SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOMBIA
GUÍA PARA EXPORTAR SERVICIOS
PROCOLOMBIA.CO
¿CÓMO EXPORTAR
SERVICIOS DESDE
COLOMBIA?
1.IDENTIFIQUEELMODO
DEPRESTACIÓNDESUSERVICIO
Lo primero que debe hacer es entender los elementos
esenciales del comercio internacional de servicios.
Según la clasificación de la Organización Mundial del
Comercio (OMC), la forma de exportar un servicio
se caracteriza por el "elemento" que se desplaza al
otro país, bien sea el proveedor (i.e. el exportador)
del servicio (modos 3 y 4), el consumidor del servicio
(modo 2) o el mismo servicio (modo1).
ECONOMÍA
MIEMBRO A
ECONOMÍA
MIEMBRO B
Economía de suministro
de servicios
El consumidor o su
propiedad están en el
extranjero, pero cruza la
frontera para acceder al
servicio.
(Lo que se desplaza es
el servicio)
SUMINISTRO
DE SERVICIOS
SUMINISTRO
DE SERVICIOS
ECONOMÍA
MIEMBRO A
ECONOMÍA
MIEMBRO B
Economía de suministro
de servicios
Establece una
presencia comercial
en el miembro A
Contratado directamente
por una empresa
extranjera establecida
Trabajador enviado
por la empresa de B
Trabajador enviado
por la empresa de B
Trabajador autónomo
a miembro A
SUMINISTRO
DE SERVICIOS
SUMINISTRO
DE SERVICIOS
Presencia
comercial
El servicio cruza la frontera, desde el país del
exportador al país del importador, sin que ninguno
de los dos se mueva de su territorio.
Ejemplos:
»» Consultorías enviadas por correo electrónico.
»» Call Centers, donde el servicio atraviesa las
fronteras colombianas, pero tanto el proveedor
como el consumidor se mantienen en su lugar
de residencia.
»» Transporte internacional, una empresa de carga
colombiana es contratada por un peruano para el
transporte de mercancía entre las dos naciones.
El importador se desplaza a consumir el servicio en
el territorio del país exportador.
Ejemplos:
»» Turismo médico: cuando un no residente
se desplaza a Colombia para realizarse un
procedimiento quirúrgico.
»» Turismo: cuando un no residente viene a Colombia
a pasar sus vacaciones.
»» Servicios de educación: cuando un estudiante
argentino viene a Colombia para realizar sus
estudios universitarios.
El exportador de servicios realiza una inversión
mediante el establecimiento de una presencia
comercial en el territorio del país importador.
Ejemplos:
»» Un banco colombiano abre una sucursal en
Panamá.
»» Apertura de un restaurante colombiano en
territorio extranjero.
Personas naturales residentes en el país exportador
viajan temporalmente al país importador para
prestar sus servicios.
Ejemplos:
»» Consultorías: un consultor colombiano se desplaza
a otro país a prestar sus servicios.
»» Reparaciones: un técnico colombiano viaja a otro
país para reparar una aeronave.
2.ESTUDIOSDEMERCADO
YDEMANDA
2.1.EVALÚESISUCOMPAÑÍAESTÁLISTAPARAEXPORTAR
Responder las siguientes preguntas le ayudará a evaluar
su nivel de preparación para exportar y le permitirá
identificar las áreas de su negocio que necesita fortalecer
para mejorar su capacidad exportadora:
¿Su empresa presta un servicio que ya ha sido vendido
exitosamente en el mercado interno?
¿Su empresa tiene o se encuentra preparando un plan
de mercadeo internacional con estrategias y metas
definidas?
¿Su empresa tiene la capacidad de producción suficiente
para atender el mercado de exportación?
¿Su empresa cuenta con los suficientes recursos
financieros para apoyar activamente el mercadeo de sus
servicios en el mercado de exportación?
SÍ NO
SÍ NO
¿Está comprometida la gerencia de la empresa con el desarrollo del mercado de
exportación y tiene el interés y la capacidad de comprometer personal, tiempo y
recursos al proceso?
¿Está comprometida su empresa a brindar el mismo nivel de servicio al cliente que
se le da a los consumidores nacionales?
¿Su empresa tiene el suficiente conocimiento sobre las regulaciones para la
prestación del servicio en el mercado de exportación?
¿Su empresa tiene el suficiente conocimiento sobre las preferencias culturales del
consumo del servicio en el mercado de exportación?
¿Su empresa tiene el suficiente conocimiento sobre la disponibilidad de las
plataformas tecnológicas o de otro tipo que requiera la prestación de su servicio en
el mercado de exportación?
¿Tiene su compañía el suficiente conocimiento sobre los mecanismos de pago de la
exportación, como pagos online o transferencias bancarias internacionales?
2.2.	INVESTIGUE Y SELECCIONE EL MERCADO AL QUE QUIERE EXPORTAR, IDENTIFICANDO LAS CARACTERÍSTICAS Y
PREFERENCIASDELOSCONSUMIDORESDELPAÍSOREGIÓNOBJETIVA
•	 Diseñe un plan de negocios para su exportación.
•	 Determine los mejores métodos para llevar el servicio a su mercado objetivo.
•	 Para consultar las recomendaciones de Procolombia, siga el siguiente enlace:
http://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-de-negocio
Diríjase a las oficinas de la DIAN o SuperCade y
solicite su inscripción como exportador de servicios
en el Registro Único Tributario (RUT). Se debe
especificar el modo de suministro y servicio a
exportar de acuerdo con la Clasificación Central de
Productos (CPC).
3.INSCRÍBASE COMO
EXPORTADOR
4. IDENTIFIQUE
LOS ACUERDOS
INTERNACIONALES
RELEVANTESPARA
SU EXPORTACIÓN
Consulte los acuerdos vigentes suscritos por
Colombia, tales como:
4.1. ACUERDOS COMERCIALES O TRATADOS DE 	 	
LIBRE COMERCIO (TLC)
Los TLC buscan establecer un marco normativo
claro y preciso para promover el desarrollo y
aumento en la oferta de servicios.
•	 LA LIBERALIZACIÓN O MEJOR ACCESO A
MERCADOS DE CIERTOS SECTORES DE
SERVICIOS.
•	 PROHIBICIÓNDELADISCRIMINACIÓNENTRE
LOS SERVICIOS Y LOS PROVEEDORES DE
SERVICIOS NACIONALES Y EXTRANJEROS
"TRATO NACIONAL".
•	 MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS, A TRAVÉS DE LOS
CUALES COLOMBIA PUEDE ASEGURAR EL
CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS
ADQUIRIDOS EN LOS ACUERDOS
COMERCIALES.Entre los compromisos más relevantes en materia
de servicios están:
Para realizar una consulta o reportar un
incumplimiento de los compromisos de un
Acuerdo Comercial, escriba a:
colombiaexportaservicios@mincit.gov.co
4.2.CONVENCIONESDEDOBLETRIBUTACIÓN(CDT)
Estos tratados contienen reglas para prevenir la
doble tributación, por lo que se refiere a los impuestos
directos (Renta y Patrimonio) que se generan para
personas que son residentes fiscales de cualquiera
de los países signatarios. Por ejemplo, la CDT entre
Colombia y España.
Para consultar las CDT suscritas por Colombia y
actualmente vigentes, siga este enlace:
http:/www.dian.gov.co/DIAN/22daidoc.nsf/
bilateral?OpenView
Revise el tratamiento tributario que se le dará a su
servicio en el país de destino de la exportación.
•	 	Para Modo 1 (i.e. Comercio transfronterizo), tenga
en cuenta la regulación en materia de retención
en la fuente por prestación de servicios.
•	 	Para Modo 4 (i.e. Presencia de personas físicas),
tenga en cuenta las regulaciones aplicables:
•	 Licencias, matrículas y autorizaciones para 		
	 prestar el servicio.
•	 Regulación migratoria, visas y permisos de 		
	entrada.
5.IDENTIFIQUELAREGULACIÓNAPLICABLEEN
EL PAÍS DE DESTINO DE SU EXPORTACIÓN
6. IDENTIFIQUE LOS
IMPUESTOS QUE DEBE
PAGAR EN COLOMBIA
DESCUENTO DE IMPUESTOS PAGADOS
EN EL EXTERIOR
Si usted es un exportador de servicios con residencia/
nacionalidad fiscal en Colombia, está sujeto al
impuesto sobre la renta y complementarios respecto
a sus rentas y ganancias ocasionales de fuente
nacional y extranjera. Esta tributación, con base en
la “renta mundial”, puede ocasionar un fenómeno
conocido como la doble tributación, entendida como
la tributación de impuestos similares (concurrencia
de normas impositivas) en dos o más estados, a un
mismo sujeto pasivo (contribuyente), respecto a
un mismo hecho generador (materia imponible) y
durante un mismo periodo de tiempo.
6.1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA
Con el fin de evitar la doble tributación, el artículo
254 del Estatuto Tributario permite a los residentes/
nacionales fiscales descontar del impuesto a pagar
en Colombia los impuestos pagados en el extranjero
asociados a rentas de fuente extranjera, siempre y
cuando el descuento no exceda el monto del impuesto
que se deba pagar en Colombia por esas mismas
rentas. Lo anterior, sin perjuicio de la aplicación de las
reglas contenidas en las CDT suscritas por Colombia.
6.2. IVA (IMPUESTO AL VALOR AGREGADO)
6.2.1. EXENCIÓN DEL IVA
•	 MODO 1 (SUMINISTRO TRANSFRONTERIZO)
Si su servicio es exportado para ser consumido
exclusivamente en el exterior, facture con IVA
cero (0) y conserve los documentos de soporte,
de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2223
de 2013.
Excepción para los servicios que pueden
regresar al país:
•	 Los servicios directamente relacionados con la
producción de cine y que una vez exportados sean
difundidos desde el exterior por el beneficiario de
los mismos en el mercado internacional y a ellos
se pueda acceder desde Colombia por cualquier
medio tecnológico.
•	 Los servicios directamente relacionados con el
desarrollo de Software que estén protegidos por
elderechodeautoryqueunavezexportadossean
difundidos desde el exterior, por el beneficiario de
los mismos, en el mercado internacional y a ellos
se pueda acceder desde Colombia por cualquier
medio tecnológico.
•	 MODO 2 (CONSUMO EN EL EXTRANJERO)
Para el caso de los servicios turísticos prestados
en Colombia, si un residente en el exterior hace
uso de esos servicios turísticos, facture con IVA
cero (0) y conserve los documentos de soporte,
de acuerdo con lo establecido en el Decreto
2646 de 2013.
•	 MODO 3 (PRESENCIA COMERCIAL) Y MODO 4
(PRESENCIA DE PERSONAS FÍSICAS)
La exención del IVA no aplica.
6.2.2. DEVOLUCIÓN DE IVA PAGADO PARA LA
EXPORTACIÓN DEL SERVICIO
Si el servicio exportado está exento de
IVA, se podrá solicitar la devolución del IVA
pagado por los insumos utilizados para la
exportación del servicio.
El procedimiento para la devolución del IVA
se encuentra reglamentado en el Decreto
2877 de 2013.
Identifique si su actividad económica puede aplicar
a alguno de los regímenes especiales previstos por el
Gobierno para fomentar el comercio exterior de servicios.
7.1. PLAN VALLEJO DE SERVICIOS
•	 Establece la importación de bienes de capital con
suspensión del arancel y diferimiento del pago de
IVA para prestar servicios que se exportan.
•	 Los bienes de capital importados deben usarse
para la exportación de servicios.
•	 Para obtener este beneficio, las empresas deben
solicitar autorización a la DIAN antes de realizar
la importación.
7. REGÍMENES ESPECIALES
7.2. ZONAS FRANCAS DE SERVICIOS
•	 Aplicación de una tarifa especial del 15% del
impuesto sobre la renta para los usuarios
industriales de bienes y/o servicios y para el
usuario operador.
•	 Tarifa del 9% del Impuesto a la renta para la
equidad (CREE) para las Zonas Francas y los
usuarios industriales de bienes y/o servicios
que obtuvieron su calificación después del 31 de
diciembre de 2012.
•	 Consulte más sobre Zonas Francas aquí:
http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones.php?id=168
En Colombia, la transferencia de divisas por concepto
de servicios no se considera como una operación de
obligatoria canalización. Por lo anterior, las divisas
recibidas por este concepto, no requieren reintegrarse
a través del mercado cambiario o negociarse y
transferirse a través de un intermediario del mercado
cambiario (i.e. banco) o cuenta de compensación.
En la práctica, cuando un comprador de un servicio en
el exterior paga al proveedor del servicio en Colombia,
generalmente realiza una transferencia bancaria a
través de un intermediario del mercado cambiario.
Esto se traduce en canalización voluntaria y en la
obligación de diligenciar la “Declaración de Cambio
por Servicios, Transferencias y Otros Conceptos”,
Formulario Nº. 5 del Banco de la República.
8. RÉGIMEN CAMBIARIO
ADVERTENCIA: esta información debe ser considerada únicamente como una guía
informativa y no debe ser citada o dársele el carácter de fuente de derecho o autoridad
legal. Asimismo, esta información puede devenir obsoleta en cualquier momento, en
todo o en parte, sin previo aviso.
Liber y Orden
PROCOLOMBIA.CO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual aduanas
Mapa conceptual aduanasMapa conceptual aduanas
Mapa conceptual aduanasllizojesus
 
PPT Valoración Aduanera
PPT Valoración AduaneraPPT Valoración Aduanera
PPT Valoración AduaneraCamcap
 
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes AduanerosUnidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Universidad del golfo de México Norte
 
Documentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la cargaDocumentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la carga
Damián Solís
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Rosario Canales
 
Ordenanza de aduanas: valoración aduanera
Ordenanza de aduanas: valoración aduaneraOrdenanza de aduanas: valoración aduanera
Ordenanza de aduanas: valoración aduanera
Camcap
 
Aduanas
AduanasAduanas
05 valoracion aduanera
05 valoracion aduanera05 valoracion aduanera
05 valoracion aduanera
Cesar Martinez
 
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONALPAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Javier Rios Gomez
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Sistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero MexicanoSistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero Mexicano
MelanyCacho
 
Normas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivasNormas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivasTamara Apráez
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
Diana Aguagüiña
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacionalyossigp24
 
Diapositvas importacion
Diapositvas importacionDiapositvas importacion
Diapositvas importacionoscarreyesnova
 
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoRozhita Narro
 
Tecnicas de valoracion en aduana
Tecnicas de valoracion en aduanaTecnicas de valoracion en aduana
Tecnicas de valoracion en aduanaAndrés Pucuna
 
CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN
Duberly Cevallos Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual aduanas
Mapa conceptual aduanasMapa conceptual aduanas
Mapa conceptual aduanas
 
PPT Valoración Aduanera
PPT Valoración AduaneraPPT Valoración Aduanera
PPT Valoración Aduanera
 
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes AduanerosUnidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
 
Documentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la cargaDocumentación y trámites para la carga
Documentación y trámites para la carga
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelariasRestricciones y regulaciones no arancelarias
Restricciones y regulaciones no arancelarias
 
Ordenanza de aduanas: valoración aduanera
Ordenanza de aduanas: valoración aduaneraOrdenanza de aduanas: valoración aduanera
Ordenanza de aduanas: valoración aduanera
 
Aduanas
AduanasAduanas
Aduanas
 
05 valoracion aduanera
05 valoracion aduanera05 valoracion aduanera
05 valoracion aduanera
 
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONALPAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONALLOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
LOGÍSTICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Sistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero MexicanoSistema Aduanero Mexicano
Sistema Aduanero Mexicano
 
Exposicion incoterms
Exposicion incotermsExposicion incoterms
Exposicion incoterms
 
Normas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivasNormas de valor diapositivas
Normas de valor diapositivas
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
 
Transporte internacional
Transporte internacionalTransporte internacional
Transporte internacional
 
Diapositvas importacion
Diapositvas importacionDiapositvas importacion
Diapositvas importacion
 
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
 
Exportaciones...
Exportaciones...Exportaciones...
Exportaciones...
 
Tecnicas de valoracion en aduana
Tecnicas de valoracion en aduanaTecnicas de valoracion en aduana
Tecnicas de valoracion en aduana
 
CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN CERTIFICADO DE ORIGEN
CERTIFICADO DE ORIGEN
 

Similar a Guia de exportacion de servicios

proceso-exportador-de-servicios colombiA
proceso-exportador-de-servicios colombiAproceso-exportador-de-servicios colombiA
proceso-exportador-de-servicios colombiA
isuarez2514
 
GUÍA PRÁCTICA PARA EXPORTAR SERVICIOS DESDE COLOMBIA
GUÍA PRÁCTICA PARA EXPORTAR SERVICIOS DESDE COLOMBIAGUÍA PRÁCTICA PARA EXPORTAR SERVICIOS DESDE COLOMBIA
GUÍA PRÁCTICA PARA EXPORTAR SERVICIOS DESDE COLOMBIA
ProColombia
 
1170-ruta-exportadora-servicios EN AMERICA
1170-ruta-exportadora-servicios EN AMERICA1170-ruta-exportadora-servicios EN AMERICA
1170-ruta-exportadora-servicios EN AMERICA
isuarez2514
 
Tramites exportacion servicios, Colombia
Tramites exportacion servicios, ColombiaTramites exportacion servicios, Colombia
Tramites exportacion servicios, Colombia
rarz1
 
Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación   Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación
Lima Innova
 
3. Deloitte exportación de servicios en colombia
3. Deloitte   exportación de servicios en colombia3. Deloitte   exportación de servicios en colombia
3. Deloitte exportación de servicios en colombia
ProColombia
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Duvan Watson
 
Regímenes especiales de comercio exterior
Regímenes especiales de comercio exteriorRegímenes especiales de comercio exterior
Regímenes especiales de comercio exteriorRafael Maya Sanabria
 
Cuestionario Costos CUN
Cuestionario Costos CUNCuestionario Costos CUN
Cuestionario Costos CUN
Medios Efectivos Publicitarios
 
Cartilla ruta internacionalizacion_pag
Cartilla ruta internacionalizacion_pagCartilla ruta internacionalizacion_pag
Cartilla ruta internacionalizacion_pag
ProColombia
 
Manual para aplicar la exención del IVA en la exportación de servicios
Manual para aplicar la exención del IVA en la exportación de serviciosManual para aplicar la exención del IVA en la exportación de servicios
Manual para aplicar la exención del IVA en la exportación de servicios
ProColombia
 
Manual para aplicar al beneficio de exportacion
Manual para aplicar al beneficio de exportacionManual para aplicar al beneficio de exportacion
Manual para aplicar al beneficio de exportacion
ProColombia
 
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdfAprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
C.P.C Jose Luis Medina Yacupoma
 
08 Comercio Internacional.pptx
08 Comercio Internacional.pptx08 Comercio Internacional.pptx
08 Comercio Internacional.pptx
MiguelAngelSolanoCor
 
Como exportar en colombia
Como exportar en colombiaComo exportar en colombia
Como exportar en colombiaDavid Bedoya
 
Guía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdf
Guía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdfGuía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdf
Guía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdf
isuarez2514
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
sebastian hernandez morillo
 
Regimen Cambiario2
Regimen Cambiario2Regimen Cambiario2
Regimen Cambiario2santy_333
 

Similar a Guia de exportacion de servicios (20)

proceso-exportador-de-servicios colombiA
proceso-exportador-de-servicios colombiAproceso-exportador-de-servicios colombiA
proceso-exportador-de-servicios colombiA
 
GUÍA PRÁCTICA PARA EXPORTAR SERVICIOS DESDE COLOMBIA
GUÍA PRÁCTICA PARA EXPORTAR SERVICIOS DESDE COLOMBIAGUÍA PRÁCTICA PARA EXPORTAR SERVICIOS DESDE COLOMBIA
GUÍA PRÁCTICA PARA EXPORTAR SERVICIOS DESDE COLOMBIA
 
1170-ruta-exportadora-servicios EN AMERICA
1170-ruta-exportadora-servicios EN AMERICA1170-ruta-exportadora-servicios EN AMERICA
1170-ruta-exportadora-servicios EN AMERICA
 
Tramites exportacion servicios, Colombia
Tramites exportacion servicios, ColombiaTramites exportacion servicios, Colombia
Tramites exportacion servicios, Colombia
 
Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación   Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación
 
3. Deloitte exportación de servicios en colombia
3. Deloitte   exportación de servicios en colombia3. Deloitte   exportación de servicios en colombia
3. Deloitte exportación de servicios en colombia
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Cómo exportar
Cómo exportarCómo exportar
Cómo exportar
 
Regímenes especiales de comercio exterior
Regímenes especiales de comercio exteriorRegímenes especiales de comercio exterior
Regímenes especiales de comercio exterior
 
Cuestionario Costos CUN
Cuestionario Costos CUNCuestionario Costos CUN
Cuestionario Costos CUN
 
Cartilla ruta internacionalizacion_pag
Cartilla ruta internacionalizacion_pagCartilla ruta internacionalizacion_pag
Cartilla ruta internacionalizacion_pag
 
presentación Exportación
presentación Exportación presentación Exportación
presentación Exportación
 
Manual para aplicar la exención del IVA en la exportación de servicios
Manual para aplicar la exención del IVA en la exportación de serviciosManual para aplicar la exención del IVA en la exportación de servicios
Manual para aplicar la exención del IVA en la exportación de servicios
 
Manual para aplicar al beneficio de exportacion
Manual para aplicar al beneficio de exportacionManual para aplicar al beneficio de exportacion
Manual para aplicar al beneficio de exportacion
 
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdfAprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
 
08 Comercio Internacional.pptx
08 Comercio Internacional.pptx08 Comercio Internacional.pptx
08 Comercio Internacional.pptx
 
Como exportar en colombia
Como exportar en colombiaComo exportar en colombia
Como exportar en colombia
 
Guía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdf
Guía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdfGuía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdf
Guía práctica proceso general de exportación de servicios en Colombia (002).pdf
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Regimen Cambiario2
Regimen Cambiario2Regimen Cambiario2
Regimen Cambiario2
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
ProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Guia de exportacion de servicios

  • 1. COLOMBIA GUÍA PARA EXPORTAR SERVICIOS PROCOLOMBIA.CO
  • 3. 1.IDENTIFIQUEELMODO DEPRESTACIÓNDESUSERVICIO Lo primero que debe hacer es entender los elementos esenciales del comercio internacional de servicios. Según la clasificación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la forma de exportar un servicio se caracteriza por el "elemento" que se desplaza al otro país, bien sea el proveedor (i.e. el exportador) del servicio (modos 3 y 4), el consumidor del servicio (modo 2) o el mismo servicio (modo1).
  • 4. ECONOMÍA MIEMBRO A ECONOMÍA MIEMBRO B Economía de suministro de servicios El consumidor o su propiedad están en el extranjero, pero cruza la frontera para acceder al servicio. (Lo que se desplaza es el servicio) SUMINISTRO DE SERVICIOS SUMINISTRO DE SERVICIOS
  • 5. ECONOMÍA MIEMBRO A ECONOMÍA MIEMBRO B Economía de suministro de servicios Establece una presencia comercial en el miembro A Contratado directamente por una empresa extranjera establecida Trabajador enviado por la empresa de B Trabajador enviado por la empresa de B Trabajador autónomo a miembro A SUMINISTRO DE SERVICIOS SUMINISTRO DE SERVICIOS Presencia comercial
  • 6. El servicio cruza la frontera, desde el país del exportador al país del importador, sin que ninguno de los dos se mueva de su territorio. Ejemplos: »» Consultorías enviadas por correo electrónico. »» Call Centers, donde el servicio atraviesa las fronteras colombianas, pero tanto el proveedor como el consumidor se mantienen en su lugar de residencia. »» Transporte internacional, una empresa de carga colombiana es contratada por un peruano para el transporte de mercancía entre las dos naciones.
  • 7. El importador se desplaza a consumir el servicio en el territorio del país exportador. Ejemplos: »» Turismo médico: cuando un no residente se desplaza a Colombia para realizarse un procedimiento quirúrgico. »» Turismo: cuando un no residente viene a Colombia a pasar sus vacaciones. »» Servicios de educación: cuando un estudiante argentino viene a Colombia para realizar sus estudios universitarios.
  • 8. El exportador de servicios realiza una inversión mediante el establecimiento de una presencia comercial en el territorio del país importador. Ejemplos: »» Un banco colombiano abre una sucursal en Panamá. »» Apertura de un restaurante colombiano en territorio extranjero.
  • 9. Personas naturales residentes en el país exportador viajan temporalmente al país importador para prestar sus servicios. Ejemplos: »» Consultorías: un consultor colombiano se desplaza a otro país a prestar sus servicios. »» Reparaciones: un técnico colombiano viaja a otro país para reparar una aeronave.
  • 10. 2.ESTUDIOSDEMERCADO YDEMANDA 2.1.EVALÚESISUCOMPAÑÍAESTÁLISTAPARAEXPORTAR Responder las siguientes preguntas le ayudará a evaluar su nivel de preparación para exportar y le permitirá identificar las áreas de su negocio que necesita fortalecer para mejorar su capacidad exportadora: ¿Su empresa presta un servicio que ya ha sido vendido exitosamente en el mercado interno? ¿Su empresa tiene o se encuentra preparando un plan de mercadeo internacional con estrategias y metas definidas? ¿Su empresa tiene la capacidad de producción suficiente para atender el mercado de exportación? ¿Su empresa cuenta con los suficientes recursos financieros para apoyar activamente el mercadeo de sus servicios en el mercado de exportación? SÍ NO
  • 11. SÍ NO ¿Está comprometida la gerencia de la empresa con el desarrollo del mercado de exportación y tiene el interés y la capacidad de comprometer personal, tiempo y recursos al proceso? ¿Está comprometida su empresa a brindar el mismo nivel de servicio al cliente que se le da a los consumidores nacionales? ¿Su empresa tiene el suficiente conocimiento sobre las regulaciones para la prestación del servicio en el mercado de exportación? ¿Su empresa tiene el suficiente conocimiento sobre las preferencias culturales del consumo del servicio en el mercado de exportación? ¿Su empresa tiene el suficiente conocimiento sobre la disponibilidad de las plataformas tecnológicas o de otro tipo que requiera la prestación de su servicio en el mercado de exportación? ¿Tiene su compañía el suficiente conocimiento sobre los mecanismos de pago de la exportación, como pagos online o transferencias bancarias internacionales?
  • 12. 2.2. INVESTIGUE Y SELECCIONE EL MERCADO AL QUE QUIERE EXPORTAR, IDENTIFICANDO LAS CARACTERÍSTICAS Y PREFERENCIASDELOSCONSUMIDORESDELPAÍSOREGIÓNOBJETIVA • Diseñe un plan de negocios para su exportación. • Determine los mejores métodos para llevar el servicio a su mercado objetivo. • Para consultar las recomendaciones de Procolombia, siga el siguiente enlace: http://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-de-negocio
  • 13. Diríjase a las oficinas de la DIAN o SuperCade y solicite su inscripción como exportador de servicios en el Registro Único Tributario (RUT). Se debe especificar el modo de suministro y servicio a exportar de acuerdo con la Clasificación Central de Productos (CPC). 3.INSCRÍBASE COMO EXPORTADOR
  • 15. Consulte los acuerdos vigentes suscritos por Colombia, tales como: 4.1. ACUERDOS COMERCIALES O TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC) Los TLC buscan establecer un marco normativo claro y preciso para promover el desarrollo y aumento en la oferta de servicios. • LA LIBERALIZACIÓN O MEJOR ACCESO A MERCADOS DE CIERTOS SECTORES DE SERVICIOS. • PROHIBICIÓNDELADISCRIMINACIÓNENTRE LOS SERVICIOS Y LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS NACIONALES Y EXTRANJEROS "TRATO NACIONAL". • MECANISMOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS, A TRAVÉS DE LOS CUALES COLOMBIA PUEDE ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS EN LOS ACUERDOS COMERCIALES.Entre los compromisos más relevantes en materia de servicios están: Para realizar una consulta o reportar un incumplimiento de los compromisos de un Acuerdo Comercial, escriba a: colombiaexportaservicios@mincit.gov.co
  • 16. 4.2.CONVENCIONESDEDOBLETRIBUTACIÓN(CDT) Estos tratados contienen reglas para prevenir la doble tributación, por lo que se refiere a los impuestos directos (Renta y Patrimonio) que se generan para personas que son residentes fiscales de cualquiera de los países signatarios. Por ejemplo, la CDT entre Colombia y España. Para consultar las CDT suscritas por Colombia y actualmente vigentes, siga este enlace: http:/www.dian.gov.co/DIAN/22daidoc.nsf/ bilateral?OpenView
  • 17. Revise el tratamiento tributario que se le dará a su servicio en el país de destino de la exportación. • Para Modo 1 (i.e. Comercio transfronterizo), tenga en cuenta la regulación en materia de retención en la fuente por prestación de servicios. • Para Modo 4 (i.e. Presencia de personas físicas), tenga en cuenta las regulaciones aplicables: • Licencias, matrículas y autorizaciones para prestar el servicio. • Regulación migratoria, visas y permisos de entrada. 5.IDENTIFIQUELAREGULACIÓNAPLICABLEEN EL PAÍS DE DESTINO DE SU EXPORTACIÓN
  • 18. 6. IDENTIFIQUE LOS IMPUESTOS QUE DEBE PAGAR EN COLOMBIA DESCUENTO DE IMPUESTOS PAGADOS EN EL EXTERIOR Si usted es un exportador de servicios con residencia/ nacionalidad fiscal en Colombia, está sujeto al impuesto sobre la renta y complementarios respecto a sus rentas y ganancias ocasionales de fuente nacional y extranjera. Esta tributación, con base en la “renta mundial”, puede ocasionar un fenómeno conocido como la doble tributación, entendida como la tributación de impuestos similares (concurrencia de normas impositivas) en dos o más estados, a un mismo sujeto pasivo (contribuyente), respecto a un mismo hecho generador (materia imponible) y durante un mismo periodo de tiempo. 6.1. IMPUESTO SOBRE LA RENTA
  • 19. Con el fin de evitar la doble tributación, el artículo 254 del Estatuto Tributario permite a los residentes/ nacionales fiscales descontar del impuesto a pagar en Colombia los impuestos pagados en el extranjero asociados a rentas de fuente extranjera, siempre y cuando el descuento no exceda el monto del impuesto que se deba pagar en Colombia por esas mismas rentas. Lo anterior, sin perjuicio de la aplicación de las reglas contenidas en las CDT suscritas por Colombia. 6.2. IVA (IMPUESTO AL VALOR AGREGADO) 6.2.1. EXENCIÓN DEL IVA • MODO 1 (SUMINISTRO TRANSFRONTERIZO) Si su servicio es exportado para ser consumido exclusivamente en el exterior, facture con IVA cero (0) y conserve los documentos de soporte, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2223 de 2013.
  • 20. Excepción para los servicios que pueden regresar al país: • Los servicios directamente relacionados con la producción de cine y que una vez exportados sean difundidos desde el exterior por el beneficiario de los mismos en el mercado internacional y a ellos se pueda acceder desde Colombia por cualquier medio tecnológico. • Los servicios directamente relacionados con el desarrollo de Software que estén protegidos por elderechodeautoryqueunavezexportadossean difundidos desde el exterior, por el beneficiario de los mismos, en el mercado internacional y a ellos se pueda acceder desde Colombia por cualquier medio tecnológico. • MODO 2 (CONSUMO EN EL EXTRANJERO) Para el caso de los servicios turísticos prestados en Colombia, si un residente en el exterior hace uso de esos servicios turísticos, facture con IVA cero (0) y conserve los documentos de soporte, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 2646 de 2013. • MODO 3 (PRESENCIA COMERCIAL) Y MODO 4 (PRESENCIA DE PERSONAS FÍSICAS) La exención del IVA no aplica. 6.2.2. DEVOLUCIÓN DE IVA PAGADO PARA LA EXPORTACIÓN DEL SERVICIO Si el servicio exportado está exento de IVA, se podrá solicitar la devolución del IVA pagado por los insumos utilizados para la exportación del servicio. El procedimiento para la devolución del IVA se encuentra reglamentado en el Decreto 2877 de 2013.
  • 21. Identifique si su actividad económica puede aplicar a alguno de los regímenes especiales previstos por el Gobierno para fomentar el comercio exterior de servicios. 7.1. PLAN VALLEJO DE SERVICIOS • Establece la importación de bienes de capital con suspensión del arancel y diferimiento del pago de IVA para prestar servicios que se exportan. • Los bienes de capital importados deben usarse para la exportación de servicios. • Para obtener este beneficio, las empresas deben solicitar autorización a la DIAN antes de realizar la importación. 7. REGÍMENES ESPECIALES 7.2. ZONAS FRANCAS DE SERVICIOS • Aplicación de una tarifa especial del 15% del impuesto sobre la renta para los usuarios industriales de bienes y/o servicios y para el usuario operador. • Tarifa del 9% del Impuesto a la renta para la equidad (CREE) para las Zonas Francas y los usuarios industriales de bienes y/o servicios que obtuvieron su calificación después del 31 de diciembre de 2012. • Consulte más sobre Zonas Francas aquí: http://www.mincit.gov.co/minindustria/publicaciones.php?id=168
  • 22. En Colombia, la transferencia de divisas por concepto de servicios no se considera como una operación de obligatoria canalización. Por lo anterior, las divisas recibidas por este concepto, no requieren reintegrarse a través del mercado cambiario o negociarse y transferirse a través de un intermediario del mercado cambiario (i.e. banco) o cuenta de compensación. En la práctica, cuando un comprador de un servicio en el exterior paga al proveedor del servicio en Colombia, generalmente realiza una transferencia bancaria a través de un intermediario del mercado cambiario. Esto se traduce en canalización voluntaria y en la obligación de diligenciar la “Declaración de Cambio por Servicios, Transferencias y Otros Conceptos”, Formulario Nº. 5 del Banco de la República. 8. RÉGIMEN CAMBIARIO ADVERTENCIA: esta información debe ser considerada únicamente como una guía informativa y no debe ser citada o dársele el carácter de fuente de derecho o autoridad legal. Asimismo, esta información puede devenir obsoleta en cualquier momento, en todo o en parte, sin previo aviso.
  • 23.