SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLANTE
CARDIORESINCRONIZADOR
IMPLANTE
CARDIORESINCRONIZADOR
IMPLANTE
CARDIORESINCRONIZADOR
• El tratamiento de resincronización
cardiaca (TRC), a veces denominado
estimulación eléctrica ventricular, es
útil si los impulsos eléctrica que
controlan la contracción y relajación
del músculo cardiaco no se desplazan
por el corazón de una manera rápida y
uniforme.
• Es un dispositivo compuesto por dos
elementos esenciales, el generador y las sondas
para estimular tres cámaras del corazón. El
objetivo de la tercera sonda es sincronizar las
contracciones de los dos ventrículos y hacerlo
más eficiente en su función de bomba
(aumentando la cantidad de sangre que
expulsa el corazón)
IMPLANTE
CARDIORESINCRONIZADOR
El TRC no sólo funciona como un marcapasos sino que recoordina (resincroniza) el latido de
los dos ventrículos estimulándolos simultáneamente y, en concreto, mejora la contracción del
izquierdo.
Existen dos tipos de sistemas:
1. Sistema simple (marcapasos resincronizador): Sólo proporciona terapia de resincronización
cardiaca.
2. Sistema combinado (desfibrilador automático implantable resincronizador): Además de
administrar terapia de resincronización, proporciona tratamiento de las taquiarritmias
ventriculares (taquicardia ventricular, fibrilación ventricular).
IMPLANTE
CARDIORESINCRONIZADOR
OBJETIVO QUIRÚRGICO
Implantar dispositivo que permita controlar, estimular y
resincronizar los impulsos eléctricos que controlan la
contracción y relajación del músculo cardíaco.
INDICACIONES
• Pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.
• Pacientes con dependencia de Marcapasos.
• Pacientes con fibrilación auricular.
• Pacientes en clase funcional III y IV de la New York Health
Association (NYHA), que no responden a tratamiento
farmacológico y tienen asincronía inter o intraventricular
secundaria a trastornos de la conducción (bloqueos de
rama).
CLASIFICACIÓN DE NYHA
¿DÓNDE Y CÓMO SE COLOCA?
• Se suele implantar con anestesia local, justo por debajo de la clavícula, con cables
que van al corazón. El procedimiento suele durar 1-2 horas.
• El cable del electrodo se introduce en una vena del hombro o en la base del cuello.
El cardiólogo lleva el cable a la cavidad correcta del corazón, comprueba su posición
en una pantalla de rayos X y asegura su posición con una sutura en el hombro.
• A continuación se conecta el cable al marcapasos y se encaja el marcapasos en un
pequeño «bolsillo» o espacio entre la piel y la musculatura del tórax. Seguidamente
se determina la cantidad de energía eléctrica necesaria para estimular la contracción
del corazón y se ajusta el marcapasos.
TIEMPO 1: SALA DE HEMODINAMIA
1. Con anestesia general y local se realizó disección del bolsillo
subcutáneo prepectoral en la región media subclavio-pectoral.
2. Se hizo punción de vena subclavia con técnica de Seldinger,
paso de guía metálica J, paso de introductor "peel-away" y
paso de los electrodos transvenosos, ventricular y auricular de
fijación activa en la auriculilla derecha y el septum
interventricular. Se midieron los parámetros eléctricos de
implantación y si eran adecuados, se efectuaba cubrimiento
minucioso de la incisión y traslado del paciente al quirófano.
TIEMPO 2: QUIROFANO
CARDIOVASCULAR
1. Bajo anestesia general se realizó minitoracotomía anterior,
de 5 a 10 cm, por el cuarto espacio intercostal izquierdo
2. Exposición del pericardio y pericardiotomía longitudinal,
anterior al nervio frénico para exponer el segmento basal
de la cara posterolateral del corazón.
3. Se localizó la auriculilla izquierda y el área de
implantación que se encuentra 2 ó 3 cm caudal y 2 ó 3
cm lateral al apéndice cardiaco.
4. En ese punto preciso se implantó el electrodo epicárdico
usando el dispositivo flexible específico o herramienta epicárdica y
se midieron los parámetros eléctricos.
5. A través del tercer espacio intercostal, de dentro hacia fuera,
se pasó el electrodo hasta el bolsillo subclavio.
6. Se midieron los parámetros eléctricos de implantación del
electrodo izquierdo, de la duración del QRS con estimulación
biventricular y del tiempo de detección al estimular con el
electrodo izquierdo.
TIEMPO 2: QUIROFANO
CARDIOVASCULAR
7. Se conectaron los tres electrodos al generador. Se verificó
su funcionamiento y fijación del mismo a la fascia muscular.
8. Se hizo cierre de toracotomía con tres planos musculares
de absorbible 2/0, tejido subcutáneo con PDS 3/0 y piel
con polipropileno 4/0.
9. Se practicó cierre del bolsillo subclavio en dos planos, con
absorbible 3/0 y polipropileno 4/0
TIEMPO 2: QUIROFANO
CARDIOVASCULAR
COMPLICACIONES
COMPLICACIONES DE ELECTRODOS
- Dislocación de electrodo del VI
- Dislocación de electrodo del VD
- Síndrome de vena cava superior
COMPLICACIONES DE SENO CORONARIO
- Imposibilidad de cateterizar el SC
- Derrame pericárdico leve
- Taponamiento cardiaco
- Trombosis asintomática de rama
posterolateral
- Disección de SC
BIBLIOGRAFIA
• http://www.scielo.org.co/pdf/rcca/v14n5/v14n5a5.pdf
• https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-
content/uploads/manual_cap_09.pdf
• https://www.heartfailurematters.org/es_ES/%C2%BFQu%C3
%A9-puede-hacer-su-m%C3%A9dico%3F/Tratamiento-de-
resincronizacion-cardiaca-TRC
• https://www.revespcardiol.org/es-terapia-resincronizacion-
cardiaca-indicaciones-contraindicaciones-articulo-
S0300893212002527

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
miguel torres
 
Estado de Shock
Estado de ShockEstado de Shock
Estado de Shock
Jose Aguirre
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
Rocío GoM
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Solucion fisiologica
Solucion fisiologicaSolucion fisiologica
Solucion fisiologica
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
Jose Diaz
 
Tratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La TuberculosisTratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La TuberculosisMel PMurphy
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
E Padilla
 
(2021 06-22) codigo ictus.doc
(2021 06-22) codigo ictus.doc(2021 06-22) codigo ictus.doc
(2021 06-22) codigo ictus.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El Paciente Agitado.
El Paciente Agitado. El Paciente Agitado.
El Paciente Agitado.
www.tescanarias.es
 
Intoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasIntoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasHospital Guadix
 
Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Jessics
 
Hemorragia cerebral
Hemorragia cerebralHemorragia cerebral
Hemorragia cerebral
Eduardo Ventura
 
Unidad ii sistema cardiovascular - sindrome coronario agudo. diagnostico en...
Unidad ii   sistema cardiovascular - sindrome coronario agudo. diagnostico en...Unidad ii   sistema cardiovascular - sindrome coronario agudo. diagnostico en...
Unidad ii sistema cardiovascular - sindrome coronario agudo. diagnostico en...
Fernanda Pineda Gea
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Estado de Shock
Estado de ShockEstado de Shock
Estado de Shock
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Respuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al traumaRespuesta metabólica al trauma
Respuesta metabólica al trauma
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
sesión acv
sesión acvsesión acv
sesión acv
 
Iam ppt
Iam pptIam ppt
Iam ppt
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Hemorragia intracraneal
Hemorragia intracranealHemorragia intracraneal
Hemorragia intracraneal
 
Solucion fisiologica
Solucion fisiologicaSolucion fisiologica
Solucion fisiologica
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
 
Tratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La TuberculosisTratamiento De La Tuberculosis
Tratamiento De La Tuberculosis
 
Epilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsionesEpilepsia y convulsiones
Epilepsia y convulsiones
 
(2021 06-22) codigo ictus.doc
(2021 06-22) codigo ictus.doc(2021 06-22) codigo ictus.doc
(2021 06-22) codigo ictus.doc
 
El Paciente Agitado.
El Paciente Agitado. El Paciente Agitado.
El Paciente Agitado.
 
Nitratos
NitratosNitratos
Nitratos
 
Intoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones MedicamentosasIntoxicaciones Medicamentosas
Intoxicaciones Medicamentosas
 
Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM Trombolisis en Paciente con IAM
Trombolisis en Paciente con IAM
 
Hemorragia cerebral
Hemorragia cerebralHemorragia cerebral
Hemorragia cerebral
 
Unidad ii sistema cardiovascular - sindrome coronario agudo. diagnostico en...
Unidad ii   sistema cardiovascular - sindrome coronario agudo. diagnostico en...Unidad ii   sistema cardiovascular - sindrome coronario agudo. diagnostico en...
Unidad ii sistema cardiovascular - sindrome coronario agudo. diagnostico en...
 

Similar a Implante Cardioresincronizador

Inplantacion de marcapasos 11 02-20
Inplantacion de marcapasos 11 02-20Inplantacion de marcapasos 11 02-20
Inplantacion de marcapasos 11 02-20
DavidEduardoReyesSal
 
Implante de marcapasos exposicion
Implante de marcapasos exposicionImplante de marcapasos exposicion
Implante de marcapasos exposicion
DavidEduardoReyesSal
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Andres Dimitri
 
Ecg ceduc
Ecg ceducEcg ceduc
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgclao03
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgclao03
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgclao03
 
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdfCLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
karolaytocto
 
Biofisica electricidad
Biofisica electricidadBiofisica electricidad
Biofisica electricidad
hersonalvarez2010
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
LAURATORRESILLA
 
Marcapasos
Marcapasos Marcapasos
Marcapasos
Hamilton Gomez
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccionvilla_me
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascularJOESCC
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Seminario v EKG
Seminario v EKGSeminario v EKG
Seminario v EKG
Jesús Mora
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
li05
 
Simple Red Disease by Slidesgo.pptx
Simple Red Disease by Slidesgo.pptxSimple Red Disease by Slidesgo.pptx
Simple Red Disease by Slidesgo.pptx
EdissonMaldonado3
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 

Similar a Implante Cardioresincronizador (20)

Inplantacion de marcapasos 11 02-20
Inplantacion de marcapasos 11 02-20Inplantacion de marcapasos 11 02-20
Inplantacion de marcapasos 11 02-20
 
Implante de marcapasos exposicion
Implante de marcapasos exposicionImplante de marcapasos exposicion
Implante de marcapasos exposicion
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
 
Ecg ceduc
Ecg ceducEcg ceduc
Ecg ceduc
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
 
P2 fisiol animal
P2 fisiol animalP2 fisiol animal
P2 fisiol animal
 
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdfCLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
CLASE ELECTOCARDIOGRAMA GLADY.pdf
 
Biofisica electricidad
Biofisica electricidadBiofisica electricidad
Biofisica electricidad
 
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
(2021 12-15)electrocardiografíabásicaparaenfermería.doc
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Marcapasos
Marcapasos Marcapasos
Marcapasos
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
cardiovascular
cardiovascularcardiovascular
cardiovascular
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Seminario v EKG
Seminario v EKGSeminario v EKG
Seminario v EKG
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Simple Red Disease by Slidesgo.pptx
Simple Red Disease by Slidesgo.pptxSimple Red Disease by Slidesgo.pptx
Simple Red Disease by Slidesgo.pptx
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
 

Más de AlejandraDuarte62

Blue modern scientific poster(1)
Blue modern scientific poster(1)Blue modern scientific poster(1)
Blue modern scientific poster(1)
AlejandraDuarte62
 
Lista de chequeo caso clinico
Lista de chequeo caso clinicoLista de chequeo caso clinico
Lista de chequeo caso clinico
AlejandraDuarte62
 
Planeacion y evaluacion caso clinico
Planeacion y evaluacion  caso clinicoPlaneacion y evaluacion  caso clinico
Planeacion y evaluacion caso clinico
AlejandraDuarte62
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
AlejandraDuarte62
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
AlejandraDuarte62
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
AlejandraDuarte62
 
Ablacion de sustrato
Ablacion de sustratoAblacion de sustrato
Ablacion de sustrato
AlejandraDuarte62
 
Reparo endovascular de la valvula mitral con mitraclip
Reparo endovascular de la valvula mitral con mitraclipReparo endovascular de la valvula mitral con mitraclip
Reparo endovascular de la valvula mitral con mitraclip
AlejandraDuarte62
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
AlejandraDuarte62
 
Valvulopatia mitral
Valvulopatia mitralValvulopatia mitral
Valvulopatia mitral
AlejandraDuarte62
 
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
Planeacion y evaluacion
Planeacion y evaluacionPlaneacion y evaluacion
Planeacion y evaluacion
AlejandraDuarte62
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
AlejandraDuarte62
 
Me todos diag nosticos
Me todos diag nosticosMe todos diag nosticos
Me todos diag nosticos
AlejandraDuarte62
 
Equipo de marcapasos
Equipo de marcapasosEquipo de marcapasos
Equipo de marcapasos
AlejandraDuarte62
 
Cuidado y mantenimiento de instrumental
Cuidado y mantenimiento de instrumentalCuidado y mantenimiento de instrumental
Cuidado y mantenimiento de instrumental
AlejandraDuarte62
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
AlejandraDuarte62
 
Valvulas valvulares
Valvulas valvularesValvulas valvulares
Valvulas valvulares
AlejandraDuarte62
 
Sustitutos vasculares
Sustitutos vascularesSustitutos vasculares
Sustitutos vasculares
AlejandraDuarte62
 
Cvc
CvcCvc

Más de AlejandraDuarte62 (20)

Blue modern scientific poster(1)
Blue modern scientific poster(1)Blue modern scientific poster(1)
Blue modern scientific poster(1)
 
Lista de chequeo caso clinico
Lista de chequeo caso clinicoLista de chequeo caso clinico
Lista de chequeo caso clinico
 
Planeacion y evaluacion caso clinico
Planeacion y evaluacion  caso clinicoPlaneacion y evaluacion  caso clinico
Planeacion y evaluacion caso clinico
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Ablacion de sustrato
Ablacion de sustratoAblacion de sustrato
Ablacion de sustrato
 
Reparo endovascular de la valvula mitral con mitraclip
Reparo endovascular de la valvula mitral con mitraclipReparo endovascular de la valvula mitral con mitraclip
Reparo endovascular de la valvula mitral con mitraclip
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Valvulopatia mitral
Valvulopatia mitralValvulopatia mitral
Valvulopatia mitral
 
PATOLOGIA
PATOLOGIAPATOLOGIA
PATOLOGIA
 
Planeacion y evaluacion
Planeacion y evaluacionPlaneacion y evaluacion
Planeacion y evaluacion
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Me todos diag nosticos
Me todos diag nosticosMe todos diag nosticos
Me todos diag nosticos
 
Equipo de marcapasos
Equipo de marcapasosEquipo de marcapasos
Equipo de marcapasos
 
Cuidado y mantenimiento de instrumental
Cuidado y mantenimiento de instrumentalCuidado y mantenimiento de instrumental
Cuidado y mantenimiento de instrumental
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Valvulas valvulares
Valvulas valvularesValvulas valvulares
Valvulas valvulares
 
Sustitutos vasculares
Sustitutos vascularesSustitutos vasculares
Sustitutos vasculares
 
Cvc
CvcCvc
Cvc
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Implante Cardioresincronizador

  • 2. IMPLANTE CARDIORESINCRONIZADOR • El tratamiento de resincronización cardiaca (TRC), a veces denominado estimulación eléctrica ventricular, es útil si los impulsos eléctrica que controlan la contracción y relajación del músculo cardiaco no se desplazan por el corazón de una manera rápida y uniforme.
  • 3. • Es un dispositivo compuesto por dos elementos esenciales, el generador y las sondas para estimular tres cámaras del corazón. El objetivo de la tercera sonda es sincronizar las contracciones de los dos ventrículos y hacerlo más eficiente en su función de bomba (aumentando la cantidad de sangre que expulsa el corazón) IMPLANTE CARDIORESINCRONIZADOR
  • 4. El TRC no sólo funciona como un marcapasos sino que recoordina (resincroniza) el latido de los dos ventrículos estimulándolos simultáneamente y, en concreto, mejora la contracción del izquierdo. Existen dos tipos de sistemas: 1. Sistema simple (marcapasos resincronizador): Sólo proporciona terapia de resincronización cardiaca. 2. Sistema combinado (desfibrilador automático implantable resincronizador): Además de administrar terapia de resincronización, proporciona tratamiento de las taquiarritmias ventriculares (taquicardia ventricular, fibrilación ventricular). IMPLANTE CARDIORESINCRONIZADOR
  • 5. OBJETIVO QUIRÚRGICO Implantar dispositivo que permita controlar, estimular y resincronizar los impulsos eléctricos que controlan la contracción y relajación del músculo cardíaco.
  • 6. INDICACIONES • Pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada. • Pacientes con dependencia de Marcapasos. • Pacientes con fibrilación auricular. • Pacientes en clase funcional III y IV de la New York Health Association (NYHA), que no responden a tratamiento farmacológico y tienen asincronía inter o intraventricular secundaria a trastornos de la conducción (bloqueos de rama).
  • 8. ¿DÓNDE Y CÓMO SE COLOCA? • Se suele implantar con anestesia local, justo por debajo de la clavícula, con cables que van al corazón. El procedimiento suele durar 1-2 horas. • El cable del electrodo se introduce en una vena del hombro o en la base del cuello. El cardiólogo lleva el cable a la cavidad correcta del corazón, comprueba su posición en una pantalla de rayos X y asegura su posición con una sutura en el hombro. • A continuación se conecta el cable al marcapasos y se encaja el marcapasos en un pequeño «bolsillo» o espacio entre la piel y la musculatura del tórax. Seguidamente se determina la cantidad de energía eléctrica necesaria para estimular la contracción del corazón y se ajusta el marcapasos.
  • 9. TIEMPO 1: SALA DE HEMODINAMIA 1. Con anestesia general y local se realizó disección del bolsillo subcutáneo prepectoral en la región media subclavio-pectoral. 2. Se hizo punción de vena subclavia con técnica de Seldinger, paso de guía metálica J, paso de introductor "peel-away" y paso de los electrodos transvenosos, ventricular y auricular de fijación activa en la auriculilla derecha y el septum interventricular. Se midieron los parámetros eléctricos de implantación y si eran adecuados, se efectuaba cubrimiento minucioso de la incisión y traslado del paciente al quirófano.
  • 10. TIEMPO 2: QUIROFANO CARDIOVASCULAR 1. Bajo anestesia general se realizó minitoracotomía anterior, de 5 a 10 cm, por el cuarto espacio intercostal izquierdo 2. Exposición del pericardio y pericardiotomía longitudinal, anterior al nervio frénico para exponer el segmento basal de la cara posterolateral del corazón. 3. Se localizó la auriculilla izquierda y el área de implantación que se encuentra 2 ó 3 cm caudal y 2 ó 3 cm lateral al apéndice cardiaco.
  • 11. 4. En ese punto preciso se implantó el electrodo epicárdico usando el dispositivo flexible específico o herramienta epicárdica y se midieron los parámetros eléctricos. 5. A través del tercer espacio intercostal, de dentro hacia fuera, se pasó el electrodo hasta el bolsillo subclavio. 6. Se midieron los parámetros eléctricos de implantación del electrodo izquierdo, de la duración del QRS con estimulación biventricular y del tiempo de detección al estimular con el electrodo izquierdo. TIEMPO 2: QUIROFANO CARDIOVASCULAR
  • 12. 7. Se conectaron los tres electrodos al generador. Se verificó su funcionamiento y fijación del mismo a la fascia muscular. 8. Se hizo cierre de toracotomía con tres planos musculares de absorbible 2/0, tejido subcutáneo con PDS 3/0 y piel con polipropileno 4/0. 9. Se practicó cierre del bolsillo subclavio en dos planos, con absorbible 3/0 y polipropileno 4/0 TIEMPO 2: QUIROFANO CARDIOVASCULAR
  • 13. COMPLICACIONES COMPLICACIONES DE ELECTRODOS - Dislocación de electrodo del VI - Dislocación de electrodo del VD - Síndrome de vena cava superior COMPLICACIONES DE SENO CORONARIO - Imposibilidad de cateterizar el SC - Derrame pericárdico leve - Taponamiento cardiaco - Trombosis asintomática de rama posterolateral - Disección de SC
  • 14. BIBLIOGRAFIA • http://www.scielo.org.co/pdf/rcca/v14n5/v14n5a5.pdf • https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp- content/uploads/manual_cap_09.pdf • https://www.heartfailurematters.org/es_ES/%C2%BFQu%C3 %A9-puede-hacer-su-m%C3%A9dico%3F/Tratamiento-de- resincronizacion-cardiaca-TRC • https://www.revespcardiol.org/es-terapia-resincronizacion- cardiaca-indicaciones-contraindicaciones-articulo- S0300893212002527