SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase de dibujo para básica secundaria: las posturas del retrato – retrato de perfil
                                                                      Profesor: Mónica Escobar


                    EL MISTERIO DEL CRÁNEO RECORTADO

La mayoría de las personas encuentran bastante difícil percibir las proporciones relativas de
la cara y el cráneo (por ejemplo, para mucha gente, el nivel de los ojos parece estar a un
tercio de la línea superior). Este error de percepción es la causa del cráneo recortado.
Desde luego, el agrandamiento de los rasgos faciales en relación con el tamaño del cráneo
puede tener un tremendo poder expresivo, como sucede, por ejemplo, en algunas obras de
Picasso, Matisse y Modigliani. Pero lo importante es que esos maestros usaron el efecto
deliberadamente y no por error.

A continuación presentamos 4 obras del artista Pablo Ruiz Picasso donde podemos percibir
claramente cuándo exagera los rasgos con el fin de darle expresividad y, cuando, nos
muestra las proporciones del rostro visto de forma “correcta”.




Ahora, permítanme demostrar los efectos del error del cráneo recortado. Para empezar he
dibujado la parte inferior de dos caras, una de perfil y la otra de tres cuartos. La mayoría de
los estudiantes tienen pocos problemas para ver y dibujar los rasgos faciales. El problema
surge al percibir el cráneo. En la Figura 9-10 hay dos series de tres dibujos: en el primero,
sólo los rasgos faciales; en el segundo, los rasgos más el cráneo recortado, y en el tercero,
los mismos rangos, esta vez con todo el cráneo, que complementa y da apoyo a los rasgos.
Fig. 9-10. Sólo los rasgos   El error del cráneo recortado,   Otra vez los mismos rasgos,
 faciales.                    con los mismos rasgos.           ahora con el cráneo completo.


Vea que Van Gogh, al parecer, cometió el mismo error en su dibujo del carpintero,
realizado en 1880 y más adelante en 1882 vemos cómo esta desproporción ya ha sido
superada en su obra Mujer de Luto.




El óvalo para dibujar un retrato de perfil es algo diferente, porque la cabeza humana vista
desde este punto de vista (ver Figura 9-19) no es igual que vista de frente. Será más fácil
dibujar la forma si se miran los espacios negativos que la rodean en la Figura 9-20. Note
que los espacios negativos son diferentes en cada esquina.




                Fig. 9-19.                      Fig. 9-20. Esquema del perfil
                                                de la cabeza. Nótese que la
                                                distancia del nivel del ojo a
                                                la barbilla (a) es igual que la
                                                distancia al tope del cráneo
                                                (b).


¡La siguiente medida es muy importante para percibir correctamente la posición de la oreja,
que a su vez le ayudará a percibir correctamente la anchura del perfil!

Utilizando el lápiz mida en su propia cara la distancia desde la esquina interior del ojo al
extremo de la barbilla (Figura 9-21). Coloque ahora el lápiz horizontalmente, siguiendo la
línea de los ojos, con un extremo en la esquina exterior del ojo. Vea que la medida anterior
coincide con el borde posterior de la oreja. Es decir, la distancia de los ojos a la barbilla es
igual a la distancia desde el extremo del ojo al borde trasero de la oreja. Marque la posición
de la oreja en el papel, sobre la línea de los ojos (Figura 9-23).




Practique la apreciación de proporciones mirando fotografías o dibujos de perfiles.



Aún tenemos que hacer dos mediciones más en el perfil. Primero, sujetando el lápiz
horizontalmente bajo la oreja, córralo hacia delante, como en la Figura 9-27. Llegará al
espacio entre la nariz y la boca. Este es el nivel inferior de la oreja. Márquelo en el papel.
Coloque el lápiz igual que antes, y esta vez córralo hacia atrás. Llegará al punto en el que se
juntan la cabeza y el cuello. Marque este punto. Seguramente, está más alto de lo que usted
creía. En el dibujo simbólico, el cuello suele colocarse debajo del círculo de la cabeza, con
la nuca al nivel de la barbilla. Esto es causa de muchos problemas: el cuello quedará más
delgado, como en la Figura 9-28. Asegúrese de que percibe en su modelo el lugar exacto
donde empieza el cuello, al nivel de la nuca.




       Ahora tendrá usted que practicar estas percepciones. Fíjese en la gente. Practique la
observación de caras, viendo las formas únicas de cada rostro individual.
      Ya está usted listo para dibujar un retrato de perfil. Para ello utilizará todas las
facultades que ha ido adquiriendo hasta ahora:
       Dibujar sólo lo que ve, sin tratar de identificar o adjudicar palabras a las formas
(aprendió la utilidad de esto en el dibujo, invertido).
       Dibujar lo que ve sin recurrir a los viejos símbolos aprendidos de memoria en los
dibujos de la infancia.
       Centrarse en los espacios negativos y en las zonas complicadas, hasta que sienta el
paso a un estado alternativo de conciencia, en el que el hemisferio derecho dirige y el
izquierdo se mantiene al margen. Recuerde que este proceso exige un período de tiempo sin
interrupciones.
       Apreciar ángulos en relación con la horizontal y la vertical definida por los bordes
del papel.
       Apreciar relaciones de tamaño (¿qué longitud tiene esta forma en comparación con
esta otra?).
       Y finalmente:
       Percibir las proporciones tal como realmente son, sin alterarles ni revisarlas para
acomodarlas a conceptos previos sobre la importancia de cada parte. Todas las partes son
importantes, y a cada una hay que darle la proporción debida.


Las instrucciones para dibujar un retrato de perfil fueron tomadas del libro, Aprender a dibujar con
el lado derecho del cerebro, escrito por Betty Edwards.

Más contenido relacionado

Similar a Guia como dibujar un retrato de perfil.

La cabeza-humana-y-el-retrato
La cabeza-humana-y-el-retratoLa cabeza-humana-y-el-retrato
La cabeza-humana-y-el-retrato
aladelata
 
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-pasoProporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
JOSE MIGUEL CASTRO GUILLEN
 
Por valero para retratar
Por valero para retratarPor valero para retratar
Por valero para retratar
Roberto Quiroga
 
Estudio de la cabeza humana
Estudio de la cabeza humanaEstudio de la cabeza humana
Estudio de la cabeza humanaYhamel17
 
Curso de retrato y figura
Curso de retrato y figuraCurso de retrato y figura
Curso de retrato y figura
Reynaldo de la Cruz
 
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdfDibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Avelino Borja
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Christian Molina
 
Rossstro
RossstroRossstro
Rossstro
joseariaslopez
 
Rostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el CanonRostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el Canon
DiegoAlexanderEscoba1
 
Guia como dibujar un retrato de frente
Guia como dibujar un retrato de frenteGuia como dibujar un retrato de frente
Guia como dibujar un retrato de frentearteslasalle
 
Dibujo en perspectiva
Dibujo en perspectivaDibujo en perspectiva
Dibujo en perspectivaIzaul Pierart
 
Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)
Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)
Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)
reinholdmalpartida
 
PERSPECTIVA PARA DIBUJO ARTISTICO
PERSPECTIVA PARA DIBUJO ARTISTICOPERSPECTIVA PARA DIBUJO ARTISTICO
PERSPECTIVA PARA DIBUJO ARTISTICO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
El Retrato y CÓMO hacerlo
El Retrato y CÓMO hacerloEl Retrato y CÓMO hacerlo
El Retrato y CÓMO hacerlo
Pedro Espinoza Hurtado
 
Dibujo del rostro de frente
Dibujo del rostro de frenteDibujo del rostro de frente
Dibujo del rostro de frente
Miguel Angel Mont Pérez
 
Unidad 2 Actividad 1
Unidad 2 Actividad 1Unidad 2 Actividad 1
Unidad 2 Actividad 1
mabel12
 
Dibujando a lápiz carboncillo
Dibujando a lápiz carboncilloDibujando a lápiz carboncillo
Dibujando a lápiz carboncillo
cuetyes
 

Similar a Guia como dibujar un retrato de perfil. (20)

La cabeza-humana-y-el-retrato
La cabeza-humana-y-el-retratoLa cabeza-humana-y-el-retrato
La cabeza-humana-y-el-retrato
 
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-pasoProporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
 
Por valero para retratar
Por valero para retratarPor valero para retratar
Por valero para retratar
 
Estudio de la cabeza humana
Estudio de la cabeza humanaEstudio de la cabeza humana
Estudio de la cabeza humana
 
El retrato
El retratoEl retrato
El retrato
 
Curso de retrato y figura
Curso de retrato y figuraCurso de retrato y figura
Curso de retrato y figura
 
Figura humana a distancia
Figura humana a distanciaFigura humana a distancia
Figura humana a distancia
 
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdfDibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
Dibujo de la figura humana y comprensión del dibujo infantil.pdf
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Rossstro
RossstroRossstro
Rossstro
 
Rostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el CanonRostro Humano en el Canon
Rostro Humano en el Canon
 
Guia como dibujar un retrato de frente
Guia como dibujar un retrato de frenteGuia como dibujar un retrato de frente
Guia como dibujar un retrato de frente
 
Dibujo en perspectiva
Dibujo en perspectivaDibujo en perspectiva
Dibujo en perspectiva
 
Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)
Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)
Dibujarte BOOK 1 (fan made edition)
 
PERSPECTIVA PARA DIBUJO ARTISTICO
PERSPECTIVA PARA DIBUJO ARTISTICOPERSPECTIVA PARA DIBUJO ARTISTICO
PERSPECTIVA PARA DIBUJO ARTISTICO
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
 
El Retrato y CÓMO hacerlo
El Retrato y CÓMO hacerloEl Retrato y CÓMO hacerlo
El Retrato y CÓMO hacerlo
 
Dibujo del rostro de frente
Dibujo del rostro de frenteDibujo del rostro de frente
Dibujo del rostro de frente
 
Unidad 2 Actividad 1
Unidad 2 Actividad 1Unidad 2 Actividad 1
Unidad 2 Actividad 1
 
Dibujando a lápiz carboncillo
Dibujando a lápiz carboncilloDibujando a lápiz carboncillo
Dibujando a lápiz carboncillo
 

Más de arteslasalle

El punto como recurso gráfico y plástico
El punto como recurso gráfico y plásticoEl punto como recurso gráfico y plástico
El punto como recurso gráfico y plásticoarteslasalle
 
Current biology
Current biologyCurrent biology
Current biology
arteslasalle
 
Los ideales de belleza
Los ideales de bellezaLos ideales de belleza
Los ideales de belleza
arteslasalle
 
Como dibujar un retrato de medio perfil
Como dibujar un retrato de medio perfilComo dibujar un retrato de medio perfil
Como dibujar un retrato de medio perfilarteslasalle
 
Introducción al arte 3 Grado
Introducción al arte 3 GradoIntroducción al arte 3 Grado
Introducción al arte 3 Gradoarteslasalle
 
Introducción al arte 2 Grado
Introducción al arte 2 GradoIntroducción al arte 2 Grado
Introducción al arte 2 Gradoarteslasalle
 
INTRODUCCION AL ARTE 2
INTRODUCCION AL ARTE 2INTRODUCCION AL ARTE 2
INTRODUCCION AL ARTE 2
arteslasalle
 

Más de arteslasalle (10)

El punto como recurso gráfico y plástico
El punto como recurso gráfico y plásticoEl punto como recurso gráfico y plástico
El punto como recurso gráfico y plástico
 
Current biology
Current biologyCurrent biology
Current biology
 
Los ideales de belleza
Los ideales de bellezaLos ideales de belleza
Los ideales de belleza
 
Como dibujar un retrato de medio perfil
Como dibujar un retrato de medio perfilComo dibujar un retrato de medio perfil
Como dibujar un retrato de medio perfil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Introducción al arte 3 Grado
Introducción al arte 3 GradoIntroducción al arte 3 Grado
Introducción al arte 3 Grado
 
Introducción al arte 2 Grado
Introducción al arte 2 GradoIntroducción al arte 2 Grado
Introducción al arte 2 Grado
 
Grado 9°
Grado 9°Grado 9°
Grado 9°
 
Presentación 200
Presentación 200Presentación 200
Presentación 200
 
INTRODUCCION AL ARTE 2
INTRODUCCION AL ARTE 2INTRODUCCION AL ARTE 2
INTRODUCCION AL ARTE 2
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Guia como dibujar un retrato de perfil.

  • 1. Clase de dibujo para básica secundaria: las posturas del retrato – retrato de perfil Profesor: Mónica Escobar EL MISTERIO DEL CRÁNEO RECORTADO La mayoría de las personas encuentran bastante difícil percibir las proporciones relativas de la cara y el cráneo (por ejemplo, para mucha gente, el nivel de los ojos parece estar a un tercio de la línea superior). Este error de percepción es la causa del cráneo recortado. Desde luego, el agrandamiento de los rasgos faciales en relación con el tamaño del cráneo puede tener un tremendo poder expresivo, como sucede, por ejemplo, en algunas obras de Picasso, Matisse y Modigliani. Pero lo importante es que esos maestros usaron el efecto deliberadamente y no por error. A continuación presentamos 4 obras del artista Pablo Ruiz Picasso donde podemos percibir claramente cuándo exagera los rasgos con el fin de darle expresividad y, cuando, nos muestra las proporciones del rostro visto de forma “correcta”. Ahora, permítanme demostrar los efectos del error del cráneo recortado. Para empezar he dibujado la parte inferior de dos caras, una de perfil y la otra de tres cuartos. La mayoría de los estudiantes tienen pocos problemas para ver y dibujar los rasgos faciales. El problema surge al percibir el cráneo. En la Figura 9-10 hay dos series de tres dibujos: en el primero, sólo los rasgos faciales; en el segundo, los rasgos más el cráneo recortado, y en el tercero, los mismos rangos, esta vez con todo el cráneo, que complementa y da apoyo a los rasgos.
  • 2. Fig. 9-10. Sólo los rasgos El error del cráneo recortado, Otra vez los mismos rasgos, faciales. con los mismos rasgos. ahora con el cráneo completo. Vea que Van Gogh, al parecer, cometió el mismo error en su dibujo del carpintero, realizado en 1880 y más adelante en 1882 vemos cómo esta desproporción ya ha sido superada en su obra Mujer de Luto. El óvalo para dibujar un retrato de perfil es algo diferente, porque la cabeza humana vista desde este punto de vista (ver Figura 9-19) no es igual que vista de frente. Será más fácil
  • 3. dibujar la forma si se miran los espacios negativos que la rodean en la Figura 9-20. Note que los espacios negativos son diferentes en cada esquina. Fig. 9-19. Fig. 9-20. Esquema del perfil de la cabeza. Nótese que la distancia del nivel del ojo a la barbilla (a) es igual que la distancia al tope del cráneo (b). ¡La siguiente medida es muy importante para percibir correctamente la posición de la oreja, que a su vez le ayudará a percibir correctamente la anchura del perfil! Utilizando el lápiz mida en su propia cara la distancia desde la esquina interior del ojo al extremo de la barbilla (Figura 9-21). Coloque ahora el lápiz horizontalmente, siguiendo la línea de los ojos, con un extremo en la esquina exterior del ojo. Vea que la medida anterior coincide con el borde posterior de la oreja. Es decir, la distancia de los ojos a la barbilla es igual a la distancia desde el extremo del ojo al borde trasero de la oreja. Marque la posición de la oreja en el papel, sobre la línea de los ojos (Figura 9-23). Practique la apreciación de proporciones mirando fotografías o dibujos de perfiles. Aún tenemos que hacer dos mediciones más en el perfil. Primero, sujetando el lápiz horizontalmente bajo la oreja, córralo hacia delante, como en la Figura 9-27. Llegará al espacio entre la nariz y la boca. Este es el nivel inferior de la oreja. Márquelo en el papel.
  • 4. Coloque el lápiz igual que antes, y esta vez córralo hacia atrás. Llegará al punto en el que se juntan la cabeza y el cuello. Marque este punto. Seguramente, está más alto de lo que usted creía. En el dibujo simbólico, el cuello suele colocarse debajo del círculo de la cabeza, con la nuca al nivel de la barbilla. Esto es causa de muchos problemas: el cuello quedará más delgado, como en la Figura 9-28. Asegúrese de que percibe en su modelo el lugar exacto donde empieza el cuello, al nivel de la nuca. Ahora tendrá usted que practicar estas percepciones. Fíjese en la gente. Practique la observación de caras, viendo las formas únicas de cada rostro individual. Ya está usted listo para dibujar un retrato de perfil. Para ello utilizará todas las facultades que ha ido adquiriendo hasta ahora: Dibujar sólo lo que ve, sin tratar de identificar o adjudicar palabras a las formas (aprendió la utilidad de esto en el dibujo, invertido). Dibujar lo que ve sin recurrir a los viejos símbolos aprendidos de memoria en los dibujos de la infancia. Centrarse en los espacios negativos y en las zonas complicadas, hasta que sienta el paso a un estado alternativo de conciencia, en el que el hemisferio derecho dirige y el izquierdo se mantiene al margen. Recuerde que este proceso exige un período de tiempo sin interrupciones. Apreciar ángulos en relación con la horizontal y la vertical definida por los bordes del papel. Apreciar relaciones de tamaño (¿qué longitud tiene esta forma en comparación con esta otra?). Y finalmente: Percibir las proporciones tal como realmente son, sin alterarles ni revisarlas para acomodarlas a conceptos previos sobre la importancia de cada parte. Todas las partes son importantes, y a cada una hay que darle la proporción debida. Las instrucciones para dibujar un retrato de perfil fueron tomadas del libro, Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro, escrito por Betty Edwards.