SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACT
ICA 3

LEY DE
HOOKE
PRACTICA 3
-ESTUDIAR LA RELACION QUE EXISTE ENTRE EL
ALARGAMIENTO DE UN MUELLE Y LA FUERZA QUE LO
PRODUCE.
–CALCULAR LA CONSTANTE ELASTICA DEL MUELLE.

REALIZADO POR: JOSÉ JULIÁN PÁRRAGA
PRACTICA REALIZADA CON: JAVIER REYEROS
PRACTICA 3
InTRODuCCIón TEORICA
MATERIAL
PROCEDIMIEnTO
TOMA DE DATOs
bIbLIOgRAfIA
Un cuerpo se denomina elástico cuando recobra su forma después de cesar las fuerzas que lo
han deformado. El científico ingles Robert Hooke (1635-1703) estudio en el siglo XVII la
relación de las fuerzas aplicadas sobre cuerpos elásticos y los alargamientos en ellos
producidos.
Robert Hooke fue un científico inglés. Es considerado uno de los científicos experimentales
más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable común genio creativo de
primer orden. Sus intereses abarcaron campos tan dispares como la biología, la medicina, la
cronometría, la física planetaria, la mecánica de sólidos deformables, la microscopía, la náutica
y la arquitectura.

ROBERT HOOKE

La Ley de Hooke consiste en:
Las fuerzas aplicadas en los cuerpos elásticos son proporcionales a los alargamientos
producidos

F=KxΔL
Los muelles son el ejemplo más sencillo de cuerpos elásticos. Si se ejerce una fuerza F 1
conocida sobre un muelle, este se estira una cierta longitud ΔL 1. Con estos datos se calcula la
constante del muelle:

El valor N/m de esta constante de proporcionalidad es una característica de cada muelle. Asi,
la medida de cualquier otra fuerza aplicada al muelle se obtiene observando el alargamiento
que produce.

El material con el que hemos trabajado en el laboratorio es un cuerpo elástico pero, ¿Qué es
un cuerpo elástico? Es un cuerpo capaz de sufrir deformaciones reversibles, es decir; estos
materiales tienen una forma definida (son sólidos) pero si aplicamos fuerza sobre ellos, estos
se deforman. Pero una vez que cesan las fuerzas que los deforman ellos recuperan su forma
original, por la experiencia que tenemos sabemos que esto es característico de resortes, ligas,
caucho, esponja, etc.

Para realizar la práctica hemos usado:
-

Una varilla

-

Un soporte

-

Una nuez doble

-

Una nuez con gancho

-

Un muelle

-

Una regla graduada

-

Un portapesas

-

7 pesas de diferentes pesos( 3 de 50 gramos y 4 de 10 gramos)

-

Primero hemos colocado el muelle en una varilla y lo hemos medido en reposo, sin ninguna
pesa ejerciendo fuerza sobre él, después hemos ido añadiendo pesas ( 50, 100,150,200 gramos
respectivamente)completando la tabla de datos

Lo(m)

L (m)

AL (m)

M (kg)

F=Peso
(N)

K (N/m)

0,05

0,1

0,05

0,05

0,49

9,8

0,05

0,15

0,1

0,1

0,98

9,8

0,05

0,2

0,15

0,15

1,47

9,8

0,05

0,25

0,2

0,2

1,96

9,8
CALCULOS PARA LA TOMA DE DATOS:
Para calcular los datos de la longitud inicial, de la longitud final y de la masa he
utilizado una regla en el caso de las longitudes y en la pesa decía lo que pesaba.

El dato del alargamiento lo he sacado restando la longitud final menos la longitud
inicial:

ΔL=LF-L0
1) ΔL=LF-L0

ΔL=0,1-0,05=0,05

2) ΔL=LF-L0

ΔL=0,15-0,05=0,1

3) ΔL=LF-L0

ΔL=0,2-0,05=0,15

4) ΔL=LF-L0

ΔL=0,25-0,05=0,2

Para calcular la columna de la fuerza he utilizado la siguiente ecuación ( la fuerza es
igual al peso):

P=M x G
1) P=M x G

P=0,05 x 9,8= 0,49

2) P=M x G

P=0,1 x 9,8= 0,98

3) P=M x G

P=0,15 x 9,8= 1,47
4) P=M x G

P=0,2 x 9,8= 1,96

En la última columna se calcula la constante elástica (K) mediante la siguiente fórmula:

F=K x ΔL
Al despejar la K la ecuación queda de la siguiente manera:

1)

2)

3)

4)
1.-Representa en papel milimetrado la grafica de fuerzas frente a alargamientos.
2.-Calcula a partir de la grafica el valor de la pendiente. ¿Qué significado físico tiene?
La pendiente se calcula mediante esta fórmula:

= 9,8 N/m
0,2
00

La pendiente es igual a la constante (K) de la ley de hooke.
3.-Escribe la ecuación matemática que representa a la grafica. ¿Qué relación hay
entre las variables? ¿Corresponden los resultados a lo esperado? Comenta los
posibles errores si no es así.
La ecuación que representa a la grafica es: F=KxΔL
La relación es que al aumentar el peso aumenta su longitud.
Los resultados de la práctica si corresponden a lo esperado, de no haber sido asi podría
haber habido errores al no medir bien ni calcular los datos necesarios para resolver
esta práctica.
4.- Si se cuelga del muelle una masa de 13 g, ¿Cuál es el valor de la fuerza?; si el
alargamiento es de 22 cm, ¿Qué fuerza se ha aplicado al muelle?

5.- ¿Se puede colocar cualquier peso en el muelle? ¿Por qué?
No se puede colocar cualquier peso en el muelle, porque cada muelle tiene un límite de
elasticidad diferente y si el peso sobrepasa el límite de elasticidad el muelle se deforma y no
vuelve a su estado original.
Para resolver esta práctica he consultado el libro de texto:
-Titulo: FISICA Y QUIMICA 4 Editorial: SM ISBN: 978-84-675-2418-5
Y las siguientes páginas webs:
-

http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hooke

-

http://www.slideshare.net/JACQUELM/trabajo-fisica-ley-de-hooke

-

http://bacterio.uc3m.es/docencia/laboratorio/guiones_esp/mecanica/hooke_guion.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Johnny Nuñez
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
Eyair Tovar
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Alan Alexis Ramos
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Rafael Pico
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeJACQUELM
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hookef1b41n
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
practica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snellpractica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snell
Luis de la Cruz
 
02 pendulo simple
02 pendulo simple02 pendulo simple
02 pendulo simple
Luis Velasco
 
Modulo de Young
Modulo de YoungModulo de Young
Modulo de Young
princobudget
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 
DIFRACCION DE ELECTRONES
DIFRACCION DE ELECTRONESDIFRACCION DE ELECTRONES
DIFRACCION DE ELECTRONESMarx Simpson
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Jennifer Jimenez
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Lizeth Maritza Pena Pena
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadojnicolers
 

La actualidad más candente (20)

Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.Unidad 4 dinámica de la partícula.
Unidad 4 dinámica de la partícula.
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Elasticidad (1)
Elasticidad (1)Elasticidad (1)
Elasticidad (1)
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleasLaboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
Laboratorio de mecánica práctica no. 03 poleas
 
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docxOndas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
Ondas estacionarias en una cuerda labo de fisica.docx
 
Trabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hookeTrabajo fisica ley de hooke
Trabajo fisica ley de hooke
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
 
practica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snellpractica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snell
 
02 pendulo simple
02 pendulo simple02 pendulo simple
02 pendulo simple
 
Modulo de Young
Modulo de YoungModulo de Young
Modulo de Young
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
DIFRACCION DE ELECTRONES
DIFRACCION DE ELECTRONESDIFRACCION DE ELECTRONES
DIFRACCION DE ELECTRONES
 
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
Informe n°4 péndulo simple (Laboratorio de Física)
 
Movimiento armónico simple y pendulo simple
Movimiento armónico simple y pendulo simpleMovimiento armónico simple y pendulo simple
Movimiento armónico simple y pendulo simple
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 
Movimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguadoMovimiento subamortiguado
Movimiento subamortiguado
 

Destacado

Ley de Hooke
Ley de HookeLey de Hooke
Ley de Hooke
Alicia Díaz
 
Dinamica 4º eso.
Dinamica 4º eso.Dinamica 4º eso.
Dinamica 4º eso.
inmamepe
 
Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Floren Enriquez
 
Cambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesCambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesDayari Mendoza
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)ambb72
 
Fuerza y movimiento "Santillana"
Fuerza y movimiento "Santillana"Fuerza y movimiento "Santillana"
Fuerza y movimiento "Santillana"
Marcos Ibáñez León
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
carma57
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
pepe.moranco
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Joe Arroyo Suárez
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversiónaimorales
 
Factores Conversión
Factores ConversiónFactores Conversión
Factores Conversión
paromero
 

Destacado (12)

Ley de Hooke
Ley de HookeLey de Hooke
Ley de Hooke
 
Dinamica 4º eso.
Dinamica 4º eso.Dinamica 4º eso.
Dinamica 4º eso.
 
Clinómetro
ClinómetroClinómetro
Clinómetro
 
Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)
 
Cambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y solucionesCambios físicos, mezclas y soluciones
Cambios físicos, mezclas y soluciones
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
 
Fuerza y movimiento "Santillana"
Fuerza y movimiento "Santillana"Fuerza y movimiento "Santillana"
Fuerza y movimiento "Santillana"
 
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURASMEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
 
Tejidos Animales Completo
Tejidos Animales CompletoTejidos Animales Completo
Tejidos Animales Completo
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversión
 
Factores Conversión
Factores ConversiónFactores Conversión
Factores Conversión
 

Similar a Ley de hooke

Constantes elásticas.pdf
Constantes elásticas.pdfConstantes elásticas.pdf
Constantes elásticas.pdf
ALMENDRAAZUCENATANTA
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
MAYRA GONZALEZ
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Joe Arroyo Suárez
 
CLASE 3- BIOFISICA.pdf
CLASE 3- BIOFISICA.pdfCLASE 3- BIOFISICA.pdf
CLASE 3- BIOFISICA.pdf
BrayannJoseVargasGam2
 
Presentacion de resortes
Presentacion de resortesPresentacion de resortes
Presentacion de resortes
Patriciaparrad
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
Joce Colina Viloria
 
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Masa Resorte
Masa ResorteMasa Resorte
Masa Resorte
Paola Fajardo
 
Fisica cuaderno actividades
Fisica cuaderno actividadesFisica cuaderno actividades
Fisica cuaderno actividades
Andrés Hernández M
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
jg9145778
 
Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.
William Porras
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
Jenny Fernandez Vivanco
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
Sylvia Cisneros
 
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica   equilibrio y condicion de equilibrioEstatica   equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica equilibrio y condicion de equilibriocjta1026
 
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
jose antonio ruiz
 
TEMAS:21,22,23,24 de isac newton
TEMAS:21,22,23,24 de isac newtonTEMAS:21,22,23,24 de isac newton
TEMAS:21,22,23,24 de isac newtonshendry jaramillo
 
11° laboratorio n° 1 ley de hooke
11° laboratorio n° 1 ley de hooke11° laboratorio n° 1 ley de hooke
11° laboratorio n° 1 ley de hookeedwinjavieralmanza
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
RAPSR
 

Similar a Ley de hooke (20)

Constantes elásticas.pdf
Constantes elásticas.pdfConstantes elásticas.pdf
Constantes elásticas.pdf
 
Ley de hooke
Ley de hookeLey de hooke
Ley de hooke
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
 
CLASE 3- BIOFISICA.pdf
CLASE 3- BIOFISICA.pdfCLASE 3- BIOFISICA.pdf
CLASE 3- BIOFISICA.pdf
 
Presentacion de resortes
Presentacion de resortesPresentacion de resortes
Presentacion de resortes
 
Lab 7 sistema masa resorte
Lab 7   sistema masa resorteLab 7   sistema masa resorte
Lab 7 sistema masa resorte
 
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)Tema 7. fuerza y masa (16 17)
Tema 7. fuerza y masa (16 17)
 
Masa Resorte
Masa ResorteMasa Resorte
Masa Resorte
 
Fisica cuaderno actividades
Fisica cuaderno actividadesFisica cuaderno actividades
Fisica cuaderno actividades
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.Leyes que rigen los resortes.
Leyes que rigen los resortes.
 
Biofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jennyBiofisica condiequilibrio jenny
Biofisica condiequilibrio jenny
 
Dinamica - Fisica
Dinamica - FisicaDinamica - Fisica
Dinamica - Fisica
 
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica   equilibrio y condicion de equilibrioEstatica   equilibrio y condicion de equilibrio
Estatica equilibrio y condicion de equilibrio
 
7 energía-mecánica
7 energía-mecánica7 energía-mecánica
7 energía-mecánica
 
TEMAS:21,22,23,24 de isac newton
TEMAS:21,22,23,24 de isac newtonTEMAS:21,22,23,24 de isac newton
TEMAS:21,22,23,24 de isac newton
 
11° laboratorio n° 1 ley de hooke
11° laboratorio n° 1 ley de hooke11° laboratorio n° 1 ley de hooke
11° laboratorio n° 1 ley de hooke
 
7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf7-Energía-Mecánica.pdf
7-Energía-Mecánica.pdf
 
Practica no 5
Practica no 5Practica no 5
Practica no 5
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ley de hooke

  • 1. PRACT ICA 3 LEY DE HOOKE PRACTICA 3 -ESTUDIAR LA RELACION QUE EXISTE ENTRE EL ALARGAMIENTO DE UN MUELLE Y LA FUERZA QUE LO PRODUCE. –CALCULAR LA CONSTANTE ELASTICA DEL MUELLE. REALIZADO POR: JOSÉ JULIÁN PÁRRAGA PRACTICA REALIZADA CON: JAVIER REYEROS PRACTICA 3
  • 3. Un cuerpo se denomina elástico cuando recobra su forma después de cesar las fuerzas que lo han deformado. El científico ingles Robert Hooke (1635-1703) estudio en el siglo XVII la relación de las fuerzas aplicadas sobre cuerpos elásticos y los alargamientos en ellos producidos. Robert Hooke fue un científico inglés. Es considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable común genio creativo de primer orden. Sus intereses abarcaron campos tan dispares como la biología, la medicina, la cronometría, la física planetaria, la mecánica de sólidos deformables, la microscopía, la náutica y la arquitectura. ROBERT HOOKE La Ley de Hooke consiste en: Las fuerzas aplicadas en los cuerpos elásticos son proporcionales a los alargamientos producidos F=KxΔL
  • 4. Los muelles son el ejemplo más sencillo de cuerpos elásticos. Si se ejerce una fuerza F 1 conocida sobre un muelle, este se estira una cierta longitud ΔL 1. Con estos datos se calcula la constante del muelle: El valor N/m de esta constante de proporcionalidad es una característica de cada muelle. Asi, la medida de cualquier otra fuerza aplicada al muelle se obtiene observando el alargamiento que produce. El material con el que hemos trabajado en el laboratorio es un cuerpo elástico pero, ¿Qué es un cuerpo elástico? Es un cuerpo capaz de sufrir deformaciones reversibles, es decir; estos materiales tienen una forma definida (son sólidos) pero si aplicamos fuerza sobre ellos, estos se deforman. Pero una vez que cesan las fuerzas que los deforman ellos recuperan su forma original, por la experiencia que tenemos sabemos que esto es característico de resortes, ligas, caucho, esponja, etc. Para realizar la práctica hemos usado:
  • 5. - Una varilla - Un soporte - Una nuez doble - Una nuez con gancho - Un muelle - Una regla graduada - Un portapesas - 7 pesas de diferentes pesos( 3 de 50 gramos y 4 de 10 gramos) - Primero hemos colocado el muelle en una varilla y lo hemos medido en reposo, sin ninguna pesa ejerciendo fuerza sobre él, después hemos ido añadiendo pesas ( 50, 100,150,200 gramos respectivamente)completando la tabla de datos Lo(m) L (m) AL (m) M (kg) F=Peso (N) K (N/m) 0,05 0,1 0,05 0,05 0,49 9,8 0,05 0,15 0,1 0,1 0,98 9,8 0,05 0,2 0,15 0,15 1,47 9,8 0,05 0,25 0,2 0,2 1,96 9,8
  • 6. CALCULOS PARA LA TOMA DE DATOS: Para calcular los datos de la longitud inicial, de la longitud final y de la masa he utilizado una regla en el caso de las longitudes y en la pesa decía lo que pesaba. El dato del alargamiento lo he sacado restando la longitud final menos la longitud inicial: ΔL=LF-L0 1) ΔL=LF-L0 ΔL=0,1-0,05=0,05 2) ΔL=LF-L0 ΔL=0,15-0,05=0,1 3) ΔL=LF-L0 ΔL=0,2-0,05=0,15 4) ΔL=LF-L0 ΔL=0,25-0,05=0,2 Para calcular la columna de la fuerza he utilizado la siguiente ecuación ( la fuerza es igual al peso): P=M x G 1) P=M x G P=0,05 x 9,8= 0,49 2) P=M x G P=0,1 x 9,8= 0,98 3) P=M x G P=0,15 x 9,8= 1,47
  • 7. 4) P=M x G P=0,2 x 9,8= 1,96 En la última columna se calcula la constante elástica (K) mediante la siguiente fórmula: F=K x ΔL Al despejar la K la ecuación queda de la siguiente manera: 1) 2) 3) 4)
  • 8. 1.-Representa en papel milimetrado la grafica de fuerzas frente a alargamientos.
  • 9. 2.-Calcula a partir de la grafica el valor de la pendiente. ¿Qué significado físico tiene? La pendiente se calcula mediante esta fórmula: = 9,8 N/m
  • 10. 0,2 00 La pendiente es igual a la constante (K) de la ley de hooke. 3.-Escribe la ecuación matemática que representa a la grafica. ¿Qué relación hay entre las variables? ¿Corresponden los resultados a lo esperado? Comenta los posibles errores si no es así. La ecuación que representa a la grafica es: F=KxΔL La relación es que al aumentar el peso aumenta su longitud. Los resultados de la práctica si corresponden a lo esperado, de no haber sido asi podría haber habido errores al no medir bien ni calcular los datos necesarios para resolver esta práctica.
  • 11. 4.- Si se cuelga del muelle una masa de 13 g, ¿Cuál es el valor de la fuerza?; si el alargamiento es de 22 cm, ¿Qué fuerza se ha aplicado al muelle? 5.- ¿Se puede colocar cualquier peso en el muelle? ¿Por qué? No se puede colocar cualquier peso en el muelle, porque cada muelle tiene un límite de elasticidad diferente y si el peso sobrepasa el límite de elasticidad el muelle se deforma y no vuelve a su estado original.
  • 12. Para resolver esta práctica he consultado el libro de texto: -Titulo: FISICA Y QUIMICA 4 Editorial: SM ISBN: 978-84-675-2418-5 Y las siguientes páginas webs: - http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hooke - http://www.slideshare.net/JACQUELM/trabajo-fisica-ley-de-hooke - http://bacterio.uc3m.es/docencia/laboratorio/guiones_esp/mecanica/hooke_guion.p df