SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIONES
MOTRICES
Movimiento Humano
¿Cuándo nos movemos?
Sistema locomotor: Es el encargado de generar el movimiento
del cuerpo.
Todos los movimientos efectuados por el sistema
locomotor están determinados y coordinados por el sistema
nervioso.
¿Qué es el sistema Locomotor?
 Sistema esquelético
 Sistema muscular
 Articulaciones
CATEGORÍAS DEL MOVIMIENTO
Uno de los aspectos fundamentales en el proceso del
desarrollo del individuo, es la organización e integración de
sus movimientos.
La categoría es la cualidad esencial básica en la que un
movimiento se expresa , estas son:
RITMO-COORDINACION--SINCRONIZACION-ANIMACION-
AGILIDAD POTENCIA-IMPETU-FLUIDEZ-EQUILIBRIO-
ELASTICIDAD-FLEXIBILIDAD AMPLITUD-EXPRESIVIDAD
Capacidades Físicas
Las capacidades físicas básicas son condiciones
internas de cada individuo, determinadas genéticamente, y
que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación
física.
Estas Capacidades se pueden clasificar en:
Locomotrices,
No locomotrices
De proyección/recepción.
Capacidades Físicas
Locomotrices: Son movimientos que tienen como objetivo
fundamental el llevar al cuerpo de un lado a otro del
espacio. Entres estas se encuentran:
Andar, correr, saltar, galopar, deslizarse, rodar, pararse,
botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar, etc...
Capacidades Físicas
No locomotrices: Su característica principal es el manejo
y dominio del cuerpo en el espacio: balancearse,
inclinarse, estirarse doblarse, girar, retorcerse, empujar,
levantar, tracciones, colgarse, equilibrarse, etc...
Capacidades Físicas
• De proyección/recepción: Se caracterizan por la
proyección, manipulación y recepción de móviles y
objetos : recepciones, lanzar, golpear, batear, atrapar,
rodar, driblar, etc...
Capacidades Físicas
CAPACIDADES
FISICAS
CONDICIONALES
FUERZA
RAPIDEZ
RESISTENCIA
COORDINATIVAS
GENERALES
ESPECIALES
COMPLEJAS
DE MOVILIDAD O
FLEXIBILIDAD
ACTIVA
PASIVA
CUALIDADES FISICAS BASICAS
Son aquellas cualidades que todo deportista debe
desarrollar, dependiendo de la actividad en la que vaya a
especializarse.
Estas cualidades son cuatro: fuerza, velocidad,
resistencia y flexibilidad.
FUERZA
Es la capacidad que permite mediante acciones
musculares (contracción) vencer una resistencia u
oponerse a ella; y en algunos casos crear la tensión
suficiente para intentarlo
VELOCIDAD
Es la capacidad de hacer uno o varios movimientos en el
menor tiempo posible para cubrir una distancia
determinada.
CLASES DE VELOCIDAD
• Velocidad de Reacción: Capacidad de reaccionar ante un estimulo
(Visual, Auditivo, …)
• Velocidad de Ejecución: Ejecutar un movimiento en el menor
tiempo posible. Ej.: Lanzar una pelota o realizar un pase.
Velocidad de traslación: Recorrer una distancia en el
menor tiempo Ej.: Carrera de 60mts.
Velocidad de resistencia: Capacidad de resistir cierto
tiempo la velocidad Ej.: Correr 200mts
RESISTENCIA
Es la capacidad de repetir y sostener durante un tiempo
determinado un esfuerzo (el mayor tiempo posible).
Depende principalmente del buen
funcionamiento del corazón, de los pulmones,
del sistema circulatorio y del grado de
entrenamiento.
FLEXIBILIDAD
Es la capacidad de mover el cuerpo o alguna de sus partes
con gran amplitud, sin producirse daño, gracias a la
movilidad articular y a la elasticidad de los tejidos.
Movilidad Articular: Posibilidad de las articulaciones de
realizar el máximo recorrido
Movilidad muscular: Posibilidad de los
tejidos y músculos de deformarse o estirarse
y recuperar su forma
WEB
Capacidades físicas:
http://contenidos.educarex.es/cnice/2006/lud
os/c/08/index.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motorEtapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motor
alisonbottinelli
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
jotava
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisica
danixav
 
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Ciclos Formativos
 

La actualidad más candente (20)

La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
 
Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
 
Macrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamientoMacrociclo de entrenamiento
Macrociclo de entrenamiento
 
Presentación tests físicos
Presentación tests físicosPresentación tests físicos
Presentación tests físicos
 
Etapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motorEtapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motor
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento Patrones básicos de movimiento
Patrones básicos de movimiento
 
Los mesociclos
 Los  mesociclos  Los  mesociclos
Los mesociclos
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
 
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisicaMétodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
Métodos de entrenamiento físico y test de aptitud fisica
 
Sesion de entrenamiento
Sesion de entrenamientoSesion de entrenamiento
Sesion de entrenamiento
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
Evaluacion de la motricidad
Evaluacion de la motricidadEvaluacion de la motricidad
Evaluacion de la motricidad
 
Conceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisicaConceptos de educacion fisica
Conceptos de educacion fisica
 
Planificación deportiva
Planificación deportivaPlanificación deportiva
Planificación deportiva
 
Tema 9 el microciclo
Tema 9 el microcicloTema 9 el microciclo
Tema 9 el microciclo
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de Entrenamiento
 
Mapa conceptual preparación física
Mapa conceptual preparación físicaMapa conceptual preparación física
Mapa conceptual preparación física
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 

Similar a Cualidades Fisicas Basicas

Cualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicasCualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicas
danixav
 
Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)
gonzalo2407
 
Presentacion condicion física 2º eso
Presentacion condicion física 2º esoPresentacion condicion física 2º eso
Presentacion condicion física 2º eso
efcunqueiro
 
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
Didáctica y aprendizaje motor  angela britoDidáctica y aprendizaje motor  angela brito
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
Universidad de Guayaquil
 

Similar a Cualidades Fisicas Basicas (20)

Cualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicasCualidades fisicas basicas
Cualidades fisicas basicas
 
Clasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicasClasificación de las capacidades básicas
Clasificación de las capacidades básicas
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
 
La condicion física
La condicion físicaLa condicion física
La condicion física
 
Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)
 
Presentacion condicion física 2º eso
Presentacion condicion física 2º esoPresentacion condicion física 2º eso
Presentacion condicion física 2º eso
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
 
J. brito
J. britoJ. brito
J. brito
 
J. brito
J. britoJ. brito
J. brito
 
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
Didáctica y aprendizaje motor  angela britoDidáctica y aprendizaje motor  angela brito
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
 
CAPACIDADES CONDICIONALES.pptx
CAPACIDADES CONDICIONALES.pptxCAPACIDADES CONDICIONALES.pptx
CAPACIDADES CONDICIONALES.pptx
 
Capacidades físicas.
Capacidades físicas.Capacidades físicas.
Capacidades físicas.
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Velocidad 2
Velocidad 2Velocidad 2
Velocidad 2
 
Condicion fisica 1º ESO
Condicion fisica 1º ESOCondicion fisica 1º ESO
Condicion fisica 1º ESO
 
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deporteslas capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
las capacidades fisicas en el alto rendimiento en los diferentes deportes
 
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS EN EL ALTO RENDIMIENTO EN DIFERNTES DE...
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS  EN EL ALTO RENDIMIENTO EN DIFERNTES DE...DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS  EN EL ALTO RENDIMIENTO EN DIFERNTES DE...
DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FISICAS EN EL ALTO RENDIMIENTO EN DIFERNTES DE...
 
capacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docxcapacidades fisicas teoria (3).docx
capacidades fisicas teoria (3).docx
 
Preparación física
Preparación físicaPreparación física
Preparación física
 
Los ejes tematicos de la educación física
Los ejes tematicos de la educación físicaLos ejes tematicos de la educación física
Los ejes tematicos de la educación física
 

Más de Marne Primero DE Cuatro (14)

INFORMACIÓN PARA INGRESAR
INFORMACIÓN PARA INGRESARINFORMACIÓN PARA INGRESAR
INFORMACIÓN PARA INGRESAR
 
Historia del Basquetbol Uruguayo
Historia del Basquetbol UruguayoHistoria del Basquetbol Uruguayo
Historia del Basquetbol Uruguayo
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
LA HISTORIA DEL BASQUETBOL
LA HISTORIA DEL BASQUETBOLLA HISTORIA DEL BASQUETBOL
LA HISTORIA DEL BASQUETBOL
 
Reglas del balonmano
Reglas del balonmanoReglas del balonmano
Reglas del balonmano
 
Rfebm reglamento sala español
Rfebm reglamento sala españolRfebm reglamento sala español
Rfebm reglamento sala español
 
Calentamiento en educacion física
Calentamiento en educacion físicaCalentamiento en educacion física
Calentamiento en educacion física
 
Batería de evaluación para clases prácticas
Batería de evaluación para clases prácticasBatería de evaluación para clases prácticas
Batería de evaluación para clases prácticas
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Formato de clase
Formato de claseFormato de clase
Formato de clase
 
Reglamento futbol
Reglamento futbolReglamento futbol
Reglamento futbol
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Habilidades Motrices Básicas
Habilidades Motrices BásicasHabilidades Motrices Básicas
Habilidades Motrices Básicas
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Cualidades Fisicas Basicas

  • 2. Movimiento Humano ¿Cuándo nos movemos? Sistema locomotor: Es el encargado de generar el movimiento del cuerpo. Todos los movimientos efectuados por el sistema locomotor están determinados y coordinados por el sistema nervioso.
  • 3. ¿Qué es el sistema Locomotor?  Sistema esquelético  Sistema muscular  Articulaciones
  • 4. CATEGORÍAS DEL MOVIMIENTO Uno de los aspectos fundamentales en el proceso del desarrollo del individuo, es la organización e integración de sus movimientos. La categoría es la cualidad esencial básica en la que un movimiento se expresa , estas son: RITMO-COORDINACION--SINCRONIZACION-ANIMACION- AGILIDAD POTENCIA-IMPETU-FLUIDEZ-EQUILIBRIO- ELASTICIDAD-FLEXIBILIDAD AMPLITUD-EXPRESIVIDAD
  • 5. Capacidades Físicas Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada individuo, determinadas genéticamente, y que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física. Estas Capacidades se pueden clasificar en: Locomotrices, No locomotrices De proyección/recepción.
  • 6. Capacidades Físicas Locomotrices: Son movimientos que tienen como objetivo fundamental el llevar al cuerpo de un lado a otro del espacio. Entres estas se encuentran: Andar, correr, saltar, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar, etc...
  • 7. Capacidades Físicas No locomotrices: Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio: balancearse, inclinarse, estirarse doblarse, girar, retorcerse, empujar, levantar, tracciones, colgarse, equilibrarse, etc...
  • 8. Capacidades Físicas • De proyección/recepción: Se caracterizan por la proyección, manipulación y recepción de móviles y objetos : recepciones, lanzar, golpear, batear, atrapar, rodar, driblar, etc...
  • 10. CUALIDADES FISICAS BASICAS Son aquellas cualidades que todo deportista debe desarrollar, dependiendo de la actividad en la que vaya a especializarse. Estas cualidades son cuatro: fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad.
  • 11. FUERZA Es la capacidad que permite mediante acciones musculares (contracción) vencer una resistencia u oponerse a ella; y en algunos casos crear la tensión suficiente para intentarlo
  • 12. VELOCIDAD Es la capacidad de hacer uno o varios movimientos en el menor tiempo posible para cubrir una distancia determinada.
  • 13. CLASES DE VELOCIDAD • Velocidad de Reacción: Capacidad de reaccionar ante un estimulo (Visual, Auditivo, …) • Velocidad de Ejecución: Ejecutar un movimiento en el menor tiempo posible. Ej.: Lanzar una pelota o realizar un pase. Velocidad de traslación: Recorrer una distancia en el menor tiempo Ej.: Carrera de 60mts. Velocidad de resistencia: Capacidad de resistir cierto tiempo la velocidad Ej.: Correr 200mts
  • 14. RESISTENCIA Es la capacidad de repetir y sostener durante un tiempo determinado un esfuerzo (el mayor tiempo posible). Depende principalmente del buen funcionamiento del corazón, de los pulmones, del sistema circulatorio y del grado de entrenamiento.
  • 15. FLEXIBILIDAD Es la capacidad de mover el cuerpo o alguna de sus partes con gran amplitud, sin producirse daño, gracias a la movilidad articular y a la elasticidad de los tejidos. Movilidad Articular: Posibilidad de las articulaciones de realizar el máximo recorrido Movilidad muscular: Posibilidad de los tejidos y músculos de deformarse o estirarse y recuperar su forma