SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de Estudio de Educación Física
LAS CAPACIDADES FÍSICAS
1. ¿Qué es la actividad física?
La actividad física es tanto un deporte organizado como una actividad recreativa, un juego o
cuando practicamos algún ejercicio en la clase de educación física.
2. ¿Cuáles son las capacidades físicas? Pon dos ejemplos de cada una.
Las capacidades físicas son:
-RESISTENCIA: montar en bici y andar por la montaña.
-FLEXIBILIDAD: gimnasia rítmica y practicar yoga.
-FUERZA: levantar pesas y arrastrar a un compañero.
-VELOCIDAD: jugar al tenis de mesa y correr una carrera de 50 metros.
3. ¿A que llamamos capacidades físicas?
Llamamos capacidades físicas a las que hacen posibles los movimientos del cuerpo humano, y
que, dependiendo de como estén desarrolladas, van hacer que, estas resulten más cómodas,
útiles y agradables a la hora de hacer cualquier actividad física.
4. ¿Qué son las capacidades motoras?
Las capacidades motoras son las que permiten hacer movimientos precisos, ágiles y
equilibrados.
5. ¿Cuáles son las capacidades motoras? Explícalas
Las capacidades motoras son:
COORDINACIÓN: nos permite hacer movimientos con precisión y de forma sincronizada.
AGILIDAD: utilizamos las posibilidades de movimiento del cuerpo en el espacio, de forma rápida
y armoniosa.
EQUILIBRIO: nos permiten mover el cuerpo con control y mantener cualquier posición contra la
gravedad.
6. Completa:
Las capacidades físicas son la base de los movimientos y las capacidades motoras son las que
hacen posible la correcta ejecución de los movimientos.
7. Relaciona:
RESISTENCIA — Esfuerzos prolongados.
FLEXIBILIDAD — Llevar una parte del cuerpo sobre otra.
FUERZA — Hacer flexiones o suspensiones.
VELOCIDAD — Correr y medir el tiempo corrido.
HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS
1. Nombra tres aspectos que a través del movimiento podamos mejorar.
• Relacionarnos con los demás.
• Divertirnos jugando y realizando actividades físicas.
• Expresar nuestros sentimientos.
2. Di cuáles son las 4 capacidades físicas básicas y qué es el control del movimiento.
• Capacidades físicas básicas: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad.
• Control del movimiento: equilibrio, esquema corporal, cálculo de distancias y tiempos y tensión
de los músculos.
3. Di 3 aspectos de la coordinación motriz.
• Andar.
• Correr.
• Saltar.
4. ¿Qué tipos de habilidades hay? Pon dos ejemplos de cada una.
• Simples: caminar y sentarse.
• Básicas: lanzamientos y golpeos.
• Complejas: fútbol y baloncesto.
5. ¿Cuáles son las tareas motrices básicas? Nómbralas.
• Desplazamientos.
• Saltos.
• Giros.
• Golpeos.
• Recepciones de los objetos deportivos.
• Lanzamientos: consiste en enviar un objeto más allá de donde nos encontramos.
6. Define saltos.
Tienen mucha relación con la actividad física, pues con ellos puedes superar obstáculos y
fortalecer las piernas.
7. ¿A qué sección pertenecen?
Caminar – habilidades simples
Desplazamientos – habilidades básicas
Fútbol – habilidades complejas
8. Define desplazamientos.
Son la base de la mayoría de las actuaciones motrices de las personas. Pueden ser en forma de
carrera o gateando.
9. Define golpeos.
Son una variante de los lanzamientos y de las recepciones en los que el objeto a lanzar no
puede ser cogido con las manos.
10. Explica qué es la coordinación motriz.
Capacidad para enlazar y ajustar los movimientos más simples.
PREGUNTAS DEPORTES
1º Di cuatro deportes individuales y cuatro colectivos.
– Individuales: natación, tenis, gimnasia y atletismo.
– Colectivas: fútbol, baloncesto, voleibol y hockey.
2º ¿Qué es la carrera?
La carrera es el movimiento más natural y más normal que realizan las personas.
3º ¿Cuánto mide una pista de atletismo reglamentaria?
400 metros.
4º ¿Gracias a qué, el atletismo se ha convertido en uno de los deportes más importantes?
Gracias a los Juegos Olímpicos modernos.
5º ¿Cuántas distancias tienen que recorrer los atletas en un maratón?
42’195 kilómetros.
6º ¿Cuál es la carrera más larga?
El maratón.
7º En las carreras de relevos ¿Cuántos atletas corren en cada equipo?
4 atletas.
8º ¿Qué es obligatorio usar en las carreras de velocidad?
Unos tacos de salida que permiten empezar a correr más rápido.
9º ¿Cómo se llaman las carreras que se realizan andando?
Marchas atléticas.
10º ¿Para qué sirve correr de forma correcta?
Porque correrás más eficaz y menos cansado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
ainhoavp20
 
Natación (propulsión)
Natación (propulsión)Natación (propulsión)
Natación (propulsión)MirnaPM
 
Presentación informe yosmary delgado
Presentación informe yosmary delgadoPresentación informe yosmary delgado
Presentación informe yosmary delgado
redesaluted1
 
Competencias de la Educación Física
Competencias de la Educación FísicaCompetencias de la Educación Física
Competencias de la Educación Física
LucioCastroOlaya
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina36
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Julian Rodriguez
 
PROGRAMA DE INICIACION O ENSEÑANZA DEPORTIVA
PROGRAMA DE INICIACION  O ENSEÑANZA  DEPORTIVAPROGRAMA DE INICIACION  O ENSEÑANZA  DEPORTIVA
PROGRAMA DE INICIACION O ENSEÑANZA DEPORTIVA
DeporteUptaeb
 
El deporte power point
El deporte power pointEl deporte power point
El deporte power pointpalolis123
 
Presentacion sobre la natacion
Presentacion sobre la natacionPresentacion sobre la natacion
Presentacion sobre la natacion
AbigailDiaz33
 
Natación para limitados físicos
Natación para limitados físicosNatación para limitados físicos
Natación para limitados físicos
Escuela Virtual de Deportes
 
ESTILO MARIPOSA
ESTILO MARIPOSAESTILO MARIPOSA
ESTILO MARIPOSA
Daniela Astudillo
 
Entrenamiento de fuerza
Entrenamiento de fuerzaEntrenamiento de fuerza
Entrenamiento de fuerza
Luis Cascon
 
Planificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primariaPlanificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primaria
Alex Saenz Morales
 
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docxMatriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
BerizTamaniGenovez
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motricesEsteban_EM
 
Methods of Training
Methods of TrainingMethods of Training
Methods of Traininglsecker
 
Gymnastique artistique
Gymnastique artistiqueGymnastique artistique
Gymnastique artistique
Inés Castañares
 

La actualidad más candente (20)

La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Natación (propulsión)
Natación (propulsión)Natación (propulsión)
Natación (propulsión)
 
Presentación informe yosmary delgado
Presentación informe yosmary delgadoPresentación informe yosmary delgado
Presentación informe yosmary delgado
 
Competencias de la Educación Física
Competencias de la Educación FísicaCompetencias de la Educación Física
Competencias de la Educación Física
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
PROGRAMA DE INICIACION O ENSEÑANZA DEPORTIVA
PROGRAMA DE INICIACION  O ENSEÑANZA  DEPORTIVAPROGRAMA DE INICIACION  O ENSEÑANZA  DEPORTIVA
PROGRAMA DE INICIACION O ENSEÑANZA DEPORTIVA
 
El deporte power point
El deporte power pointEl deporte power point
El deporte power point
 
Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
 
Presentacion sobre la natacion
Presentacion sobre la natacionPresentacion sobre la natacion
Presentacion sobre la natacion
 
Natación para limitados físicos
Natación para limitados físicosNatación para limitados físicos
Natación para limitados físicos
 
Procedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajoProcedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajo
 
ESTILO MARIPOSA
ESTILO MARIPOSAESTILO MARIPOSA
ESTILO MARIPOSA
 
Entrenamiento de fuerza
Entrenamiento de fuerzaEntrenamiento de fuerza
Entrenamiento de fuerza
 
Estilo espalda
Estilo espaldaEstilo espalda
Estilo espalda
 
Planificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primariaPlanificación clase volleyball femenil primaria
Planificación clase volleyball femenil primaria
 
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docxMatriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
 
Habilidades motrices
Habilidades motricesHabilidades motrices
Habilidades motrices
 
Methods of Training
Methods of TrainingMethods of Training
Methods of Training
 
Gymnastique artistique
Gymnastique artistiqueGymnastique artistique
Gymnastique artistique
 

Similar a Guia de estudion educacion fisica

expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenesexpocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
nellymaritzabonilla
 
Investigacion termodinamica
Investigacion termodinamicaInvestigacion termodinamica
Investigacion termodinamica
alfredo jose betancourt garcia
 
Bruneleski lebron bido
Bruneleski lebron bidoBruneleski lebron bido
Bruneleski lebron bido
Luis Sena
 
Iniciacion al atletismo
Iniciacion al atletismoIniciacion al atletismo
Iniciacion al atletismoquinoft
 
CONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptxCONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptx
nelsontobontrujillo
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
marilexy
 
Capacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoCapacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoyogui1970
 
Capacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESOCapacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESOyogui1970
 
Cualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicasCualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicasdanixav
 
Diaposeduc
DiaposeducDiaposeduc
Diaposeduc
Antonio Apostol
 
Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica
Yerly OG
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
kamiloncha
 
Tema 1. iniciación al crossfit
Tema 1. iniciación al crossfitTema 1. iniciación al crossfit
Tema 1. iniciación al crossfit
Manuel Udatu
 
Ud condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º esoUd condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º eso
Ana B Martin
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicascamachominuto
 
Capacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas BásicasCapacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas Básicas
javieriglesias2014
 

Similar a Guia de estudion educacion fisica (20)

expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenesexpocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
expocision libro de atletismo 3.pptx practica de deportes para los jovenes
 
Investigacion termodinamica
Investigacion termodinamicaInvestigacion termodinamica
Investigacion termodinamica
 
Bruneleski lebron bido
Bruneleski lebron bidoBruneleski lebron bido
Bruneleski lebron bido
 
Iniciacion al atletismo
Iniciacion al atletismoIniciacion al atletismo
Iniciacion al atletismo
 
CONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptxCONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE EDUCACION FISICA.pptx
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
 
Capacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º esoCapacidades físicas básicas 1º eso
Capacidades físicas básicas 1º eso
 
Capacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESOCapacidades Físicas Básicas 1º ESO
Capacidades Físicas Básicas 1º ESO
 
Plan gimnasia
Plan gimnasiaPlan gimnasia
Plan gimnasia
 
Cualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicasCualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicas
 
Diaposeduc
DiaposeducDiaposeduc
Diaposeduc
 
Apuntes tema 2 (cf). 1º eso
Apuntes tema 2 (cf). 1º esoApuntes tema 2 (cf). 1º eso
Apuntes tema 2 (cf). 1º eso
 
Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica Guia aprendizaje cultura fisica
Guia aprendizaje cultura fisica
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Tema 1. iniciación al crossfit
Tema 1. iniciación al crossfitTema 1. iniciación al crossfit
Tema 1. iniciación al crossfit
 
Ud condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º esoUd condición fisica 4º eso
Ud condición fisica 4º eso
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicas
 
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICASCAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
 
Capacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas BásicasCapacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas Básicas
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 

Guia de estudion educacion fisica

  • 1. Guía de Estudio de Educación Física LAS CAPACIDADES FÍSICAS 1. ¿Qué es la actividad física? La actividad física es tanto un deporte organizado como una actividad recreativa, un juego o cuando practicamos algún ejercicio en la clase de educación física. 2. ¿Cuáles son las capacidades físicas? Pon dos ejemplos de cada una. Las capacidades físicas son: -RESISTENCIA: montar en bici y andar por la montaña. -FLEXIBILIDAD: gimnasia rítmica y practicar yoga. -FUERZA: levantar pesas y arrastrar a un compañero. -VELOCIDAD: jugar al tenis de mesa y correr una carrera de 50 metros. 3. ¿A que llamamos capacidades físicas? Llamamos capacidades físicas a las que hacen posibles los movimientos del cuerpo humano, y que, dependiendo de como estén desarrolladas, van hacer que, estas resulten más cómodas, útiles y agradables a la hora de hacer cualquier actividad física. 4. ¿Qué son las capacidades motoras? Las capacidades motoras son las que permiten hacer movimientos precisos, ágiles y equilibrados. 5. ¿Cuáles son las capacidades motoras? Explícalas Las capacidades motoras son: COORDINACIÓN: nos permite hacer movimientos con precisión y de forma sincronizada. AGILIDAD: utilizamos las posibilidades de movimiento del cuerpo en el espacio, de forma rápida y armoniosa. EQUILIBRIO: nos permiten mover el cuerpo con control y mantener cualquier posición contra la gravedad. 6. Completa: Las capacidades físicas son la base de los movimientos y las capacidades motoras son las que hacen posible la correcta ejecución de los movimientos. 7. Relaciona: RESISTENCIA — Esfuerzos prolongados. FLEXIBILIDAD — Llevar una parte del cuerpo sobre otra. FUERZA — Hacer flexiones o suspensiones. VELOCIDAD — Correr y medir el tiempo corrido.
  • 2. HABILIDADES Y DESTREZAS BÁSICAS 1. Nombra tres aspectos que a través del movimiento podamos mejorar. • Relacionarnos con los demás. • Divertirnos jugando y realizando actividades físicas. • Expresar nuestros sentimientos. 2. Di cuáles son las 4 capacidades físicas básicas y qué es el control del movimiento. • Capacidades físicas básicas: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad. • Control del movimiento: equilibrio, esquema corporal, cálculo de distancias y tiempos y tensión de los músculos. 3. Di 3 aspectos de la coordinación motriz. • Andar. • Correr. • Saltar. 4. ¿Qué tipos de habilidades hay? Pon dos ejemplos de cada una. • Simples: caminar y sentarse. • Básicas: lanzamientos y golpeos. • Complejas: fútbol y baloncesto. 5. ¿Cuáles son las tareas motrices básicas? Nómbralas. • Desplazamientos. • Saltos. • Giros. • Golpeos. • Recepciones de los objetos deportivos. • Lanzamientos: consiste en enviar un objeto más allá de donde nos encontramos. 6. Define saltos. Tienen mucha relación con la actividad física, pues con ellos puedes superar obstáculos y fortalecer las piernas. 7. ¿A qué sección pertenecen? Caminar – habilidades simples Desplazamientos – habilidades básicas Fútbol – habilidades complejas 8. Define desplazamientos. Son la base de la mayoría de las actuaciones motrices de las personas. Pueden ser en forma de carrera o gateando. 9. Define golpeos.
  • 3. Son una variante de los lanzamientos y de las recepciones en los que el objeto a lanzar no puede ser cogido con las manos. 10. Explica qué es la coordinación motriz. Capacidad para enlazar y ajustar los movimientos más simples. PREGUNTAS DEPORTES 1º Di cuatro deportes individuales y cuatro colectivos. – Individuales: natación, tenis, gimnasia y atletismo. – Colectivas: fútbol, baloncesto, voleibol y hockey. 2º ¿Qué es la carrera? La carrera es el movimiento más natural y más normal que realizan las personas. 3º ¿Cuánto mide una pista de atletismo reglamentaria? 400 metros. 4º ¿Gracias a qué, el atletismo se ha convertido en uno de los deportes más importantes? Gracias a los Juegos Olímpicos modernos. 5º ¿Cuántas distancias tienen que recorrer los atletas en un maratón? 42’195 kilómetros. 6º ¿Cuál es la carrera más larga? El maratón. 7º En las carreras de relevos ¿Cuántos atletas corren en cada equipo? 4 atletas. 8º ¿Qué es obligatorio usar en las carreras de velocidad? Unos tacos de salida que permiten empezar a correr más rápido. 9º ¿Cómo se llaman las carreras que se realizan andando? Marchas atléticas. 10º ¿Para qué sirve correr de forma correcta? Porque correrás más eficaz y menos cansado.