SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1.
INICIACIÓN
AL CROSSFIT
Bernardino J. Sánchez-Alcaraz
Manuel Pérez Llamazares
Adrían Ribes Marín
1. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
2. CUALIDADES FÍSICAS
3. ORIGEN DEL CROSSFIT
4. ¿QUÉ ES EL CROSSFIT?
5. EJERCICIOS DE CROSSFIT
6. BENEFICIOS DEL CROSSFIT
CONCEPTO
“Modalidad de entrenamiento deportivo centrada en ejercicios físicos que
imitan los movimientos y trabajos físicos reales realizados en la vida
cotidiana, laboral o deportiva, de acuerdo con las necesidades específicas
de cada persona, utilizando ejercicios con el propio peso corporal y
accesorios adecuados”.
A diferencia de los aparatos de gimnasia que entrenan un músculo o
grupos musculares sobre un plano, los ejercicios de entrenamiento
funcional permiten movimientos en los tres planos espaciales.
Este sistema nos permite trabajo en cadena muscular, (no con músculos
aislados o prescindiendo de musculatura estabilizadora de tronco como es
habitual en máquinas de fitness), imitando o desarrollando movimientos
cotidianos o específicos, preparando, reforzando, compensando,
mejorando, ampliando, tonificando, incluso reeducando todo el conjunto
muscular, consiguiendo que todo sea uno.
CONDICIÓN FÍSICA: “Capacidad que tiene el organismo para afrontar esfuerzos físicos con
la máxima eficacia y rendimiento”.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS:
1. Resistencia
2. Fuerza
3. Velocidad
4. Flexibilidad
CUALIDADES COORDINATIVAS:
1. Equilibrio
2. Coordinación
CUALIDADES DERIVADAS:
1. Potencia
2. Agilidad
1974  Greg Glassman utiliza un nuevo método de entrenamiento basado en ejercicios
funcionales en sus deportistas.
1995  Inauguración de la primera Comunidad CrossFit en Santa Cruz (California)
2001  Creación de la web oficial (www.crossfit.com), creando un espacio de interacción
y expansión mundial.
2002  Creación del CrossFit Journal, revista mensual de libre acceso que publica artículos
sobre la temática, los ejercicios, eventos, torneos, nutrición, materiales, etc.
2007  Primera competición oficial de CrossFit en California.
2010  Reebok y CrossFit se asocian para expandir y promocionar el CrossFit en todo el
mundo, publicando un reglamento de competición y organizando campeonatos y eventos.
“Sistema de acondicionamiento físico basado en ejercicios
constantemente variados, con movimientos funcionales,
ejecutados a alta intensidad y que es utilizado como programa
de entrenamiento de academias de policía de elite y equipos de
operaciones tácticas, unidades militares de operaciones
especiales como los Marines, SWAT, Navy Seals, campeones de
artes marciales y centenares de atletas profesionales y de elite
alrededor del mundo”
“Es un tipo de entrenamiento amplio, general e inclusivo basado
en movimientos multiarticulares o funcionales, diseñado para
todos los niveles y edades, y que combina ejercicios con el propio
cuerpo o gimnásticos básicos, levantamiento de pesas en estilo
olímpico y de potencia, y actividades como correr o remar,
tradicionalmente conocidas como cardio”.
Movimientos
Funcionales
Alta
intensidad
Tipo de
ejercicios
Correr
Saltar
Empujar
Cargar
Levantar
Levantamientos
Olímpicos
Movimientos
gimnásticos
Acondicionamiento
metabólico
FC máxima
o submáxima
Poco descanso
entre series
1. CALENTAMIENTO: calentamiento basado en carrera continua, movilidad articular y
diferentes ejercicios de coordinación a una intensidad media‐baja con el objetivo de
preparar al cuerpo para la actividad posterior a través del aumento de la frecuencia
cardiaca y la actividad muscular.
2. ENTRENAMIENTO DEL DÍA (EED – WOD): Los entrenamientos de CrossFit se basan en
los llamados entrenamientos del día (EDD) conocidos también como WODs o Workout
Of the Day, consisten en completar una serie de ejercicios en el menor tiempo posible.
Los ejercicios combinan diferentes capacidades físicas del deportista, y varían de una
sesión a otra. Cada entrenamiento es distinto al anterior y novedoso en sí. Esto implica
que cada entrenamiento sea un reto diferente. El tiempo de ejecución del EED puede
variar desde sólo 5 minutos hasta 30 minutos, y pueden constar de 1 a 4 grupos de
ejercicios, dependiendo de las áreas físicas que se pretendan desarrollar, y deben
realizarse a una alta intensidad con un descanso mínimo, aunque cada deportista va
marcando su ritmo en la ejecución de los ejercicios.
3. Vuelta a la calma: Durante los últimos 10-15 minutos de la sesión se realizan
estiramientos y ejercicios de respiración y relajación.
1. EJERCICIOS CON BARRAS,
DISCOS OLÍMPICOS Y
MANCUERNAS:
Ejercicios de Halterofilia
(envión, arrancadas, cargada y
sus derivados)
Ejercicios de PowerLifting
(peso muerto, sentadilla, press
de banca y sus auxiliares).
2. EJERCICIOS EN ANILLAS, PARALELAS Y
BARRAS FIJAS:
Ejercicios de gimnasia
(fondos, dominadas, handstand, muscle-up,
rol o volteretas y todas sus variantes).
3. EJERCICIOS DE CARDIO
Remo ergómetro, Bicicleta fija, carrera
en pista de atletismo, series en piscina
de natación, etc. a través del desarrollo
de las tres vías metabólicas: anaeróbica
aláctica, anaeróbica láctica, aeróbica.
4. EJERCICIOS CON BALÓN MEDICINAL
Ejercicios funcionales de lanzamientos y
de precisión, que mejoran la potencia y
la coordinación del deportista.
5. EJERCICIOS CON PESAS RUSAS
Ejercicios dinámicos y balísticos como
balanceos, levantamiento turco,
sentadillas, arrancadas, cargadas,
empujes, press, etc.
6. EJERCICIOS PLATAFORMAS DE SALTO
Ejercicios pliométricos como saltos hacia
arriba del cajón en distintas alturas,
saltos en profundidad desde el cajón
para aumentar la intensidad.
7. EJERCICIOS GIMNASIA EN SUELO
Ejercicios de gimnasia en suelo como
abdominales, flexiones de brazos,
extensiones lumbares, ejercicios
funcionales de estabilización del tronco
y todas sus variantes.
8. EJERCICIOS CON CUERDAS O SOGAS
Cuerdas de escalda para ejercicios de ascenso y descenso y cuerdas de saltos para
ejercicios dinámicos de salto en todas sus variantes.
1. Promueve un desarrollo físico total del cuerpo: Consigue el desarrollo de cadenas musculares por
completo y evita los defectos asociados a los ejercicios repetitivos, como es el incremento de la
fuerza de tan sólo unos músculos determinados. Del mismo modo, mejora capacidades como
equilibrio, agilidad o coordinación, que no pueden trabajarse con ejercicios de aislamiento
muscular.
2. Diversidad de ejercicios: Cualquier entrenador de Crossfit conoce una amplia variedad de
ejercicios, por lo que sus practicantes no se enfrentan a largas repeticiones que puedan llegar a
desmotivarlos.
3. Beneficios físicos a corto plazo: La muy alta intensidad que contemplan los ejercicios de Crossfit
aumenta el nivel de condición física y desarrolla la fuerza muscular mucho más rápido que con los
entrenamientos tradicionales y clásicos que se realizan en el el gimnasio.
4. Permite un ejercicio para cada individuo: Aunque es cierto que comenzar a practicarlo requiere
una buena forma física, se puede decir que una de las ventajas del Crossfit es que prevé diferentes
intensidades (pero siempre altas) para cada individuo. La mayoría de sus rutinas se pueden
adaptar a la agilidad, la fuerza o el equilibrio que posea una persona y permitirle mejorarlas desde
niveles bajos.
5. Competición: La competición motiva a los practicantes de CrossFit, ya que se ha demostrado que
entrenar en grupo y competir provoca una liberación de endorfinas que anima a los participantes.
CROSSFIT-BASED HIGH INTENSITY
POWER TRAINING IMPROVES
MAXIMAL AEROBIC FITNESS AND
BODY COMPOSITION
Michael M. Smith, Allan J.
Sommer, Brooke E. Starkoff,
Steven T. Devor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIRESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
Javier . Mazzone
 
Hidrogimnasia ponencia
Hidrogimnasia ponenciaHidrogimnasia ponencia
Hidrogimnasia ponencia
Félix Caballero
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Javier . Mazzone
 
Bases Para Un Programa De Entrenamiento
Bases Para Un Programa De EntrenamientoBases Para Un Programa De Entrenamiento
Bases Para Un Programa De EntrenamientoAlberto García
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
Jose Luis Torres
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Nely Aguiar
 
Biomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del TenisBiomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del Tenis
Diego Bogado
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atrClaudio Cártenes
 
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTEEJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
Javier . Mazzone
 
3. los sistemas energéticos
3. los sistemas energéticos3. los sistemas energéticos
3. los sistemas energéticosArmando Salas
 
Conf fuerza mena
Conf fuerza menaConf fuerza mena
Conf fuerza menajuangares
 
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)gciganda
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
casanovanderson
 
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaBatería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaferu
 
Trabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbolTrabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbol
Carlos Zamorano Feijóo
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
siemprelisto23
 
Protocolo pruebas físicas FER
Protocolo pruebas físicas FERProtocolo pruebas físicas FER
Protocolo pruebas físicas FER
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
Ejercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónEjercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónPablo Barrera
 

La actualidad más candente (20)

RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIRESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
 
Hidrogimnasia ponencia
Hidrogimnasia ponenciaHidrogimnasia ponencia
Hidrogimnasia ponencia
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
 
Bases Para Un Programa De Entrenamiento
Bases Para Un Programa De EntrenamientoBases Para Un Programa De Entrenamiento
Bases Para Un Programa De Entrenamiento
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento funcionalEntrenamiento funcional
Entrenamiento funcional
 
Leyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamientoLeyes y principios del entrenamiento
Leyes y principios del entrenamiento
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Biomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del TenisBiomecánica de los Golpes del Tenis
Biomecánica de los Golpes del Tenis
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTEEJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
 
3. los sistemas energéticos
3. los sistemas energéticos3. los sistemas energéticos
3. los sistemas energéticos
 
Conf fuerza mena
Conf fuerza menaConf fuerza mena
Conf fuerza mena
 
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
Entrenamiento intermitente neuromuscular (fundamentación)
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espaldaBatería de 16  ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
Batería de 16 ejercicios de técnica para la modalidad de espalda
 
Trabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbolTrabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbol
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
 
Clase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamientoClase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamiento
 
Protocolo pruebas físicas FER
Protocolo pruebas físicas FERProtocolo pruebas físicas FER
Protocolo pruebas físicas FER
 
Ejercicios de flotación
Ejercicios de flotaciónEjercicios de flotación
Ejercicios de flotación
 

Similar a Tema 1. iniciación al crossfit

Trabajo deporte
Trabajo deporteTrabajo deporte
Trabajo deporte
Daniela Vasquez
 
Crossfit.pptx
Crossfit.pptxCrossfit.pptx
Crossfit.pptx
zadkielayalabenavide
 
Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.
Marycé Martínez
 
Diaposeduc
DiaposeducDiaposeduc
Diaposeduc
Antonio Apostol
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
jocelyn791290
 
Metodos de entrenamiento. MI-51
Metodos de entrenamiento. MI-51Metodos de entrenamiento. MI-51
Metodos de entrenamiento. MI-51
Luis Torres
 
Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.
Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.
Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.
samir hurtado
 
Sistemadeentrenamientofsico
SistemadeentrenamientofsicoSistemadeentrenamientofsico
Sistemadeentrenamientofsico
Marcos Cañizales
 
Trabajo 2º pdf
Trabajo 2º pdfTrabajo 2º pdf
Trabajo 2º pdfLaura_00_
 
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Ely Martinez
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Sistema alternativo
Sistema alternativoSistema alternativo
Sistema alternativo
JOSE RIVERO
 
ejercicio
ejercicio ejercicio
ejercicio
IzackVilla
 
Sistemas de entrenamiento físico leida torrelles
Sistemas de entrenamiento físico leida torrellesSistemas de entrenamiento físico leida torrelles
Sistemas de entrenamiento físico leida torrelles
LEIMART
 
entrenamiento fisico-crossfit
entrenamiento fisico-crossfitentrenamiento fisico-crossfit
entrenamiento fisico-crossfit
alekzoide
 
Entrenamiento 1º y 2º bachillerato
Entrenamiento 1º y 2º bachilleratoEntrenamiento 1º y 2º bachillerato
Entrenamiento 1º y 2º bachillerato
nataliamontanyes
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Byron Vallejo
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Majo-QR-96
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Fidel Córdova
 

Similar a Tema 1. iniciación al crossfit (20)

Trabajo deporte
Trabajo deporteTrabajo deporte
Trabajo deporte
 
Crossfit.pptx
Crossfit.pptxCrossfit.pptx
Crossfit.pptx
 
Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.Sistema de entrenamiento.
Sistema de entrenamiento.
 
Diaposeduc
DiaposeducDiaposeduc
Diaposeduc
 
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptxciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
ciecias del ejerciico fisico y deportivo material de estudio.pptx
 
Metodos de entrenamiento. MI-51
Metodos de entrenamiento. MI-51Metodos de entrenamiento. MI-51
Metodos de entrenamiento. MI-51
 
Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.
Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.
Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.
 
Sistemadeentrenamientofsico
SistemadeentrenamientofsicoSistemadeentrenamientofsico
Sistemadeentrenamientofsico
 
Trabajo 2º pdf
Trabajo 2º pdfTrabajo 2º pdf
Trabajo 2º pdf
 
Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física Métodos de entrenamiento y aptitud física
Métodos de entrenamiento y aptitud física
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Sistema alternativo
Sistema alternativoSistema alternativo
Sistema alternativo
 
ejercicio
ejercicio ejercicio
ejercicio
 
Sistemas de entrenamiento físico leida torrelles
Sistemas de entrenamiento físico leida torrellesSistemas de entrenamiento físico leida torrelles
Sistemas de entrenamiento físico leida torrelles
 
entrenamiento fisico-crossfit
entrenamiento fisico-crossfitentrenamiento fisico-crossfit
entrenamiento fisico-crossfit
 
Entrenamiento 1º y 2º bachillerato
Entrenamiento 1º y 2º bachilleratoEntrenamiento 1º y 2º bachillerato
Entrenamiento 1º y 2º bachillerato
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
 

Último

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 

Último (9)

HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 

Tema 1. iniciación al crossfit

  • 1. TEMA 1. INICIACIÓN AL CROSSFIT Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Manuel Pérez Llamazares Adrían Ribes Marín
  • 2. 1. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL 2. CUALIDADES FÍSICAS 3. ORIGEN DEL CROSSFIT 4. ¿QUÉ ES EL CROSSFIT? 5. EJERCICIOS DE CROSSFIT 6. BENEFICIOS DEL CROSSFIT
  • 3. CONCEPTO “Modalidad de entrenamiento deportivo centrada en ejercicios físicos que imitan los movimientos y trabajos físicos reales realizados en la vida cotidiana, laboral o deportiva, de acuerdo con las necesidades específicas de cada persona, utilizando ejercicios con el propio peso corporal y accesorios adecuados”. A diferencia de los aparatos de gimnasia que entrenan un músculo o grupos musculares sobre un plano, los ejercicios de entrenamiento funcional permiten movimientos en los tres planos espaciales. Este sistema nos permite trabajo en cadena muscular, (no con músculos aislados o prescindiendo de musculatura estabilizadora de tronco como es habitual en máquinas de fitness), imitando o desarrollando movimientos cotidianos o específicos, preparando, reforzando, compensando, mejorando, ampliando, tonificando, incluso reeducando todo el conjunto muscular, consiguiendo que todo sea uno.
  • 4. CONDICIÓN FÍSICA: “Capacidad que tiene el organismo para afrontar esfuerzos físicos con la máxima eficacia y rendimiento”. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS: 1. Resistencia 2. Fuerza 3. Velocidad 4. Flexibilidad CUALIDADES COORDINATIVAS: 1. Equilibrio 2. Coordinación CUALIDADES DERIVADAS: 1. Potencia 2. Agilidad
  • 5. 1974  Greg Glassman utiliza un nuevo método de entrenamiento basado en ejercicios funcionales en sus deportistas. 1995  Inauguración de la primera Comunidad CrossFit en Santa Cruz (California) 2001  Creación de la web oficial (www.crossfit.com), creando un espacio de interacción y expansión mundial. 2002  Creación del CrossFit Journal, revista mensual de libre acceso que publica artículos sobre la temática, los ejercicios, eventos, torneos, nutrición, materiales, etc. 2007  Primera competición oficial de CrossFit en California. 2010  Reebok y CrossFit se asocian para expandir y promocionar el CrossFit en todo el mundo, publicando un reglamento de competición y organizando campeonatos y eventos.
  • 6. “Sistema de acondicionamiento físico basado en ejercicios constantemente variados, con movimientos funcionales, ejecutados a alta intensidad y que es utilizado como programa de entrenamiento de academias de policía de elite y equipos de operaciones tácticas, unidades militares de operaciones especiales como los Marines, SWAT, Navy Seals, campeones de artes marciales y centenares de atletas profesionales y de elite alrededor del mundo” “Es un tipo de entrenamiento amplio, general e inclusivo basado en movimientos multiarticulares o funcionales, diseñado para todos los niveles y edades, y que combina ejercicios con el propio cuerpo o gimnásticos básicos, levantamiento de pesas en estilo olímpico y de potencia, y actividades como correr o remar, tradicionalmente conocidas como cardio”.
  • 8.
  • 9. 1. CALENTAMIENTO: calentamiento basado en carrera continua, movilidad articular y diferentes ejercicios de coordinación a una intensidad media‐baja con el objetivo de preparar al cuerpo para la actividad posterior a través del aumento de la frecuencia cardiaca y la actividad muscular.
  • 10. 2. ENTRENAMIENTO DEL DÍA (EED – WOD): Los entrenamientos de CrossFit se basan en los llamados entrenamientos del día (EDD) conocidos también como WODs o Workout Of the Day, consisten en completar una serie de ejercicios en el menor tiempo posible. Los ejercicios combinan diferentes capacidades físicas del deportista, y varían de una sesión a otra. Cada entrenamiento es distinto al anterior y novedoso en sí. Esto implica que cada entrenamiento sea un reto diferente. El tiempo de ejecución del EED puede variar desde sólo 5 minutos hasta 30 minutos, y pueden constar de 1 a 4 grupos de ejercicios, dependiendo de las áreas físicas que se pretendan desarrollar, y deben realizarse a una alta intensidad con un descanso mínimo, aunque cada deportista va marcando su ritmo en la ejecución de los ejercicios.
  • 11. 3. Vuelta a la calma: Durante los últimos 10-15 minutos de la sesión se realizan estiramientos y ejercicios de respiración y relajación.
  • 12. 1. EJERCICIOS CON BARRAS, DISCOS OLÍMPICOS Y MANCUERNAS: Ejercicios de Halterofilia (envión, arrancadas, cargada y sus derivados) Ejercicios de PowerLifting (peso muerto, sentadilla, press de banca y sus auxiliares).
  • 13. 2. EJERCICIOS EN ANILLAS, PARALELAS Y BARRAS FIJAS: Ejercicios de gimnasia (fondos, dominadas, handstand, muscle-up, rol o volteretas y todas sus variantes).
  • 14. 3. EJERCICIOS DE CARDIO Remo ergómetro, Bicicleta fija, carrera en pista de atletismo, series en piscina de natación, etc. a través del desarrollo de las tres vías metabólicas: anaeróbica aláctica, anaeróbica láctica, aeróbica.
  • 15. 4. EJERCICIOS CON BALÓN MEDICINAL Ejercicios funcionales de lanzamientos y de precisión, que mejoran la potencia y la coordinación del deportista. 5. EJERCICIOS CON PESAS RUSAS Ejercicios dinámicos y balísticos como balanceos, levantamiento turco, sentadillas, arrancadas, cargadas, empujes, press, etc.
  • 16. 6. EJERCICIOS PLATAFORMAS DE SALTO Ejercicios pliométricos como saltos hacia arriba del cajón en distintas alturas, saltos en profundidad desde el cajón para aumentar la intensidad. 7. EJERCICIOS GIMNASIA EN SUELO Ejercicios de gimnasia en suelo como abdominales, flexiones de brazos, extensiones lumbares, ejercicios funcionales de estabilización del tronco y todas sus variantes.
  • 17. 8. EJERCICIOS CON CUERDAS O SOGAS Cuerdas de escalda para ejercicios de ascenso y descenso y cuerdas de saltos para ejercicios dinámicos de salto en todas sus variantes.
  • 18. 1. Promueve un desarrollo físico total del cuerpo: Consigue el desarrollo de cadenas musculares por completo y evita los defectos asociados a los ejercicios repetitivos, como es el incremento de la fuerza de tan sólo unos músculos determinados. Del mismo modo, mejora capacidades como equilibrio, agilidad o coordinación, que no pueden trabajarse con ejercicios de aislamiento muscular. 2. Diversidad de ejercicios: Cualquier entrenador de Crossfit conoce una amplia variedad de ejercicios, por lo que sus practicantes no se enfrentan a largas repeticiones que puedan llegar a desmotivarlos. 3. Beneficios físicos a corto plazo: La muy alta intensidad que contemplan los ejercicios de Crossfit aumenta el nivel de condición física y desarrolla la fuerza muscular mucho más rápido que con los entrenamientos tradicionales y clásicos que se realizan en el el gimnasio. 4. Permite un ejercicio para cada individuo: Aunque es cierto que comenzar a practicarlo requiere una buena forma física, se puede decir que una de las ventajas del Crossfit es que prevé diferentes intensidades (pero siempre altas) para cada individuo. La mayoría de sus rutinas se pueden adaptar a la agilidad, la fuerza o el equilibrio que posea una persona y permitirle mejorarlas desde niveles bajos. 5. Competición: La competición motiva a los practicantes de CrossFit, ya que se ha demostrado que entrenar en grupo y competir provoca una liberación de endorfinas que anima a los participantes.
  • 19. CROSSFIT-BASED HIGH INTENSITY POWER TRAINING IMPROVES MAXIMAL AEROBIC FITNESS AND BODY COMPOSITION Michael M. Smith, Allan J. Sommer, Brooke E. Starkoff, Steven T. Devor