SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDACTICA ROBINSONIANOS ENTRE CARDONES Y TUNAS EQUIPO INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN CONTENIDO EVALUACIÓN GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIA LA VARIEDAD Y SU MEDICIÓN ( LEY ASBHY)
Lucrecia López Adriana Díaz Carmen Jordán Carmen Laucho Robert López EQUIPO Nº03 Asdrúbal Bueno Elsy Graterol
PRESENTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN William Ross Ashby  (1903-1972) fue un médico y neurólogo inglés,  en Londres, que contribuyó decisivamente a la consolidación de la cibernética moderna y creó el primer homeostato (1951), dispositivo electrónico autorregulado por retroalimentación. Desde las especialidades de la neurologia y la psiquiatria, ofreció la reproducción de la estructura y mecanismos de funcionamiento del cerebro humano en sus obras  Proyecto para un cerebro  (1952) e  Introducción a la cibernética  (1956). En su libro  Introducción a la cibernética , Ashby realiza un acucioso análisis matemático-lógico, con muchos ejercicios resueltos, en los cuales muestra las estructuras básicas de control y retroalimentación. Para ello desarrolla conceptos como matrices de representación de estados, retroalimentación, transiciones de estado, entre otros . http://es.wikipedia.org/wiki/William_Ross_Ashby
CONTENIDO Según Ludwing Von Bertalanffy y Ross Ashby. Estos dos teóricos convergen al demostrar a través de sus argumentos la interacción que se da entre la información (esta hace que un sistema cambie de estado), los sistemas, la regulación y control desde el punto de vista biológico. Sistemas: Cosa compuesta de partes que se  Relacionan e interactúan entre si  TEORÌA GENERAL DE LOS SISTEMAS Sistema abierto (organismos vivos) Sistema cerrado Principio de  Equifinalidad. Principio de la  homeostasis o  regulación Mantenimiento del balance en los organismos vivos a través de la termoregulación ¿Como funciona? El cerebro recibe comunicación  del enfriamiento de la sangre  Estimulando mecanismos  Bioquímicos que producen Energía, el producto es una  Respuesta o retroalimentación Al cerebro, manteniendo la  Temperatura del cuerpo a nivel  Constante.  Ley de Ashby = Ley de Requisito de variedad: Determina el máximo nivel teórico de regulación que un sistema puede alcanzar. Este puede ser perturbado de dos formas de bloqueo de variedad, 1 interponer algo (bloqueador pasivo de la variedad) y 2, “defensa mediante contraataque”
LA CIBERNÉTICA EN LA REGULACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS GERENCIA  ESTRATÉGICA PROCESOS ADMINISTRATIVOS DINAMICOS CONTINUOS POR DEPARTAMENTOS Y DIVISIONES. TALENTO HUMANO RESULTADO EFICACIA  Y EFICIENCIA MISIÓN VISIÓN VALORES PLANIFICA ORGANIZA DIRIGE CONTROL REGULACIÓN DE LA VARIEDAD PRACTICA DE LA RETROALIMENTACIÓN AJUSTADOR DE ORGANIZACIÓN INDICADORES DE GESTIÓN Realizan
EVALUACIÓN ¿ Es la TC`S un nuevo poder? ¿La globalización impacta a las organizaciones en sus estructura y su diversificación? ¿La cibernética  es una teoría de los sistema de control basada en la comunicación ? ¿En el modelo de organización cibernético de Stafford Beer las parte se desagregan  responde a un núcleo central? ¿Solo la variedad pueda destruir la variedad ? Argumente su respuesta ¿Cómo es posible gerencial exitosamente una organización?
VARIEDAD : “ La variedad es el número posible de estados que puede asumir un sistema cuya complejidad nos interesa medir“. VARIEDAD Y GERENCIA :  Para los gerentes de empresas, todos los sistemas a los cuales deben enfrentarse presenta mucha interconexión y son dinámicos simultáneamente. VIALIDAD: (Viable que pueda vivir)  GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIA
REGULACIÓN:  Puesta de algo que esta en normalidad. COMPLEJIDAD : El grado de conocimiento requeridos para producir el resultado de un sistema. CIBERNÉTICA:  Es una teoría de los sistema de control basada en la comunicación ( transferencia de información entre el sistema y el medio y dentro del sistema y del control (retroalimentación) de función de los sistemas con respecto al ambiente. CAJA NEGRA : Se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o cosas componen al sistema o proceso. SISTEMA:  Es un conjunto de elementos dinámicamente relacionado entre si que realizan una actividad para alcanzar una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y proveyendo salida. GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIA
HOMEOTASIS:  Es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto Es un equilibrio alcanzado mediante la autorregulación o autocontrol, es la capacidad del sistema para mantener las variables dentro de cierta línea . http://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasis GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIA
ENTROPÍA: ( del Griego entropé, vuelta) fis, medida que en termodinámica permite evaluar la degradación de la energía de un sistema. LEY DE ASHBY = LEY DE REQUISITO DE VARIEDAD : Determina el máximo nivel teórico de regulación que un sistema puede alcanzar. Este puede ser perturbado de dos formas de bloqueo de variedad, 1 interponer algo (bloqueador pasivo de la variedad) y 2, “defensa mediante contraataque”  GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Stafford_Beer GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIA http://www.google.co.ve/search?q=+LA+VARIEDAD+Y+SU+MEDICION+LEY+DE+ASHBY+STAFFORD+BEER&hl=es&pwst=1&start=10&sa=N http://cienciasyarte.googlepages.com/Complejidadycaos.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Stafford_Beer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion tgs
Exposicion tgsExposicion tgs
Exposicion tgs
CIGAZU
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Efrain Prieto
 
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
ALEGRIAYAMOR
 
Teoria de sistem
Teoria de sistemTeoria de sistem
Teoria de sistem
kascan09
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
joanarceh
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion tgs
Exposicion tgsExposicion tgs
Exposicion tgs
 
Teoría de los Sistemas
Teoría de los SistemasTeoría de los Sistemas
Teoría de los Sistemas
 
Sistemas Abiertos Cerrados1
Sistemas Abiertos Cerrados1Sistemas Abiertos Cerrados1
Sistemas Abiertos Cerrados1
 
Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas Teoria de Sistemas
Teoria de Sistemas
 
Teoría General de Sistemas (Conceptos)
Teoría General de Sistemas (Conceptos)Teoría General de Sistemas (Conceptos)
Teoría General de Sistemas (Conceptos)
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Teoría de los sistemas en la organización
Teoría de los sistemas en la organizaciónTeoría de los sistemas en la organización
Teoría de los sistemas en la organización
 
Propiedades y características de los sistemas 10
Propiedades y características de los sistemas 10Propiedades y características de los sistemas 10
Propiedades y características de los sistemas 10
 
La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxxSistemas, subsistemas y suprasistemasxx
Sistemas, subsistemas y suprasistemasxx
 
Construcción de modelos y enfoque de sistema
Construcción de modelos y enfoque de sistemaConstrucción de modelos y enfoque de sistema
Construcción de modelos y enfoque de sistema
 
Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1Propiedades y características de los sistemas 1
Propiedades y características de los sistemas 1
 
enfoque sistémico de la organizacion
 enfoque sistémico de la  organizacion enfoque sistémico de la  organizacion
enfoque sistémico de la organizacion
 
Teoria de sistemas
 Teoria de sistemas Teoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria de sistem
Teoria de sistemTeoria de sistem
Teoria de sistem
 
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen1.2 propiedades y características de los sistemas presen
1.2 propiedades y características de los sistemas presen
 

Similar a Guia Didactica

4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía
sido1012
 
Sistemas ciber dulce
Sistemas ciber dulceSistemas ciber dulce
Sistemas ciber dulce
dulce
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Cristian Camilo
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
FSILSCA
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
FSILSCA
 

Similar a Guia Didactica (20)

4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía
 
PALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGSPALABRAS USUALES EN TGS
PALABRAS USUALES EN TGS
 
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico2007 10 15  IntroduccióN Al  Enfoque  Sistemico
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
 
Articulo TGS
Articulo TGSArticulo TGS
Articulo TGS
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas ciber dulce
Sistemas ciber dulceSistemas ciber dulce
Sistemas ciber dulce
 
2 unidad tgs
2 unidad tgs2 unidad tgs
2 unidad tgs
 
2 unidad tgs
2 unidad tgs2 unidad tgs
2 unidad tgs
 
propiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemaspropiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemas
 
ARTICULO TGS
ARTICULO TGSARTICULO TGS
ARTICULO TGS
 
Teoria General de Sistemas
Teoria General de SistemasTeoria General de Sistemas
Teoria General de Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdfTeoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
Teoria de Sistemas - Expo. Segundo Corte..pdf
 
Organizacion y entorno
Organizacion y entornoOrganizacion y entorno
Organizacion y entorno
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
 
Ecosistemas.pptx
Ecosistemas.pptxEcosistemas.pptx
Ecosistemas.pptx
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Guia Didactica

  • 1. GUIA DIDACTICA ROBINSONIANOS ENTRE CARDONES Y TUNAS EQUIPO INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN CONTENIDO EVALUACIÓN GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIA LA VARIEDAD Y SU MEDICIÓN ( LEY ASBHY)
  • 2. Lucrecia López Adriana Díaz Carmen Jordán Carmen Laucho Robert López EQUIPO Nº03 Asdrúbal Bueno Elsy Graterol
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN William Ross Ashby (1903-1972) fue un médico y neurólogo inglés, en Londres, que contribuyó decisivamente a la consolidación de la cibernética moderna y creó el primer homeostato (1951), dispositivo electrónico autorregulado por retroalimentación. Desde las especialidades de la neurologia y la psiquiatria, ofreció la reproducción de la estructura y mecanismos de funcionamiento del cerebro humano en sus obras Proyecto para un cerebro (1952) e Introducción a la cibernética (1956). En su libro Introducción a la cibernética , Ashby realiza un acucioso análisis matemático-lógico, con muchos ejercicios resueltos, en los cuales muestra las estructuras básicas de control y retroalimentación. Para ello desarrolla conceptos como matrices de representación de estados, retroalimentación, transiciones de estado, entre otros . http://es.wikipedia.org/wiki/William_Ross_Ashby
  • 5. CONTENIDO Según Ludwing Von Bertalanffy y Ross Ashby. Estos dos teóricos convergen al demostrar a través de sus argumentos la interacción que se da entre la información (esta hace que un sistema cambie de estado), los sistemas, la regulación y control desde el punto de vista biológico. Sistemas: Cosa compuesta de partes que se Relacionan e interactúan entre si TEORÌA GENERAL DE LOS SISTEMAS Sistema abierto (organismos vivos) Sistema cerrado Principio de Equifinalidad. Principio de la homeostasis o regulación Mantenimiento del balance en los organismos vivos a través de la termoregulación ¿Como funciona? El cerebro recibe comunicación del enfriamiento de la sangre Estimulando mecanismos Bioquímicos que producen Energía, el producto es una Respuesta o retroalimentación Al cerebro, manteniendo la Temperatura del cuerpo a nivel Constante. Ley de Ashby = Ley de Requisito de variedad: Determina el máximo nivel teórico de regulación que un sistema puede alcanzar. Este puede ser perturbado de dos formas de bloqueo de variedad, 1 interponer algo (bloqueador pasivo de la variedad) y 2, “defensa mediante contraataque”
  • 6. LA CIBERNÉTICA EN LA REGULACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES COMPLEJAS GERENCIA ESTRATÉGICA PROCESOS ADMINISTRATIVOS DINAMICOS CONTINUOS POR DEPARTAMENTOS Y DIVISIONES. TALENTO HUMANO RESULTADO EFICACIA Y EFICIENCIA MISIÓN VISIÓN VALORES PLANIFICA ORGANIZA DIRIGE CONTROL REGULACIÓN DE LA VARIEDAD PRACTICA DE LA RETROALIMENTACIÓN AJUSTADOR DE ORGANIZACIÓN INDICADORES DE GESTIÓN Realizan
  • 7. EVALUACIÓN ¿ Es la TC`S un nuevo poder? ¿La globalización impacta a las organizaciones en sus estructura y su diversificación? ¿La cibernética es una teoría de los sistema de control basada en la comunicación ? ¿En el modelo de organización cibernético de Stafford Beer las parte se desagregan responde a un núcleo central? ¿Solo la variedad pueda destruir la variedad ? Argumente su respuesta ¿Cómo es posible gerencial exitosamente una organización?
  • 8. VARIEDAD : “ La variedad es el número posible de estados que puede asumir un sistema cuya complejidad nos interesa medir“. VARIEDAD Y GERENCIA : Para los gerentes de empresas, todos los sistemas a los cuales deben enfrentarse presenta mucha interconexión y son dinámicos simultáneamente. VIALIDAD: (Viable que pueda vivir) GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIA
  • 9. REGULACIÓN: Puesta de algo que esta en normalidad. COMPLEJIDAD : El grado de conocimiento requeridos para producir el resultado de un sistema. CIBERNÉTICA: Es una teoría de los sistema de control basada en la comunicación ( transferencia de información entre el sistema y el medio y dentro del sistema y del control (retroalimentación) de función de los sistemas con respecto al ambiente. CAJA NEGRA : Se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o cosas componen al sistema o proceso. SISTEMA: Es un conjunto de elementos dinámicamente relacionado entre si que realizan una actividad para alcanzar una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y proveyendo salida. GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIA
  • 10. HOMEOTASIS: Es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al contexto Es un equilibrio alcanzado mediante la autorregulación o autocontrol, es la capacidad del sistema para mantener las variables dentro de cierta línea . http://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasis GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIA
  • 11. ENTROPÍA: ( del Griego entropé, vuelta) fis, medida que en termodinámica permite evaluar la degradación de la energía de un sistema. LEY DE ASHBY = LEY DE REQUISITO DE VARIEDAD : Determina el máximo nivel teórico de regulación que un sistema puede alcanzar. Este puede ser perturbado de dos formas de bloqueo de variedad, 1 interponer algo (bloqueador pasivo de la variedad) y 2, “defensa mediante contraataque” GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIA
  • 12. http://es.wikipedia.org/wiki/Stafford_Beer GLOSARIO Y BIBLIOGRAFIA http://www.google.co.ve/search?q=+LA+VARIEDAD+Y+SU+MEDICION+LEY+DE+ASHBY+STAFFORD+BEER&hl=es&pwst=1&start=10&sa=N http://cienciasyarte.googlepages.com/Complejidadycaos.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Stafford_Beer