SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:……………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Curso: ………………………………… Fecha:………………………………………….. Nota: …………………………………………
Itinerario
10:00 Salida del Establecimiento a Museo Histórico Nacional
11:00 Llegada a Museo Histórico Nacional, entrega de instrucciones y modo de trabajo.
11:20 Entrada al Museo.
11:30 Comienzo de recorrido por el Museo por sus diversas salas temáticas
13:00 Adhesión del grupo curso, para resolver dudas y preguntas de guía.
13:30 Recorrido libre para tomar fotografías y retratarse en el patio del Museo.
14:00 Abandono del Museo Histórico Nacional.
Reseña Histórica del Museo Histórico Nacional
El Museo Histórico Nacional se ubica en la Plaza de Armas, kilómetro 0 de la
ciudad, lugar donde estuvieron emplazadas las principales instituciones en el
periodo virreinal.
Este espacio es uno de los más importantes en la historia de Chile. En el año 1609
se estableció aquí la Real Audiencia, máximo tribunal de justicia de la
organización colonial española en nuestro territorio. Sucesivos terremotos
fueron destruyendo las instalaciones de este complejo, hasta que en el año 1808,
el arquitecto Juan José de Goycolea y Zañartu lo reconstruyó con los toques
neoclásicos en albañilería de ladrillo que conocemos hoy en día.
En sus dependencias se celebró la primera junta de Gobierno en el año 1810, y
fue un escenario importante en todo el proceso revolucionario independista de
nuestra nación.
Hoy, en sus murallas y salones albergan al Museo Histórico Nacional,
depositario y custodio de los testimonios y materiales de la historia de Chile,
desde los primeros asentamientos indígenas hasta nuestros días. Cuenta con 18
salas de exposición permanente, en donde se exhiben más de 1.600 piezas de
colección de tipo arqueológico, muebles, instrumentos musicales, pinturas, armas
y artesanía, además de una biblioteca donde es posible conocer diversos
documentos históricos.
Guía
Objetivo Conceptual: Explicar los principios básicos y característicos la de Constitución como
ley fundamental del Estado.
Objetivo Procedimental: Investigar normativas constitucionales de diversos aspectos a lo
largo de la historia de Chile.
Objetivo Actitudinal: Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con disposición positiva a la
crítica y autocritica.
I Ítem. Responde a las siguientes interrogantes de manera completa.
1.a. ¿Qué entiendes por Constitución Política de la República?
Sí, ya que se divide en tres poderes administrativo legislativo y judicial
1.b. ¿Crees que la Constitución Política de Estado es una norma fundamental?
se dio durante la independencia de chile en 1833 y es la necesidad de tener una
propia identidad como nación
2. Define los siguientes conceptos de forma clara y precisa, basándote en la estructura
general de la Constitución.
II Ítem. Investiga que normativa constitucional considera, expresamente, por primera vez en
la historia de Chile los siguientes aspectos.
a) Separación de Poderes
b) El reconocimiento a las garantías individuales
c) Regulación de nacionalidad y ciudadanía
d) El cargo de presidente de la República
e) Votación directa.
Preámbulo:
En esta parte introductoria se dan antecedentes y
razones por las cuales el Poder Constituyente establece
la Constitución.
Parte Dogmatica:
Se establecen los valores y principios básicos, los derechos
y garantías constitucionales.
Parte Orgánica: Se expresa la forma jurídica del Estado, la forma de
Gobierno, Poderes del Estado, órganos estatales, las
relaciones entre ellos y sus respectivas competencias.
Procedimiento de reforma
Aquí se indican los órganos, procedimientos y quórum
requeridos para modificar la Constitución.
Disposiciones Transitorias:
Son normas que tienen como finalidad facilitar el paso de
un ordenamiento jurídico regido por determinadas normas
constitucionales a otro ordenamiento constitucional.
a) Separación de Poderes
Administrativo, legislativo y judicial
b) El reconocimiento a las garantías individuales
Regulación de nacionalidad y ciudadanía
Son ciudadanos activos con derecho a sufragio los chilenos que habiendo
cumplido 25 años, si son solteros y 21, si son casados, y sabiendo leer y escribir,
tengan alguno de los siguientes requisitos: una propiedad inmueble o un capital
invertido en alguna especie de giro o industria y el ejercicio de una industria o
arte, o el goce de algún empleo, renta o usufructo". La religión del Estado es la
Católica Apostólica Romana
d) El cargo de presidente de la República
El Poder Ejecutivo recaía en un ciudadano con el título de Presidente de la
República, quien administraba el Estado y era Jefe Supremo de la Nación.
b) Votación directa.
Igualdad ante la ley, igualdad en la admisión a todas las funciones públicas y
empleos, igualdad en el reparto de los impuestos y contribuciones a
proporción de los haberes, libertad de permanecer en cualquier punto de la
República, inviolabilidad de todas las propiedades, derecho de petición, libertad
de imprenta y mantención del régimen de mayorazgos con algunas salvedades.
III. Ítem. Reflexiona acerca de los siguientes personajes históricos, reconocidos por su lucha
por los derechos humanos en Chile.
Elena Caffarena Morice
Abogada, jurista y política. Considerada uno de los personajes públicos más relevantes de la
historia chilena del siglo XX, por su dedicación a la lucha por la emancipación femenina.
Bueno fue una mujer que lucho por los derechos de las mujeres para lograr conseguir la
igualdad en la sociedad chilena.
Pastor Helmut Frenz
Se destacó en la década de 1970 como un incansable luchador por los derechos humanos en
Chile, lo que le valió ser expulsado por la dictadura de Pinochet.
Trabajo por los derechos humanos durante el régimen militar creando realizo el comité
de pro-paz y en el año 1973 creo Comisión Nacional de Ayuda a los Refugiados.
Jaime Castillo Velasco.
Abogado de derechos humanos, dirigente de la Democracia Cristiana, ex ministro, postuló el
fortalecimiento partidario, el camino propio, para hacer de la Falange Nacional primero, y luego
de la DC, instrumentos clave para el cambio social en Chile.
Fue ministro de estado en el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva abogado y
lucho por los derechos humanos-
Guia al museo historico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
Byron Rojas
 
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad LiterariaSociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
historia42
 
Preguntas y respuestas_historia_republicana.docx
Preguntas y respuestas_historia_republicana.docxPreguntas y respuestas_historia_republicana.docx
Preguntas y respuestas_historia_republicana.docx
ladymerino
 
Historia del Derecho - Introduccion completa.
Historia del Derecho - Introduccion completa.Historia del Derecho - Introduccion completa.
Historia del Derecho - Introduccion completa.
Cybernautic.
 
Liberalismo del siglo XVIII
Liberalismo del siglo XVIIILiberalismo del siglo XVIII
Liberalismo del siglo XVIII
pedroribet
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
dianapatriciahoyos
 
Introduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismoIntroduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismo
salvi605
 
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicano
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicanoCuestionario de historia_del_derecho_mexicano
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicano
ISRAEL CRUZ
 

La actualidad más candente (20)

Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANOHISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
 
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad LiterariaSociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
 
Preguntas y respuestas_historia_republicana.docx
Preguntas y respuestas_historia_republicana.docxPreguntas y respuestas_historia_republicana.docx
Preguntas y respuestas_historia_republicana.docx
 
Historia del Derecho - Introduccion completa.
Historia del Derecho - Introduccion completa.Historia del Derecho - Introduccion completa.
Historia del Derecho - Introduccion completa.
 
Antecedentes de la revolución francesa
Antecedentes de la revolución francesaAntecedentes de la revolución francesa
Antecedentes de la revolución francesa
 
Derecho civil y codigo civil boliviano
 Derecho civil y codigo civil boliviano Derecho civil y codigo civil boliviano
Derecho civil y codigo civil boliviano
 
Clase nacion y nacionalismo
Clase nacion y nacionalismoClase nacion y nacionalismo
Clase nacion y nacionalismo
 
Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)
 
Guía Debate: El sistema Portaliano
Guía Debate: El sistema PortalianoGuía Debate: El sistema Portaliano
Guía Debate: El sistema Portaliano
 
Liberalismo del siglo XVIII
Liberalismo del siglo XVIIILiberalismo del siglo XVIII
Liberalismo del siglo XVIII
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Introduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismoIntroduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismo
 
Programa historia del derecho m
Programa historia del derecho mPrograma historia del derecho m
Programa historia del derecho m
 
Guerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircayGuerra civil 1829 batalla de lircay
Guerra civil 1829 batalla de lircay
 
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicano
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicanoCuestionario de historia_del_derecho_mexicano
Cuestionario de historia_del_derecho_mexicano
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
Resumen historia derecho 2014
Resumen historia derecho 2014Resumen historia derecho 2014
Resumen historia derecho 2014
 
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXIEL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
EL PENSAMIENTO LIBERAL DEL SIGLO XXI
 

Destacado (13)

Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Guia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xxGuia economia y salitre siglo xx
Guia economia y salitre siglo xx
 
Evaluation of prelim task
Evaluation of prelim taskEvaluation of prelim task
Evaluation of prelim task
 
Normas icontec (1)
Normas icontec (1)Normas icontec (1)
Normas icontec (1)
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Etwas mit Leap
Etwas mit LeapEtwas mit Leap
Etwas mit Leap
 
Types of sentences(edit)
Types of sentences(edit)Types of sentences(edit)
Types of sentences(edit)
 
adjectives, adverbs, superlatives (rulers)
adjectives, adverbs, superlatives (rulers)adjectives, adverbs, superlatives (rulers)
adjectives, adverbs, superlatives (rulers)
 
Sobre Pernambuco, leia a página 17 do Relatório PPP Brasil
Sobre Pernambuco, leia a página 17 do Relatório PPP BrasilSobre Pernambuco, leia a página 17 do Relatório PPP Brasil
Sobre Pernambuco, leia a página 17 do Relatório PPP Brasil
 
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentasGuía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
 
Feria científica elemental k 3 oct 4-2013
Feria científica elemental k 3 oct 4-2013Feria científica elemental k 3 oct 4-2013
Feria científica elemental k 3 oct 4-2013
 
Castas coloniales y sus vestimentas
Castas coloniales y sus vestimentasCastas coloniales y sus vestimentas
Castas coloniales y sus vestimentas
 

Similar a Guia al museo historico

Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion ii
Pancho Henriquez
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
UAS
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
UAS
 
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
viviana jara vidal
 
Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad
comunidad6a
 
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
arhaase
 
Sesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónSesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una nación
Andrés García
 

Similar a Guia al museo historico (20)

Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
Segundo medio. Unidad 4. Clase 2. La Constitución política de Chile.
 
Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion ii
 
Ejercicio n°2
Ejercicio n°2Ejercicio n°2
Ejercicio n°2
 
Ejercicio n°2
Ejercicio n°2Ejercicio n°2
Ejercicio n°2
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 3. La Constitución política.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 3. La Constitución política.Tercero medio. Unidad 1. Clase 3. La Constitución política.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 3. La Constitución política.
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptxFormación del Estado-nación en Chile.pptx
Formación del Estado-nación en Chile.pptx
 
Actividad didactica c.soc.
Actividad didactica c.soc.Actividad didactica c.soc.
Actividad didactica c.soc.
 
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
Primero. Unidad 1. Clase 8. Los ensayos constitucionales en Chile.
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico1. apuntes de derechos humanos en méxico
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
6° historia-unidad-i-chile-un-país-democrático-tema1-organización-política-en...
 
Guía de contenidos 2
Guía de contenidos 2Guía de contenidos 2
Guía de contenidos 2
 
Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad Resumen y cuestionario prueba sociedad
Resumen y cuestionario prueba sociedad
 
Sesion 14
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
 
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
6°-HISTORIA-UNIDAD-I-CHILE-UN-PAÍS-DEMOCRÁTICO-TEMA1-ORGANIZACIÓN-POLÍTICA-EN...
 
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILEPPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
PPT EXPLICATIVO LA ORGANIZACION POLITICA DE CHILE
 
Sesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una naciónSesión 8 chile, creación de una nación
Sesión 8 chile, creación de una nación
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
 

Más de Leslye Valencia Ramos (10)

Ppt dcs
Ppt dcsPpt dcs
Ppt dcs
 
Ppt dcs
Ppt dcsPpt dcs
Ppt dcs
 
Ppt dcs
Ppt dcsPpt dcs
Ppt dcs
 
Adolfo hitler
Adolfo hitlerAdolfo hitler
Adolfo hitler
 
Adolfo Hitler
Adolfo HitlerAdolfo Hitler
Adolfo Hitler
 
Informe guía del museo
Informe guía del museoInforme guía del museo
Informe guía del museo
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
finalidades de la educación social
finalidades de la educación socialfinalidades de la educación social
finalidades de la educación social
 
Actividad historia
Actividad historiaActividad historia
Actividad historia
 
Actividad historia y ciencias sociales para cuarto bàsico
Actividad historia y ciencias sociales para cuarto bàsicoActividad historia y ciencias sociales para cuarto bàsico
Actividad historia y ciencias sociales para cuarto bàsico
 

Guia al museo historico

  • 2.
  • 3. Itinerario 10:00 Salida del Establecimiento a Museo Histórico Nacional 11:00 Llegada a Museo Histórico Nacional, entrega de instrucciones y modo de trabajo. 11:20 Entrada al Museo. 11:30 Comienzo de recorrido por el Museo por sus diversas salas temáticas 13:00 Adhesión del grupo curso, para resolver dudas y preguntas de guía. 13:30 Recorrido libre para tomar fotografías y retratarse en el patio del Museo. 14:00 Abandono del Museo Histórico Nacional. Reseña Histórica del Museo Histórico Nacional El Museo Histórico Nacional se ubica en la Plaza de Armas, kilómetro 0 de la ciudad, lugar donde estuvieron emplazadas las principales instituciones en el periodo virreinal. Este espacio es uno de los más importantes en la historia de Chile. En el año 1609 se estableció aquí la Real Audiencia, máximo tribunal de justicia de la organización colonial española en nuestro territorio. Sucesivos terremotos fueron destruyendo las instalaciones de este complejo, hasta que en el año 1808, el arquitecto Juan José de Goycolea y Zañartu lo reconstruyó con los toques neoclásicos en albañilería de ladrillo que conocemos hoy en día. En sus dependencias se celebró la primera junta de Gobierno en el año 1810, y fue un escenario importante en todo el proceso revolucionario independista de nuestra nación. Hoy, en sus murallas y salones albergan al Museo Histórico Nacional, depositario y custodio de los testimonios y materiales de la historia de Chile, desde los primeros asentamientos indígenas hasta nuestros días. Cuenta con 18 salas de exposición permanente, en donde se exhiben más de 1.600 piezas de colección de tipo arqueológico, muebles, instrumentos musicales, pinturas, armas y artesanía, además de una biblioteca donde es posible conocer diversos documentos históricos.
  • 4. Guía Objetivo Conceptual: Explicar los principios básicos y característicos la de Constitución como ley fundamental del Estado. Objetivo Procedimental: Investigar normativas constitucionales de diversos aspectos a lo largo de la historia de Chile. Objetivo Actitudinal: Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con disposición positiva a la crítica y autocritica. I Ítem. Responde a las siguientes interrogantes de manera completa. 1.a. ¿Qué entiendes por Constitución Política de la República? Sí, ya que se divide en tres poderes administrativo legislativo y judicial 1.b. ¿Crees que la Constitución Política de Estado es una norma fundamental? se dio durante la independencia de chile en 1833 y es la necesidad de tener una propia identidad como nación
  • 5. 2. Define los siguientes conceptos de forma clara y precisa, basándote en la estructura general de la Constitución. II Ítem. Investiga que normativa constitucional considera, expresamente, por primera vez en la historia de Chile los siguientes aspectos. a) Separación de Poderes b) El reconocimiento a las garantías individuales c) Regulación de nacionalidad y ciudadanía d) El cargo de presidente de la República e) Votación directa. Preámbulo: En esta parte introductoria se dan antecedentes y razones por las cuales el Poder Constituyente establece la Constitución. Parte Dogmatica: Se establecen los valores y principios básicos, los derechos y garantías constitucionales. Parte Orgánica: Se expresa la forma jurídica del Estado, la forma de Gobierno, Poderes del Estado, órganos estatales, las relaciones entre ellos y sus respectivas competencias. Procedimiento de reforma Aquí se indican los órganos, procedimientos y quórum requeridos para modificar la Constitución. Disposiciones Transitorias: Son normas que tienen como finalidad facilitar el paso de un ordenamiento jurídico regido por determinadas normas constitucionales a otro ordenamiento constitucional.
  • 6. a) Separación de Poderes Administrativo, legislativo y judicial b) El reconocimiento a las garantías individuales Regulación de nacionalidad y ciudadanía Son ciudadanos activos con derecho a sufragio los chilenos que habiendo cumplido 25 años, si son solteros y 21, si son casados, y sabiendo leer y escribir, tengan alguno de los siguientes requisitos: una propiedad inmueble o un capital invertido en alguna especie de giro o industria y el ejercicio de una industria o arte, o el goce de algún empleo, renta o usufructo". La religión del Estado es la Católica Apostólica Romana d) El cargo de presidente de la República El Poder Ejecutivo recaía en un ciudadano con el título de Presidente de la República, quien administraba el Estado y era Jefe Supremo de la Nación. b) Votación directa. Igualdad ante la ley, igualdad en la admisión a todas las funciones públicas y empleos, igualdad en el reparto de los impuestos y contribuciones a proporción de los haberes, libertad de permanecer en cualquier punto de la República, inviolabilidad de todas las propiedades, derecho de petición, libertad de imprenta y mantención del régimen de mayorazgos con algunas salvedades.
  • 7. III. Ítem. Reflexiona acerca de los siguientes personajes históricos, reconocidos por su lucha por los derechos humanos en Chile. Elena Caffarena Morice Abogada, jurista y política. Considerada uno de los personajes públicos más relevantes de la historia chilena del siglo XX, por su dedicación a la lucha por la emancipación femenina. Bueno fue una mujer que lucho por los derechos de las mujeres para lograr conseguir la igualdad en la sociedad chilena. Pastor Helmut Frenz Se destacó en la década de 1970 como un incansable luchador por los derechos humanos en Chile, lo que le valió ser expulsado por la dictadura de Pinochet. Trabajo por los derechos humanos durante el régimen militar creando realizo el comité de pro-paz y en el año 1973 creo Comisión Nacional de Ayuda a los Refugiados. Jaime Castillo Velasco. Abogado de derechos humanos, dirigente de la Democracia Cristiana, ex ministro, postuló el fortalecimiento partidario, el camino propio, para hacer de la Falange Nacional primero, y luego de la DC, instrumentos clave para el cambio social en Chile. Fue ministro de estado en el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva abogado y lucho por los derechos humanos-