SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Integrantes del equipo 1:
Carmona Hernández Maira Priscila
Solano Montufar Andrea
Hernández Soriano Luz María
Cruz Castillo Dafne
Gonzales Calderón Vivian de la Luz
Grupo: 623
Práctica 1
(Guía del alumno)
TEMA: Biomas
Objetivos:
 Identificarás la relación que existe entre los biomas y los factores
ambientales (temperatura y precipitación).
 Conocerás la distribución geográfica de algunos biomas de la
República Mexicana en relación con la temperatura y la
precipitación.
 Entenderás cómo se modifican los biomas al cambiar las
condiciones ambientales en un año.
Introducción
Cuando sales de viaje fuera de la ciudad y observas el paisaje alguna
vez te habrás preguntado:
¿Por qué son diferentes las plantas y animales que se encuentran en
estas zonas?
¿Qué factores hacen que los seres (plantas y animales) que habitan
en una región sean diferentes a los de otra?
Existen dos factores básicos que determinan la distribución de los
seres vivos que son:
 Temperatura.
 Cantidad de lluvia (precipitación).
En la Tierra se pueden distinguir amplias regiones que tienen
temperatura, precipitación y seres vivos semejantes, a estas regiones
se les conoce como biomas. En las diferentes regiones hay
variaciones en la precipitación y en la temperatura lo que da origen a la
diversidad de biomas.
2
Las condiciones ambientales (temperatura y precipitación) en cada
bioma se modifican a lo largo de un año. Es por ello que en cada
bioma se pueden distinguir las estaciones. Los cambios ambientales,
en algunos de ellos, son pequeños y en otros son extremosos.
Los organismos que habitan los biomas responden a estos cambios
ambientales de diversas maneras, estas respuestas les permiten su
supervivencia.
Como ya sabes utilizar Internet ahora aplicarás tus habilidades para
buscar la información que te permita desarrollar las actividades que a
continuación se describen.
Lo primero que harás, será obtener la siguiente información sobre los
biomas:
 ¿Cuáles son los biomas de la República Mexicana?
a) Bosque de coníferas y encinos
b) Bosque Espinoso
c) Bosque Mesófilo de Montana
d) Bosque Tropical Caducifolio
e) Bosque Tropical Perennifolio
f) Bosque Tropical Suboaducifolio
g) Cuerpos de agua
h) Matorral Xerófilo
i) Pastizal
j) Vegetación acuática y subacuática
 ¿Cuál es su distribución geográfica?
 ¿Cómo es la precipitación y la temperatura por región?
Posteriormente analizarás la distribución de la temperatura y
precipitación en 4 regiones de la República. Y si la temperatura y la
precipitación determinan la existencia de distintos tipos de biomas
En la siguiente actividad podrás observar si a lo largo del año la
temperatura y la precipitación cambian en un bioma que tú
selecciones.
Primera sesión
Actividad 1. Búsqueda de información.
Entra a la dirección http://www.conabio.gob.mx/imagenes/vegpot.gif, aquí vas
a obtener el mapa de vegetación potencial (vegetación que puede existir de
acuerdo a las condiciones ambientales) de la República Mexicana.
3
Ahora entra a la dirección http://www.conabio.gob.mx/imagenes/prec.gif, para
obtener el mapa de precipitación.
4
Guarda la información de la misma forma como lo hiciste con el primer mapa.
El mapa de temperatura de la República.
Guarda la información de la misma forma como lo hiciste con el primer mapa.
Actividad 2. Preparación de la información
Ahora que ya tienes los 3 mapas en archivos los vas a analizar.
1. Escoge la imagen de temperatura.
2. Cuando aparezca la imagen vas a dibujar un rectángulo que
abarque el perímetro de la República Mexicana para poder trazar
los cuadrantes que te permitirán analizar el mapa.
3. Inicia el trazo del rectángulo en el extremo superior izquierdo de la
República y conclúyelo en el extremo inferior de la península de
Yucatán.
4. Activa el rectángulo haciendo click sobre las líneas que lo forman.
Ahora surgen pequeños cuadros en las esquinas del rectángulo y en la parte
media de las líneas, vas a utilizar los cuadros que se encuentra en medio de
las líneas para trazar una línea vertical, que te divida el mapa en 2 porciones;
traza otra línea horizontal entre los puntos medios de las líneas laterales del
rectángulo y así tu mapa queda dividido en 4 cuadrantes.
1) Mapa de precipitación
5
2) Mapa de biomas
3) Mapa de temperatura
4) Mapa topográfico
6
Tabla # 1
Relación entre temperatura y precipitación con los tipos de Biomas de la
República Mexicana.
No. de
cuadr
ante
Temperatura Precipitación Biomas Topografía
mayor Menor mayor menor mayor menor mayor Menor
# 1 SEMICÁLID
A
SEMIFRÍ
A
125 a
400
mm
1500 a
200 mm
Matorral Bosque
Tropical
Caducifoli
o
Sierra de
California
Sierra
Madre
Occidenta
l
# 2 SEMICALID
A
TEMPLA
DA
125 a
400
mm
800 a
1200
mm
Matorral Pastizal Sierra
Madre
Oriental
Altiplanici
e
Mexicana
# 3 CALIDA TEMPLA
DA
800 a
1200
mm
2000 a
2500
mm
Bosque
Tropical
Vegetació
n
Acuática
Sierra
Madre
Occidenta
l
Sierra
Transvers
al
# 4 CALIDA SEMIFRÍ
A
800 a
1200
mm
Más de
4000
mm
Bosque
Tropical
Pere…
Vegetació
n
Acuática
Pastizal Eje
Volcánico
, Sierra
Madre del
Sur,
Sierra
Madre
Oriental
Sierra de
Juárez,
Sierra de
Chiapas
7
La cantidad de precipitación influye en el tipo de vegetación, algunos de
los factores que la determinan son la cercanía a la costa, topografía y su
posición respecto al trópico.
Ejemplo: En el cuadrante 1 se encuentra la menor intensidad de
precipitación (125 a 450mm), por lo que la vegetación predominante es el
Matorral, caracterizado por sobrevivir con poca agua.
Donde se registran mayores índices de precipitación, hay más variedad
de vegetación y Biomas
La cercanía a las costas afecta la temperatura de las zonas, debido a las
corrientes frías o calientes.
La topográfica afecta en diferentes grados a la precipitación de una zona.
La variabilidad de la precipitación y la temperatura en los biomas están
relacionada con el movimiento de traslación de la tierra, es decir la
distancia respecto a sol. Ya que las estaciones del año afectan
parcialmente a estos dos factores (precipitación y temperatura).
Los biomas van a tener variaciones a lo largo del año por factores cíclicos
y no cíclicos.
México tiene dos regiones biogeográficas que son la neartica y la
neotropical.
Biosfera: La parte de la tierra que tiene seres vivos (bacterias, etc.)
Biomas: Franjas de la tierra con características similares
Ecosistemas: Áreas con características físicas de factores bióticos y
abióticos
Actividad 4. Análisis de la información
 De acuerdo a lo que se te pregunta, revisa el mapa y tabla cuando
sea necesario
¿Cuántas regiones puedes distinguir en el mapa de temperatura de la
República Mexicana? Se distinguen 8 regiones
Revisa los cuatro cuadrantes y contesta:
¿Describe de manera general cómo es la distribución de la temperatura en
estas regiones? Los climas que más predominan en la parte norte del país son
la semicálida y la templada, la que menos predomina es la semifría; y en la
parte sur del país la que más predomina es la cálida y de igual manera la que
menos predomina es la semifría.
8
¿Qué factores geográficos piensas que determinan la distribución de la
temperatura de la República Mexicana? Por la altitud y la latitud en la que se
encuentran, las diversas condiciones atmosféricas y la distribución de la tierra y
el agua.
Ahora analizarás los resultados de precipitación.
¿Cuántas regiones de acuerdo con la precipitación se distinguen en la
República Mexicana?
8 regiones
¿Hacia qué parte de la República se encuentran las zonas de mayor y menor
precipitación?
Las zonas de mayor precipitación se encuentran en el cuadrante número 4,
entre los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y
Campeche.
Las de menor precipitación se encuentran en el cuadrante número 1, entre los
estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Baja california, Baja
california sur.
¿Crees que existe alguna relación entre las zonas cercanas a la costa y la
cantidad de precipitación que presentan? ¿Cuál crees que es esta relación?
No porque, hay unas zonas que se encuentran cercanas a la costa pero tienen
baja precipitación y bajos tipos de biomas, pero hay otras zonas que se
encuentran en lugares similares y tienen alta precipitación y una alta cantidad
de diversos tipos de biomas.
¿Qué factor geográfico piensas que determina la baja precipitación de la zona
central del norte de la República? ¿Explica cómo este factor altera la
precipitación?
Pues, puede ser que también sean la latitud y la altitud.
.
Ahora analizarás el mapa de Biomas.
¿Cuántos Biomas se distinguen en la República Mexicana? Se distinguen 10
biomas
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 1? Se encuentran 5 biomas
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 2? Hay 5 biomas
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 3? Hay 6 biomas
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 4? Hay 7 biomas
9
¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay mayor diversidad de seres vivos?
En el 4 porque hay más variedad de biomas
¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay menor diversidad de seres vivos?
En el 2 porque hay menos variedad de biomas
Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa
de temperatura, también haz la comparación con el cuadrante que tuvo el
menor número de biomas.
¿Existe alguna relación entre la temperatura y la variedad de biomas? Si
Explica ¿cómo es esta relación? Si predomina el clima cálido existen más
variedad de seres vivos, mientras que en el clima semicálido existen menos
variedad de seres vivos.
¿Existe alguna relación entre la temperatura y el área que ocupan los biomas?
Si
¿Explica en qué consiste la relación? Si existe una relación ya que la
existencia de cualquier ser vivo tiene que ver en como se adapta a los
diferentes climas que existen en los biomas.
Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa
de precipitación, haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor
número de biomas.
¿Existe alguna relación entre la precipitación y la variedad de biomas? Si
Explica ¿cómo es esta relación? Porque en el cuadrante número cuatro hay
mayor precipitación y por eso es que ese mismo cuadrante en el mapa de
biomas puede tener una gran cantidad de especies de seres vivos. Ya que la
mayoría de los seres vivos necesitan bastante agua para poder sobrevivir.
Con todo el grupo y con ayuda de tu profesora elaboren las
conclusiones de las 3 sesiones
Anótalas
Actividad 4. Elaboración y análisis de gráficas de barras
 En las tablas # 2 a # 5 se presentan los resultados de la variación
de temperatura y precipitación en 4 meses del año en Biomas
diferentes, localizados en diversos estados de la República
Mexicana.
 Selecciona la tabla que corresponda al bioma que escogiste.
10
Tabla 2. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año.
Matorral Xerófito.
Datos del Estado de Aguascalientes.
Enero Abril Julio Octubre
Temperatura
(ºC)
22°C 28° C 31° C 26°C
Precipitación
(mm)
16 mm 7 mm Entre 110 y 120
mm
40 mm
Tabla 3. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año.
Bosque Caducifolio.
Datos del Estado de Puebla.
Enero Abril Julio Octubre
Temperatura
(ºC)
24°C 28°C 24°C 24°C
Precipitación
(mm)
10mm 30 mm 141 mm 69 mm
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
22°C 28° C 31° C 26°C
Enero Abril Julio Octubre
11
Tabla 4. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año.
Bosque de Pinos.
Datos del Estado de Morelos.
Enero Abril Julio Octubre
Temperatura
(ºC)
24°C 28°C 41°C 38°C
Precipitación
(mm)
11 mm 17 mm 223 mm 80 mm
Tabla 5. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año.
Bosque de Tropical Perennifolio. Datos del Estado de Chiapas.
0
5
10
15
20
25
30
35
Enero Abril Julio Octubre
Temperatura (ºC) Precipitación (mm)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Enero Abril Julio Octubre
Temperatura (ºC) Precipitación (mm)
12
Enero Abril Julio Octubre
Temperatura
(ºC)
25°C 33°C 26°C 23°C
Precipitación
(mm)
Ahora vas a elaborar una gráfica de barras en la que relacionarás los valores
de temperatura y precipitación con los meses correspondientes.
 Ahora llena la tabla con los valores de temperatura y precipitación
que correspondan a cada mes.
MATORRAL XEROFITO
 Contesta las siguientes preguntas
¿Cuál es el bioma que seleccionaste?
Bosque de Pinos
_______________________
¿Cuál es el mes de menor temperatura en tu bioma?
Enero
0
2
4
6
8
10
12
14
Enero Abril Julio Octubre
Temperatura (ºC) Precipitación (mm)
13
¿Cuál es el mes de mayor temperatura en tu bioma?
Julio
¿Cuántas unidades hay entre la mayor y la menor temperatura?
Hay 17 unidades
¿Cuál es el mes de menor precipitación en tu bioma?
Enero
¿Cuál es el mes de mayor precipitación en tu bioma?
Julio
¿Cuántas unidades hay entre la mayor y la menor precipitación?
40mm
¿Cuál de los dos factores, temperatura o precipitación varía más en el bioma
que trabajaste?
Precipitación
¿Cuál piensas que es la época del año en donde hay más alimento para los
seres vivos del bioma?
La primavera
¿Cuál piensas que es la época del año en donde hay menos alimentación para
los seres vivos del bioma?
A principios y finales del año.
¿Piensas que los seres vivos que habitan este bioma, presentan respuestas
para estos cambios en la temperatura y precipitación a lo largo del año?
No
Compara tus resultados con el análisis que los demás estudiantes
hicieron de los otros 3 biomas.
¿Cuál fue el bioma que tuvo mayor variación anual de temperatura?
Bosque de Pinos
¿Cuál fue el bioma que tuvo menor variación anual de temperatura?
Bosque Caducifolio
¿Cuál fue el bioma que tuvo mayor variación anual de precipitación?
Bosque tropical
¿Cuál fue el bioma que tuvo menor variación anual de precipitación?
Matorral
14
¿Cómo piensas que respondería un animal o planta que vive en un bioma con
poca variación de temperatura y precipitación si lo pasas a un bioma con
grandes variaciones de temperatura y precipitación?
Pues puede llegar a morirse porque no está acostumbrado a una grandes
variaciones de temperatura y precipitación.
Como resultado de la actividad humana se está modificando la temperatura y la
precipitación a nivel mundial ¿cómo piensas que esta alteración puede afectar
a los biomas y a los organismos que los habitan?
Pues afecta mucho los biomas y los organismos, porque no todos presentan
adaptaciones que pueden soportar esos cambios tan drásticos en su vida.
Bibliografía:
 www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/riquezas/recursos/revista/revista9.htm
 www.paismaravillas.mx/
 www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/ecosismex.html}
 https://es.climate-data.org/location/2857/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica Ecología: Biomas.
Práctica Ecología: Biomas. Práctica Ecología: Biomas.
Práctica Ecología: Biomas.
Fernanda Perez
 
Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1
mockingjay-lu
 
Proyecto 2 CCSS. EL CLIMA
Proyecto 2 CCSS. EL CLIMAProyecto 2 CCSS. EL CLIMA
Proyecto 2 CCSS. EL CLIMA
MercheClemente
 
Biomas
BiomasBiomas
Dos planificaciones
Dos planificacionesDos planificaciones
Dos planificacionesnarc14
 
Tarea. Crea tu civilización
Tarea. Crea tu civilizaciónTarea. Crea tu civilización
Tarea. Crea tu civilización
Jose Luis Redondo
 
8º practica tema 1 geografia de america
8º practica tema 1 geografia de america8º practica tema 1 geografia de america
8º practica tema 1 geografia de america
MCMurray
 

La actualidad más candente (8)

Práctica Ecología: Biomas.
Práctica Ecología: Biomas. Práctica Ecología: Biomas.
Práctica Ecología: Biomas.
 
Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1Biomas para responder (1) 1
Biomas para responder (1) 1
 
Proyecto 2 CCSS. EL CLIMA
Proyecto 2 CCSS. EL CLIMAProyecto 2 CCSS. EL CLIMA
Proyecto 2 CCSS. EL CLIMA
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Examen de prueba del clima
Examen de prueba del climaExamen de prueba del clima
Examen de prueba del clima
 
Dos planificaciones
Dos planificacionesDos planificaciones
Dos planificaciones
 
Tarea. Crea tu civilización
Tarea. Crea tu civilizaciónTarea. Crea tu civilización
Tarea. Crea tu civilización
 
8º practica tema 1 geografia de america
8º practica tema 1 geografia de america8º practica tema 1 geografia de america
8º practica tema 1 geografia de america
 

Similar a Practica de Biomas

1 pract biomas
1 pract biomas1 pract biomas
1 pract biomas
scarletwitch300415
 
Biomas
BiomasBiomas
Práctica 1. Biomas
Práctica 1. BiomasPráctica 1. Biomas
Práctica 1. Biomas
Marisol P-q
 
Biomas para responder (1)
Biomas para responder (1)Biomas para responder (1)
Biomas para responder (1)
FlorVelasquez6
 
1 biomas para-responder
1 biomas para-responder1 biomas para-responder
1 biomas para-responder
scarletwitch300415
 
Cuestionario de pena completo
Cuestionario de pena completoCuestionario de pena completo
Cuestionario de pena completopamelajimenez16
 
Guia del Examen BIII
Guia del Examen BIIIGuia del Examen BIII
Guia del Examen BIII
kaoli11
 
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptxBloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
marioc21mx
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
Trabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualesTrabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualeslugrebeca
 
ECOSITEMAS
ECOSITEMAS ECOSITEMAS
ECOSITEMAS
Kimmy Florez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]angluz
 
Clases de geografía semana 7 a la 9
Clases de geografía semana 7  a la 9Clases de geografía semana 7  a la 9
Clases de geografía semana 7 a la 9Isha Mtz
 
Ejercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaEjercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaRicardo Grande
 
Los climas de la zona cálida. 2019.
Los climas de la zona cálida. 2019.Los climas de la zona cálida. 2019.
Los climas de la zona cálida. 2019.
Chema R.
 
Actividad cuestionario Jesús Hernández
Actividad cuestionario Jesús HernándezActividad cuestionario Jesús Hernández
Actividad cuestionario Jesús Hernández
jesus_ontur_93
 

Similar a Practica de Biomas (20)

1 pract biomas
1 pract biomas1 pract biomas
1 pract biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Práctica 1. Biomas
Práctica 1. BiomasPráctica 1. Biomas
Práctica 1. Biomas
 
Biomas para responder (1)
Biomas para responder (1)Biomas para responder (1)
Biomas para responder (1)
 
1 biomas para-responder
1 biomas para-responder1 biomas para-responder
1 biomas para-responder
 
Cuestionario de pena completo
Cuestionario de pena completoCuestionario de pena completo
Cuestionario de pena completo
 
Guia del Examen BIII
Guia del Examen BIIIGuia del Examen BIII
Guia del Examen BIII
 
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptxBloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
Bloque 2 diversidad natural de la tierra.pptx
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
 
Historia pag 17
Historia pag 17Historia pag 17
Historia pag 17
 
Biodiversida lucila
Biodiversida  lucilaBiodiversida  lucila
Biodiversida lucila
 
Biodiversidad[1]
Biodiversidad[1]Biodiversidad[1]
Biodiversidad[1]
 
Trabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtualesTrabajo final ambientes virtuales
Trabajo final ambientes virtuales
 
ECOSITEMAS
ECOSITEMAS ECOSITEMAS
ECOSITEMAS
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion08
 
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]Trabajo final ambientes_virtuales[1]
Trabajo final ambientes_virtuales[1]
 
Clases de geografía semana 7 a la 9
Clases de geografía semana 7  a la 9Clases de geografía semana 7  a la 9
Clases de geografía semana 7 a la 9
 
Ejercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaEjercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografía
 
Los climas de la zona cálida. 2019.
Los climas de la zona cálida. 2019.Los climas de la zona cálida. 2019.
Los climas de la zona cálida. 2019.
 
Actividad cuestionario Jesús Hernández
Actividad cuestionario Jesús HernándezActividad cuestionario Jesús Hernández
Actividad cuestionario Jesús Hernández
 

Más de Dafne Cruz

Practica de Mariposas Monarcas
Practica de Mariposas MonarcasPractica de Mariposas Monarcas
Practica de Mariposas Monarcas
Dafne Cruz
 
Practica de Mariposas Monarca
Practica de Mariposas MonarcaPractica de Mariposas Monarca
Practica de Mariposas Monarca
Dafne Cruz
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
Dafne Cruz
 
Practica #3 Consumo de Oxigeno
Practica #3 Consumo de OxigenoPractica #3 Consumo de Oxigeno
Practica #3 Consumo de Oxigeno
Dafne Cruz
 
Practica #2 Mecanismos Respiratorios
Practica #2 Mecanismos RespiratoriosPractica #2 Mecanismos Respiratorios
Practica #2 Mecanismos Respiratorios
Dafne Cruz
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Dafne Cruz
 

Más de Dafne Cruz (6)

Practica de Mariposas Monarcas
Practica de Mariposas MonarcasPractica de Mariposas Monarcas
Practica de Mariposas Monarcas
 
Practica de Mariposas Monarca
Practica de Mariposas MonarcaPractica de Mariposas Monarca
Practica de Mariposas Monarca
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
 
Practica #3 Consumo de Oxigeno
Practica #3 Consumo de OxigenoPractica #3 Consumo de Oxigeno
Practica #3 Consumo de Oxigeno
 
Practica #2 Mecanismos Respiratorios
Practica #2 Mecanismos RespiratoriosPractica #2 Mecanismos Respiratorios
Practica #2 Mecanismos Respiratorios
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Practica de Biomas

  • 1. 1 Integrantes del equipo 1: Carmona Hernández Maira Priscila Solano Montufar Andrea Hernández Soriano Luz María Cruz Castillo Dafne Gonzales Calderón Vivian de la Luz Grupo: 623 Práctica 1 (Guía del alumno) TEMA: Biomas Objetivos:  Identificarás la relación que existe entre los biomas y los factores ambientales (temperatura y precipitación).  Conocerás la distribución geográfica de algunos biomas de la República Mexicana en relación con la temperatura y la precipitación.  Entenderás cómo se modifican los biomas al cambiar las condiciones ambientales en un año. Introducción Cuando sales de viaje fuera de la ciudad y observas el paisaje alguna vez te habrás preguntado: ¿Por qué son diferentes las plantas y animales que se encuentran en estas zonas? ¿Qué factores hacen que los seres (plantas y animales) que habitan en una región sean diferentes a los de otra? Existen dos factores básicos que determinan la distribución de los seres vivos que son:  Temperatura.  Cantidad de lluvia (precipitación). En la Tierra se pueden distinguir amplias regiones que tienen temperatura, precipitación y seres vivos semejantes, a estas regiones se les conoce como biomas. En las diferentes regiones hay variaciones en la precipitación y en la temperatura lo que da origen a la diversidad de biomas.
  • 2. 2 Las condiciones ambientales (temperatura y precipitación) en cada bioma se modifican a lo largo de un año. Es por ello que en cada bioma se pueden distinguir las estaciones. Los cambios ambientales, en algunos de ellos, son pequeños y en otros son extremosos. Los organismos que habitan los biomas responden a estos cambios ambientales de diversas maneras, estas respuestas les permiten su supervivencia. Como ya sabes utilizar Internet ahora aplicarás tus habilidades para buscar la información que te permita desarrollar las actividades que a continuación se describen. Lo primero que harás, será obtener la siguiente información sobre los biomas:  ¿Cuáles son los biomas de la República Mexicana? a) Bosque de coníferas y encinos b) Bosque Espinoso c) Bosque Mesófilo de Montana d) Bosque Tropical Caducifolio e) Bosque Tropical Perennifolio f) Bosque Tropical Suboaducifolio g) Cuerpos de agua h) Matorral Xerófilo i) Pastizal j) Vegetación acuática y subacuática  ¿Cuál es su distribución geográfica?  ¿Cómo es la precipitación y la temperatura por región? Posteriormente analizarás la distribución de la temperatura y precipitación en 4 regiones de la República. Y si la temperatura y la precipitación determinan la existencia de distintos tipos de biomas En la siguiente actividad podrás observar si a lo largo del año la temperatura y la precipitación cambian en un bioma que tú selecciones. Primera sesión Actividad 1. Búsqueda de información. Entra a la dirección http://www.conabio.gob.mx/imagenes/vegpot.gif, aquí vas a obtener el mapa de vegetación potencial (vegetación que puede existir de acuerdo a las condiciones ambientales) de la República Mexicana.
  • 3. 3 Ahora entra a la dirección http://www.conabio.gob.mx/imagenes/prec.gif, para obtener el mapa de precipitación.
  • 4. 4 Guarda la información de la misma forma como lo hiciste con el primer mapa. El mapa de temperatura de la República. Guarda la información de la misma forma como lo hiciste con el primer mapa. Actividad 2. Preparación de la información Ahora que ya tienes los 3 mapas en archivos los vas a analizar. 1. Escoge la imagen de temperatura. 2. Cuando aparezca la imagen vas a dibujar un rectángulo que abarque el perímetro de la República Mexicana para poder trazar los cuadrantes que te permitirán analizar el mapa. 3. Inicia el trazo del rectángulo en el extremo superior izquierdo de la República y conclúyelo en el extremo inferior de la península de Yucatán. 4. Activa el rectángulo haciendo click sobre las líneas que lo forman. Ahora surgen pequeños cuadros en las esquinas del rectángulo y en la parte media de las líneas, vas a utilizar los cuadros que se encuentra en medio de las líneas para trazar una línea vertical, que te divida el mapa en 2 porciones; traza otra línea horizontal entre los puntos medios de las líneas laterales del rectángulo y así tu mapa queda dividido en 4 cuadrantes. 1) Mapa de precipitación
  • 5. 5 2) Mapa de biomas 3) Mapa de temperatura 4) Mapa topográfico
  • 6. 6 Tabla # 1 Relación entre temperatura y precipitación con los tipos de Biomas de la República Mexicana. No. de cuadr ante Temperatura Precipitación Biomas Topografía mayor Menor mayor menor mayor menor mayor Menor # 1 SEMICÁLID A SEMIFRÍ A 125 a 400 mm 1500 a 200 mm Matorral Bosque Tropical Caducifoli o Sierra de California Sierra Madre Occidenta l # 2 SEMICALID A TEMPLA DA 125 a 400 mm 800 a 1200 mm Matorral Pastizal Sierra Madre Oriental Altiplanici e Mexicana # 3 CALIDA TEMPLA DA 800 a 1200 mm 2000 a 2500 mm Bosque Tropical Vegetació n Acuática Sierra Madre Occidenta l Sierra Transvers al # 4 CALIDA SEMIFRÍ A 800 a 1200 mm Más de 4000 mm Bosque Tropical Pere… Vegetació n Acuática Pastizal Eje Volcánico , Sierra Madre del Sur, Sierra Madre Oriental Sierra de Juárez, Sierra de Chiapas
  • 7. 7 La cantidad de precipitación influye en el tipo de vegetación, algunos de los factores que la determinan son la cercanía a la costa, topografía y su posición respecto al trópico. Ejemplo: En el cuadrante 1 se encuentra la menor intensidad de precipitación (125 a 450mm), por lo que la vegetación predominante es el Matorral, caracterizado por sobrevivir con poca agua. Donde se registran mayores índices de precipitación, hay más variedad de vegetación y Biomas La cercanía a las costas afecta la temperatura de las zonas, debido a las corrientes frías o calientes. La topográfica afecta en diferentes grados a la precipitación de una zona. La variabilidad de la precipitación y la temperatura en los biomas están relacionada con el movimiento de traslación de la tierra, es decir la distancia respecto a sol. Ya que las estaciones del año afectan parcialmente a estos dos factores (precipitación y temperatura). Los biomas van a tener variaciones a lo largo del año por factores cíclicos y no cíclicos. México tiene dos regiones biogeográficas que son la neartica y la neotropical. Biosfera: La parte de la tierra que tiene seres vivos (bacterias, etc.) Biomas: Franjas de la tierra con características similares Ecosistemas: Áreas con características físicas de factores bióticos y abióticos Actividad 4. Análisis de la información  De acuerdo a lo que se te pregunta, revisa el mapa y tabla cuando sea necesario ¿Cuántas regiones puedes distinguir en el mapa de temperatura de la República Mexicana? Se distinguen 8 regiones Revisa los cuatro cuadrantes y contesta: ¿Describe de manera general cómo es la distribución de la temperatura en estas regiones? Los climas que más predominan en la parte norte del país son la semicálida y la templada, la que menos predomina es la semifría; y en la parte sur del país la que más predomina es la cálida y de igual manera la que menos predomina es la semifría.
  • 8. 8 ¿Qué factores geográficos piensas que determinan la distribución de la temperatura de la República Mexicana? Por la altitud y la latitud en la que se encuentran, las diversas condiciones atmosféricas y la distribución de la tierra y el agua. Ahora analizarás los resultados de precipitación. ¿Cuántas regiones de acuerdo con la precipitación se distinguen en la República Mexicana? 8 regiones ¿Hacia qué parte de la República se encuentran las zonas de mayor y menor precipitación? Las zonas de mayor precipitación se encuentran en el cuadrante número 4, entre los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche. Las de menor precipitación se encuentran en el cuadrante número 1, entre los estados de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Baja california, Baja california sur. ¿Crees que existe alguna relación entre las zonas cercanas a la costa y la cantidad de precipitación que presentan? ¿Cuál crees que es esta relación? No porque, hay unas zonas que se encuentran cercanas a la costa pero tienen baja precipitación y bajos tipos de biomas, pero hay otras zonas que se encuentran en lugares similares y tienen alta precipitación y una alta cantidad de diversos tipos de biomas. ¿Qué factor geográfico piensas que determina la baja precipitación de la zona central del norte de la República? ¿Explica cómo este factor altera la precipitación? Pues, puede ser que también sean la latitud y la altitud. . Ahora analizarás el mapa de Biomas. ¿Cuántos Biomas se distinguen en la República Mexicana? Se distinguen 10 biomas ¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 1? Se encuentran 5 biomas ¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 2? Hay 5 biomas ¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 3? Hay 6 biomas ¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 4? Hay 7 biomas
  • 9. 9 ¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay mayor diversidad de seres vivos? En el 4 porque hay más variedad de biomas ¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay menor diversidad de seres vivos? En el 2 porque hay menos variedad de biomas Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa de temperatura, también haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor número de biomas. ¿Existe alguna relación entre la temperatura y la variedad de biomas? Si Explica ¿cómo es esta relación? Si predomina el clima cálido existen más variedad de seres vivos, mientras que en el clima semicálido existen menos variedad de seres vivos. ¿Existe alguna relación entre la temperatura y el área que ocupan los biomas? Si ¿Explica en qué consiste la relación? Si existe una relación ya que la existencia de cualquier ser vivo tiene que ver en como se adapta a los diferentes climas que existen en los biomas. Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa de precipitación, haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor número de biomas. ¿Existe alguna relación entre la precipitación y la variedad de biomas? Si Explica ¿cómo es esta relación? Porque en el cuadrante número cuatro hay mayor precipitación y por eso es que ese mismo cuadrante en el mapa de biomas puede tener una gran cantidad de especies de seres vivos. Ya que la mayoría de los seres vivos necesitan bastante agua para poder sobrevivir. Con todo el grupo y con ayuda de tu profesora elaboren las conclusiones de las 3 sesiones Anótalas Actividad 4. Elaboración y análisis de gráficas de barras  En las tablas # 2 a # 5 se presentan los resultados de la variación de temperatura y precipitación en 4 meses del año en Biomas diferentes, localizados en diversos estados de la República Mexicana.  Selecciona la tabla que corresponda al bioma que escogiste.
  • 10. 10 Tabla 2. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Matorral Xerófito. Datos del Estado de Aguascalientes. Enero Abril Julio Octubre Temperatura (ºC) 22°C 28° C 31° C 26°C Precipitación (mm) 16 mm 7 mm Entre 110 y 120 mm 40 mm Tabla 3. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque Caducifolio. Datos del Estado de Puebla. Enero Abril Julio Octubre Temperatura (ºC) 24°C 28°C 24°C 24°C Precipitación (mm) 10mm 30 mm 141 mm 69 mm 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 22°C 28° C 31° C 26°C Enero Abril Julio Octubre
  • 11. 11 Tabla 4. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque de Pinos. Datos del Estado de Morelos. Enero Abril Julio Octubre Temperatura (ºC) 24°C 28°C 41°C 38°C Precipitación (mm) 11 mm 17 mm 223 mm 80 mm Tabla 5. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque de Tropical Perennifolio. Datos del Estado de Chiapas. 0 5 10 15 20 25 30 35 Enero Abril Julio Octubre Temperatura (ºC) Precipitación (mm) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Enero Abril Julio Octubre Temperatura (ºC) Precipitación (mm)
  • 12. 12 Enero Abril Julio Octubre Temperatura (ºC) 25°C 33°C 26°C 23°C Precipitación (mm) Ahora vas a elaborar una gráfica de barras en la que relacionarás los valores de temperatura y precipitación con los meses correspondientes.  Ahora llena la tabla con los valores de temperatura y precipitación que correspondan a cada mes. MATORRAL XEROFITO  Contesta las siguientes preguntas ¿Cuál es el bioma que seleccionaste? Bosque de Pinos _______________________ ¿Cuál es el mes de menor temperatura en tu bioma? Enero 0 2 4 6 8 10 12 14 Enero Abril Julio Octubre Temperatura (ºC) Precipitación (mm)
  • 13. 13 ¿Cuál es el mes de mayor temperatura en tu bioma? Julio ¿Cuántas unidades hay entre la mayor y la menor temperatura? Hay 17 unidades ¿Cuál es el mes de menor precipitación en tu bioma? Enero ¿Cuál es el mes de mayor precipitación en tu bioma? Julio ¿Cuántas unidades hay entre la mayor y la menor precipitación? 40mm ¿Cuál de los dos factores, temperatura o precipitación varía más en el bioma que trabajaste? Precipitación ¿Cuál piensas que es la época del año en donde hay más alimento para los seres vivos del bioma? La primavera ¿Cuál piensas que es la época del año en donde hay menos alimentación para los seres vivos del bioma? A principios y finales del año. ¿Piensas que los seres vivos que habitan este bioma, presentan respuestas para estos cambios en la temperatura y precipitación a lo largo del año? No Compara tus resultados con el análisis que los demás estudiantes hicieron de los otros 3 biomas. ¿Cuál fue el bioma que tuvo mayor variación anual de temperatura? Bosque de Pinos ¿Cuál fue el bioma que tuvo menor variación anual de temperatura? Bosque Caducifolio ¿Cuál fue el bioma que tuvo mayor variación anual de precipitación? Bosque tropical ¿Cuál fue el bioma que tuvo menor variación anual de precipitación? Matorral
  • 14. 14 ¿Cómo piensas que respondería un animal o planta que vive en un bioma con poca variación de temperatura y precipitación si lo pasas a un bioma con grandes variaciones de temperatura y precipitación? Pues puede llegar a morirse porque no está acostumbrado a una grandes variaciones de temperatura y precipitación. Como resultado de la actividad humana se está modificando la temperatura y la precipitación a nivel mundial ¿cómo piensas que esta alteración puede afectar a los biomas y a los organismos que los habitan? Pues afecta mucho los biomas y los organismos, porque no todos presentan adaptaciones que pueden soportar esos cambios tan drásticos en su vida. Bibliografía:  www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/riquezas/recursos/revista/revista9.htm  www.paismaravillas.mx/  www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/ecosismex.html}  https://es.climate-data.org/location/2857/