SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA
Medio de imagen fija proyectable
“La reproducción”
1º Propuesta de utilización: ¿Para qué?
Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de
aspectos, como son los destinatarios, el momento de aplicación, qué se pretende con
la misma y cómo será utilizada.
a) ¿A quién se dirige?
Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a alumnos de 6º de Primaria
(11-12 años)
b) ¿Cuándo se utilizará?
Esta actividad será presentada a los alumnos de dicha clase, durante la
explicación de este apartado. Gracias a ello, podremos profundizar, reforzar y
hacer más dinámica la explicación.
c) ¿Qué se pretende?
 Objetivos:
 Conocer las etapas que conlleva la fecundación.
 Saber que es la menstruación.
 Conocer la duración del embarazo.
 Comprender la formación de la placenta.
 Dominar las fases en las que se desarrolla el embrión.
 Entender las fases que tienen lugar del embrión al feto.
 Saber que es el parto.
 Diferenciar las etapas que abarca el parto.
 Contenidos:
o Contenidos conceptuales:
 La formación de la placenta.
 De embrión a feto.
 El parto.
o Contenidos procedimentales:
 Trabajar en grupo y resolver conflictos.
 Poner en práctica lo aprendido.
o Contenidos actitudinales:
 Respeto hacia los profesores y alumnos.
 Concienciación de los alumnos por el medio
ambiente.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema y poder profundizar en
ellos sin necesidad prácticamente de recurrir al libro de texto ordinario.
2º Selección del medio-TIC: ¿Qué?
Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a identificar cada una de
sus partes, explicando detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso y
caracterizándolo según las posibilidades y limitaciones que plantea.
a) Identificación: La reproducción.
-Primera pantalla: Diapositiva nº1
Este medio está compuesto por 10 diapositivas. En esta diapositiva nº1, aparece una
portada con el título del tema a tratar.
-Segunda pantalla: Diapositiva nº2
En esta diapositiva encontramos un índice, el cual nos muestra los diferentes puntos
que trabajaremos y llevaremos a cabo.
-Tercera y cuarta pantalla: Diapositivas nº3 y nº4
En esta tercera diapositiva, empezamos a comentar parte de la teoría necesaria del
temario, basada en la formación de la placenta. Posterior a ello, hemos adjuntado un
par de actividades o preguntas para reforzar de alguna manera lo aprendido, lo cual se
encuentra en la diapositiva número 4.
-Quinta y sexta pantalla: Diapositivas nº 5 y nº 6
En dichas diapositivas, seguimos trabajando teoría del temario propiamente dicho, en
este caso, nos centramos en el apartado denominado “de embrión a feto”.
-Séptima pantalla: Diapositiva nº7
En esta diapositiva, hemos encontrado conveniente realizar una gymkana.
Básicamente, lo hemos hecho con el fin de reforzar los conocimientos aprendidos
anteriormente y seguir trabajándolos de manera amena y divertida.
-Octava y novena pantalla: Diapositiva nº 8 y nº 9
En este caso, os presentamos el último punto de teoría a tratar “el parto”, adjuntando
así en la diapositiva nº9, dos videos de apoyo a la explicación, los cuales favorecen
mucho el aprendizaje.
-Décima pantalla: Diapositiva nº 10
Para concluir con nuestro medio, vimos adecuado finalizar éste a través de un cuadro
resumen, donde se recogiera de manera organizada los contenidos más destacados e
importantes del temario dado.
b) Características:
A continuación determinaremos las posibilidades y limitaciones que nuestro medio
presenta.
 Posibilidades:
 Los niños podrán captar mejor el mensaje que deseamos
transmitir, gracias a las imágenes que acompañan el contenido y
a los videos explicativos.
 Permite promover la cooperación y la participación mediante las
lluvias de ideas y los trabajos realizados de forma grupal.
 Permite captar la atención por la forma de haber presentado los
contenidos y no habernos basado únicamente en el libro de
texto.
 Permite que exista el feedback y los sistemas de
comunicaciones bidireccionales.
 Permite la interconexión.
 Limitaciones:
 Puede que los alumnos se estudien únicamente el contenido de
las diapositivas, y éste solo serviría para complementar el tema.
 Los alumnos podrían distraerse con los objetos visuales que
aparecen acompañando al contenido.
 Los docentes para poder aprovecharse de este tipo de medio,
han de estar formados.
3º Actividades a realizar: ¿cómo?
Conviene distinguir entre lo que es necesario hacer antes de su aplicación, lo que se
hará mientras se esté explicando y lo que vendrá una vez se haya llevado a cabo todo
lo explicado anteriormente.
a) Antes de la aplicación del medio-TIC:
Antes de la aplicación de este medio, se llevará a cabo una serie de actividades con el
fin de ponerles en situación y conocer los contenidos básicos de los alumnos, para a
partir de ahí, nosotros como maestros saber desde donde partir.
En primer lugar, realizaremos una lluvia de idea grupal, es decir, participaremos todos
y de manera conjunta, todos seremos uno. Esta actividad será breve, y una vez que
los alumnos hayan aportado todos sus conocimientos en relación con el tema a tratar
de manera oral, nosotros como docentes, nos encargaremos de recopilar toda esa
información y de manera organizada, haremos una pequeña introducción a todo lo que
vamos a estudiar en esta Unidad Didáctica.
Una vez realizada esta lluvia de idea, y antes de comenzar con el medio-TIC, les
mostraremos a nuestros alumnos unos videos introductorios y básicos de nuestro
tema. Con ello, conseguiremos captar la atención de estos desde el primer momento,
además de ponerles en situación con todo lo que vamos a estudiar.
b) Durante la puesta en práctica del medio-TIC:
A medida que ponemos en práctica el medio-TIC, iremos realizando una serie de
actividades para reforzar los contenidos dados e ir asimilando la información.
-Guión de preguntas / actividades:
 ¿Qué es la placenta?
 Explica cuando se forma y cuál es su función.
 Gymkana: esta actividad se basará en un recorrido que los alumnos
deberán hacer hasta llegar a la “meta”. Para ello, deberán ir
respondiendo a todas las preguntas que se les plantee, con el fin de
reforzar los contenidos dados de manera amena, divertida y
entretenida, ya que como bien sabemos, jugando es como mejor se
aprende.
Las preguntas que se le realizarán serán las siguientes:
 ¿Cuáles son las tres etapas del embarazo?
 ¿Cómo se llama el tejido que se crea en la pared del
útero?
 Al mismo tiempo que se desarrolla la placenta
también se forma________ y en su interior contiene
________.
 ¿Cuándo recibe el embrión el nombre de feto?
 ¿Cómo se llaman los bebés que nacen antes de
tiempo?
 ¿En qué trimestre comienza a oír el feto?
 ¿Qué une la placenta con el bebé?
c) Después de la utilización del medio-TIC:
Una vez utilizado nuestro medio-TIC, realizaremos una última actividad. Ésta se
basara en hacer una puesta en común o debate de todos los conocimientos nuevos
aprendidos. Además, el docente elaborara preguntas que irá haciendo a sus alumnos,
los cuales deberán ir respondiendo de manera organizada y respetuosa. También
debemos mencionar que el docente preguntará si esta manera de presentar el temario
es adecuada para ellos en relación con el libro de texto.
4º Bibliografía – webgrafía
 https://www.youtube.com/watch?v=EMxifqHIizM
 https://www.youtube.com/watch?v=BtAwMw6tRuc
 https://www.google.es/search?q=la+reproduccion&biw=1366&bih=667&
source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi55oTG5prNAhWKHxoK
HavNCPgQ_AUIBigB#tbm=isch&tbs=rimg%3ACXd9_18WB2eYrIjhDsg4
QkHiq8LyzE5WmMTVvA6UACNReWP03YLj6YLdf-lvb_1-
b2VNCfJ1LxzWzjUzw-
p4MIEq1qFSoSCUOyDhCQeKrwES5b97xxgJ9nKhIJvLMTlaYxNW8Rs5
dg1Y3bAtEqEgkDpQAI1F5Y_1RFR1FaBGYOsTCoSCTdguPpgt1_16E
QvyDu_1dn-
cXKhIJW9v_15vZU0J8RNukOyvjOHQIqEgknUvHNbONTPBEE6oeROz
y18SoSCT6ngwgSrWoVEfk9x8PcaCzo&q=la%20reproduccion&imgdii=
d33_xYHZ5ivuSM%3A%3Bd33_xYHZ5ivuSM%3A%3BQ7IOEJB4qvB2
KM%3A&imgrc=d33_xYHZ5ivuSM%3A
Pueyo Lobera, I, y Hidalgo Moreno, A. J, y Soria Tosanto, A, y Hidalgo García, J. M, y
Moratalla de la Hoz, V. SD Alumno. Ciencias de la naturaleza. 6 Pimaria. Savia.
Editorial SM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conviviendo soy mejor
Conviviendo soy mejorConviviendo soy mejor
Conviviendo soy mejor
Sandra8484
 
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectableGuía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectabletrabajotic3
 
Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.
saramariajo
 
Semana 2. deamt-ii-_giovanny_tellez
Semana 2. deamt-ii-_giovanny_tellezSemana 2. deamt-ii-_giovanny_tellez
Semana 2. deamt-ii-_giovanny_tellez
GiovannyAlexander3
 
Guia didactica (1)
Guia didactica (1)Guia didactica (1)
Guia didactica (1)
jomatejomate
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF

La actualidad más candente (7)

Conviviendo soy mejor
Conviviendo soy mejorConviviendo soy mejor
Conviviendo soy mejor
 
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectableGuía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
Guía didáctica del medio de imagen fija no proyectable
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.Estructura de la guía didáctica 1 final.
Estructura de la guía didáctica 1 final.
 
Semana 2. deamt-ii-_giovanny_tellez
Semana 2. deamt-ii-_giovanny_tellezSemana 2. deamt-ii-_giovanny_tellez
Semana 2. deamt-ii-_giovanny_tellez
 
Guia didactica (1)
Guia didactica (1)Guia didactica (1)
Guia didactica (1)
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 

Destacado

Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
marmaprofes
 
Plano de Negócios
Plano de NegóciosPlano de Negócios
Plano de Negócios
07AgathaOliveira
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
marmaprofes
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Aula 03 anatomia do asssoalho pélvico
Aula 03   anatomia do asssoalho pélvicoAula 03   anatomia do asssoalho pélvico
Aula 03 anatomia do asssoalho pélvico
Maycon Ayres Benicio
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
rito limo
 
Fascias e pompagens
Fascias e pompagensFascias e pompagens
Fascias e pompagens
Maycon Ayres Benicio
 

Destacado (13)

Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Proactive Passion
Proactive PassionProactive Passion
Proactive Passion
 
LeadByEx-FebMarch2011
LeadByEx-FebMarch2011LeadByEx-FebMarch2011
LeadByEx-FebMarch2011
 
Plano de Negócios
Plano de NegóciosPlano de Negócios
Plano de Negócios
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Raleigh Slides
Raleigh SlidesRaleigh Slides
Raleigh Slides
 
Mtic1
Mtic1Mtic1
Mtic1
 
Liberty Fund Brochure
Liberty Fund Brochure Liberty Fund Brochure
Liberty Fund Brochure
 
Aula 03 anatomia do asssoalho pélvico
Aula 03   anatomia do asssoalho pélvicoAula 03   anatomia do asssoalho pélvico
Aula 03 anatomia do asssoalho pélvico
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
hesham_cv
hesham_cvhesham_cv
hesham_cv
 
Fascias e pompagens
Fascias e pompagensFascias e pompagens
Fascias e pompagens
 
hesham_cv
hesham_cvhesham_cv
hesham_cv
 

Similar a Mtic1

Mtic2
Mtic2Mtic2
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Guía didáctica medio tic
Guía didáctica medio ticGuía didáctica medio tic
Guía didáctica medio tic
loschicosdeldoble
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
mariaclaudiamartin
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
elplanti12
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
mariaclaudiamartin
 
Guía didactica del medio prezi final
Guía didactica del medio prezi finalGuía didactica del medio prezi final
Guía didactica del medio prezi final
saramariajo
 
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
educatio3000
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
sofest
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
AnaMenorChacn
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
albaelenag8
 
Estructura de la guía didáctica mtic 1
Estructura de la guía didáctica mtic 1Estructura de la guía didáctica mtic 1
Estructura de la guía didáctica mtic 1
saramariajo
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
mariaclaudiamartin
 
Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1
Grupo115
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
SofaAcal
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
FuturasMaestras2
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
FuturasMaestras2
 
Nuria
NuriaNuria

Similar a Mtic1 (20)

Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Guía didáctica medio tic
Guía didáctica medio ticGuía didáctica medio tic
Guía didáctica medio tic
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
 
Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2Gd del medio tic 2
Gd del medio tic 2
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Guía didactica del medio prezi final
Guía didactica del medio prezi finalGuía didactica del medio prezi final
Guía didactica del medio prezi final
 
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
MIFP - PwP - Reducir, reutilizar, reciclar (GD)
 
Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1Guía didáctica M-tic 1
Guía didáctica M-tic 1
 
Medio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las PlantasMedio tic-2 Las Plantas
Medio tic-2 Las Plantas
 
Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)Medio tic 2 (1)
Medio tic 2 (1)
 
Estructura de la guía didáctica mtic 1
Estructura de la guía didáctica mtic 1Estructura de la guía didáctica mtic 1
Estructura de la guía didáctica mtic 1
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
 
Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
 
Nuria
NuriaNuria
Nuria
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Mtic1

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio de imagen fija proyectable “La reproducción” 1º Propuesta de utilización: ¿Para qué? Para comenzar a hablar de esta propuesta hay que tener en cuenta antes una serie de aspectos, como son los destinatarios, el momento de aplicación, qué se pretende con la misma y cómo será utilizada. a) ¿A quién se dirige? Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a alumnos de 6º de Primaria (11-12 años) b) ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad será presentada a los alumnos de dicha clase, durante la explicación de este apartado. Gracias a ello, podremos profundizar, reforzar y hacer más dinámica la explicación. c) ¿Qué se pretende?  Objetivos:  Conocer las etapas que conlleva la fecundación.  Saber que es la menstruación.  Conocer la duración del embarazo.  Comprender la formación de la placenta.  Dominar las fases en las que se desarrolla el embrión.  Entender las fases que tienen lugar del embrión al feto.  Saber que es el parto.  Diferenciar las etapas que abarca el parto.  Contenidos: o Contenidos conceptuales:  La formación de la placenta.  De embrión a feto.  El parto. o Contenidos procedimentales:  Trabajar en grupo y resolver conflictos.  Poner en práctica lo aprendido. o Contenidos actitudinales:  Respeto hacia los profesores y alumnos.  Concienciación de los alumnos por el medio ambiente.
  • 2. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para desarrollar los conceptos del tema y poder profundizar en ellos sin necesidad prácticamente de recurrir al libro de texto ordinario. 2º Selección del medio-TIC: ¿Qué? Para conocer el medio-TIC creado pasaremos a continuación a identificar cada una de sus partes, explicando detenidamente cómo llevarlo a la práctica paso a paso y caracterizándolo según las posibilidades y limitaciones que plantea. a) Identificación: La reproducción. -Primera pantalla: Diapositiva nº1 Este medio está compuesto por 10 diapositivas. En esta diapositiva nº1, aparece una portada con el título del tema a tratar. -Segunda pantalla: Diapositiva nº2 En esta diapositiva encontramos un índice, el cual nos muestra los diferentes puntos que trabajaremos y llevaremos a cabo.
  • 3. -Tercera y cuarta pantalla: Diapositivas nº3 y nº4 En esta tercera diapositiva, empezamos a comentar parte de la teoría necesaria del temario, basada en la formación de la placenta. Posterior a ello, hemos adjuntado un par de actividades o preguntas para reforzar de alguna manera lo aprendido, lo cual se encuentra en la diapositiva número 4. -Quinta y sexta pantalla: Diapositivas nº 5 y nº 6 En dichas diapositivas, seguimos trabajando teoría del temario propiamente dicho, en este caso, nos centramos en el apartado denominado “de embrión a feto”.
  • 4. -Séptima pantalla: Diapositiva nº7 En esta diapositiva, hemos encontrado conveniente realizar una gymkana. Básicamente, lo hemos hecho con el fin de reforzar los conocimientos aprendidos anteriormente y seguir trabajándolos de manera amena y divertida.
  • 5. -Octava y novena pantalla: Diapositiva nº 8 y nº 9 En este caso, os presentamos el último punto de teoría a tratar “el parto”, adjuntando así en la diapositiva nº9, dos videos de apoyo a la explicación, los cuales favorecen mucho el aprendizaje. -Décima pantalla: Diapositiva nº 10 Para concluir con nuestro medio, vimos adecuado finalizar éste a través de un cuadro resumen, donde se recogiera de manera organizada los contenidos más destacados e importantes del temario dado.
  • 6. b) Características: A continuación determinaremos las posibilidades y limitaciones que nuestro medio presenta.  Posibilidades:  Los niños podrán captar mejor el mensaje que deseamos transmitir, gracias a las imágenes que acompañan el contenido y a los videos explicativos.  Permite promover la cooperación y la participación mediante las lluvias de ideas y los trabajos realizados de forma grupal.  Permite captar la atención por la forma de haber presentado los contenidos y no habernos basado únicamente en el libro de texto.  Permite que exista el feedback y los sistemas de comunicaciones bidireccionales.  Permite la interconexión.  Limitaciones:  Puede que los alumnos se estudien únicamente el contenido de las diapositivas, y éste solo serviría para complementar el tema.  Los alumnos podrían distraerse con los objetos visuales que aparecen acompañando al contenido.  Los docentes para poder aprovecharse de este tipo de medio, han de estar formados. 3º Actividades a realizar: ¿cómo? Conviene distinguir entre lo que es necesario hacer antes de su aplicación, lo que se hará mientras se esté explicando y lo que vendrá una vez se haya llevado a cabo todo lo explicado anteriormente.
  • 7. a) Antes de la aplicación del medio-TIC: Antes de la aplicación de este medio, se llevará a cabo una serie de actividades con el fin de ponerles en situación y conocer los contenidos básicos de los alumnos, para a partir de ahí, nosotros como maestros saber desde donde partir. En primer lugar, realizaremos una lluvia de idea grupal, es decir, participaremos todos y de manera conjunta, todos seremos uno. Esta actividad será breve, y una vez que los alumnos hayan aportado todos sus conocimientos en relación con el tema a tratar de manera oral, nosotros como docentes, nos encargaremos de recopilar toda esa información y de manera organizada, haremos una pequeña introducción a todo lo que vamos a estudiar en esta Unidad Didáctica. Una vez realizada esta lluvia de idea, y antes de comenzar con el medio-TIC, les mostraremos a nuestros alumnos unos videos introductorios y básicos de nuestro tema. Con ello, conseguiremos captar la atención de estos desde el primer momento, además de ponerles en situación con todo lo que vamos a estudiar. b) Durante la puesta en práctica del medio-TIC: A medida que ponemos en práctica el medio-TIC, iremos realizando una serie de actividades para reforzar los contenidos dados e ir asimilando la información. -Guión de preguntas / actividades:  ¿Qué es la placenta?  Explica cuando se forma y cuál es su función.  Gymkana: esta actividad se basará en un recorrido que los alumnos deberán hacer hasta llegar a la “meta”. Para ello, deberán ir respondiendo a todas las preguntas que se les plantee, con el fin de reforzar los contenidos dados de manera amena, divertida y entretenida, ya que como bien sabemos, jugando es como mejor se aprende. Las preguntas que se le realizarán serán las siguientes:  ¿Cuáles son las tres etapas del embarazo?  ¿Cómo se llama el tejido que se crea en la pared del útero?  Al mismo tiempo que se desarrolla la placenta también se forma________ y en su interior contiene ________.  ¿Cuándo recibe el embrión el nombre de feto?  ¿Cómo se llaman los bebés que nacen antes de tiempo?  ¿En qué trimestre comienza a oír el feto?  ¿Qué une la placenta con el bebé?
  • 8. c) Después de la utilización del medio-TIC: Una vez utilizado nuestro medio-TIC, realizaremos una última actividad. Ésta se basara en hacer una puesta en común o debate de todos los conocimientos nuevos aprendidos. Además, el docente elaborara preguntas que irá haciendo a sus alumnos, los cuales deberán ir respondiendo de manera organizada y respetuosa. También debemos mencionar que el docente preguntará si esta manera de presentar el temario es adecuada para ellos en relación con el libro de texto. 4º Bibliografía – webgrafía  https://www.youtube.com/watch?v=EMxifqHIizM  https://www.youtube.com/watch?v=BtAwMw6tRuc  https://www.google.es/search?q=la+reproduccion&biw=1366&bih=667& source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi55oTG5prNAhWKHxoK HavNCPgQ_AUIBigB#tbm=isch&tbs=rimg%3ACXd9_18WB2eYrIjhDsg4 QkHiq8LyzE5WmMTVvA6UACNReWP03YLj6YLdf-lvb_1- b2VNCfJ1LxzWzjUzw- p4MIEq1qFSoSCUOyDhCQeKrwES5b97xxgJ9nKhIJvLMTlaYxNW8Rs5 dg1Y3bAtEqEgkDpQAI1F5Y_1RFR1FaBGYOsTCoSCTdguPpgt1_16E QvyDu_1dn- cXKhIJW9v_15vZU0J8RNukOyvjOHQIqEgknUvHNbONTPBEE6oeROz y18SoSCT6ngwgSrWoVEfk9x8PcaCzo&q=la%20reproduccion&imgdii= d33_xYHZ5ivuSM%3A%3Bd33_xYHZ5ivuSM%3A%3BQ7IOEJB4qvB2 KM%3A&imgrc=d33_xYHZ5ivuSM%3A Pueyo Lobera, I, y Hidalgo Moreno, A. J, y Soria Tosanto, A, y Hidalgo García, J. M, y Moratalla de la Hoz, V. SD Alumno. Ciencias de la naturaleza. 6 Pimaria. Savia. Editorial SM