SlideShare una empresa de Scribd logo
SALIDA PEDAGÓGICA
Recordando nuestra historia, Donde la memoria nos pesa.
Nombres:_ ________
_______________________________________________________________ Curso: _____
Objetivos:
OA17:Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el
Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la
Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
OA 18: Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante
que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común.
La siguiente actividad se desarrolla en 4 partes:
-Introducción: Presentación y breve reseña del “Museo de la memoria y los derechos humanos”.
-Para comenzar: Investigar conceptos claves y contestar preguntas de reflexión respecto al análisis previo
a la salida.
-En el museo: deberás ir completando las preguntas e instrucciones.
-Deberás exponer frente a tus compañeros tu trabajo.
Introducción
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos nace como un acto de reparación y un espacio destinado a
dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990;
a dignificar a las víctimas y a sus familias y a
estimular la reflexión política y ética para que
se fortalezca la voluntad nacional para que
nunca más se repitan en Chile hechos que
afecten la dignidad del ser humano.
Su origen se encuentra en las
recomendaciones del Informe Rettig, en las
políticas de apoyo a la construcción de
memoriales del presidente Ricardo Lagos
(“No hay mañana sin ayer”) y en la decisión
de la presidenta Michelle Bachelet de dar
respuesta a las demandas de las
organizaciones de familiares y de
organismos de defensa de los derechos
humanos cuyos archivos fueron declarados
“Memoria del Mundo” por la UNESCO. Estos
últimos se agruparon en la corporación
“Casa de la Memoria” -integrada por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), la
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), la Fundación de Protección a la
Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE) y Teleanálisis.
Fue concebido como un lugar donde se conservan y exhiben los testimonios y documentos que permiten mirar
nuestro pasado doloroso para aprender de esa experiencia con el propósito de contribuir a que la cultura de
los derechos humanos y de los valores democráticos se conviertan en el fundamento ético compartido de la
sociedad chilena, abarcando una mirada sobre nuestra historia reciente pero también abordando temas
contingentes como la violencia,la discriminación,los derechos de los pueblos originarios,entre otros.
Considera los siguientes datos:
El 21 de mayo de 2007, en su cuenta anual al Congreso Nacional, la Presidenta de la República,
Michelle Bachelet, anuncia la creación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
El 16 de junio de 2009, en una ceremonia encabezada por la Mandataria en el Palacio de la
Moneda, se oficializó la donación de los archivos y colecciones de la “Casa de la Memoria”, que
son parte fundamental del patrimonio del museo.
El 22 de agosto del mismo año, el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, presidió los tijerales del
edificio en construcción. Pocos meses después, el 23 de noviembre, el MOP entregó el edificio a la
Fundación Colecciones de la Memoria y de los Derechos Humanos.
A principios de diciembre de 2009 se termina la construcción del edificio y comienza el montaje de
la muestra museográfica.
El 3 de diciembre se nombra al Directorio del Museo, compuesto por representantes de
organizaciones de derechos humanos y personas naturales vinculadas con su defensa.
El 11 de enero la Presidenta Bachelet encabeza la inauguración oficial de este proyecto
Bicentenario. El evento convoca cerca de tres mil personas, entre representantes de
organizaciones de derechos humanos, personeros del mundo político, víctimas de la dictadura y
sus familiares.
Para comenzar:
Conformen grupos de 3 a 5 Estudiantes para realizar el trabajo:
I.- Adjunta una hora con los siguientes conceptos, debes señalar a que se refieren y una
breve explicación: (5pts)
a) Derechos Humanos
b) Dictadura en Chile
c) Estado de Excepción en Chile
d) Libertad de información
c) Fecha de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el mundo y por qué se llegó a
ella.
II- Una vez contestado, desarrolla las siguientes Preguntas y comenta: (8pts)
d) ¿Cuáles fueron los atropellos a los derechos humanos en nuestro país? (tortura, exilio, etc.), el
rol de la Iglesia en la defensa de los Derechos humanos.
e) En el caso del Estado de Excepción indicar. ¿Qué es el Estado de Sitio y cuándo se aplicó?,
¿qué decía el art.24 transitorio de la Constitución?... ¿qué es un artículo transitorio?
f) Para el concepto de “Democracia”, es nec esario determinar cuándo comienza el período
democrático en nuestro país, cual fue la primera Constitución Democrática (periodo presidencial),
cómo era la democracia antes del 11 de Septiembre de 1973, compárela con la actual democracia
de nuestro país.
g) ¿Qué entendemos por “libertad de información”… ¿cuáles eran los medios de comunicación del
período del Régimen Militar y qué tendencias tenían?... ¿qué entiende el grupo por “pluralismo”?...
¿Qué era DINACOS?
En el Museo
I-Deberás adjuntar tu recopilación de información respecto a las siguientes Instrucciones:
(12 pts)
a) Identifica en el museo los hitos que consideres importante y describe su ubicación.
b) Describe aquellos aspectos que te parezcan relevante comentando los procesos de
antes, durante y después. (Describe donde se encuentra ubicados dentro del museo)
c) Encontraras en el museo Timbres, averigua el porqué de su símbolo y donde se
encuentran ubicados e interpreta que nos quieren decir. (Adjunta la hoja con los timbres)
d) Obtén al menos un relato de alguna persona dentro del museo, que te cuente de manera
personal su visión del Golpe de estado y posterior Dictadura Militar.
Deberás realizar una reflexión sobre los DD.HH, y exponer tu trabajo a tus
compañeros La siguiente clase. Recuerda usar material de apoyo.
Evaluación
Nombre de los
integrantes:_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________.
Indicadores Logrado/No
Logrado
Observación Pts
Confeccionan las definiciones de los
conceptos requeridos.
Logran desarrollar las preguntas,
analizar y reflexionar sobre el tema.
Logra desarrollar las actividades
dentro de museo.
Durante La disertación (2pts)
Logra el grupo expresar sus ideas.
Demuestra dominio sobre el tema.
Durante la presentación logran
exponer el trabajo realizado en la
guía.
Utiliza algún material de Apoyo.
Total:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jrt 2 Kymlicka
Jrt 2 KymlickaJrt 2 Kymlicka
Jrt 2 Kymlickajrmallozzi
 
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Jorge Ramirez Adonis
 
Simon Rodriguez
Simon RodriguezSimon Rodriguez
Simon Rodriguez
Sandra Roberts
 
Sarmiento
SarmientoSarmiento
Sarmiento
Sandra Roberts
 

La actualidad más candente (7)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Ciudadania Multicultural
Ciudadania MulticulturalCiudadania Multicultural
Ciudadania Multicultural
 
Jrt 2 Kymlicka
Jrt 2 KymlickaJrt 2 Kymlicka
Jrt 2 Kymlicka
 
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
Primero. Unidad 1. Clase 12. La difusión del concepto de Nación.
 
República liberal ideología
República liberal ideologíaRepública liberal ideología
República liberal ideología
 
Simon Rodriguez
Simon RodriguezSimon Rodriguez
Simon Rodriguez
 
Sarmiento
SarmientoSarmiento
Sarmiento
 

Destacado

Guia museo de la memoria
Guia museo de la memoriaGuia museo de la memoria
Guia museo de la memoriafelopezrojas
 
Guía salida museo manuel robles
Guía salida museo manuel roblesGuía salida museo manuel robles
Guía salida museo manuel robles
Manuel Robles Olivares
 
Reporte del museo de la tolerancia y memoria
Reporte del museo de la tolerancia y memoriaReporte del museo de la tolerancia y memoria
Reporte del museo de la tolerancia y memoria
Emmanuel Akiyama
 
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzinAtzin Rosas Patiño
 
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2Angel Trejo
 
Visitaalmuseodememoriaytolerancia 110904183854-phpapp02
Visitaalmuseodememoriaytolerancia 110904183854-phpapp02Visitaalmuseodememoriaytolerancia 110904183854-phpapp02
Visitaalmuseodememoriaytolerancia 110904183854-phpapp02Naomii Mallabllens
 
Museo memoria y tolerancia
Museo memoria y toleranciaMuseo memoria y tolerancia
Museo memoria y tolerancia
giovasluke25
 
Visita al museo de memoria y tolerancia
Visita al museo de memoria y toleranciaVisita al museo de memoria y tolerancia
Visita al museo de memoria y toleranciaIvan Rangel
 
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzinAtzin Rosas Patiño
 
Reporte del museo de memoria y tolerancia
Reporte del museo de memoria y toleranciaReporte del museo de memoria y tolerancia
Reporte del museo de memoria y tolerancia
Raziel Hernandez Mendieta
 

Destacado (10)

Guia museo de la memoria
Guia museo de la memoriaGuia museo de la memoria
Guia museo de la memoria
 
Guía salida museo manuel robles
Guía salida museo manuel roblesGuía salida museo manuel robles
Guía salida museo manuel robles
 
Reporte del museo de la tolerancia y memoria
Reporte del museo de la tolerancia y memoriaReporte del museo de la tolerancia y memoria
Reporte del museo de la tolerancia y memoria
 
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia.. métodos y pensamiento crítico.rosas patiño atzin
 
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
Reporte de el museo de la memoria y toleranci agrupo 105 de proyectos 2
 
Visitaalmuseodememoriaytolerancia 110904183854-phpapp02
Visitaalmuseodememoriaytolerancia 110904183854-phpapp02Visitaalmuseodememoriaytolerancia 110904183854-phpapp02
Visitaalmuseodememoriaytolerancia 110904183854-phpapp02
 
Museo memoria y tolerancia
Museo memoria y toleranciaMuseo memoria y tolerancia
Museo memoria y tolerancia
 
Visita al museo de memoria y tolerancia
Visita al museo de memoria y toleranciaVisita al museo de memoria y tolerancia
Visita al museo de memoria y tolerancia
 
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzinMuseo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
Museo memoria y tolerancia. proyectos 1 rosas patiño atzin
 
Reporte del museo de memoria y tolerancia
Reporte del museo de memoria y toleranciaReporte del museo de memoria y tolerancia
Reporte del museo de memoria y tolerancia
 

Similar a Actividad didactica c.soc.

Ejercicio n°2
Ejercicio n°2Ejercicio n°2
Ejercicio n°2
vicente vivar herrera
 
Guía salida a terreno
Guía salida a terrenoGuía salida a terreno
Guía salida a terreno
mlealdonoso
 
Guía salida a terreno
Guía  salida a terrenoGuía  salida a terreno
Guía salida a terreno
Dennisse Oyarzún
 
salida a terreno
 salida a terreno salida a terreno
salida a terreno
valeslau
 
Trimestral de civica 12 iii tri
Trimestral de civica 12 iii triTrimestral de civica 12 iii tri
Trimestral de civica 12 iii triJose L Pineda G
 
Trimestral de civica 12 iii tri
Trimestral de civica 12 iii triTrimestral de civica 12 iii tri
Trimestral de civica 12 iii triJose L Pineda G
 
Revistamemoria5 IDHEPUCP
Revistamemoria5 IDHEPUCPRevistamemoria5 IDHEPUCP
Revistamemoria5 IDHEPUCP
Domingo Giribaldi
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
ignaciobhamondez
 
Origen y evolucion y positivacion de los dh
Origen y evolucion y positivacion de los dhOrigen y evolucion y positivacion de los dh
Origen y evolucion y positivacion de los dh
alvarocastillo2014
 
Derechos culturales en colombia por Alberto Sanabria Acevedo
Derechos culturales en colombia por Alberto Sanabria AcevedoDerechos culturales en colombia por Alberto Sanabria Acevedo
Derechos culturales en colombia por Alberto Sanabria Acevedo
Reynel Miranda
 
Ayer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca públicaAyer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca pública
Enzo Abbagliati
 
Ayer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca públicaAyer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca pública
Enzo Abbagliati
 
La última utopía-sampler (2).pdf3.pdf
La última utopía-sampler (2).pdf3.pdfLa última utopía-sampler (2).pdf3.pdf
La última utopía-sampler (2).pdf3.pdf
LeticiaMierHernndez
 
LA ILUSTRACIÓN.pptx
LA ILUSTRACIÓN.pptxLA ILUSTRACIÓN.pptx
LA ILUSTRACIÓN.pptx
GinaGalLino
 
Anuario2015
Anuario2015Anuario2015
Anuario2015
Carlos Argañaraz
 
ensayodelosderechoshumanos-educacion-281
ensayodelosderechoshumanos-educacion-281ensayodelosderechoshumanos-educacion-281
ensayodelosderechoshumanos-educacion-281
alvaradogardenia719
 
Mrestrepo
MrestrepoMrestrepo
Mrestrepo
william gonzalez
 

Similar a Actividad didactica c.soc. (20)

Ejercicio n°2
Ejercicio n°2Ejercicio n°2
Ejercicio n°2
 
Guía salida a terreno
Guía salida a terrenoGuía salida a terreno
Guía salida a terreno
 
Guía salida a terreno
Guía  salida a terrenoGuía  salida a terreno
Guía salida a terreno
 
salida a terreno
 salida a terreno salida a terreno
salida a terreno
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
Trimestral de civica 12 iii tri
Trimestral de civica 12 iii triTrimestral de civica 12 iii tri
Trimestral de civica 12 iii tri
 
Trimestral de civica 12 iii tri
Trimestral de civica 12 iii triTrimestral de civica 12 iii tri
Trimestral de civica 12 iii tri
 
Revistamemoria5 IDHEPUCP
Revistamemoria5 IDHEPUCPRevistamemoria5 IDHEPUCP
Revistamemoria5 IDHEPUCP
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
Origen y evolucion y positivacion de los dh
Origen y evolucion y positivacion de los dhOrigen y evolucion y positivacion de los dh
Origen y evolucion y positivacion de los dh
 
Guia al museo historico
Guia al museo historicoGuia al museo historico
Guia al museo historico
 
Derechos culturales en colombia por Alberto Sanabria Acevedo
Derechos culturales en colombia por Alberto Sanabria AcevedoDerechos culturales en colombia por Alberto Sanabria Acevedo
Derechos culturales en colombia por Alberto Sanabria Acevedo
 
Ayer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca públicaAyer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca pública
 
Ayer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca públicaAyer y hoy de la biblioteca pública
Ayer y hoy de la biblioteca pública
 
La última utopía-sampler (2).pdf3.pdf
La última utopía-sampler (2).pdf3.pdfLa última utopía-sampler (2).pdf3.pdf
La última utopía-sampler (2).pdf3.pdf
 
LA ILUSTRACIÓN.pptx
LA ILUSTRACIÓN.pptxLA ILUSTRACIÓN.pptx
LA ILUSTRACIÓN.pptx
 
Anuario2015
Anuario2015Anuario2015
Anuario2015
 
Matriz guía (2)
Matriz guía (2)Matriz guía (2)
Matriz guía (2)
 
ensayodelosderechoshumanos-educacion-281
ensayodelosderechoshumanos-educacion-281ensayodelosderechoshumanos-educacion-281
ensayodelosderechoshumanos-educacion-281
 
Mrestrepo
MrestrepoMrestrepo
Mrestrepo
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Actividad didactica c.soc.

  • 1. SALIDA PEDAGÓGICA Recordando nuestra historia, Donde la memoria nos pesa. Nombres:_ ________ _______________________________________________________________ Curso: _____ Objetivos: OA17:Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. OA 18: Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común. La siguiente actividad se desarrolla en 4 partes: -Introducción: Presentación y breve reseña del “Museo de la memoria y los derechos humanos”. -Para comenzar: Investigar conceptos claves y contestar preguntas de reflexión respecto al análisis previo a la salida. -En el museo: deberás ir completando las preguntas e instrucciones. -Deberás exponer frente a tus compañeros tu trabajo. Introducción El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos nace como un acto de reparación y un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990; a dignificar a las víctimas y a sus familias y a estimular la reflexión política y ética para que se fortalezca la voluntad nacional para que nunca más se repitan en Chile hechos que afecten la dignidad del ser humano. Su origen se encuentra en las recomendaciones del Informe Rettig, en las políticas de apoyo a la construcción de memoriales del presidente Ricardo Lagos (“No hay mañana sin ayer”) y en la decisión de la presidenta Michelle Bachelet de dar respuesta a las demandas de las organizaciones de familiares y de organismos de defensa de los derechos humanos cuyos archivos fueron declarados “Memoria del Mundo” por la UNESCO. Estos últimos se agruparon en la corporación “Casa de la Memoria” -integrada por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE) y Teleanálisis. Fue concebido como un lugar donde se conservan y exhiben los testimonios y documentos que permiten mirar nuestro pasado doloroso para aprender de esa experiencia con el propósito de contribuir a que la cultura de los derechos humanos y de los valores democráticos se conviertan en el fundamento ético compartido de la sociedad chilena, abarcando una mirada sobre nuestra historia reciente pero también abordando temas contingentes como la violencia,la discriminación,los derechos de los pueblos originarios,entre otros.
  • 2. Considera los siguientes datos: El 21 de mayo de 2007, en su cuenta anual al Congreso Nacional, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anuncia la creación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. El 16 de junio de 2009, en una ceremonia encabezada por la Mandataria en el Palacio de la Moneda, se oficializó la donación de los archivos y colecciones de la “Casa de la Memoria”, que son parte fundamental del patrimonio del museo. El 22 de agosto del mismo año, el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, presidió los tijerales del edificio en construcción. Pocos meses después, el 23 de noviembre, el MOP entregó el edificio a la Fundación Colecciones de la Memoria y de los Derechos Humanos. A principios de diciembre de 2009 se termina la construcción del edificio y comienza el montaje de la muestra museográfica. El 3 de diciembre se nombra al Directorio del Museo, compuesto por representantes de organizaciones de derechos humanos y personas naturales vinculadas con su defensa. El 11 de enero la Presidenta Bachelet encabeza la inauguración oficial de este proyecto Bicentenario. El evento convoca cerca de tres mil personas, entre representantes de organizaciones de derechos humanos, personeros del mundo político, víctimas de la dictadura y sus familiares. Para comenzar: Conformen grupos de 3 a 5 Estudiantes para realizar el trabajo: I.- Adjunta una hora con los siguientes conceptos, debes señalar a que se refieren y una breve explicación: (5pts) a) Derechos Humanos b) Dictadura en Chile c) Estado de Excepción en Chile d) Libertad de información c) Fecha de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el mundo y por qué se llegó a ella. II- Una vez contestado, desarrolla las siguientes Preguntas y comenta: (8pts) d) ¿Cuáles fueron los atropellos a los derechos humanos en nuestro país? (tortura, exilio, etc.), el rol de la Iglesia en la defensa de los Derechos humanos. e) En el caso del Estado de Excepción indicar. ¿Qué es el Estado de Sitio y cuándo se aplicó?, ¿qué decía el art.24 transitorio de la Constitución?... ¿qué es un artículo transitorio? f) Para el concepto de “Democracia”, es nec esario determinar cuándo comienza el período democrático en nuestro país, cual fue la primera Constitución Democrática (periodo presidencial), cómo era la democracia antes del 11 de Septiembre de 1973, compárela con la actual democracia de nuestro país. g) ¿Qué entendemos por “libertad de información”… ¿cuáles eran los medios de comunicación del período del Régimen Militar y qué tendencias tenían?... ¿qué entiende el grupo por “pluralismo”?... ¿Qué era DINACOS?
  • 3. En el Museo I-Deberás adjuntar tu recopilación de información respecto a las siguientes Instrucciones: (12 pts) a) Identifica en el museo los hitos que consideres importante y describe su ubicación. b) Describe aquellos aspectos que te parezcan relevante comentando los procesos de antes, durante y después. (Describe donde se encuentra ubicados dentro del museo) c) Encontraras en el museo Timbres, averigua el porqué de su símbolo y donde se encuentran ubicados e interpreta que nos quieren decir. (Adjunta la hoja con los timbres) d) Obtén al menos un relato de alguna persona dentro del museo, que te cuente de manera personal su visión del Golpe de estado y posterior Dictadura Militar. Deberás realizar una reflexión sobre los DD.HH, y exponer tu trabajo a tus compañeros La siguiente clase. Recuerda usar material de apoyo.
  • 4. Evaluación Nombre de los integrantes:_____________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________. Indicadores Logrado/No Logrado Observación Pts Confeccionan las definiciones de los conceptos requeridos. Logran desarrollar las preguntas, analizar y reflexionar sobre el tema. Logra desarrollar las actividades dentro de museo. Durante La disertación (2pts) Logra el grupo expresar sus ideas. Demuestra dominio sobre el tema. Durante la presentación logran exponer el trabajo realizado en la guía. Utiliza algún material de Apoyo. Total: