SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO INDUSTRIALY DE MINASIGNACIODOMEYKO
Departamentode HistoriayCienciasSociales
Guía de Contenidos
“Constitución de 1833 y Republica Conservadora”
Nombres: Curso: Fecha:
Desafío: ¿Cuál es la importancia dela Constitución de1833?
Contenidos: Constitución de1833
Habilidades: Analizar YSintetizar
I) Constituciónde 1833
Esta Constitución,redactada por JoséManuel Gandarillasy Mariano Egaña,seconvertirá en la herramienta clave
del sistema, ya que legaliza la autoridad del Poder Ejecutivo, aun cuando plantea la división de los poderes del
Estado.
Las características esenciales de la Constitución de 1833 son las siguientes:
 El Presidente podía ser elegido en votación indirecta por cinco años y ser reelecto para el período
siguiente. Su función era administrar el Estado y era el jefe supremo de la Nación.
 El Presidente contaba con amplias atribuciones (Jefe de las Fuerzas Armadas, nombra a todos los
magistrados del poder judicial,cuenta con el voto absoluto,puede convocar a sesiones extraordinarias
en el Congreso, etc.)
 Durante el ejercicio de sus funciones, el Presidente no tiene responsabilidad política alguna.
 Mantuvo a la Religión Católica,Apostólica y Romana como oficial,y también la división del Congreso en
dos cámaras: de Diputados y de Senadores.
 El Parlamento tenía la facultad deaprobar anualmentela Ley de Presupuestos,y cada 18 meses el cobro
de las contribuciones,además del presupuesto de las fuerzas armadas de mar y de tierra en tiempo de
paz o de guerra.
 Para ser ciudadano, se requiere ser chileno, tener como mínimo 25 años de edad (21 años si se es
casado),saber leer y escribir,poseer una propiedad o capital,cuyo monto sedetermina anualmentepor
ley y que estén en los registros de electores de la Municipalidad a que pertenezcan (voto censitario).
La constitución en sí no es claramente presidencial ni parlamentaria, pues establecía la interdependencia de
ambos poderes. Sin embargo, el predominio del Poder Ejecutivo sobreel Legislativo sedebió más que nada a la
práctica o costumbredela intervención electoral,quepermitió a los Presidentes imponer su voluntad al reducido
cuerpo electoral,y así hacerlo elegir Congresos dóciles dispuestos a secundarsu política;en síntesis,el Ejecutivo
fue "el gran elector".
II) Diego Portales
Diego Portales Palazuelos, nacido el 15 de julio de 1793, fue, mucho antes de
hacerse político, ensayador de metales, y posteriormente se hizo comerciante,
manejando el estanco del tabaco junto con su socio JoséLuis Cea. Sin embargo, los
contrabandos de estos productos causaron serios problemas económicos a los
socios, tantos, que en 1826 el Congreso determinó que el estanco retornara al
gobierno. Entretanto, la administración del estanco por parte de Portales y Cea
había causado algunas sospechas, sobre todo cuando, después de la decisión del
gobierno, mantuvieron, en parte, el control del negocio.
LICEO INDUSTRIALY DE MINASIGNACIODOMEYKO
Departamentode HistoriayCienciasSociales
A pesar de su fracaso económico, esa experiencia le sirvió a Portales para formarse una idea del estado de
desorden que existía en el Chile post independencia. Poco a poco comenzó a frecuentar el ambiente político y
en 1830 fue nombrado como ministro de Interior, de Relaciones Exteriores y de Guerra y Marina, por el
presidente José Tomás Ovalle.Luego de la victoria delos conservadores en la batalla deLircay, el 17 de abril de
ese año, Portales ejerció toda su influencia en la marcha de la nación. Dio de baja a varios jefes militares del
bando contrario, creó la Guardia Cívica, para equilibrar el poder del ejército, y controló a la prensa opositora.
Ahora bien, con respecto a su pensamiento político, se debe recalcar que Portales jamás se definió a sí mismo
como un político de una nutrida ideología;muy por el contrario,es el prototipo de hombre práctico que logrará
rescatar los resabios coloniales para nuestra ruta política.Sostenía, y en esto concordaba con la aristocracia,la
necesidad de un gobierno autoritario, fuertemente centralizado, que organizara un gobierno, si bien de corte
republicano,capazdeponer fin a los ensayos político dela década anterior.Según sus propias expresiones,Chile
no se encontraba preparado para gobernarsesegún los principiosdeun estado netamente liberal,pues,todavía
imperaban en los hábitos políticos y conductas sociales los modelos coloniales.Esto es lo que llamaba "el peso
de la noche".
Su idea de gobierno la expresó en los siguientes términos:
"La democracia que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, llenos de
vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera
república. La monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué
ganamos? La república es el sistema que hay que adoptar; pero ¿sabe cómo yo la entiendo para estos
países? Un gobierno fuerte, centralizador cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y
así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se haya moralizado, venga
el gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos".
Carta de Diego Portales a José Manuel Cea, Marzo de 1822
Su tarea continuará entablando relaciones con otro poder, que es la Iglesia, institución de tanto prestigio que
tenía un papel importante en nuestros destinos. Con un decreto, devolverá los bienes confiscadospor Freireal
Clero Regular, también logrará crear los obispados de La Serena y Ancud, y en 1830, por intervención papal,
obtendrá la consagración del Arzobispado deSantiago.Deesta forma, mantiene relaciones con la Iglesia,aunque
ésta seguirá sujeta al Estado,mediante el patronato y las prácticasregalistas.Por lo tanto, esta restauración de
la dualidad Estado- Iglesia, permitirá que el poder recaiga en el grupo heredero de la colonia: la aristocracia
castellano- vasca.
III) República Conservadora
Síntesis de Principales Hechos y Obras durante la República Conservadora:
A) José Joaquín Prieto (1831-1841)
 Promulgación de la Constitución de 1833
 Reestructuración de la economía, a cargo de Manuel Rengifo.
 Descubrimiento del Mineral de Chañarcillo
 Guillermo Wheelwright funda la Pacific Steam Navigation Company.
 Creación de las escuelas de Medicina y Farmacia, de Obstetricia y de Minas
 Guerra Contra la Confederación Perú- boliviana
 Llegada de los primeros intelectuales extranjeros: Claudio Gay y Andrés Bello.
 El Papa reconoce la independencia de Chile
LICEO INDUSTRIALY DE MINASIGNACIODOMEYKO
Departamentode HistoriayCienciasSociales
B) Manuel Bulnes (1841-1851)
 Creación de la Oficina de Estadísticas
 Fundación de la Universidad de Chile y de la Escuela Normal de Preceptores
 Creación de las Escuelas de Bellas Artes, Arquitectura y de Artes y Oficios.
 Creación del Conservatorio Nacional de Música.
 Fundación del Fuerte Bulnes y de Punta Arenas
 Se promulga la Ley de Colonización, que autoriza a extranjeros a poblar el sur del país.
 Creación de obras pública: Penitenciaría, Palacio de la Moneda, Instituto Nacional
 Surgen las Sociedades Literaria (Generación de 1842) y la Sociedad de la Igualdad.
 Fundación del Partido Liberal.
 España reconoce la Independencia de Chile
C) Manuel Montt (1851-1861)
 Desencadenamiento de revoluciones contra el Estado 1851 y 1859
 Conflicto de la Cuestión del Sacristán.
 Creación de centros financieros: La Caja de Crédito Hipotecario, Banco de Valparaíso, etc.
 Construcción de la primera red ferroviaria, que une las ciudades de Copiapó y Caldera
 Colonización de la zona del lago Llanquihue: Fundación de Puerto Montt, Puerto Varas, Frutillar, etc.
 Embellecimiento de la ciudad de Santiago: telégrafo, alumbrado público, sistema de tranvías.
 Creación de la Escuela Normal de Preceptoras y se dicta la Ley de Instrucción Primaria
 Se consagra la intelectualidad chilena, gracias a las obras de Alberto Blest Gana, Diego Barros Arana,
Benjamín Vicuña Mackenna, entre otros.
 Aprobación de Código Civil, obra de Andrés Bello.
IV) Actividades
1) Realiza un mapa Conceptual para comprender “La Constitución de 1833”
2) Realiza una línea de tiempo de la “Republica Conservadora”
(Incluye sus tres gobiernos y principales obras).
3) A partir del texto “Diego Portales”, contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Quién fue Diego Portales?
b) Hay algunos historiadores, que señalan que es gracias al pensamiento portaliano,
“La temprana estabilidad de la República”. Según el texto, ¿A qué crees que se deba está
Situación?
LICEO INDUSTRIALY DE MINASIGNACIODOMEYKO
Departamentode HistoriayCienciasSociales
VI) Evaluación
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Excelente
3
Aceptable
2
Insuficiente
1
ORGANIZACIÓN
El mapa conceptual se
encuentra presentado de
manera original, ordenado
de manera jerárquica,
lógica y secuencial
El mapa conceptual
se encuentra presentado
de manera lógica, la
información no está
ordenada de manera
jerárquica, lógica y
secuencial
El mapa conceptual
no tiene relación
con el tema
CONEXIÓN DE
CONCEPTOS
Clasificación de conceptos
presentados de manera
lógica, estos se encuentran
relacionados unos con otros
a través de palabras claves y
/o conectores, de tal manera
que resulta fácil su
comprensión
Clasificación de
conceptos presentados
de manera lógica, estos
se encuentran
medianamente
relacionados a través
de palabras claves y/o
conectores. Lo que
dificulta su comprensión
No existe lógica
entre
los conceptos a
través de
conectores
CONCEPTOS Incluye todos los conceptos
obligatorios, incorpora otros
conceptos relacionados con
la temática
Incluye todos los
conceptos obligatorios,
no incorpora conceptos
adicionales
Los conceptos
utilizados no
concuerdan con
la temática
PRESENTACIÓN El mapa conceptual se
encuentra impecablemente
presentado, no incluye faltas
ortográficas
El mapa conceptual se
encuentra
medianamente
presentado y presenta
algunas faltas
ortográficas
El mapa conceptual
se encuentra mal
presentado, con
muchas faltas
ortográficas
LINEA DE
TIEMPO
Selecciona más de 20
conceptos para la línea de
tiempo, los cuales están
señalados claramente y
ubicados correctamente.
Selecciona más de 10
conceptos para la línea
de tiempo, los cuales
están señalados y
ubicados correctamente.
No selecciona más
de 10 conceptos
para la línea de
tiempo, los cuales
están señalados
claramente y
ubicados
correctamente.
PREGUNTAS Contesta las 2 preguntas de
forma desarrollada y
correctamente.
Contesta 1 preguntas de
forma desarrollada y
correctamente.
Contesta las tres
preguntas de forma
incompleta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
elgranlato09
 
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
marcelahistoria
 
1 ficha conservadores
1 ficha conservadores1 ficha conservadores
1 ficha conservadores
Antonio Jimenez
 
Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3
antoniowpardocodina
 
Reformas Liberales
Reformas LiberalesReformas Liberales
Reformas Liberales
Ignacio Muñoz Muñoz
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Aprendizaje Político 1823 - 1830
Aprendizaje Político 1823 - 1830Aprendizaje Político 1823 - 1830
Aprendizaje Político 1823 - 1830
Liceo Eduardo de la Barra
 
Influencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chileInfluencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chile
felipe navarrete
 
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoraUnidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoradanielcarrenho
 
Constitucion politica y democracia
Constitucion politica y democraciaConstitucion politica y democracia
Constitucion politica y democraciaJorge Arciniegas
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritariabillkaulitz89
 
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
FUNDEIMES
 
Formación de la República
Formación de la RepúblicaFormación de la República
Formación de la República
Carolina
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Marisol Prado
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portalesraul osses
 
Participación política en el siglo
Participación política en el siglo Participación política en el siglo
Participación política en el siglo
fpendavis
 
El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013elgranlato09
 

La actualidad más candente (20)

Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
 
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°Los gobiernos conservadores, clase de 6°
Los gobiernos conservadores, clase de 6°
 
1 ficha conservadores
1 ficha conservadores1 ficha conservadores
1 ficha conservadores
 
Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3Trabajo unidad 3
Trabajo unidad 3
 
Reformas Liberales
Reformas LiberalesReformas Liberales
Reformas Liberales
 
República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925República Parlamentaria 1891-1925
República Parlamentaria 1891-1925
 
Aprendizaje Político 1823 - 1830
Aprendizaje Político 1823 - 1830Aprendizaje Político 1823 - 1830
Aprendizaje Político 1823 - 1830
 
Influencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chileInfluencia de liberalismo en chile
Influencia de liberalismo en chile
 
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoraUnidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
 
Constitucion politica y democracia
Constitucion politica y democraciaConstitucion politica y democracia
Constitucion politica y democracia
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
 
Formación de la República
Formación de la RepúblicaFormación de la República
Formación de la República
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
Características del estado nación y los retos de los actores en el sistema in...
 
Nociones ciencia política
Nociones ciencia políticaNociones ciencia política
Nociones ciencia política
 
Temario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 toTemario prueba integradora 6 to
Temario prueba integradora 6 to
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
 
Participación política en el siglo
Participación política en el siglo Participación política en el siglo
Participación política en el siglo
 
El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013El periodo liberal 2013
El periodo liberal 2013
 

Destacado

Clase 4 actividad y cierre
Clase 4 actividad y cierreClase 4 actividad y cierre
Clase 4 actividad y cierre
Viviana Muñoz Vásquez
 
Ppt 9 economía republicana
Ppt 9 economía republicanaPpt 9 economía republicana
Ppt 9 economía republicana
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guía de trabajo 6
Guía de trabajo 6 Guía de trabajo 6
Guía de trabajo 6
Viviana Muñoz Vásquez
 
Paseo Con ÁLvarez BláZquez
Paseo Con ÁLvarez BláZquezPaseo Con ÁLvarez BláZquez
Paseo Con ÁLvarez BláZquez
revoltadafreixa
 
Otaku
OtakuOtaku
Brain Eating Photos
Brain Eating PhotosBrain Eating Photos
Brain Eating Photos
caculo
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
Viviana Muñoz Vásquez
 
the edge
the edgethe edge
the edge
Mobius View
 
PresentacióN Salud En Movimiento Estudiante
PresentacióN Salud En Movimiento EstudiantePresentacióN Salud En Movimiento Estudiante
PresentacióN Salud En Movimiento EstudiantePATRICIA LEDEZMA
 
Clase 3 actividad
Clase 3 actividadClase 3 actividad
Clase 3 actividad
Viviana Muñoz Vásquez
 
13 guion profesor
13 guion profesor 13 guion profesor
13 guion profesor
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guía de trabajo 10
Guía de trabajo 10Guía de trabajo 10
Guía de trabajo 10
Viviana Muñoz Vásquez
 
4 guion profesor
4 guion profesor4 guion profesor
4 guion profesor
Viviana Muñoz Vásquez
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guía pre terreno
Guía pre terrenoGuía pre terreno
Guía pre terreno
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guía de contenidos 1
Guía de contenidos 1Guía de contenidos 1
Guía de contenidos 1
Viviana Muñoz Vásquez
 
Ppt 6 la república
Ppt 6 la repúblicaPpt 6 la república
Ppt 6 la república
Viviana Muñoz Vásquez
 
Meirande
MeirandeMeirande
Meirande
revoltadafreixa
 

Destacado (18)

Clase 4 actividad y cierre
Clase 4 actividad y cierreClase 4 actividad y cierre
Clase 4 actividad y cierre
 
Ppt 9 economía republicana
Ppt 9 economía republicanaPpt 9 economía republicana
Ppt 9 economía republicana
 
Guía de trabajo 6
Guía de trabajo 6 Guía de trabajo 6
Guía de trabajo 6
 
Paseo Con ÁLvarez BláZquez
Paseo Con ÁLvarez BláZquezPaseo Con ÁLvarez BláZquez
Paseo Con ÁLvarez BláZquez
 
Otaku
OtakuOtaku
Otaku
 
Brain Eating Photos
Brain Eating PhotosBrain Eating Photos
Brain Eating Photos
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
 
the edge
the edgethe edge
the edge
 
PresentacióN Salud En Movimiento Estudiante
PresentacióN Salud En Movimiento EstudiantePresentacióN Salud En Movimiento Estudiante
PresentacióN Salud En Movimiento Estudiante
 
Clase 3 actividad
Clase 3 actividadClase 3 actividad
Clase 3 actividad
 
13 guion profesor
13 guion profesor 13 guion profesor
13 guion profesor
 
Guía de trabajo 10
Guía de trabajo 10Guía de trabajo 10
Guía de trabajo 10
 
4 guion profesor
4 guion profesor4 guion profesor
4 guion profesor
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
 
Guía pre terreno
Guía pre terrenoGuía pre terreno
Guía pre terreno
 
Guía de contenidos 1
Guía de contenidos 1Guía de contenidos 1
Guía de contenidos 1
 
Ppt 6 la república
Ppt 6 la repúblicaPpt 6 la república
Ppt 6 la república
 
Meirande
MeirandeMeirande
Meirande
 

Similar a Guía de contenidos 2

Clase-12-republica-conservadora.ppt
Clase-12-republica-conservadora.pptClase-12-republica-conservadora.ppt
Clase-12-republica-conservadora.ppt
ssuser4be260
 
Clase 12 historia de chile
Clase 12 historia de chileClase 12 historia de chile
Clase 12 historia de chileprofedehistoria
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaAndrea Aguilera
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
alelais1979
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadoraJosé Alcota
 
Guía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadoraGuía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadora
Gonzalo Rivas Flores
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
miguel paez gamboa
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritariaalelais1979
 
El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)
Julio Reyes Ávila
 
Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiPancho Henriquez
 
Republica Autoritaria
Republica AutoritariaRepublica Autoritaria
Republica Autoritariaramoncortes
 
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiaTrabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiamarielalemus
 
2.3. La SolucióN Portaliana
2.3. La SolucióN Portaliana2.3. La SolucióN Portaliana
2.3. La SolucióN PortalianaArtemioPalacios
 
Conservadores al poder
Conservadores al poderConservadores al poder
Conservadores al poder
Sophy Seu
 
Clase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portalianaClase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portaliana
José Gonzalez
 
Decenios republica conservadora
Decenios republica conservadoraDecenios republica conservadora
Decenios republica conservadorajdonoso
 

Similar a Guía de contenidos 2 (20)

Clase-12-republica-conservadora.ppt
Clase-12-republica-conservadora.pptClase-12-republica-conservadora.ppt
Clase-12-republica-conservadora.ppt
 
Clase 12 historia de chile
Clase 12 historia de chileClase 12 historia de chile
Clase 12 historia de chile
 
12
 12  12
12
 
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
 
Republica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andreaRepublica autoritaria miss andrea
Republica autoritaria miss andrea
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Guía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadoraGuía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadora
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)
 
Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion ii
 
Republica Autoritaria
Republica AutoritariaRepublica Autoritaria
Republica Autoritaria
 
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombiaTrabajo de civismo y constitucion politica de colombia
Trabajo de civismo y constitucion politica de colombia
 
2.3. La SolucióN Portaliana
2.3. La SolucióN Portaliana2.3. La SolucióN Portaliana
2.3. La SolucióN Portaliana
 
Conservadores al poder
Conservadores al poderConservadores al poder
Conservadores al poder
 
Clase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portalianaClase 17 organización de la república solución portaliana
Clase 17 organización de la república solución portaliana
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Decenios republica conservadora
Decenios republica conservadoraDecenios republica conservadora
Decenios republica conservadora
 
Los ensayos de organización
Los ensayos de organizaciónLos ensayos de organización
Los ensayos de organización
 

Más de Viviana Muñoz Vásquez

Portafolio practica profesional 2016
Portafolio practica profesional 2016Portafolio practica profesional 2016
Portafolio practica profesional 2016
Viviana Muñoz Vásquez
 
Pauta de evaluación presentaciones
Pauta de evaluación presentacionesPauta de evaluación presentaciones
Pauta de evaluación presentaciones
Viviana Muñoz Vásquez
 
Actividad línea de tiempo
Actividad línea de tiempoActividad línea de tiempo
Actividad línea de tiempo
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guía de interpretación y analisis de mapas.
Guía de interpretación y analisis de mapas.Guía de interpretación y analisis de mapas.
Guía de interpretación y analisis de mapas.
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion para el alumno
Guion para el alumnoGuion para el alumno
Guion para el alumno
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion docente 1
Guion docente 1Guion docente 1
Guion docente 1
Viviana Muñoz Vásquez
 
Evaluación sintesis
Evaluación sintesisEvaluación sintesis
Evaluación sintesis
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guía de trabajo investigación
Guía de trabajo investigaciónGuía de trabajo investigación
Guía de trabajo investigación
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion del docente 8
Guion del docente 8Guion del docente 8
Guion del docente 8
Viviana Muñoz Vásquez
 
Autoevaluación 1
Autoevaluación 1Autoevaluación 1
Autoevaluación 1
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion del docente
Guion del docenteGuion del docente
Guion del docente
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion del docente 6
Guion del docente 6Guion del docente 6
Guion del docente 6
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion del docente 5
Guion del docente 5Guion del docente 5
Guion del docente 5
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion del docente 6
Guion del docente 6Guion del docente 6
Guion del docente 6
Viviana Muñoz Vásquez
 
Guion del docente
Guion del docenteGuion del docente
Guion del docente
Viviana Muñoz Vásquez
 
Pauta de cotejo (2)
Pauta de cotejo (2)Pauta de cotejo (2)
Pauta de cotejo (2)
Viviana Muñoz Vásquez
 
Pauta de cotejo
Pauta de cotejoPauta de cotejo
Pauta de cotejo
Viviana Muñoz Vásquez
 

Más de Viviana Muñoz Vásquez (20)

Portafolio practica profesional 2016
Portafolio practica profesional 2016Portafolio practica profesional 2016
Portafolio practica profesional 2016
 
Pauta de evaluación presentaciones
Pauta de evaluación presentacionesPauta de evaluación presentaciones
Pauta de evaluación presentaciones
 
Actividad línea de tiempo
Actividad línea de tiempoActividad línea de tiempo
Actividad línea de tiempo
 
Guía de interpretación y analisis de mapas.
Guía de interpretación y analisis de mapas.Guía de interpretación y analisis de mapas.
Guía de interpretación y analisis de mapas.
 
Guion docente 4
Guion docente 4Guion docente 4
Guion docente 4
 
Guion para el alumno
Guion para el alumnoGuion para el alumno
Guion para el alumno
 
Guin docente 3
Guin docente 3Guin docente 3
Guin docente 3
 
Guion docente 2
Guion docente 2Guion docente 2
Guion docente 2
 
Guion docente 1
Guion docente 1Guion docente 1
Guion docente 1
 
Evaluación sintesis
Evaluación sintesisEvaluación sintesis
Evaluación sintesis
 
Guía de trabajo investigación
Guía de trabajo investigaciónGuía de trabajo investigación
Guía de trabajo investigación
 
Guion del docente 8
Guion del docente 8Guion del docente 8
Guion del docente 8
 
Autoevaluación 1
Autoevaluación 1Autoevaluación 1
Autoevaluación 1
 
Guion del docente
Guion del docenteGuion del docente
Guion del docente
 
Guion del docente 6
Guion del docente 6Guion del docente 6
Guion del docente 6
 
Guion del docente 5
Guion del docente 5Guion del docente 5
Guion del docente 5
 
Guion del docente 6
Guion del docente 6Guion del docente 6
Guion del docente 6
 
Guion del docente
Guion del docenteGuion del docente
Guion del docente
 
Pauta de cotejo (2)
Pauta de cotejo (2)Pauta de cotejo (2)
Pauta de cotejo (2)
 
Pauta de cotejo
Pauta de cotejoPauta de cotejo
Pauta de cotejo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Guía de contenidos 2

  • 1. LICEO INDUSTRIALY DE MINASIGNACIODOMEYKO Departamentode HistoriayCienciasSociales Guía de Contenidos “Constitución de 1833 y Republica Conservadora” Nombres: Curso: Fecha: Desafío: ¿Cuál es la importancia dela Constitución de1833? Contenidos: Constitución de1833 Habilidades: Analizar YSintetizar I) Constituciónde 1833 Esta Constitución,redactada por JoséManuel Gandarillasy Mariano Egaña,seconvertirá en la herramienta clave del sistema, ya que legaliza la autoridad del Poder Ejecutivo, aun cuando plantea la división de los poderes del Estado. Las características esenciales de la Constitución de 1833 son las siguientes:  El Presidente podía ser elegido en votación indirecta por cinco años y ser reelecto para el período siguiente. Su función era administrar el Estado y era el jefe supremo de la Nación.  El Presidente contaba con amplias atribuciones (Jefe de las Fuerzas Armadas, nombra a todos los magistrados del poder judicial,cuenta con el voto absoluto,puede convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso, etc.)  Durante el ejercicio de sus funciones, el Presidente no tiene responsabilidad política alguna.  Mantuvo a la Religión Católica,Apostólica y Romana como oficial,y también la división del Congreso en dos cámaras: de Diputados y de Senadores.  El Parlamento tenía la facultad deaprobar anualmentela Ley de Presupuestos,y cada 18 meses el cobro de las contribuciones,además del presupuesto de las fuerzas armadas de mar y de tierra en tiempo de paz o de guerra.  Para ser ciudadano, se requiere ser chileno, tener como mínimo 25 años de edad (21 años si se es casado),saber leer y escribir,poseer una propiedad o capital,cuyo monto sedetermina anualmentepor ley y que estén en los registros de electores de la Municipalidad a que pertenezcan (voto censitario). La constitución en sí no es claramente presidencial ni parlamentaria, pues establecía la interdependencia de ambos poderes. Sin embargo, el predominio del Poder Ejecutivo sobreel Legislativo sedebió más que nada a la práctica o costumbredela intervención electoral,quepermitió a los Presidentes imponer su voluntad al reducido cuerpo electoral,y así hacerlo elegir Congresos dóciles dispuestos a secundarsu política;en síntesis,el Ejecutivo fue "el gran elector". II) Diego Portales Diego Portales Palazuelos, nacido el 15 de julio de 1793, fue, mucho antes de hacerse político, ensayador de metales, y posteriormente se hizo comerciante, manejando el estanco del tabaco junto con su socio JoséLuis Cea. Sin embargo, los contrabandos de estos productos causaron serios problemas económicos a los socios, tantos, que en 1826 el Congreso determinó que el estanco retornara al gobierno. Entretanto, la administración del estanco por parte de Portales y Cea había causado algunas sospechas, sobre todo cuando, después de la decisión del gobierno, mantuvieron, en parte, el control del negocio.
  • 2. LICEO INDUSTRIALY DE MINASIGNACIODOMEYKO Departamentode HistoriayCienciasSociales A pesar de su fracaso económico, esa experiencia le sirvió a Portales para formarse una idea del estado de desorden que existía en el Chile post independencia. Poco a poco comenzó a frecuentar el ambiente político y en 1830 fue nombrado como ministro de Interior, de Relaciones Exteriores y de Guerra y Marina, por el presidente José Tomás Ovalle.Luego de la victoria delos conservadores en la batalla deLircay, el 17 de abril de ese año, Portales ejerció toda su influencia en la marcha de la nación. Dio de baja a varios jefes militares del bando contrario, creó la Guardia Cívica, para equilibrar el poder del ejército, y controló a la prensa opositora. Ahora bien, con respecto a su pensamiento político, se debe recalcar que Portales jamás se definió a sí mismo como un político de una nutrida ideología;muy por el contrario,es el prototipo de hombre práctico que logrará rescatar los resabios coloniales para nuestra ruta política.Sostenía, y en esto concordaba con la aristocracia,la necesidad de un gobierno autoritario, fuertemente centralizado, que organizara un gobierno, si bien de corte republicano,capazdeponer fin a los ensayos político dela década anterior.Según sus propias expresiones,Chile no se encontraba preparado para gobernarsesegún los principiosdeun estado netamente liberal,pues,todavía imperaban en los hábitos políticos y conductas sociales los modelos coloniales.Esto es lo que llamaba "el peso de la noche". Su idea de gobierno la expresó en los siguientes términos: "La democracia que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera república. La monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos? La república es el sistema que hay que adoptar; pero ¿sabe cómo yo la entiendo para estos países? Un gobierno fuerte, centralizador cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se haya moralizado, venga el gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos". Carta de Diego Portales a José Manuel Cea, Marzo de 1822 Su tarea continuará entablando relaciones con otro poder, que es la Iglesia, institución de tanto prestigio que tenía un papel importante en nuestros destinos. Con un decreto, devolverá los bienes confiscadospor Freireal Clero Regular, también logrará crear los obispados de La Serena y Ancud, y en 1830, por intervención papal, obtendrá la consagración del Arzobispado deSantiago.Deesta forma, mantiene relaciones con la Iglesia,aunque ésta seguirá sujeta al Estado,mediante el patronato y las prácticasregalistas.Por lo tanto, esta restauración de la dualidad Estado- Iglesia, permitirá que el poder recaiga en el grupo heredero de la colonia: la aristocracia castellano- vasca. III) República Conservadora Síntesis de Principales Hechos y Obras durante la República Conservadora: A) José Joaquín Prieto (1831-1841)  Promulgación de la Constitución de 1833  Reestructuración de la economía, a cargo de Manuel Rengifo.  Descubrimiento del Mineral de Chañarcillo  Guillermo Wheelwright funda la Pacific Steam Navigation Company.  Creación de las escuelas de Medicina y Farmacia, de Obstetricia y de Minas  Guerra Contra la Confederación Perú- boliviana  Llegada de los primeros intelectuales extranjeros: Claudio Gay y Andrés Bello.  El Papa reconoce la independencia de Chile
  • 3. LICEO INDUSTRIALY DE MINASIGNACIODOMEYKO Departamentode HistoriayCienciasSociales B) Manuel Bulnes (1841-1851)  Creación de la Oficina de Estadísticas  Fundación de la Universidad de Chile y de la Escuela Normal de Preceptores  Creación de las Escuelas de Bellas Artes, Arquitectura y de Artes y Oficios.  Creación del Conservatorio Nacional de Música.  Fundación del Fuerte Bulnes y de Punta Arenas  Se promulga la Ley de Colonización, que autoriza a extranjeros a poblar el sur del país.  Creación de obras pública: Penitenciaría, Palacio de la Moneda, Instituto Nacional  Surgen las Sociedades Literaria (Generación de 1842) y la Sociedad de la Igualdad.  Fundación del Partido Liberal.  España reconoce la Independencia de Chile C) Manuel Montt (1851-1861)  Desencadenamiento de revoluciones contra el Estado 1851 y 1859  Conflicto de la Cuestión del Sacristán.  Creación de centros financieros: La Caja de Crédito Hipotecario, Banco de Valparaíso, etc.  Construcción de la primera red ferroviaria, que une las ciudades de Copiapó y Caldera  Colonización de la zona del lago Llanquihue: Fundación de Puerto Montt, Puerto Varas, Frutillar, etc.  Embellecimiento de la ciudad de Santiago: telégrafo, alumbrado público, sistema de tranvías.  Creación de la Escuela Normal de Preceptoras y se dicta la Ley de Instrucción Primaria  Se consagra la intelectualidad chilena, gracias a las obras de Alberto Blest Gana, Diego Barros Arana, Benjamín Vicuña Mackenna, entre otros.  Aprobación de Código Civil, obra de Andrés Bello. IV) Actividades 1) Realiza un mapa Conceptual para comprender “La Constitución de 1833” 2) Realiza una línea de tiempo de la “Republica Conservadora” (Incluye sus tres gobiernos y principales obras). 3) A partir del texto “Diego Portales”, contesta las siguientes preguntas: a) ¿Quién fue Diego Portales? b) Hay algunos historiadores, que señalan que es gracias al pensamiento portaliano, “La temprana estabilidad de la República”. Según el texto, ¿A qué crees que se deba está Situación?
  • 4. LICEO INDUSTRIALY DE MINASIGNACIODOMEYKO Departamentode HistoriayCienciasSociales VI) Evaluación CRITERIOS DE EVALUACIÓN Excelente 3 Aceptable 2 Insuficiente 1 ORGANIZACIÓN El mapa conceptual se encuentra presentado de manera original, ordenado de manera jerárquica, lógica y secuencial El mapa conceptual se encuentra presentado de manera lógica, la información no está ordenada de manera jerárquica, lógica y secuencial El mapa conceptual no tiene relación con el tema CONEXIÓN DE CONCEPTOS Clasificación de conceptos presentados de manera lógica, estos se encuentran relacionados unos con otros a través de palabras claves y /o conectores, de tal manera que resulta fácil su comprensión Clasificación de conceptos presentados de manera lógica, estos se encuentran medianamente relacionados a través de palabras claves y/o conectores. Lo que dificulta su comprensión No existe lógica entre los conceptos a través de conectores CONCEPTOS Incluye todos los conceptos obligatorios, incorpora otros conceptos relacionados con la temática Incluye todos los conceptos obligatorios, no incorpora conceptos adicionales Los conceptos utilizados no concuerdan con la temática PRESENTACIÓN El mapa conceptual se encuentra impecablemente presentado, no incluye faltas ortográficas El mapa conceptual se encuentra medianamente presentado y presenta algunas faltas ortográficas El mapa conceptual se encuentra mal presentado, con muchas faltas ortográficas LINEA DE TIEMPO Selecciona más de 20 conceptos para la línea de tiempo, los cuales están señalados claramente y ubicados correctamente. Selecciona más de 10 conceptos para la línea de tiempo, los cuales están señalados y ubicados correctamente. No selecciona más de 10 conceptos para la línea de tiempo, los cuales están señalados claramente y ubicados correctamente. PREGUNTAS Contesta las 2 preguntas de forma desarrollada y correctamente. Contesta 1 preguntas de forma desarrollada y correctamente. Contesta las tres preguntas de forma incompleta.