SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CARDIOVASCULAR, HEMODINAMIAY ELETROFISIOLOGÍA
“GUÍADE ANATOMÍA”
ESTUDIANTES
Edwin Fernando Mosquera
Laura Valentina Carrascal
Andrea Valentina Gaitan
Jhoan Zuleta
Alejandra Duarte Estévez
DOCENTE
Lidy Janneth Higuera Ibañez
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
PROGRAMADE INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA
CARDIOVASCULAR HEMODINAMIAY ELECTROFISIOLOGIA
BUCARAMANGA, SANTANDER
2020
2
Contenido
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 3
1. CAPAS DEL CORAZÓN ........................................................................................................ 3
2. VÁLVULAS AUROVENTRICULARES ...................................................................................... 3
2.1. Válvula auroventricular izquierda............................................................................... 3
2.2. Válvula auroventricular derecha................................................................................. 4
3. TRACTO DE SALIDAS DE LAS CÁMARAS............................................................................... 4
3.1. Tracto de salida de la cámara izquierda...................................................................... 4
3.2. Tracto de salida de la cámara derecha........................................................................ 5
4. ESTRUCTURAS ANATOMÍCAS DE LAS CÁMARAS ................................................................. 5
4.1. Cámara izquierda superior......................................................................................... 5
4.2. Cámara derecha superior........................................................................................... 5
4.3. Cámara izquierdainferior........................................................................................... 5
4.4. Cámara derecha inferior............................................................................................. 5
5. INEREVACIÓN DEL CORAZÓN ............................................................................................. 6
6. GRANDES ARTERIAS DEL CORAZÓN.................................................................................... 6
6.1. La arteria aorta.......................................................................................................... 6
6.2. Arteria pulmonar....................................................................................................... 7
7. ESTRUCTURAS EXTERNAS DEL CORAZÓN............................................................................ 7
8. ESTRUCTURAS INTERNAS DEL CORAZÓN ............................................................................ 8
9. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................10
3
INTRODUCCIÓN
El corazón es una bomba muscular que proporciona la energía necesaria para mover la
sangre a través de los vasos sanguíneos. Mide aproximadamente 12 cm de lago, 9 cm de
ancho y 6 de espesor.
Se localiza en el mediastino, que se extiende desde el esternón hasta la columna
vertebral y entre los pulmones. Descansa sobre el diafragma y dos terceras partes se
encuentran a la izquierda de la línea media del cuerpo.
1. CAPAS DEL CORAZÓN
 Epicardio: Es la capa más externa, una membrana viscosa que cubre la superficie
externa del corazón, formado por una capa de células mesoteliales, se encarga de
llevar capilares y fibras nerviosas.
 Miocardio: Es la capa media, gruesa formada por musculo cardiaco, se encarga
de bombear sangre a través del sistema circulatorio.
 Endocardio: Es la capa interna, una membrana serosa de tejido subendotelial que
se encarga de tapizar las válvulas.
(Figura 1: Capas del corazón)
2. VÁLVULAS AUROVENTRICULARES
2.1. Válvulaauroventricular izquierda
 Válvula mitral o bicúspide: Posee dos valvas; la valva septal y la valva
posterolateral, formada por dos membranas, las cuales reciben cuerdas
tendinosas de los músculos papilares anterior y posterior, situados en la pared
4
externa del ventrículo izquierdo, su función es regular el flujo de sangre de la
aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
(Figura 2: Válvula auroventricular izquierda)
2.2. Válvulaauroventricular derecha
 Válvula Tricúspide: presenta una valva septal, valva anterior y valva posterior, ,
ubicada entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho; se encarga de controlar
el paso de la sangre desde la aurícula derecha al ventrículo derecho.
(Figura 3: Válvula auroventricular derecha)
3. TRACTO DE SALIDAS DE LASCÁMARAS
3.1. Tracto de salidade la cámara izquierda.
 Cuando el ventrículo izquierdo se relaja, la válvula aórtica se cierra y la válvula
mitral se abre. Esto permite que la sangre fluya desde la aurícula izquierda hacia
el ventrículo izquierdo.
 Cuando se contrae la aurícula izquierda, fluye más sangre hacia el ventrículo
izquierdo.
5
 Cuando se contrae el ventrículo izquierdo nuevamente, la válvula mitral se cierra y
la válvula aórtica se abre para que la sangre fluya hacia la aorta.
3.2. Tracto de salidade la cámara derecha
 La sangre entra en la aurícula derecha por la vena cava superior e inferior y pasa a
través del ventrículo derecho, el cual bombea la sangre a los pulmones por las
arterias pulmonares, donde ésta se oxigena.
4. ESTRUCTURAS ANATOMÍCAS DE LAS CÁMARAS
4.1. Cámara izquierdasuperior
 Orejuela izquierda.
 Músculos pectíneos.
 Tabique interauricular.
 Entrada de las Venas pulmonares
4.2. Cámara derecha superior
 Entrada de la VCS.
 Entrada de la VCI.
 Orejuela derecha
 Orificio del seno coronario.
 Fosa oval
 Músculos pectíneos
4.3. Cámara izquierdainferior
 Válvula mitral.
 Cuerdas tendinosas.
 Músculos papilares
 Nacimiento (ostium) de las arterias coronarias.
 Válvula Aortica
 Valvas semilunares de la válvula aortica.
4.4. Cámara derecha inferior
 Válvula Tricúspide.
 Músculos papilares.
 Cuerdas tendinosas.
 Válvula semilunar de la arteria pulmonar
6
 Valvas semilunares de la válvula pulmonar
 Arteria pulmonar
5. INEREVACIÓN DEL CORAZÓN
El corazón esta inervado por fibras nerviosas autónomas procedentes del plexo cardiaco,
el cual está formado por fibras simpáticas y parasimpáticas en ruta hacia el corazón, las
fibras se dirigen desde el plexo a lo largo y hacia los vasos coronarios y los componentes
del sistema de conducción, particularmente al SA.
La inervación simpática procede de fibras pre sinápticas, los cuerpos celulares residen en
los núcleos intermedio laterales de los cinco o seis segmentos torácicos superiores de la
medula espinal y de fibras simpáticas post- sinápticas con cuerpos celulares en los
ganglios paravertebrales cervicales y torácicos superiores de los troncos simpáticos. Las
fibras post- sinápticas atraviesan los nervios asplácnicos cardiopulmonares y el plexo
cardiaco y terminan en los nódulos SA y AV. La estimulación simpática aumenta la
frecuencia cardiaca, la conducción del impulso y la fuerza de contracción y aumenta el
flujo a través de los vasos coronarios.
La inervación parasimpática procede de fibras presinápticas de los nervios vagos. Los
cuerpos celulares se localizan en la pared atrial y en el tabique interatrial, cerca de los
nódulos SA y AV a lo largo de las arterias coronarias. La estimulación parasimpática
disminuye la frecuencia cardíaca, reduce la fuerza de contracción y constriñe las arterias
coronarias, lo cual ahorra energía entre periodos de mayor necesidad. Las fibras
parasimpáticas post- sinápticas liberan acetilcolina, que se une a receptores muscarínicos
para enaltecer la velocidad de las células del marcapasos y la conducción AV, para
disminuir la contractibilidad de los atrios.
6. GRANDES ARTERIASDELCORAZÓN
6.1. La arteria aorta
Es el vaso de mayor calibre de todo el organismo con una pared muy engrosada y de alto
contenido elástico. Surge del ventrículo izquierdo a la derecha y por detrás de la arteria
pulmonar.
Su trayecto lo constituyen varias porciones:
 Aorta ascendente:nada más surgir del ventrículo izquierdo la aorta se dirige hacia
arriba y se sitúa en espiral alrededor de la arteria pulmonar. En su mayor parte está
recubierta por el pericardio.
 Arco de la aorta: en este trayecto la aorta describe una curva de concavidad inferior
caminando hacia atrás y desviándose un poco hacia la izquierda alcanzando las
proximidades del flanco izquierdo de T4.
7
 Aorta descendente: Esta porción camina hacia abajo por delante de la columna
vertebral para llegar a la altura de L4. Esta porción atraviesa el diafragma por el
orificio aórtico. Este punto separa las dos porciones de la aorta descendente: la aorta
torácica y la aorta abdominal. A la altura de T4 la aorta se trifurca dando las arterias
ilíacas primitivas derecha e izquierda y la arteria sacra media.
6.2. Arteria pulmonar
Es la arteria por la cual la sangre pasa del ventrículo derecho a los pulmones, para ser
oxigenada a través de la barrera alvéolo capilar en un proceso conocido como hematosis.
Las arterias pulmonares son las únicas arterias del cuerpo que conducen sangre poco
oxigenada hacia un tejido, en este caso, el parénquima pulmonar. Para ello, atraviesa
la válvula pulmonar, a la salida del ventrículo derecho.
A nivel del cayado de la aorta, la arteria pulmonar se divide en una rama derecha y
otra izquierda, una para cada pulmón, que discurren junto al bronquio respectivo,
penetrando al pulmón a nivel del hilio pulmonar, para dividirse luego en ramas cada vez
más finas.
(Figura 4: LOS GRANDES VASOS)
7. ESTRUCTURAS EXTERNAS DEL CORAZÓN
 VCS: La vena cava superior es una de las dos venas más importantes del cuerpo
humano. Es un tronco venoso o venade gran calibre que recoge la sangre de la cabeza,
el cuello, los miembros superiores y el tórax.
8
 Septum o tabique: Que separa las cavidades del corazón denominadas aurículas y
que resulta en una libre comunicación entre el lado derecho e izquierdo de las aurículas
 Foramen oval: Es una abertura en la pared en el tabique interauricular de la cavidad
cardíaca que durante la vida intrauterina permite el paso de la sangre desde la aurícula
derecha a la aurícula izquierda.
 Seno Coronario: El seno coronario es un conjunto de venas que se unen para formar
un gran vaso que recoge la sangre del miocardio. Estápresente en todos los mamíferos,
incluido los humanos. Lleva sangre con poco oxígeno a la aurícula derecha junto con la
vena cava inferior y superior.
 Músculos Pectíneos: Los músculos pectinados ( musculi pectinati ) son crestas
paralelas en las paredes de la aurícula del corazón . Ellos son los llamados debido a su
parecido con los dientes de un peine como en pecten.
 Cuspide septal de la VT: Regula el flujo de sangre de la cavidad superior derecha del
corazón (la aurícula derecha) a la cavidad inferior derecha (el ventrículo derecho)
 Crista terminalis o cresta Marginal: en la que se localiza el nódulo sinusal o de Keith-
Flack,
 Orejuela Derecha: En la aurícula derecha desembocan la vena cava superior, la vena
cava inferior y el seno coronario.
(Figura 5: Estructuras externas del corazón)
8. ESTRUCTURAS INTERNAS DEL CORAZÓN
 Válvula mitral o bicúspide: Una válvula aórtica bicúspide (VAB) es una válvula aórtica
que solo tiene dos valvas, en lugar de tres,la válvula aórtica regula el flujo de sangre del
corazón a la aorta. La aorta es el mayor vaso sanguíneo que lleva sangre rica en
oxígeno al cuerpo.
9
 Válvula aórtica: regula el flujo de sangre del corazón a la aorta. La aorta es el
mayor vaso sanguíneo que lleva sangre rica en oxígeno al cuerpo.
 Trabéculas cárneas: Banda que hace una prominencia en la luz de los ventrículos y
que da a la pared de estas cavidades un aspecto muy accidentado. Están provocadas
por haces miocárdicos
 Cuerdas tendinosas (más fuertes y menos numerosas que v. derecho):
Fibras tendinosas que tienen la función de fijar las valvas de las válvulas mitral y
tricúspide a los músculos papilares del corazón. Evitan el prolapso de estas válvulas
hacia las aurículas durante las contracciones ventriculares.
 Músculos papilares: Son unas proyecciones musculares con forma de cono, cuyas
bases se unen a la pared ventricular, por lo tanto, los músculos papilares se encuentran
situados en el interior de los ventrículos cardíacos.
(Figura 6: Estructuras internas del corazón)
10
9. BIBLIOGRAFÍA
 https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/anatomia-del-
corazon/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Inervaci%C3%B3n_del_coraz%C3%B3n
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ventr%C3%ADculo_derecho
 https://es.wikipedia.org/wiki/Tronco_pulmonar
 https://grupos.unican.es/apoptosis/corazon/Aorta.htm
 http://anatomiadelheart.blogspot.com/2009/05/inervacion-del-corazon.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de corazon
Diapositivas de corazonDiapositivas de corazon
Diapositivas de corazon
ailempatricia
 
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Christian Supe
 
El corazón y sus partes anatómicas
El corazón y sus partes anatómicasEl corazón y sus partes anatómicas
El corazón y sus partes anatómicas
Diegoe5982
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
ramjon
 
Cardiovascular anatomia
Cardiovascular anatomiaCardiovascular anatomia
Cardiovascular anatomia
villa_me
 

La actualidad más candente (18)

Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Glosario Universidad Regional Autónoma de los AndesGlosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
Glosario Universidad Regional Autónoma de los Andes
 
Guía anatomía del corazón
Guía anatomía del corazón Guía anatomía del corazón
Guía anatomía del corazón
 
ANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZONANATOMIA DELCORAZON
ANATOMIA DELCORAZON
 
Diapositivas de corazon
Diapositivas de corazonDiapositivas de corazon
Diapositivas de corazon
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascularGlosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
 
glosario del sitema cardiovascular
glosario del sitema cardiovascularglosario del sitema cardiovascular
glosario del sitema cardiovascular
 
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Circulatorio (Prof. Verónica Rosso)
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioSistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorio
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
 
Mapa anatomia-del-corazón
Mapa anatomia-del-corazónMapa anatomia-del-corazón
Mapa anatomia-del-corazón
 
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
Cavidades que conforman el corazón y sistema valvular del corazón
 
Resumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completoResumen de morfo II completo
Resumen de morfo II completo
 
El corazón y sus partes anatómicas
El corazón y sus partes anatómicasEl corazón y sus partes anatómicas
El corazón y sus partes anatómicas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Cardiovascular anatomia
Cardiovascular anatomiaCardiovascular anatomia
Cardiovascular anatomia
 

Similar a Guia de anatomia

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
popeye43
 
Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1
ulisesfp
 
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULARTUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
Guillermo Arturo Iniguez
 

Similar a Guia de anatomia (20)

ENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULAR 2
ENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULAR 2ENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULAR 2
ENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULAR 2
 
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular Periferico, MorfofisiologíaSistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular (4).pdf
Sistema cardiovascular (4).pdfSistema cardiovascular (4).pdf
Sistema cardiovascular (4).pdf
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdfSistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdf
 
Sistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdfSistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdf
 
Anatomia corazón
Anatomia corazónAnatomia corazón
Anatomia corazón
 
CorazóN
CorazóNCorazóN
CorazóN
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
Glosario de términos relacionados al Aparato Cardiovascular UNIANDES
 
Cardiovascular i
Cardiovascular  iCardiovascular  i
Cardiovascular i
 
Clase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
Clase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptxClase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
Clase 10 Fisiologia cardiaca introduccion.pptx
 
Terminologia anatomia_yosenka_
Terminologia anatomia_yosenka_Terminologia anatomia_yosenka_
Terminologia anatomia_yosenka_
 
Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1
 
Resumen del cap. 13. aparato cardiovascular
Resumen del cap. 13. aparato cardiovascularResumen del cap. 13. aparato cardiovascular
Resumen del cap. 13. aparato cardiovascular
 
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
GLOSARIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULARTUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
TUTORIA GALENO FERRETI / APARATO CARDIOVASCULAR
 
Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2Anatomia corazon 2
Anatomia corazon 2
 

Más de AlejandraDuarte62

Más de AlejandraDuarte62 (20)

Blue modern scientific poster(1)
Blue modern scientific poster(1)Blue modern scientific poster(1)
Blue modern scientific poster(1)
 
Lista de chequeo caso clinico
Lista de chequeo caso clinicoLista de chequeo caso clinico
Lista de chequeo caso clinico
 
Planeacion y evaluacion caso clinico
Planeacion y evaluacion  caso clinicoPlaneacion y evaluacion  caso clinico
Planeacion y evaluacion caso clinico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Implante Cardioresincronizador
Implante CardioresincronizadorImplante Cardioresincronizador
Implante Cardioresincronizador
 
Ablacion de sustrato
Ablacion de sustratoAblacion de sustrato
Ablacion de sustrato
 
Reparo endovascular de la valvula mitral con mitraclip
Reparo endovascular de la valvula mitral con mitraclipReparo endovascular de la valvula mitral con mitraclip
Reparo endovascular de la valvula mitral con mitraclip
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Valvulopatia mitral
Valvulopatia mitralValvulopatia mitral
Valvulopatia mitral
 
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
PATOLOGIA
 
Planeacion y evaluacion
Planeacion y evaluacionPlaneacion y evaluacion
Planeacion y evaluacion
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Me todos diag nosticos
Me todos diag nosticosMe todos diag nosticos
Me todos diag nosticos
 
Equipo de marcapasos
Equipo de marcapasosEquipo de marcapasos
Equipo de marcapasos
 
Cuidado y mantenimiento de instrumental
Cuidado y mantenimiento de instrumentalCuidado y mantenimiento de instrumental
Cuidado y mantenimiento de instrumental
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Valvulas valvulares
Valvulas valvularesValvulas valvulares
Valvulas valvulares
 
Sustitutos vasculares
Sustitutos vascularesSustitutos vasculares
Sustitutos vasculares
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Guia de anatomia

  • 1. 1 CARDIOVASCULAR, HEMODINAMIAY ELETROFISIOLOGÍA “GUÍADE ANATOMÍA” ESTUDIANTES Edwin Fernando Mosquera Laura Valentina Carrascal Andrea Valentina Gaitan Jhoan Zuleta Alejandra Duarte Estévez DOCENTE Lidy Janneth Higuera Ibañez UNIVERSIDAD DE SANTANDER PROGRAMADE INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA CARDIOVASCULAR HEMODINAMIAY ELECTROFISIOLOGIA BUCARAMANGA, SANTANDER 2020
  • 2. 2 Contenido INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 3 1. CAPAS DEL CORAZÓN ........................................................................................................ 3 2. VÁLVULAS AUROVENTRICULARES ...................................................................................... 3 2.1. Válvula auroventricular izquierda............................................................................... 3 2.2. Válvula auroventricular derecha................................................................................. 4 3. TRACTO DE SALIDAS DE LAS CÁMARAS............................................................................... 4 3.1. Tracto de salida de la cámara izquierda...................................................................... 4 3.2. Tracto de salida de la cámara derecha........................................................................ 5 4. ESTRUCTURAS ANATOMÍCAS DE LAS CÁMARAS ................................................................. 5 4.1. Cámara izquierda superior......................................................................................... 5 4.2. Cámara derecha superior........................................................................................... 5 4.3. Cámara izquierdainferior........................................................................................... 5 4.4. Cámara derecha inferior............................................................................................. 5 5. INEREVACIÓN DEL CORAZÓN ............................................................................................. 6 6. GRANDES ARTERIAS DEL CORAZÓN.................................................................................... 6 6.1. La arteria aorta.......................................................................................................... 6 6.2. Arteria pulmonar....................................................................................................... 7 7. ESTRUCTURAS EXTERNAS DEL CORAZÓN............................................................................ 7 8. ESTRUCTURAS INTERNAS DEL CORAZÓN ............................................................................ 8 9. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................10
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El corazón es una bomba muscular que proporciona la energía necesaria para mover la sangre a través de los vasos sanguíneos. Mide aproximadamente 12 cm de lago, 9 cm de ancho y 6 de espesor. Se localiza en el mediastino, que se extiende desde el esternón hasta la columna vertebral y entre los pulmones. Descansa sobre el diafragma y dos terceras partes se encuentran a la izquierda de la línea media del cuerpo. 1. CAPAS DEL CORAZÓN  Epicardio: Es la capa más externa, una membrana viscosa que cubre la superficie externa del corazón, formado por una capa de células mesoteliales, se encarga de llevar capilares y fibras nerviosas.  Miocardio: Es la capa media, gruesa formada por musculo cardiaco, se encarga de bombear sangre a través del sistema circulatorio.  Endocardio: Es la capa interna, una membrana serosa de tejido subendotelial que se encarga de tapizar las válvulas. (Figura 1: Capas del corazón) 2. VÁLVULAS AUROVENTRICULARES 2.1. Válvulaauroventricular izquierda  Válvula mitral o bicúspide: Posee dos valvas; la valva septal y la valva posterolateral, formada por dos membranas, las cuales reciben cuerdas tendinosas de los músculos papilares anterior y posterior, situados en la pared
  • 4. 4 externa del ventrículo izquierdo, su función es regular el flujo de sangre de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. (Figura 2: Válvula auroventricular izquierda) 2.2. Válvulaauroventricular derecha  Válvula Tricúspide: presenta una valva septal, valva anterior y valva posterior, , ubicada entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho; se encarga de controlar el paso de la sangre desde la aurícula derecha al ventrículo derecho. (Figura 3: Válvula auroventricular derecha) 3. TRACTO DE SALIDAS DE LASCÁMARAS 3.1. Tracto de salidade la cámara izquierda.  Cuando el ventrículo izquierdo se relaja, la válvula aórtica se cierra y la válvula mitral se abre. Esto permite que la sangre fluya desde la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo.  Cuando se contrae la aurícula izquierda, fluye más sangre hacia el ventrículo izquierdo.
  • 5. 5  Cuando se contrae el ventrículo izquierdo nuevamente, la válvula mitral se cierra y la válvula aórtica se abre para que la sangre fluya hacia la aorta. 3.2. Tracto de salidade la cámara derecha  La sangre entra en la aurícula derecha por la vena cava superior e inferior y pasa a través del ventrículo derecho, el cual bombea la sangre a los pulmones por las arterias pulmonares, donde ésta se oxigena. 4. ESTRUCTURAS ANATOMÍCAS DE LAS CÁMARAS 4.1. Cámara izquierdasuperior  Orejuela izquierda.  Músculos pectíneos.  Tabique interauricular.  Entrada de las Venas pulmonares 4.2. Cámara derecha superior  Entrada de la VCS.  Entrada de la VCI.  Orejuela derecha  Orificio del seno coronario.  Fosa oval  Músculos pectíneos 4.3. Cámara izquierdainferior  Válvula mitral.  Cuerdas tendinosas.  Músculos papilares  Nacimiento (ostium) de las arterias coronarias.  Válvula Aortica  Valvas semilunares de la válvula aortica. 4.4. Cámara derecha inferior  Válvula Tricúspide.  Músculos papilares.  Cuerdas tendinosas.  Válvula semilunar de la arteria pulmonar
  • 6. 6  Valvas semilunares de la válvula pulmonar  Arteria pulmonar 5. INEREVACIÓN DEL CORAZÓN El corazón esta inervado por fibras nerviosas autónomas procedentes del plexo cardiaco, el cual está formado por fibras simpáticas y parasimpáticas en ruta hacia el corazón, las fibras se dirigen desde el plexo a lo largo y hacia los vasos coronarios y los componentes del sistema de conducción, particularmente al SA. La inervación simpática procede de fibras pre sinápticas, los cuerpos celulares residen en los núcleos intermedio laterales de los cinco o seis segmentos torácicos superiores de la medula espinal y de fibras simpáticas post- sinápticas con cuerpos celulares en los ganglios paravertebrales cervicales y torácicos superiores de los troncos simpáticos. Las fibras post- sinápticas atraviesan los nervios asplácnicos cardiopulmonares y el plexo cardiaco y terminan en los nódulos SA y AV. La estimulación simpática aumenta la frecuencia cardiaca, la conducción del impulso y la fuerza de contracción y aumenta el flujo a través de los vasos coronarios. La inervación parasimpática procede de fibras presinápticas de los nervios vagos. Los cuerpos celulares se localizan en la pared atrial y en el tabique interatrial, cerca de los nódulos SA y AV a lo largo de las arterias coronarias. La estimulación parasimpática disminuye la frecuencia cardíaca, reduce la fuerza de contracción y constriñe las arterias coronarias, lo cual ahorra energía entre periodos de mayor necesidad. Las fibras parasimpáticas post- sinápticas liberan acetilcolina, que se une a receptores muscarínicos para enaltecer la velocidad de las células del marcapasos y la conducción AV, para disminuir la contractibilidad de los atrios. 6. GRANDES ARTERIASDELCORAZÓN 6.1. La arteria aorta Es el vaso de mayor calibre de todo el organismo con una pared muy engrosada y de alto contenido elástico. Surge del ventrículo izquierdo a la derecha y por detrás de la arteria pulmonar. Su trayecto lo constituyen varias porciones:  Aorta ascendente:nada más surgir del ventrículo izquierdo la aorta se dirige hacia arriba y se sitúa en espiral alrededor de la arteria pulmonar. En su mayor parte está recubierta por el pericardio.  Arco de la aorta: en este trayecto la aorta describe una curva de concavidad inferior caminando hacia atrás y desviándose un poco hacia la izquierda alcanzando las proximidades del flanco izquierdo de T4.
  • 7. 7  Aorta descendente: Esta porción camina hacia abajo por delante de la columna vertebral para llegar a la altura de L4. Esta porción atraviesa el diafragma por el orificio aórtico. Este punto separa las dos porciones de la aorta descendente: la aorta torácica y la aorta abdominal. A la altura de T4 la aorta se trifurca dando las arterias ilíacas primitivas derecha e izquierda y la arteria sacra media. 6.2. Arteria pulmonar Es la arteria por la cual la sangre pasa del ventrículo derecho a los pulmones, para ser oxigenada a través de la barrera alvéolo capilar en un proceso conocido como hematosis. Las arterias pulmonares son las únicas arterias del cuerpo que conducen sangre poco oxigenada hacia un tejido, en este caso, el parénquima pulmonar. Para ello, atraviesa la válvula pulmonar, a la salida del ventrículo derecho. A nivel del cayado de la aorta, la arteria pulmonar se divide en una rama derecha y otra izquierda, una para cada pulmón, que discurren junto al bronquio respectivo, penetrando al pulmón a nivel del hilio pulmonar, para dividirse luego en ramas cada vez más finas. (Figura 4: LOS GRANDES VASOS) 7. ESTRUCTURAS EXTERNAS DEL CORAZÓN  VCS: La vena cava superior es una de las dos venas más importantes del cuerpo humano. Es un tronco venoso o venade gran calibre que recoge la sangre de la cabeza, el cuello, los miembros superiores y el tórax.
  • 8. 8  Septum o tabique: Que separa las cavidades del corazón denominadas aurículas y que resulta en una libre comunicación entre el lado derecho e izquierdo de las aurículas  Foramen oval: Es una abertura en la pared en el tabique interauricular de la cavidad cardíaca que durante la vida intrauterina permite el paso de la sangre desde la aurícula derecha a la aurícula izquierda.  Seno Coronario: El seno coronario es un conjunto de venas que se unen para formar un gran vaso que recoge la sangre del miocardio. Estápresente en todos los mamíferos, incluido los humanos. Lleva sangre con poco oxígeno a la aurícula derecha junto con la vena cava inferior y superior.  Músculos Pectíneos: Los músculos pectinados ( musculi pectinati ) son crestas paralelas en las paredes de la aurícula del corazón . Ellos son los llamados debido a su parecido con los dientes de un peine como en pecten.  Cuspide septal de la VT: Regula el flujo de sangre de la cavidad superior derecha del corazón (la aurícula derecha) a la cavidad inferior derecha (el ventrículo derecho)  Crista terminalis o cresta Marginal: en la que se localiza el nódulo sinusal o de Keith- Flack,  Orejuela Derecha: En la aurícula derecha desembocan la vena cava superior, la vena cava inferior y el seno coronario. (Figura 5: Estructuras externas del corazón) 8. ESTRUCTURAS INTERNAS DEL CORAZÓN  Válvula mitral o bicúspide: Una válvula aórtica bicúspide (VAB) es una válvula aórtica que solo tiene dos valvas, en lugar de tres,la válvula aórtica regula el flujo de sangre del corazón a la aorta. La aorta es el mayor vaso sanguíneo que lleva sangre rica en oxígeno al cuerpo.
  • 9. 9  Válvula aórtica: regula el flujo de sangre del corazón a la aorta. La aorta es el mayor vaso sanguíneo que lleva sangre rica en oxígeno al cuerpo.  Trabéculas cárneas: Banda que hace una prominencia en la luz de los ventrículos y que da a la pared de estas cavidades un aspecto muy accidentado. Están provocadas por haces miocárdicos  Cuerdas tendinosas (más fuertes y menos numerosas que v. derecho): Fibras tendinosas que tienen la función de fijar las valvas de las válvulas mitral y tricúspide a los músculos papilares del corazón. Evitan el prolapso de estas válvulas hacia las aurículas durante las contracciones ventriculares.  Músculos papilares: Son unas proyecciones musculares con forma de cono, cuyas bases se unen a la pared ventricular, por lo tanto, los músculos papilares se encuentran situados en el interior de los ventrículos cardíacos. (Figura 6: Estructuras internas del corazón)
  • 10. 10 9. BIBLIOGRAFÍA  https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/anatomia-del- corazon/  https://es.wikipedia.org/wiki/Inervaci%C3%B3n_del_coraz%C3%B3n  https://es.wikipedia.org/wiki/Ventr%C3%ADculo_derecho  https://es.wikipedia.org/wiki/Tronco_pulmonar  https://grupos.unican.es/apoptosis/corazon/Aorta.htm  http://anatomiadelheart.blogspot.com/2009/05/inervacion-del-corazon.html