SlideShare una empresa de Scribd logo
IBONNE LEON
PRESENTACION



       La presente guía para la educación básica está orientada al reconocimiento de
valores como expresión de la dimensión espiritual del ser humano.


       La formación espiritual o en valores espirituales y aún religiosos, apunta a que en
los procesos educativos no se ignore lo que acontece en la conciencia de los educandos
para que, dentro del profundo respeto por la misma, se creen condiciones que le
permitan, dentro de la autonomía como finalidad de la educación, encontrar
principios, valores, construir convicciones para dar sentido al bienestar espiritual y también
al malestar y elementos para superarlo.
El proceso que sirve al desarrollo de esa dimensión del espíritu humano es el proceso
de trascendencia que se estimula a través de una constante toma de conciencia. Este
proceso, susceptible de ser estimulado desde todas las actividades curriculares se
nutre de las condiciones que permiten que los educandos paulatinamente vayan
pasando de la conciencia ingenua a la conciencia crítica        como expresión de su
crecimiento en la autonomía.
Aunque la trascendencia del ser humano en el contexto del universo, del mundo y
de la historia, sea importante, los educandos experimentan la necesidad, quizás la
más profunda de todas, que es la trascendencia a sí mismos, mediante
ideales, convicciones y valores absolutos.


El futuro de cualquier sociedad depende del desarrollo moral de los jóvenes, quienes
serán los futuros trabajadores, líderes y jefes de familia de la nación.


El docente o instructor tiene el gran privilegio de no solamente informar las
mentes, sino también a través de la enseñanza de valores y temor a Dios inspira los
corazones e influenciar las convicciones morales y espirituales de esta generación.
TABLA DE CONTENIDO


Descripción del curso
Justificación
Objetivos
Metodología
Características del currículo
Perfil del alumno
Malla curricular
Actividades sugeridas
Criterios de evaluación
DESCRIPCIÓN DEL CURSO




Este curso induce al estudiante a comprender los valores y la puesta
en práctica de los mismos en su familia y la comunidad educativa; es
decir, desde el punto de vista educativo y la vinculación de practicar
los mismos en su entorno social donde desarrolla sus actividades, con
el propósito de afirmar y difundir los valores que permitan sentar las
bases para el desarrollo de las formas de pensamiento, actitudes y
comportamiento, orientados a una convivencia armónica.
Tiene por finalidad dar a conocer y enseñar al alumno del nivel básico
las pautas generales de los valores humanos que poseemos todas las
personas; el temor a un Ser Supremo y que ellos conozcan y luego
pongan en práctica en su vida con efectividad.


Induce al estudiante a comprender el significado de los mismos, a
comprender que estos son la practica en su vida diaria; en su familia
y la comunidad en general.


Enseña y motiva al alumno a que los valores deben practicarse en su
entorno social donde se desarrollan como miembros de su familia y la
comunidad en donde se desenvuelven.

    Nivel:        Básico

    Periodos
    De clase:    Una vez a la semana
JUSTIFICACION

La educación en valores tiene como eje el interés de los
educandos y de su desarrollo armónico e integral.


La educación en valores y ética cristiana dentro del
conjunto de la experiencia humana y la función de la
escuela debe ayudar a los jóvenes a conocer e
interpretar la importancia de la práctica de valores y el
conocimiento   de    un   Dios    Supremo.       Es   también
importante el hecho del cristianismo en la sociedad y la
cultura y la función de la educación escolar de brindar
a los estudiantes herramientas metodológicas para su
adecuado y oportuno conocimiento y análisis.


“Esa   relevancia    cultural    del   cristianismo    y   los
valores, que aparece con insistencia en el entorno de
los estudiantes y educadores, justifica su presencia y
enseñanza en la escuela, reclamando de ella el valor
agregado que está en capacidad de aportar elementos
o instrumentos adecuados para que los alumnos
puedan   estudiar,    analizar,    interpretar    y   valorar
adecuadamente el amor de Dios y la importancia de la
práctica de valores en sus vidas.”
OBJETIVOS
   GENERAL                              ESPECIFICOS
Que el estudiante mediante el
                                         Comprender y reconocer la importancia de los valores;
desarrollo del curso y posterior al
                                         Adquirir una amplia visión de los valores;
mismo, comprenda, aplique y
                                         Practicar actitudes y valores en la comunidad
ponga en práctica los valores con
                                          educativa, familiar y entorno general de convivencia;
sus compañeros estudiantes, la
familia y el entorno social donde        Practicar actitudes y valores como medio para elevar el

se desenvuelve, con el Propósito          autoestima orientado a mejorar la calidad de vida de los
de elevar su autoestima personal          estudiantes;
y su fe en Dios y orientarlo hacia       Desarrollar actividades que fomenten la participación activa
la búsqueda de valores                    y dinámica de los estudiantes en la práctica de los valores.
espirituales que hagan                   Establecer la relación entre el estudio escolar de la fe
trascendente su compromiso                cristiana y su vivencia en los ámbitos propios de las
cristiano en lo cotidiano.                comunidades y grupos presentes en la sociedad.
                                         Desarrollar la capacidad de comprensión y tolerancia con
                                          las diversas actitudes que las personas asumen en materia
                                          ética y religiosa.
                                      
Todo facilitador debe preocuparse por conocer y manejar de forma
adecuada los medios necesarios para el intercambio de ideas y
conocimientos. Es indispensable saber cuál de estos canales sería el
más efectivo en un momento determinado ya que se debe tomar en
cuenta los factores que intervienen en el proceso.


La     metodología   sugerida    en   la   enseñanza   de   valores   es
constructivista y andragógica además de proponer otros métodos
para    lograr   alcanzar   un   proceso    de   enseñanza-aprendizaje
significativo entre los que se sugieren los siguientes:
METODO                                              DESCRIPCION

   Andragógico        Se trabaja con el propio saber para ampliarlo o administrarlo mejor. Considera
                      fundamental la experiencia.

                      Se centra en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas
                      construcciones mentales. Construcción propia que se produce día a día.
  Constructivista


                      Se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la participación del
                      alumno. La clase se desenvuelve por parte del alumno, convirtiéndose el profesor
   Método Activo
                      o instructor en un orientador, un guía, un incentivador.

  Método mixto de     Es mixto cuando planea, en su desarrollo actividades socializadas e individuales.
                      Da oportunidad para una acción socializadora y al mismo tiempo otra de tipo
      trabajo
                      individualizador.
Método de enseñanza   Su objetivo principal es la integración social, el desenvolvimiento de la aptitud de
    socializada       trabajo en grupo y del sentimiento comunitario, como asimismo el desarrollo de
                      una actitud de respeto hacia las demás personas.

                      Consiste en la reunión de varias personas especialistas o bien informadas acerca
                      de los temas a exponer delante de un auditorio, de manera informal,
 Método del panel
                      patrocinando puntos de vista divergentes, pero sin actitud polémica.
Por su naturaleza se pretende que este currículo sea:

                         FLEXIBLE: Este currículo permite una amplia gama de
                          Adaptaciones según los distintos contextos en donde se aplica,
                          por tal razón puede ser enriquecido, ampliado o modificado para
                          hacerlo manejable según las necesidades del docente o
CARACTERISTICAS DEL

                          institución.

                         PARTICIPATIVO: Genera espacios para la participación de toda
                          la comunidad educativa, tanto docentes como alumnos, en la
    CURRICULO



                          toma de decisiones. El dialogo es la herramienta fundamental en
                          estos espacios para propiciar el protagonismo personal y social y
                          el liderazgo.

                         PERFECTIBLE: Esta guía curricular es susceptible de ser
                          perfeccionada y/o mejorada. Puede corregirse, reformularse y
                          enriquecerse de acuerdo con las situaciones o necesidades de la
                          institución o el profesor.

                         ABIERTO: El currículo cuenta con contenido común a la
                          sociedad y a cada alumno y profesor, sin embargo se puede
                          complementar con contenido sugerido por alumnos, profesores e
                          institución.

                         PROFESOR REFLEXIVO: Con las características anteriormente
                          mencionadas, debe darse como resultado la figura de un
                          profesor reflexivo, guía y orientador.
El perfil de egreso del alumno del nivel básico agrupa las capacidades actitudinales y
procedimentales que deben tener al finalizar el curso de valores y ética cristiana en los ámbitos del
conocer, ser, saber hacer y convivir en los diferentes contextos en que se desenvuelve. Estas
capacidades son:



                Practica el diálogo y otros procedimientos en la prevención y resolución pacifica
                De conflictos, buscando el consenso y respetando diferentes puntos de vista.


                Mantiene una actitud positiva y favorable al cambio cuando este favorece las
                Condiciones de vida y de su entorno.


                Conoce y valora su fe en Dios y pone en práctica sus valores en el entorno
                Donde se desenvuelve.


                Entiende el contraste entre una vida dirigida por Dios y una vida dirigida por el yo


                Identifica las bases de los principios morales en los que se basa la moral
                Cristiana.
La presente malla curricular se organizó teniendo
                   en cuenta el siguiente orden organizacional dentro
                   de los cuatro componentes de acción de la educación
MALLA CURRICULAR   cristiana y en valores:
                      Componente      antropológico: se refiere a
                       todos y cada uno de los sucesos desde y para la
                       fe que el educando interioriza en su concepción
                       de persona en su experiencia de fe particular.
                      Componente Bíblico: hace referencia a la
                       aplicación de los fundamentos y conceptos
                       bíblicos que sustentan los diversos contenidos
                       programáticos a lo largo de la experiencia de fe
                       . Siendo la biblia la fuente de autoridad y
                       doctrina para el cristiano.
                      Componente Teológico: hace referencia a los
                       conceptos trascendentales de la experiencia
                       cristiana en Cristo.
                      Componente social: relaciona el cristianismo y
                       los valores a su propio contexto social como la
                       acción fundamentada en su compromiso de fe
                       hacia quienes le rodean y hacen participe su
                       convivencia social.
Actividades para la clase
Ideas para evaluar el progreso
         del alumno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la IglesiaTema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la Iglesia
carmenlopezaljucer
 
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianosUnidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
fsanchez
 
Pasión y muerte de jesucristo
Pasión y muerte de jesucristoPasión y muerte de jesucristo
Pasión y muerte de jesucristo
guestbac1e8
 
Ficha de trabajo religiosidad popular
Ficha de trabajo religiosidad popularFicha de trabajo religiosidad popular
Ficha de trabajo religiosidad popular
GastonAlexei
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
chelibra2
 
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela DominicalTécnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Global University Costa Rica
 
¿Qué es y cómo debe ser el culto cristiano?
 ¿Qué es y cómo debe ser el culto cristiano? ¿Qué es y cómo debe ser el culto cristiano?
¿Qué es y cómo debe ser el culto cristiano?
Ministerio Infantil Arcoiris
 
200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos
Jhader Cardozo Cañizares
 
San pablo 2019 ok con dibujos
San pablo 2019 ok con dibujosSan pablo 2019 ok con dibujos
San pablo 2019 ok con dibujos
carloscalderon
 
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..?   AREA DE RELIGION 8° Quiénes fueron los patriarcas biblicos..?   AREA DE RELIGION 8°
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
Willington Ortiz
 
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
Rafael Sanz
 
Proyecto de Dios para mi vida
Proyecto de Dios para mi vidaProyecto de Dios para mi vida
Proyecto de Dios para mi vida
Consuelo Perez
 
ESCUELA DOMINICAL
ESCUELA DOMINICALESCUELA DOMINICAL
ESCUELA DOMINICAL
reynaldo19400000
 
Primera comunidad cristiana
Primera comunidad cristianaPrimera comunidad cristiana
Primera comunidad cristiana
Jaime Guzmán
 
Quien es jesus para ti
Quien es jesus para tiQuien es jesus para ti
Quien es jesus para ti
JesusIsComing
 
La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra
pastoraledu
 
JESUCRISTO ES EL UNICO MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES NO HAY OTRO
JESUCRISTO ES EL UNICO MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES NO HAY OTROJESUCRISTO ES EL UNICO MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES NO HAY OTRO
JESUCRISTO ES EL UNICO MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES NO HAY OTRO
reynaldo19400000
 
Las verdades de la fe cristiana sobre jesucristo
Las verdades de la fe cristiana sobre jesucristoLas verdades de la fe cristiana sobre jesucristo
Las verdades de la fe cristiana sobre jesucristo
Maribel Garcia
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
chelibra2
 
Sacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristiana
convertidor
 

La actualidad más candente (20)

Tema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la IglesiaTema 9 La Misión de la Iglesia
Tema 9 La Misión de la Iglesia
 
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianosUnidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
 
Pasión y muerte de jesucristo
Pasión y muerte de jesucristoPasión y muerte de jesucristo
Pasión y muerte de jesucristo
 
Ficha de trabajo religiosidad popular
Ficha de trabajo religiosidad popularFicha de trabajo religiosidad popular
Ficha de trabajo religiosidad popular
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela DominicalTécnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
 
¿Qué es y cómo debe ser el culto cristiano?
 ¿Qué es y cómo debe ser el culto cristiano? ¿Qué es y cómo debe ser el culto cristiano?
¿Qué es y cómo debe ser el culto cristiano?
 
200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos200 ilustraciones cristianos
200 ilustraciones cristianos
 
San pablo 2019 ok con dibujos
San pablo 2019 ok con dibujosSan pablo 2019 ok con dibujos
San pablo 2019 ok con dibujos
 
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..?   AREA DE RELIGION 8° Quiénes fueron los patriarcas biblicos..?   AREA DE RELIGION 8°
Quiénes fueron los patriarcas biblicos..? AREA DE RELIGION 8°
 
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
07 El Hombre Creado a imagen y semejanza
 
Proyecto de Dios para mi vida
Proyecto de Dios para mi vidaProyecto de Dios para mi vida
Proyecto de Dios para mi vida
 
ESCUELA DOMINICAL
ESCUELA DOMINICALESCUELA DOMINICAL
ESCUELA DOMINICAL
 
Primera comunidad cristiana
Primera comunidad cristianaPrimera comunidad cristiana
Primera comunidad cristiana
 
Quien es jesus para ti
Quien es jesus para tiQuien es jesus para ti
Quien es jesus para ti
 
La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra La persona de jesus y su obra
La persona de jesus y su obra
 
JESUCRISTO ES EL UNICO MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES NO HAY OTRO
JESUCRISTO ES EL UNICO MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES NO HAY OTROJESUCRISTO ES EL UNICO MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES NO HAY OTRO
JESUCRISTO ES EL UNICO MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES NO HAY OTRO
 
Las verdades de la fe cristiana sobre jesucristo
Las verdades de la fe cristiana sobre jesucristoLas verdades de la fe cristiana sobre jesucristo
Las verdades de la fe cristiana sobre jesucristo
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Sacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristianaSacramentos de iniciación cristiana
Sacramentos de iniciación cristiana
 

Destacado

Ética en la evaluación
Ética en la evaluación Ética en la evaluación
Ética en la evaluación
anarosa2045
 
Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Mayra Castro
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Ricardo Berlot
 
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombianoSesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
Liceth Peñaloza
 
Educación ética y en valores humanos
Educación ética y en valores humanosEducación ética y en valores humanos
Educación ética y en valores humanos
ierepublicadehonduras
 
Propuesta de la iglesia cristiana evangélica
Propuesta de la iglesia cristiana evangélicaPropuesta de la iglesia cristiana evangélica
Propuesta de la iglesia cristiana evangélica
funcionariopublicoce
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
Doris Molero
 
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana   un desafio para el joven modernoIdentidad cristiana   un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
Jorge A. Navidad
 
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICIONDISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
CARLOS ANGELES
 
Guia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristianaGuia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristiana
511974
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
Nury Torres
 

Destacado (12)

Ética en la evaluación
Ética en la evaluación Ética en la evaluación
Ética en la evaluación
 
Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"Objetivo  y competencias de la asignatura "ÉTICA"
Objetivo y competencias de la asignatura "ÉTICA"
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombianoSesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
Sesion 4. curriclo desde el marco legal colombiano
 
Educación ética y en valores humanos
Educación ética y en valores humanosEducación ética y en valores humanos
Educación ética y en valores humanos
 
Propuesta de la iglesia cristiana evangélica
Propuesta de la iglesia cristiana evangélicaPropuesta de la iglesia cristiana evangélica
Propuesta de la iglesia cristiana evangélica
 
curriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicialcurriculo de educacio inicial
curriculo de educacio inicial
 
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
 
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana   un desafio para el joven modernoIdentidad cristiana   un desafio para el joven moderno
Identidad cristiana un desafio para el joven moderno
 
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICIONDISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
 
Guia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristianaGuia curricular de valores y etica cristiana
Guia curricular de valores y etica cristiana
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
 

Similar a Guia curricular de valores y etica cristiana

Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
PERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptxPERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptx
Carloscarpio30
 
Modelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecepModelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecep
lizethjohannaospina
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Christian Calderón
 
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
SairBogarn
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
Maria Salazar
 
La creación de un nuevo perfil docente
La creación de un nuevo perfil docenteLa creación de un nuevo perfil docente
La creación de un nuevo perfil docente
Daniel Dominguez
 
Resumen pedro jgr
Resumen pedro jgrResumen pedro jgr
Principios del entrenamiento didactica
Principios del entrenamiento didacticaPrincipios del entrenamiento didactica
Principios del entrenamiento didactica
urbironald
 
Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
GERMAN FELIX CHATA FLORES
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Bcae encuentro local ciclos
Bcae   encuentro local ciclosBcae   encuentro local ciclos
Bcae encuentro local ciclos
Segundo Tinjaca
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
JackGilberthVillacor1
 
Elprofesorenelsiglosxxi
ElprofesorenelsiglosxxiElprofesorenelsiglosxxi
Elprofesorenelsiglosxxi
victor
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Karla Palma DGarcia
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
Juan Quipo Huamán
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
mikyM123
 

Similar a Guia curricular de valores y etica cristiana (20)

Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
PERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptxPERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptx
 
Modelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecepModelo pedagogico fcecep
Modelo pedagogico fcecep
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
2898279-ENFOQUES-CURRICULARES-Per-RecoSoc-SoCog.pdf
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Perfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxiPerfil del docente del siglo xxi
Perfil del docente del siglo xxi
 
La creación de un nuevo perfil docente
La creación de un nuevo perfil docenteLa creación de un nuevo perfil docente
La creación de un nuevo perfil docente
 
Resumen pedro jgr
Resumen pedro jgrResumen pedro jgr
Resumen pedro jgr
 
Principios del entrenamiento didactica
Principios del entrenamiento didacticaPrincipios del entrenamiento didactica
Principios del entrenamiento didactica
 
Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Bcae encuentro local ciclos
Bcae   encuentro local ciclosBcae   encuentro local ciclos
Bcae encuentro local ciclos
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptxCAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
CAPÍTULO VI Del CNEB_034254.pptx
 
Elprofesorenelsiglosxxi
ElprofesorenelsiglosxxiElprofesorenelsiglosxxi
Elprofesorenelsiglosxxi
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 
Diapositiva mbdd copia
Diapositiva mbdd   copiaDiapositiva mbdd   copia
Diapositiva mbdd copia
 
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimientoCuál es el rol de la escuela  en la sociedad del conocimiento
Cuál es el rol de la escuela en la sociedad del conocimiento
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Guia curricular de valores y etica cristiana

  • 2. PRESENTACION La presente guía para la educación básica está orientada al reconocimiento de valores como expresión de la dimensión espiritual del ser humano. La formación espiritual o en valores espirituales y aún religiosos, apunta a que en los procesos educativos no se ignore lo que acontece en la conciencia de los educandos para que, dentro del profundo respeto por la misma, se creen condiciones que le permitan, dentro de la autonomía como finalidad de la educación, encontrar principios, valores, construir convicciones para dar sentido al bienestar espiritual y también al malestar y elementos para superarlo.
  • 3. El proceso que sirve al desarrollo de esa dimensión del espíritu humano es el proceso de trascendencia que se estimula a través de una constante toma de conciencia. Este proceso, susceptible de ser estimulado desde todas las actividades curriculares se nutre de las condiciones que permiten que los educandos paulatinamente vayan pasando de la conciencia ingenua a la conciencia crítica como expresión de su crecimiento en la autonomía. Aunque la trascendencia del ser humano en el contexto del universo, del mundo y de la historia, sea importante, los educandos experimentan la necesidad, quizás la más profunda de todas, que es la trascendencia a sí mismos, mediante ideales, convicciones y valores absolutos. El futuro de cualquier sociedad depende del desarrollo moral de los jóvenes, quienes serán los futuros trabajadores, líderes y jefes de familia de la nación. El docente o instructor tiene el gran privilegio de no solamente informar las mentes, sino también a través de la enseñanza de valores y temor a Dios inspira los corazones e influenciar las convicciones morales y espirituales de esta generación.
  • 4. TABLA DE CONTENIDO Descripción del curso Justificación Objetivos Metodología Características del currículo Perfil del alumno Malla curricular Actividades sugeridas Criterios de evaluación
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso induce al estudiante a comprender los valores y la puesta en práctica de los mismos en su familia y la comunidad educativa; es decir, desde el punto de vista educativo y la vinculación de practicar los mismos en su entorno social donde desarrolla sus actividades, con el propósito de afirmar y difundir los valores que permitan sentar las bases para el desarrollo de las formas de pensamiento, actitudes y comportamiento, orientados a una convivencia armónica.
  • 6. Tiene por finalidad dar a conocer y enseñar al alumno del nivel básico las pautas generales de los valores humanos que poseemos todas las personas; el temor a un Ser Supremo y que ellos conozcan y luego pongan en práctica en su vida con efectividad. Induce al estudiante a comprender el significado de los mismos, a comprender que estos son la practica en su vida diaria; en su familia y la comunidad en general. Enseña y motiva al alumno a que los valores deben practicarse en su entorno social donde se desarrollan como miembros de su familia y la comunidad en donde se desenvuelven. Nivel: Básico Periodos De clase: Una vez a la semana
  • 7. JUSTIFICACION La educación en valores tiene como eje el interés de los educandos y de su desarrollo armónico e integral. La educación en valores y ética cristiana dentro del conjunto de la experiencia humana y la función de la escuela debe ayudar a los jóvenes a conocer e interpretar la importancia de la práctica de valores y el conocimiento de un Dios Supremo. Es también importante el hecho del cristianismo en la sociedad y la cultura y la función de la educación escolar de brindar a los estudiantes herramientas metodológicas para su adecuado y oportuno conocimiento y análisis. “Esa relevancia cultural del cristianismo y los valores, que aparece con insistencia en el entorno de los estudiantes y educadores, justifica su presencia y enseñanza en la escuela, reclamando de ella el valor agregado que está en capacidad de aportar elementos o instrumentos adecuados para que los alumnos puedan estudiar, analizar, interpretar y valorar adecuadamente el amor de Dios y la importancia de la práctica de valores en sus vidas.”
  • 8. OBJETIVOS  GENERAL  ESPECIFICOS Que el estudiante mediante el  Comprender y reconocer la importancia de los valores; desarrollo del curso y posterior al  Adquirir una amplia visión de los valores; mismo, comprenda, aplique y  Practicar actitudes y valores en la comunidad ponga en práctica los valores con educativa, familiar y entorno general de convivencia; sus compañeros estudiantes, la familia y el entorno social donde  Practicar actitudes y valores como medio para elevar el se desenvuelve, con el Propósito autoestima orientado a mejorar la calidad de vida de los de elevar su autoestima personal estudiantes; y su fe en Dios y orientarlo hacia  Desarrollar actividades que fomenten la participación activa la búsqueda de valores y dinámica de los estudiantes en la práctica de los valores. espirituales que hagan  Establecer la relación entre el estudio escolar de la fe trascendente su compromiso cristiana y su vivencia en los ámbitos propios de las cristiano en lo cotidiano. comunidades y grupos presentes en la sociedad.  Desarrollar la capacidad de comprensión y tolerancia con las diversas actitudes que las personas asumen en materia ética y religiosa. 
  • 9. Todo facilitador debe preocuparse por conocer y manejar de forma adecuada los medios necesarios para el intercambio de ideas y conocimientos. Es indispensable saber cuál de estos canales sería el más efectivo en un momento determinado ya que se debe tomar en cuenta los factores que intervienen en el proceso. La metodología sugerida en la enseñanza de valores es constructivista y andragógica además de proponer otros métodos para lograr alcanzar un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo entre los que se sugieren los siguientes:
  • 10. METODO DESCRIPCION Andragógico Se trabaja con el propio saber para ampliarlo o administrarlo mejor. Considera fundamental la experiencia. Se centra en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales. Construcción propia que se produce día a día. Constructivista Se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la participación del alumno. La clase se desenvuelve por parte del alumno, convirtiéndose el profesor Método Activo o instructor en un orientador, un guía, un incentivador. Método mixto de Es mixto cuando planea, en su desarrollo actividades socializadas e individuales. Da oportunidad para una acción socializadora y al mismo tiempo otra de tipo trabajo individualizador. Método de enseñanza Su objetivo principal es la integración social, el desenvolvimiento de la aptitud de socializada trabajo en grupo y del sentimiento comunitario, como asimismo el desarrollo de una actitud de respeto hacia las demás personas. Consiste en la reunión de varias personas especialistas o bien informadas acerca de los temas a exponer delante de un auditorio, de manera informal, Método del panel patrocinando puntos de vista divergentes, pero sin actitud polémica.
  • 11. Por su naturaleza se pretende que este currículo sea:  FLEXIBLE: Este currículo permite una amplia gama de Adaptaciones según los distintos contextos en donde se aplica, por tal razón puede ser enriquecido, ampliado o modificado para hacerlo manejable según las necesidades del docente o CARACTERISTICAS DEL institución.  PARTICIPATIVO: Genera espacios para la participación de toda la comunidad educativa, tanto docentes como alumnos, en la CURRICULO toma de decisiones. El dialogo es la herramienta fundamental en estos espacios para propiciar el protagonismo personal y social y el liderazgo.  PERFECTIBLE: Esta guía curricular es susceptible de ser perfeccionada y/o mejorada. Puede corregirse, reformularse y enriquecerse de acuerdo con las situaciones o necesidades de la institución o el profesor.  ABIERTO: El currículo cuenta con contenido común a la sociedad y a cada alumno y profesor, sin embargo se puede complementar con contenido sugerido por alumnos, profesores e institución.  PROFESOR REFLEXIVO: Con las características anteriormente mencionadas, debe darse como resultado la figura de un profesor reflexivo, guía y orientador.
  • 12. El perfil de egreso del alumno del nivel básico agrupa las capacidades actitudinales y procedimentales que deben tener al finalizar el curso de valores y ética cristiana en los ámbitos del conocer, ser, saber hacer y convivir en los diferentes contextos en que se desenvuelve. Estas capacidades son: Practica el diálogo y otros procedimientos en la prevención y resolución pacifica De conflictos, buscando el consenso y respetando diferentes puntos de vista. Mantiene una actitud positiva y favorable al cambio cuando este favorece las Condiciones de vida y de su entorno. Conoce y valora su fe en Dios y pone en práctica sus valores en el entorno Donde se desenvuelve. Entiende el contraste entre una vida dirigida por Dios y una vida dirigida por el yo Identifica las bases de los principios morales en los que se basa la moral Cristiana.
  • 13. La presente malla curricular se organizó teniendo en cuenta el siguiente orden organizacional dentro de los cuatro componentes de acción de la educación MALLA CURRICULAR cristiana y en valores:  Componente antropológico: se refiere a todos y cada uno de los sucesos desde y para la fe que el educando interioriza en su concepción de persona en su experiencia de fe particular.  Componente Bíblico: hace referencia a la aplicación de los fundamentos y conceptos bíblicos que sustentan los diversos contenidos programáticos a lo largo de la experiencia de fe . Siendo la biblia la fuente de autoridad y doctrina para el cristiano.  Componente Teológico: hace referencia a los conceptos trascendentales de la experiencia cristiana en Cristo.  Componente social: relaciona el cristianismo y los valores a su propio contexto social como la acción fundamentada en su compromiso de fe hacia quienes le rodean y hacen participe su convivencia social.
  • 14.
  • 16. Ideas para evaluar el progreso del alumno