SlideShare una empresa de Scribd logo
CULIACAN, SINALOA
DICIEMBRE 2014
INFORME FINAL DE PRACTICA CLINICA EN PRIMER NIVEL DE ATENCION
LUGAR DE PRACTICA: CENTRO DE SALUD URBANO DE CULIACAN
MATERIA: PRACTICA CLINICA EN EL PRIMER NIVEL DE SALUD
DOCENTE: LIC. FLOR MARIA VALLE MERCADO
ALUMNA: DIANA KARELY GARCIA GASCA
SEMESTRE: III
GRUPO: II
La practica clínica en primer nivel de atención, se ubica en
el tercer semestre de la licenciatura en Enfermería. Su
finalidad es de integrar los conocimientos teóricos a la
practica para el desarrollo de competencias en la
prevención y educación para la salud.
Esta practica se desarrollo en el centro de salud urbano de
Culiacán, en los servicios de consulta medica, dental,
vacunas, consulta segura, realizando acciones especificas
por grupo etario.
A continuación se describe las actividades realizadas
durante la practica clínica en primer nivel de atención en el
centro de salud urbano de Culiacán.
Aplica los conocimientos al cuidado del individuo en las
diferentes fases del ciclo de vida, utilizando el proceso de
atención de enfermería, los patrones de conocimiento de
Bárbara Carper y el diagnostico de salud como
herramientas para planificar, organizar, ejecutar y evaluar
las actividades de prevención, promoción y recuperación
de la salud de la población.
FECHA: 22-23 NOVIEMBRE
2014
• Foro introducción a la practica
• Foro revisión de formatos
• Cronograma de actividades
• Informe semana 1
Como primer actividad se me solicito que estudiara el programa de la práctica, Plan
de enseñanza clínica y comunitaria y el reglamento que establece la Escuela,
posteriormente participara en un foro en el cual expresará lo relacionado con
grupos etareos:
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
-niño de 0 a 9 años
-Adolescente de 10 a 19 años
-Mujer de 20 a 59 años
-Hombre de 20 a 59 años
-Adulto mayor de 60 y más años
COMUNIDAD
¿Qué es la Comunidad?
¿Qué es la Familia?
¿Qué es Visita Domiciliaria?
¿Qué es un Diagnóstico de Salud?
Además nutrir la participación de mínimamente dos de mis compañeros.
Realizando mis intervenciones de forma argumentada, respetuosa y propositiva.
Estudie los materiales que subieron en plataforma y explique
para que nos sirven.
-Cronograma de Actividades
-Instructivo de la Guía de Observación de Campo
-Guía de Observación de la Práctica Comunitaria
-Guía de Valoración Proceso Enfermero. Modelo de Virginia
Henderson
-Metaparadigmas de Virginia Henderson
-Guía de Valoración Familia
-Lineamientos para la Elaboración de un Informe
-Instructivo y formulario de la práctica de enfermería comunitaria
-Plan de cuidados
-Hoja de registro de la aplicación de los patrones de
conocimiento de Bárbara Carper.
• Los objetivos de la primer semana: Acudir al primer nivel
de atención a realizar prácticas, asistir y toma evidencias
de esta sesión (anotaciones y fotografías) ya que
posteriormente elaborarás un informe en el que
describas las actividades desarrolladas.
FECHA: 29-30 NOVIMBRE 2014
• Aplicación de la Guía de Virginia Henderson
• Análisis de la Guía de Virginia Henderson
• Resumen de la Guía de Virginia Henderson.
• Cronograma de actividades
Como primer actividad de la segunda
semana se me solicito revisara el formato
adjunto a los materiales de apoyo, "Guía
de Virginia Henderson", posteriormente
procedería a realizar la entrevista para
llenarlo sin dejar ni un apartado vacío.
Una vez llenado el formato de la guía,
escanearlo, adjuntarlo y enviarlo en tiempo
y forma.
La finalidad de esta actividad es que
obtener la información relevante para la
programación de actividades relacionadas
con la salud.
• Detecta y jerarquiza necesidades
• Elabora diagnósticos enfermeros
• En esta actividad se me solicito el análisis de acuerdo a
la información obtenida, en la realización de la actividad
de la guía de Virginia Henderson.
Evidencias de la segunda semana
FECHA 6-7 DICIEMBRE 2014
• Elaboración de Patrones de Bárbara Carper y
Metaparadigmas de Virginia Henderson
• Programa Educativo
• Material didáctico de apoyo
• Cronograma
• Con la información obtenida de la guía de Virginia
Henderson, se procederá a realizar los patrones de
Bárbara Carper en el formato establecido.
• Llenar de acuerdo a cada característica de los patrones:
Estético, ético, de conocimiento y personal.
• Diseña plan de acción de acuerdo a las necesidades y
problemas de riesgo encontrados
FECHA 13-14 DICIMBRE 2014
• Actividades de promoción y educación para la salud
• Informe final
• Como trabajo final de la practica clínica en primer nivel
de atención, la cual se realizo en el centro de salud
urbano de Culiacán, durante 4 fines de semana, durante
los cuales realizamos diferentes actividades, las cuales
se describen en este informe final, el cual fue elaborado
con todas las evidencias de lo que se realizo durante el
tiempo de practicas.
La practica clínica en primer nivel de atención me dejan
como estudiante de la licenciatura en enfermería en la
modalidad blended learning, muchos aprendizajes, en
particular me parecieron una muy buena practica ya que
fue el primer acercamiento que tuvimos con pacientes o
usuarios en una institución de salud, lo que nos da una
idea como es el trabajo en estas instituciones, durante esta
practica practique las técnicas realizadas en laboratorio en
la escuela sobre, toma de signos vitales, somatometria y
vacunas, además del trato al usuario, nos deja mucho
aprendizaje.
INFORME DIANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria ComunitariaREDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria Comunitaria
Marisol Perez
 
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria veFunción gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
Universidad Particular de Loja
 
COMUNIDAD
COMUNIDADCOMUNIDAD
Enfermería Comunitaria
 Enfermería Comunitaria Enfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
fidelo76
 
Enfermería en salud pública
Enfermería en salud públicaEnfermería en salud pública
Enfermería en salud pública
enfermeriapublica
 
Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.
raul200018
 
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en saludEnfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Dave Pizarro
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"
BriCas
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitaria
zeilaliz
 
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicadaEnfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
fr3ddy023
 
Informe final de el centro de salud
Informe final de el centro de saludInforme final de el centro de salud
Informe final de el centro de salud
Susana Hernandez Gomez
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
ANa KarEn
 
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Juana Mendez
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Cecilia Popper
 
Enfermería Comunitaria
Enfermería ComunitariaEnfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
Dave Pizarro
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Alonso Figueroa
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Universidad Particular de Loja
 

La actualidad más candente (20)

REDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria ComunitariaREDES Enfermeria Comunitaria
REDES Enfermeria Comunitaria
 
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria veFunción gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
Función gerencial del profesional de enfermería en comunitaria ve
 
COMUNIDAD
COMUNIDADCOMUNIDAD
COMUNIDAD
 
Enfermería Comunitaria
 Enfermería Comunitaria Enfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
 
Enfermería en salud pública
Enfermería en salud públicaEnfermería en salud pública
Enfermería en salud pública
 
Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.
 
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en saludEnfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
Enfermería Comunitaria y práctica educativa en salud
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitaria
 
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicadaEnfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
 
Informe final de el centro de salud
Informe final de el centro de saludInforme final de el centro de salud
Informe final de el centro de salud
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
Administración de enfermería comunitaria (enf 211) clases de hoy 17 sept 2012
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Enfermería Comunitaria
Enfermería ComunitariaEnfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
Enfermería Comunitaria en la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela): Hi...
 

Similar a INFORME DIANA

practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
isabel66666
 
Informe Final PCPNA
Informe Final PCPNAInforme Final PCPNA
Informe Final PCPNA
BriCas
 
Informe Final PCPNA
Informe Final PCPNAInforme Final PCPNA
Informe Final PCPNA
BriCas
 
Informe fina individuo sano2
Informe fina individuo sano2Informe fina individuo sano2
Informe fina individuo sano2
Susan Espinoza espinoza
 
Informe final individuo sano
Informe final individuo sanoInforme final individuo sano
Informe final individuo sano
Susan Espinoza espinoza
 
Informe final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunza
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
Informe Final Comunidad.
Informe Final Comunidad. Informe Final Comunidad.
Informe Final Comunidad.
Emmanuel Castro
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Alejandrar09
 
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención" Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
jacostaolivas
 
Informe final de la práctica
Informe final de la prácticaInforme final de la práctica
Informe final de la práctica
bolsillosize
 
Informe Final Yessenia Prado
Informe Final Yessenia PradoInforme Final Yessenia Prado
Informe Final Yessenia Prado
yessenia_prado
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
liliana_123456
 
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención- Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Ma Fernanda Orozco
 
EXPOSICION-PAE.pptx
EXPOSICION-PAE.pptxEXPOSICION-PAE.pptx
EXPOSICION-PAE.pptx
JosasLpez1
 
Informe final emeliney beatriz
Informe final emeliney beatrizInforme final emeliney beatriz
Informe final emeliney beatriz
emelinesarabia
 
Consulta jove y tabaco 2
Consulta jove y tabaco 2Consulta jove y tabaco 2
Consulta jove y tabaco 2
andreu estela
 
Consulta jove y tabaco 2
Consulta jove y tabaco 2Consulta jove y tabaco 2
Consulta jove y tabaco 2
Andreu Estela Mantolan
 
Silabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadSilabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidad
Anais Vargas Vadillo
 
Induccion 2012 -1_
Induccion 2012 -1_Induccion 2012 -1_
Induccion 2012 -1_
foreroelsy
 
Informe final
Informe finalInforme final

Similar a INFORME DIANA (20)

practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
Informe Final PCPNA
Informe Final PCPNAInforme Final PCPNA
Informe Final PCPNA
 
Informe Final PCPNA
Informe Final PCPNAInforme Final PCPNA
Informe Final PCPNA
 
Informe fina individuo sano2
Informe fina individuo sano2Informe fina individuo sano2
Informe fina individuo sano2
 
Informe final individuo sano
Informe final individuo sanoInforme final individuo sano
Informe final individuo sano
 
Informe final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunza
 
Informe Final Comunidad.
Informe Final Comunidad. Informe Final Comunidad.
Informe Final Comunidad.
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención" Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
 
Informe final de la práctica
Informe final de la prácticaInforme final de la práctica
Informe final de la práctica
 
Informe Final Yessenia Prado
Informe Final Yessenia PradoInforme Final Yessenia Prado
Informe Final Yessenia Prado
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención- Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
 
EXPOSICION-PAE.pptx
EXPOSICION-PAE.pptxEXPOSICION-PAE.pptx
EXPOSICION-PAE.pptx
 
Informe final emeliney beatriz
Informe final emeliney beatrizInforme final emeliney beatriz
Informe final emeliney beatriz
 
Consulta jove y tabaco 2
Consulta jove y tabaco 2Consulta jove y tabaco 2
Consulta jove y tabaco 2
 
Consulta jove y tabaco 2
Consulta jove y tabaco 2Consulta jove y tabaco 2
Consulta jove y tabaco 2
 
Silabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidadSilabo actividad visita a la comunidad
Silabo actividad visita a la comunidad
 
Induccion 2012 -1_
Induccion 2012 -1_Induccion 2012 -1_
Induccion 2012 -1_
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

INFORME DIANA

  • 1. CULIACAN, SINALOA DICIEMBRE 2014 INFORME FINAL DE PRACTICA CLINICA EN PRIMER NIVEL DE ATENCION LUGAR DE PRACTICA: CENTRO DE SALUD URBANO DE CULIACAN MATERIA: PRACTICA CLINICA EN EL PRIMER NIVEL DE SALUD DOCENTE: LIC. FLOR MARIA VALLE MERCADO ALUMNA: DIANA KARELY GARCIA GASCA SEMESTRE: III GRUPO: II
  • 2. La practica clínica en primer nivel de atención, se ubica en el tercer semestre de la licenciatura en Enfermería. Su finalidad es de integrar los conocimientos teóricos a la practica para el desarrollo de competencias en la prevención y educación para la salud. Esta practica se desarrollo en el centro de salud urbano de Culiacán, en los servicios de consulta medica, dental, vacunas, consulta segura, realizando acciones especificas por grupo etario. A continuación se describe las actividades realizadas durante la practica clínica en primer nivel de atención en el centro de salud urbano de Culiacán.
  • 3. Aplica los conocimientos al cuidado del individuo en las diferentes fases del ciclo de vida, utilizando el proceso de atención de enfermería, los patrones de conocimiento de Bárbara Carper y el diagnostico de salud como herramientas para planificar, organizar, ejecutar y evaluar las actividades de prevención, promoción y recuperación de la salud de la población.
  • 5. • Foro introducción a la practica • Foro revisión de formatos • Cronograma de actividades • Informe semana 1
  • 6. Como primer actividad se me solicito que estudiara el programa de la práctica, Plan de enseñanza clínica y comunitaria y el reglamento que establece la Escuela, posteriormente participara en un foro en el cual expresará lo relacionado con grupos etareos: PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN -niño de 0 a 9 años -Adolescente de 10 a 19 años -Mujer de 20 a 59 años -Hombre de 20 a 59 años -Adulto mayor de 60 y más años COMUNIDAD ¿Qué es la Comunidad? ¿Qué es la Familia? ¿Qué es Visita Domiciliaria? ¿Qué es un Diagnóstico de Salud? Además nutrir la participación de mínimamente dos de mis compañeros. Realizando mis intervenciones de forma argumentada, respetuosa y propositiva.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Estudie los materiales que subieron en plataforma y explique para que nos sirven. -Cronograma de Actividades -Instructivo de la Guía de Observación de Campo -Guía de Observación de la Práctica Comunitaria -Guía de Valoración Proceso Enfermero. Modelo de Virginia Henderson -Metaparadigmas de Virginia Henderson -Guía de Valoración Familia -Lineamientos para la Elaboración de un Informe -Instructivo y formulario de la práctica de enfermería comunitaria -Plan de cuidados -Hoja de registro de la aplicación de los patrones de conocimiento de Bárbara Carper.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Los objetivos de la primer semana: Acudir al primer nivel de atención a realizar prácticas, asistir y toma evidencias de esta sesión (anotaciones y fotografías) ya que posteriormente elaborarás un informe en el que describas las actividades desarrolladas.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26. • Aplicación de la Guía de Virginia Henderson • Análisis de la Guía de Virginia Henderson • Resumen de la Guía de Virginia Henderson. • Cronograma de actividades
  • 27. Como primer actividad de la segunda semana se me solicito revisara el formato adjunto a los materiales de apoyo, "Guía de Virginia Henderson", posteriormente procedería a realizar la entrevista para llenarlo sin dejar ni un apartado vacío. Una vez llenado el formato de la guía, escanearlo, adjuntarlo y enviarlo en tiempo y forma. La finalidad de esta actividad es que obtener la información relevante para la programación de actividades relacionadas con la salud.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. • Detecta y jerarquiza necesidades • Elabora diagnósticos enfermeros • En esta actividad se me solicito el análisis de acuerdo a la información obtenida, en la realización de la actividad de la guía de Virginia Henderson.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. Evidencias de la segunda semana
  • 49.
  • 51. • Elaboración de Patrones de Bárbara Carper y Metaparadigmas de Virginia Henderson • Programa Educativo • Material didáctico de apoyo • Cronograma
  • 52. • Con la información obtenida de la guía de Virginia Henderson, se procederá a realizar los patrones de Bárbara Carper en el formato establecido. • Llenar de acuerdo a cada característica de los patrones: Estético, ético, de conocimiento y personal.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. • Diseña plan de acción de acuerdo a las necesidades y problemas de riesgo encontrados
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 71. • Actividades de promoción y educación para la salud • Informe final
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. • Como trabajo final de la practica clínica en primer nivel de atención, la cual se realizo en el centro de salud urbano de Culiacán, durante 4 fines de semana, durante los cuales realizamos diferentes actividades, las cuales se describen en este informe final, el cual fue elaborado con todas las evidencias de lo que se realizo durante el tiempo de practicas.
  • 81. La practica clínica en primer nivel de atención me dejan como estudiante de la licenciatura en enfermería en la modalidad blended learning, muchos aprendizajes, en particular me parecieron una muy buena practica ya que fue el primer acercamiento que tuvimos con pacientes o usuarios en una institución de salud, lo que nos da una idea como es el trabajo en estas instituciones, durante esta practica practique las técnicas realizadas en laboratorio en la escuela sobre, toma de signos vitales, somatometria y vacunas, además del trato al usuario, nos deja mucho aprendizaje.