes estacionar
Sabes estacionarSabes estacionar
Sabes estacionar
 
Cuestiona..
Cuestiona..Cuestiona..
Cuestiona..
 
Euskaraz
EuskarazEuskaraz
Euskaraz
 
I like you
I like youI like you
I like you
 
思春期の子育てと絵本
思春期の子育てと絵本思春期の子育てと絵本
思春期の子育てと絵本
 
INTERVENCIÓN MÍNIMA
INTERVENCIÓN MÍNIMA INTERVENCIÓN MÍNIMA
INTERVENCIÓN MÍNIMA
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
John Hare-Grogg - Nicaragua
John Hare-Grogg - NicaraguaJohn Hare-Grogg - Nicaragua
John Hare-Grogg - Nicaragua
 
PSI, oferta preferente y Web 2.0
PSI, oferta preferente y Web 2.0PSI, oferta preferente y Web 2.0
PSI, oferta preferente y Web 2.0
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
D _ 12BSP0450 _ hardikvara _Visual cv
D _ 12BSP0450 _ hardikvara _Visual cvD _ 12BSP0450 _ hardikvara _Visual cv
D _ 12BSP0450 _ hardikvara _Visual cv
 
New Year, New Changes in Our New Hampshire Taxes
New Year, New Changes in Our New Hampshire TaxesNew Year, New Changes in Our New Hampshire Taxes
New Year, New Changes in Our New Hampshire Taxes
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
T learning
T learningT learning
T learning
 
El alcoholismo en los adolecentes
El alcoholismo en los adolecentesEl alcoholismo en los adolecentes
El alcoholismo en los adolecentes
 
Diapositivas herramientas
Diapositivas herramientasDiapositivas herramientas
Diapositivas herramientas
 
Lesson plan n° 9 otamendi gomez
Lesson plan n° 9   otamendi gomezLesson plan n° 9   otamendi gomez
Lesson plan n° 9 otamendi gomez
 

Similar a Planificacionpropia

MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647
J Antonio Salazar Perez
 
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSAPROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSACarmelo Perez
 
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Fabricio Lozada
 
SYLLABUS MATEMÁTICAS DISCRETAS
SYLLABUS MATEMÁTICAS DISCRETASSYLLABUS MATEMÁTICAS DISCRETAS
SYLLABUS MATEMÁTICAS DISCRETAS
MiltonValarezo
 
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnico
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnicoObjetivos y criterios evaluación proyecto técnico
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnicoiesvcabeza
 
Unidad de aprendizaje nº5 primero
Unidad de aprendizaje nº5   primeroUnidad de aprendizaje nº5   primero
Unidad de aprendizaje nº5 primero
Juan Luis Paja Torres
 
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   noveno - no presencialesAcuerdo segundo periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 

Similar a Planificacionpropia (20)

Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Portafolio kenia original 2 a
Portafolio kenia original 2 aPortafolio kenia original 2 a
Portafolio kenia original 2 a
 
Kenii
KeniiKenii
Kenii
 
Aby
AbyAby
Aby
 
tuneante
tuneantetuneante
tuneante
 
Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647Jose antoniosalazarperez ec0647
Jose antoniosalazarperez ec0647
 
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSAPROGRAMACIÓN MATEMATICA I  SISTEMAS UPCSA
PROGRAMACIÓN MATEMATICA I SISTEMAS UPCSA
 
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2Silabo algoritmos uniandes_2015_2
Silabo algoritmos uniandes_2015_2
 
Folder
FolderFolder
Folder
 
SYLLABUS MATEMÁTICAS DISCRETAS
SYLLABUS MATEMÁTICAS DISCRETASSYLLABUS MATEMÁTICAS DISCRETAS
SYLLABUS MATEMÁTICAS DISCRETAS
 
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
 
Rocio belen contreras evaluacion
Rocio belen contreras  evaluacionRocio belen contreras  evaluacion
Rocio belen contreras evaluacion
 
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnico
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnicoObjetivos y criterios evaluación proyecto técnico
Objetivos y criterios evaluación proyecto técnico
 
Unidad de aprendizaje nº5 primero
Unidad de aprendizaje nº5   primeroUnidad de aprendizaje nº5   primero
Unidad de aprendizaje nº5 primero
 
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   noveno - no presencialesAcuerdo segundo periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
 

Más de Liissy14

Planificación por competencias dmg
Planificación por competencias dmg Planificación por competencias dmg
Planificación por competencias dmg Liissy14
 
Lista de cotejo diseño curricular
Lista de cotejo diseño curricularLista de cotejo diseño curricular
Lista de cotejo diseño curricularLiissy14
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias Liissy14
 
Planificacionanalizada
PlanificacionanalizadaPlanificacionanalizada
PlanificacionanalizadaLiissy14
 
Listacotejoplanificacion.
Listacotejoplanificacion.Listacotejoplanificacion.
Listacotejoplanificacion.Liissy14
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus universityLiissy14
 
Trabajo final cd
Trabajo final cdTrabajo final cd
Trabajo final cdLiissy14
 
Lista evaluada
Lista evaluadaLista evaluada
Lista evaluadaLiissy14
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularLiissy14
 
Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)Liissy14
 
Taller #2, competencias laborales
Taller #2, competencias laboralesTaller #2, competencias laborales
Taller #2, competencias laboralesLiissy14
 
Taller #1, diseño curricular
Taller #1, diseño curricularTaller #1, diseño curricular
Taller #1, diseño curricularLiissy14
 

Más de Liissy14 (13)

Planificación por competencias dmg
Planificación por competencias dmg Planificación por competencias dmg
Planificación por competencias dmg
 
Lista de cotejo diseño curricular
Lista de cotejo diseño curricularLista de cotejo diseño curricular
Lista de cotejo diseño curricular
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Planificacionanalizada
PlanificacionanalizadaPlanificacionanalizada
Planificacionanalizada
 
Listacotejoplanificacion.
Listacotejoplanificacion.Listacotejoplanificacion.
Listacotejoplanificacion.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Columbus university
Columbus universityColumbus university
Columbus university
 
Trabajo final cd
Trabajo final cdTrabajo final cd
Trabajo final cd
 
Lista evaluada
Lista evaluadaLista evaluada
Lista evaluada
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)Lista de cotejo (1)
Lista de cotejo (1)
 
Taller #2, competencias laborales
Taller #2, competencias laboralesTaller #2, competencias laborales
Taller #2, competencias laborales
 
Taller #1, diseño curricular
Taller #1, diseño curricularTaller #1, diseño curricular
Taller #1, diseño curricular
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Planificacionpropia

  • 1. Universidad xxxxxxxx Panamá. Misión: incentivar la generación del conocimiento mediante el desarrollo y fomento de la investigación en todas las áreas del saber, y la capacitación del personal hacia los mayores niveles de formación y excelencia académica. Visión: que el personal de docencia e investigación de esta Universidad será el de mejor calificación académica y el de mayor prestigio a nivel nacional en actividades de docencia e investigación. Aspectos Generales Nombre de la Asignatura: Calculo III (Lic. En Ingeniería Eléctrica.) Abreviatura: CALC III Código: 8888 Cantidad de horas: 5 horas semanales Teóricas: 3 Prácticas: “1 Lab.:1 Créditos: 6 Pre-requisitos: CALC II Duración: un cuatrimestre Profesor: Gamet Hoyos. Descripción del Curso: El curso de cálculo III tiene como requisito haber aprobado satisfactoriamente calculo II. En el curso se inicia con conceptos del cálculo avanzado diferencial e integral. Luego se procede a desarrollar temas como vectores, matrices y sistemas de ecuaciones lineales y determinantes. Justificación: El curso de Cálculo III da al estudiante la continuidad necesaria en su fundamentación matemática. Este curso se presenta como soporte teórico y aplicado de conceptos tan importantes como necesarios, como son: campos vectoriales y variables complejas, para su formación profesional, así como en su desarrollo y aplicación de la teoría de sistemas lineales, Cuántica y Termodinámica. Normas del Curso: Facilitador: Participante:  Asistir puntualmente a clases y  Asistir puntualmente a clases. cumplir con el horario del curso.  Cubrir el 80% de asistencia.  Exponer el programa y los criterios de  Cumplir las normas y cronogramas valoración al inicio del curso. establecidos par el desarrollo del curso.  Preparar adecuadamente, sus clases  Cumplir con las asignaciones indicadas en incorporando las facilidades el programa del curso y las indicaciones tecnológicas en su ejecución. ofrecidas por el / la mediador/a.  Explicar con claridad las asignaciones  Comportarse y vestirse en debida forma, y presentar planeamiento de las guardando respeto, cortesía y actividades del curso. consideración en su trato con los  Mostrar respeto por todos y cada uno compañeros, profesores y personal de los estudiantes. administrativo.
  • 2.  Ser ejemplo de los valores que propugna Columbus University, en sus vivencias por parte de los estudiantes.  Cumplir fielmente con el reglamento universitario.  Motivar permanentemente a los/las estudiantes a asumir un compromiso con la calidad de sus trabajos y desempeño.  Demostrar adquisición de las competencias propuestas en los resultados de cada clase y al finalizar el curso.  Apagar el celular durante las horas en los que se imparte la clase.  No comer durante la clase (esto incluye no masticar chicle).  No usar dispositivos como bluetooth, mp3, mp4, CD con auricular, casete con auricular, celulares con audífonos, en fin, ningún equipo de sonido. Competencias Genéricas: 1) Procesar e interpretar datos. 2) Representar e interpretar conceptos en diferentes formas: numérica, geométrica, algebraica, trascendente y verbal. 3) Comunicarse en el lenguaje matemático en forma oral y escrita. 4) Modelar matemáticamente fenómenos y situaciones. 5) Pensamiento lógico, algorítmico, heurístico, analítico y sintético. 6) Potenciar las habilidades para el uso de tecnologías de información. 7) Resolución de problemas. 8) Reconocimiento de conceptos o principios integradores. 9) Argumentar con contundencia y precisión. Competencias Específicas: 1. Resolución de problemas de aplicación del cálculo diferencial en varias variables. 2. Aplicación de las técnicas del análisis vectorial a la resolución de problemas prácticos en Física e Ingeniería. 3. Comprender el concepto de vector, así como aplicar sus propiedades y operaciones. 4. Comprender el concepto de matriz, así como aplicar sus propiedades y operaciones. 5. Aplicar el concepto de determinante para la solución de problemas de optimización. Contenidos del Curso:
  • 3.
  • 4. Metodología: 1-Las clases se desarrollaran en forma presencial , dinámica y participativa. 2- Se utilizara el recurso de preguntas y respuestas después de cada exposición teorica. 3- Se resolverán ejemplos en el aula y se someterán a discusiones. 4- Se asignaran tareas al estudiante que requieran el completo dominio de lo expuesto en clase. Recursos Didácticos: Computador. Tablero convencional y digital. Calculadora. Libros de texto. Evaluación La evaluación de los aprendizajes se harán acorde con lo establecido en el reglamento interno general, la misma incluirá los siguientes elementos: Diagnóstica: Con el propósito de conocer las competencias de entrada de los distintos profesionales en relación al diseño curricular a nivel superior se deben realizar preguntas a través de la técnica de torbellino de ideas. Formativa: Talleres individuales y grupales Pruebas orales Análisis de trabajos asignados Sumativa: Asistencia y participación 10% Asignaciones (investigaciones, quiz) 10% Trabajos grupales (portafolio) 10% Parcial 1: Ensayo sobre la planificación curricular por competencias 20% Parcial 2: Evaluación de un diseño curricular 20% Proyecto final: Diseño curricular 30% Bibliografía Básica:
  • 5. Formato de planificación Sesión Competencias Específicas 1 Comprender el concepto de vector ℝ 𝑛 , así como aplicar sus propiedades y operaciones. Conceptual 1. Vectores en Contenido Procedimental Maneja y utiliza de forma adecuada el concepto de ℝ𝑛 1.1 Representación de vector. un vector enℝ2 y ℝ3 . 1.2generalizacion del concepto de vector a ℝ𝑛 1.3 Operaciones básicas sobre vectores. Propiedades 1.4 Producto escalar o producto punto. Demuestra y aplica las propiedades de los vectores enℝ 𝑛 . Confecciona una tabla con las propiedades de los vectores en ℝ 𝑛 . Investiga y discute sobre las características de los vectores en ℝ 𝑛 . 2 Comprender el concepto de matriz, así como aplicar sus propiedades y operaciones. 2. Matrices y sistema de ecuaciones lineales. 2.1 Tipos de matrices. 2.2 operaciones con matrices. 2.3 Sistemas de ecuaciones lineales. 2.4 aplicaciones Actitudinal Interioriza el concepto y definición de vector ℝ 𝑛 . Se interesa por la aplicación de las propiedades de los vectores en ℝ 𝑛 . Estrategias metodológicas Técnicas Actividades Recursos Lluvia de ideas. Exposiciones. Marcador Presentación Tablero Observación. de ejemplos. Calculador Asignación de Pc. Dibujos. tareas. Investigaciones. Taller. Es responsable y ordenado. Participa de forma activa en clase. Panel. Maneja y utiliza de forma adecuada el concepto de Matriz. Interioriza el concepto y definición de matriz. Lluvia de ideas. Demuestra y aplica las propiedades de las matrices. Se interesa por la aplicación de las propiedades de las matrices. Dibujos. Confecciona una tabla con las propiedades de las matrices. Investiga y discute sobre las características de los sistemas de ecuaciones lineales. Evaluación Tipo Instrumento sumativa Quiz. Investigación. Banco de problemas. Observación. Investigaciones. Taller. Es responsable y ordenado. Participa de forma activa en clase. Panel. Exposiciones. Presentación de ejemplos. Asignación de tareas Marcador Tablero Calculador Pc. sumativa Quiz. Investigación. Banco de problemas. Parcial. Valoración (%)
  • 6. 3 4 Aplicar el concepto de determinante para la solución de problemas de optimización. Aplicación de las técnicas del análisis vectorial a la resolución de problemas prácticos en Física e Ingeniería. 3. Determinantes y valores propios y vectores propios. 3.1 determinantes de segundo y tercer orden. 3.2 determinantes de n-esimo orden Maneja y utiliza de forma adecuada el concepto de determinante. Interioriza el concepto y definición de determinante. Lluvia de ideas. Demuestra y aplica las propiedades de los determinantes. Se interesa por la aplicación de las propiedades de los determinantes. Dibujos. 4. Campos vectoriales. 4.1 Definición de campos vectoriales. 4.2 Limite de una función vectorial. Maneja y utiliza de forma adecuada el concepto de campos vectoriales. Interioriza el concepto y definición de campo vectorial. Lluvia de ideas. Demuestra y aplica las propiedades de los campos vectoriales. Se interesa por la aplicación de las propiedades de los límites de funciones vectoriales. Dibujos. Es responsable y ordenado. Participa de forma activa en clase. Panel. Confecciona una tabla con las propiedades de los determinantes. Investiga y discute sobre las características de los determinantes de orden n. Confecciona una tabla con las propiedades de los límites de una función vectorial. Investiga y discute sobre las características de los límites de una función vectorial. Observación. Exposiciones. Presentación de ejemplos. Asignación de tareas Marcador Tablero Calculador Pc. sumativa Quiz. Investigación. Banco de problemas. Parcial. Exposiciones. Presentación de ejemplos. Asignación de tareas Marcador Tablero Calculador Pc. sumativa Quiz. Investigación. Banco de problemas. Parcial. Investigaciones. Taller. Es responsable y ordenado. Participa de forma activa en clase. Panel. Observación. Investigaciones. Taller.